Libros (Ingeniería Gráfica)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25357

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Acceso AbiertoLibro
    Pensar dibujando. Proceedings of XVI International Conference of the Asociación de Profesores de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación APEGA 2023
    (Universitat Politècnica de València, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Valverde Cantero, David; Cañizares Montón, José Manuel; Barrera Vera, José Antonio; Rodríguez Navarro, Pablo
  • Acceso AbiertoLibro
    Introducción a los sistemas de información geográfica: análisis de casos prácticos con QGIS. Manual básico
    (Editorial Universidad de Almería, 2023) Marín-Buzón, Carmen; Pérez Romero, Antonio Miguel; León-Bonillo, Manuel José; Martínez Álvarez, Rubén; Manzano Agugliaro, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Universidad de Sevilla. RNM931: Tecnologías de la información Geoespacial, Gráfica e Hidrológica.
    Los sistemas de información geográfica (SIG) juegan un papel importante en muchos campos de la ingeniería, como la ingeniería civil, la ingeniería ambiental y la ingeniería agronómica. Los SIG permiten a los ingenieros analizar y visualizar datos geográficos para tomar decisiones informadas y solucionar problemas de manera efectiva. Por ejemplo, en la ingeniería civil, los SIG se pueden utilizar para planificar rutas de transporte, diseñar infraestructuras y predecir el impacto ambiental de proyectos. En la ingeniería ambiental, los SIG se pueden utilizar para analizar y gestionar recursos naturales, como el agua y el suelo, y para evaluar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. En general, estudiar sistemas de información geográfica en ingeniería puede proporcionar habilidades valiosas para resolver problemas y tomar decisiones en una amplia variedad de campos de la ingeniería. Este libro de introducción a los sistemas de información geográfica (SIG) incluye una breve introducción a los conceptos básicos del SIG, incluyendo la adquisición, almacenamiento, gestión y análisis de datos geográficos. También aborda temas avanzados como la visualización de datos geográficos, el uso de SIG en la toma de decisiones y la integración de SIG con otras tecnologías. QGIS es una sigla que se refiere a "Quantum GIS" o a "QGIS Geographic Information System". Quantum GIS es un software de código abierto que se utiliza para el análisis y visualización de datos geográficos. QGIS Geographic Information System, por otro lado, se refiere a la plataforma de SIG en sí, que incluye no solo el software QGIS, sino también otras herramientas y recursos para trabajar con datos geográficos. Como un software de código abierto, QGIS ha tenido una creciente importancia en los últimos tiempos debido a su flexibilidad y capacidad para integrarse con otras herramientas y plataformas. También ha ganado popularidad entre los usuarios debido a su facilidad de uso y su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores que contribuyen con mejoras y nuevas funcionalidades. Además, QGIS ha sido utilizado en una amplia variedad de proyectos y ámbitos, desde la gestión del medio ambiente hasta la planificación urbana y la gestión de recursos, lo que ha aumentado su importancia en el campo de los SIG. En general, QGIS es una plataforma poderosa y flexible para el manejo de información geográfica. Además, el libro incluye nueve ejemplos o casos prácticos de estudio para ilustrar el uso práctico de los SIG en diferentes ámbitos como la gestión del medio ambiente, la planificación urbana y la gestión de recursos. Este libro sobre sistemas de información geográfica (SIG) tiene una clara vocación docente, y por tanto esperamos que este libro le resulte útil en el aprendizaje a los estudiantes universitarios. Los SIG son una herramienta poderosa y versátil que pueden ayudar a analizar y visualizar datos geográficos de manera efectiva. Con el conocimiento adquirido a través de este libro, esperamos que nuestros estudiantes puedan aplicar los conceptos y técnicas de SIG en sus proyectos y trabajos futuros.
  • Acceso AbiertoLibro
    Influencia de las NN.TT. en el docente universitario de topografía : estudio de casos
    (2012) León-Bonillo, Manuel José; Vázquez Bernal, Bartolomé; Jiménez Pérez, Roque; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Universidad de Sevilla. TEP156: Ingeniería Gráfica y Cartográfica
    Esta tesis es consecuencia de un trabajo previo de investigación del que surgió la necesidad de indagar en la influencia de las Nuevas Tecnologías en los profesores de Topografía, junto a la adaptación al EEES y su posterior implantación como asignatura de grado. La investigación se ha llevado a cabo a partir del estudio de casos, destacando que se ha realizado a nivel universitario en el área de la ingeniería, donde los profesores se encuentran alejados del conocimiento teórico de la Enseñanza de las Ciencias. El estudio de casos se ha realizado a partir del análisis cualitativo, destacando el estudio de grabaciones de aula a partir del visionado directo de los vídeos, sin transcripción previa. El objetivo principal es estudiar las influencias del empleo de las NN.TT. en el desarrollo profesional de estos profesores, así como detectar, aislar y reflexionar sobre los obstáculos que impiden el progreso en su desarrollo profesional.
  • Acceso AbiertoLibro
    Proyecto básico, de ejecución, estudio de seguridad y salud para la reforma y adecuación a centro de interpretación en la plaza de toros de El Puerto de Santa María
    (Ingenioarte Arquitectura, 2014-06) Galán Jiménez, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Ayuntamiento de El Puerto de Santa María; Diputación Provincial de Cádiz
  • Acceso AbiertoLibro
    I Jornada de Formación de Profesores Noveles Universitarios
    (Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación, 2001) Rodríguez López, José María; González-Piñero Doblas, Lorena; Arquero Montaño, José Luis; Abreu Sánchez, Ana; Spinola-Elias, Yolanda; Periáñez Cristóbal, Rafael; Calama Rodríguez, José María; Herrero Vázquez, Eduardo; Mazuelos Rojas, Alfonso; Durán-Barrantes, María de la Montaña; Donoso Anés, José Antonio; Río Rodríguez, Rita del; Borrás Álvarez, María del Carmen; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Arenas Márquez, Francisco José; Chávez Miranda, María Esther; Molleda Jimena, Guillermo; Ruiz del Castillo, José Carlos; Pérez López, Aurora Virginia; López Gavira, María Rosario; Pérez López, José Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Correa Manfredi, Juliana