Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2006 - Nº 27

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2742

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Acceso AbiertoArtículo
    Algunas necesidades en la enseñanza en administración y dirección de empresas: de la teoría a la práctica a través de las TIC
    (Universidad de Sevilla, 2006) González Zamora, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Tras exponer brevemente algunas necesidades en la enseñanza en Administración y Dirección de Empresas, presentamos una herramienta que consideramos que permite solucionar aquéllas. Se trata de un simulador de empresas en competencia desarrollado con Dinámica de Sistemas y en el que se hace uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones. Tras describir brevemente los distintos módulos de los que consta el simulador, procedemos a realizar una breve descripción de su empleo, en la que esperamos haber puesto de manifiesto sus potencialidades para resolver algunas de las deficiencias existentes en los instrumentos de formación actuales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Profesores creadores de medios (NTICs)
    (Universidad de Sevilla, 2006) Romero Tena, Rosalía; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Este artículo expone algunas ideas y pautas para el diseño de materiales de enseñanza con NTICs. Hace un recorrido por cada una de las fases o etapas que creo importante considerar para una producción lo más efectiva posible. Ejemplifica con materiales reales elaborados por profesores de diferentes niveles educativos algunos de los criterios a tener presenta para su construcción. En definitiva una reflexión para valorar el trabajo de profesores que dedican tiempo a inventar herramientas de aprendizaje aprovechando las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los aportes de la tecnología informática al aprendizaje grupal interactivo: la resolución de problemas a través de foro de discusión y de chat
    (Universidad de Sevilla, 2006) Cataldi, Zulma; Cabero Almenara, Julio
    En esta comunicación se da cuenta de las investigaciones previas realizadas, que conducen a la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) a través del estudio de las interacciones mediadas que se producen en los grupos de aprendizaje, merced a la incorporación de las herramientas que proveen las tecnologías informáticas y de comunicaciones, las bases teóricas centradas en las teorías de la enseñanza, del aprendizaje y de la comunicación en educación. Se piensa que a través de la tarea docente con los medios, se pueden incorporar competencias contenidos actitudinales y procedimentales, que incluyan valores tales como el respeto al otro, la tolerancia y la solidaridad, debido a las ventajas que ofrece el trabajo en grupos que cooperan y colaboran.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La introducción de foros electrónicos asincrónicos para el perfeccionamiento de la función docente de los profesores desde concepciones de la gestión de la innovación tecnológica
    (Universidad de Sevilla, 2006) Ruiz Ortiz, Lidia; Castañeda Hevia, Angel Emilio
    Una comunidad virtual que se concibe y se implementa con la ayuda de las herramientas y concepciones de la Gestión de la Innovación Tecnológica puede transformar de forma significativa las habilidades de sus miembros y los procesos en que se inserta. Las actividades docente metodológicas dirigidas al perfeccionamiento de la función docente de los profeso- res de una institución educativa puede ser uno de los procesos específicos transformado mediante la introducción de «foros virtuales asincrónicos». En el presente trabajo se muestra una experiencia realizada en algunas universidades cubanas y se reflexiona sobre su significado en un contexto global.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Planteamientos críticos de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la sociedad de la información y de la comunicación
    (Universidad de Sevilla, 2006) Amar, Víctor
    El presente artículo versa sobre las nuevas tecnologías y la educación, además de establecer un interrogante ante la perspectiva crítica y la contemporaneidad en la educación. La relación entre las nuevas tecnologías y los medias serán objeto de estudio. Igualmente, el artículo revisa el polémico tópico de las relaciones y responsabilidades que se erigen sobre la educación y la tecnología, entre el tiempo en presente y los medios de información y comunicación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los medios en la enseñanza
    (Universidad de Sevilla, 2006) Fainholc, Beatriz
    Si bien la T.E. convencional ha recibido muchas críticas referidas a su consumismo y comercialización, o por considerar sus artefactos como panaceas para lograr calidad educativa o aumentar motivación , creemos que estas argumentaciones no pueden ser generalizadas sin un proceso de selección, combinación y utilización adecuada si justiprecian los atributos específicos de los medios tecnológicos y las TICs dentro de una propuesta pedagógica orgánica inscripta en un contexto histórico-cultural concreto que otorga sentido y pertinencia a todo. Cualquier intervención educativa dada por mediaciones tecnológico-pedagógicas debería ser contrastada y evaluada en forma y contenido en situaciones concretas donde serán entendidas y generalizadas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Determinación de las variables de diseño en el desarrollo de una herramienta de elearning
    (Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2006) Toral, S. L.; Barrero, Federico; Martínez Torres, María del Rocío; Gallardo Vázquez, Sergio; Cortés Martínez, Francisco Javier; Arias Oliva, M.; Rallo, Robert; Carpeño, Antonio; Ruiz, Mariano; Peñarrocha, Rodrigo; Castro, Manuel; Díaz, Gabriel; Ruiz, Elio; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España
    En este artículo se muestran, a través de mapas bidimensionales, los resultados procedentes de un proyecto de investigación mediante el cual se han identificado las variables externas a tener en cuenta en el diseño de una herramienta de eLearning para conseguir evaluar, posteriormente, su uso real. La técnica empleada para ello es la "Elaboración de mapas conceptuales". Asimismo, se observa la necesidad de tener en cuenta cómo llevar a cabo la gestión de la herramienta por parte del usuario. Finalmente, se ha analizado la fiabilidad de nuestros mapas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Modelo para la evaluación de estudios online. El caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México
    (Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2006) Llorente Cejudo, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Con este trabajo pretendemos dar a conocer un estudio que se ha llevado a cabo con el propósito de evaluar la Maestría en Tecnología Educativa impartida por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México). Más concretamente, nos centraremos en el modelo de evaluación empleado, los instrumentos elaborados para la recogida de información, así como en la exposición de aquellas variables y dimensiones objeto de estudio que forman parte de la misma.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Formación del profesorado universitario en estrategias metodológicas para la incorporación del aprendizaje en red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
    (2006) Barroso Osuna, Julio Manuel; Castaño Garrido, Carlos; Román Graván, Pedro; Llorente Cejudo, María del Carmen; Prendes Espinosa, María Paz; Cebrián de la Serna, Manuel; Pérez i Garcias, Adolfina; Ballesteros Regaña, Cristóbal; Martínez Salazar, Francisco J; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    El documento que presentamos, es una síntesis de una propuesta que presentamos al Ministerio de Educación español, y se acoge a la línea de trabajo sobre «el proceso de aprendizaje en el marco del EEES: estrategias universitarias», centrándonos más concretamente en el desarrollo de nuevas metodologías docentes y del evaluación del aprendizaje así como en el análisis y creación de estrategias para la docencia universitaria orientadas al desarrollo del aprendizaje electrónico.