Thémata - 2000 - Nº 24

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2978

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 18 de 18
  • Acceso AbiertoArtículo
    Inteligencia y Función Transcendental en X. Zubiri
    (Universidad de Sevilla, 2000) Molina García, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y teoría de la Literatura
    En El Presente Trabajo Se Analiza: 1° La Idea De Función Transcendental Enplatón, Aristóteles, Hegel Y Nietzsche. 2° La Logificación De La Inteligencia Yla Entificación De La Realidad Como Principios Interpretativos De La Historia Dela Filosofía. 3° La Estructura De La Función Transcendental En La Filosofía Dezubiri.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Voluntad y sexualidad en Schopenhauer
    (Universidad de Sevilla, 2000) López de Santa María Delgado, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Este trabajo pretende presentar el pensamiento de Schopenhauer como una filosofía de la sexualidad, en la medida en que ésta constituye para él la expresión más acabada de la voluntad de vivir. Tras una apariencia de fisicalismo brutal, se esconde una concepción que pretende poner de relieve la significación metafísica y moral de la sexualidad como manifestación de la esencia más íntima del hombre.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Fuentes grecolatinas en el Ateísmo del Theophrastus
    (Universidad de Sevilla, 2000) Rodríguez Donís, Marcelino; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    El objetivo de este artículo es el análisis y estudio crítico de las principales fuentes de la filosofía clásica utilizadas por el autor del Theophrastus. En su intento de profundizar en los principales problemas de la filosofía de la religión el anónimo aborda en profundidad, desde una posición atea, los principales interrogantes sobre el origen de la noción de dios, sobre su naturaleza, sobre la providencia y la astrología. Desde una gnoseología empírico-escéptica, inspirada principalmente en Aristóteles, Epicuro, Lucrecio, Séneca, Cicerón, Luciano, Sexto Empírico y el averroismo paduano, desemboca en un dogmatismo metafísico incompatible con la existencia de dios y destructor de toda religiosidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Mundo, cuidado y privación en el análisis de la vida en el primer Heidegger
    (Universidad de Sevilla, 2000) Redondo Sánchez, Pablo
    "Vida" (Leben) es uno de los conceptos centrales de los primeros cursos de Friburgo. En el análisis fenomenológico que Heidegger propone, las categorías de "mundo" (Welt), "cuidado" (Sorge) y "privación" (Darbung) juegan un papel fundamental. Atender al desarrollo de estos conceptos, presentes en etapas posteriores de la filosofía de Heidegger, y determinar sus implicaciones es la intención de nuestro trabajo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Toland y Berkeley, el librepensador y el apologeta: respuestas a la epistemología de Locke
    (Universidad de Sevilla, 2000) Gómez Álvarez, José Enrique
    El Artículo Señala Dos Líneas De Aplicación De La Epistemología De Locke: Elfenomenismo En La Substancia Y Su Teoría Del Significado "Cognitivista". Apartir De Ellas, Se Señalan Como Estos Principios Influyeron, Aplicados Al Campode Las Nociones Reveladas Del Cristianismo, A John Toland En Su Christianity Notmysterious Y A George Berkeley En Alcifrón.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La evolución como Síntesis de naturaleza e Historia
    (Universidad de Sevilla, 2000) Espinosa Rubio, Luciano
    La Evolución, Especialmente En Sentido Biológico, Significa La Existencia De Uncontinuo Entre Naturaleza E Historia, Lo Cual Exige Una Nueva Forma Depensamiento: La Vida Como Unidad De Forma Y Proceso, Estructuras Cambiantes Enun Tiempo Creador, A Través De Una Pluralidad De Niveles Y De La Complejidadecológica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Metafísica de Levinas en "Totalidad e infinito"
    (Universidad de Sevilla, 2000) lostao Boya, Eduardo
    Este Artículo Intenta Explicar Algunos De Los Conceptos Más Importantesutilizados Por Levinas En Totalidad E Infinito. En Este Libro, La Primera De Susdos Obras Principales, Levinas Sostiene Que Hay Una Relación Esencial Entre Larealidad Del Bien, De La Conciencia Y De La Subjetividad Y La Realidad De Laintersubjetividad. La Diferencia Es La Cuna De La Libertad Y La Conciencia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La cuestión noética en Frege, su concepto de intencionalidad y su influencia sobre Husserl
    (Universidad de Sevilla, 2000) González Porta, Mario Ariel
    La Crítica Fregueana Al Psicologismo No Excluye Sino Que, Por El Contrario,Exige Como Su Complemento Sistemático Una Teoría De La Subjetividad La Cual, Porotra Parte, Ha Sido De Hecho Delineada Por Frege En Sus Trazos Fundamentales.Núcleo Esencial De La Misma Lo Constituye La Negación Del Principio De Laimmanencia De La Concienica. Husserl Es Heredero Directo Tanto De La Nuevatemática Fregueana, Cuanto De La Perspectiva Principal De Tratamiento De Lamisma.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Trampas en el juego
    (Universidad de Sevilla, 2000) Ochoa, Renato
  • Acceso AbiertoArtículo
    La angustia en el pensamiento heideggeriano posterior al viraje
    (Universidad de Sevilla, 2000) Garrido-Maturano, Ángel Enrique
    El Artículo Analiza El Pensamiento Heideggerano Posterior Al Viraje Desde Laperspectiva De La Angustia. Comienza Mostrando El Atenerse Al Acaecer Del Ser Enel Modo Del Rehusamiento Como El Temple Equiparable A La Angustia Luego Delviraje. A Continuación Explicita El Peligro Del Ya No Poder Acaecer Del Ser Y Laconsecuente Desertificación Del Ente Como La Nada Ante La Que Se Angustia Elatenerse. Luego Analiza El Aguardar Al Que Conduce La Angustia. Finalmenteinterpreta Desde Una Perspectiva Propia El Trasfondo Temporal Del Fenómenoangustia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Inteligencia Artificial y pensamiento humano (un enfoque raciovitalista de la Discusión sobre la Inteligencia Artificial)
    (Universidad de Sevilla, 2000) Atencia López, J.M.
    Nuestro Propósito Es Realizar Una Aportación A La Discusión Sobre Lainteligencia Artificial Desde La Perspectiva Raciovitalista. Examinamos Lasdificultades De La Equiparación Entre Inteligencia Artificial Y Pensamientohumano Para Destacar La Especificidad De Este Último Y Su Irreductibilidad Alprocesamiento De Información Del Ordenador. Partiendo De La Aceptación De Lasargumentaciones Realizadas Durante Los Últimos Años Por H. Dreyfus, Pensamos Quelas Tesis Raciovitalistas Sobre El Hombre Y El Pensamiento Suministran, Una Vezmás, Un Punto De Vista Clarificador No Sólo Sobre Las Diferencias Entre Hombre Ymáquina, Sino También Sobre La Identidad De Lo H Como Tal.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Hablando de Las Meninas. Auto entrevista
    (Universidad de Sevilla, 2000) Inciarte Armiñán, Fernando
  • Acceso AbiertoArtículo
    El valor educativo de la amistad en la filosofía de Aristóteles
    (Universidad de Sevilla, 2000) Rodríguez Sánchez, Rafael-Ángel
    En Este Artículo Se Pretende Analizar La Doctrina Aristotélica De La Amistadcomo Valor Para La Educación. Se Estudia La Noción De Philia, Interpretada Bajocuatro Momentos: Nacimiento, Crecimiento, Reproducción Y Muerte. Tras Esto, Semuestra Qué Función Tiene Dicha Amistad De Cara A La Educación Y Desarrollo Decuatro Clásicos Valores Antropológicos Y Éticos: La Sociabilidad, La Virtud, Elautoconocimiento Y La Toma De Conciencia De La Dignidad Personal. Se Trata,Pues, De Una Cuestión Perteneciente A La Historia Del Pensamiento Filosófico,Analizada En Su Conexión Con Un Problema Ético Y Sociológico.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Filosofía y Poesía. La "Ultra filosofía" en Leopardi
    (Universidad de Sevilla, 2000) Berciano, Modesto
    En 1998 Se Ha Celebrado El Segundo Centenario Del Nacimiento De Giacomoleopardi, Poeta Italiano. Si Leopardi Tiene O No Una Filosofía Es Discutido.Leopardi Se Opone A La Filosofía Moderna, Caracterizada, Según Él, Por Elpensamiento Racionalista, Científico Y Matemático. A Ella Contrapone Unaultrafilosofía Que Integre Razón, Imaginación Y Corazón. La Expresión Mejor Deeste Pensamiento Global Sería Lo Que Él Llama "Poesía Mixta", Que Nace En Lasituación De Contraste Entre Las Ilusiones De La Imaginación Y La Frialdad Delpensamiento. En La Necesidad De Integrar La Imaginación Y El Sentimiento En Larazón, Leopardi No Carece De Actualidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El problema mente-cuerpo en Hume
    (Universidad de Sevilla, 2000) Guerrero del Amo, José Antonio
    Este artículo pretende sistematizar las ideas de Hume respecto al problema mente-cuerpo. En primer lugar, un repaso a sus textos pone de manifiesto que, para él, el yo es un compuesto de mente y cuerpo, aunque muchas veces hable como si lo identificara exclusivamente con la mente. En segundo lugar, se sostiene que la distinción entre mente y cuerpo vendría dada por la inclusión o no en su composición de impresiones de reflexión y sus ideas correspondientes. En tercer lugar, se muestra que la relación entre mente y cuerpo es de tipo causal, pudiendo ejercer de causa y efecto tanto una como otro, aunque el modo como se produce esa acción causal es desconocido. Por último, se discute si la postura de Hume es un monismo neutral o un dualismo débil, concluyéndose que puede ser ambas cosas, según la perspectiva que adoptemos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Davidson y el relativismo conceptual
    (Universidad de Sevilla, 2000) Olmo Blau, Carlos S.
    El Artículo Gira En Torno A La Idea De Relativismo Conceptual Y El Intento Dedavidson De Clarificar Si Es Posible Dotar A La Misma De Un Significado Sólido.Para Ello, Sin Olvidar Otros Títulos, Se Analiza Un Ensayo Ya Clásico: On Thevery Idea Of A Conceptual Scheme. Un Análisis Que Se Realiza Considerando Que Lasemántica Davidsoniana Es Un Importante Elemento Para Asentar Firmementecualquier Reflexión Actual Sobre La Cuestión.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Amor, vida, formación: tras la huella del espíritu hegeliano
    (Universidad de Sevilla, 2000) Santos Herceg, José
    Mediante El Análisis De Una Serie De Conceptos Es Posible Mostrar La Manera Enque Hegel Evoluciona En Su Intento Por Solucionar El Problema De Las Dicotomíasya Presente En Sus Escritos De Juventud. Comenzando Por El Concepto De "Amor"-Tomado De Su Relación Con Hölderlin- Hegel Se Moverá Hacia La Idea De "Vida",Para Llegar, Finalmente, Reformulando Lo Que Entiende Por "Especulación", A Laconcepción De "Espíritu". A Través Del Presente Trabajo Se Busca Aclarar Esteconcepto Cúlmine En Tanto Que, De Acuerdo Con El Pensamiento Mismo De Hegel, Seexplica Mediante Sus Antecesores Al Contenerlos Como Momento De Su Desarrollo.(A.)