Ponencias (Ingeniería Telemática)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11389
Examinar
Envíos recientes
Ponencia GreeAODV: An Energy Efficient Routing Protocol for Vehicular Ad Hoc Networks(Springer Nature, 2018-07-06) Baker, Thar; García-Campos, José Manuel; Gutiérrez Reina, Daniel; Toral, S. L.; Tawfik, Hissam; Al-Jumeily, Dhiya; Hussain, Abir; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería ElectrónicaVANETs allow communications among vehicles, and vehicles with the roadside infrastructure, namely Vehicle-to-Vehicle (V2V) and Vehicle-to-Infrastructure (V2I) respectively, in smart cities. Due to the number of vehicles, the infrastructure elements, the size of scenarios and mobility of nodes, the energy consumed to discover routes between source and destination nodes and to transmit applications packets can be high. In this paper, we propose a GreeDi based reactive routing protocol aimed at selecting the most efficient route in terms of energy consumption between two nodes in VANETs. The route selection is based on the power consumed by the intermediate nodes between the source and destination nodes. The proposed algorithm has been evaluated in city map-based VANET scenarios. The simulation results confirm that the proposed algorithm outperforms the original AODV in terms of power consumption. Furthermore, a computational Intelligence driven approach to address the challenge of energy efficient routing optimisation, is discussed.Ponencia GirolA: Una pasarela de servicios web(Universidade da Coruña, 2021) Delgado González, Antonio Luis; Estepa Alonso, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Universidad de Sevilla. TIC154: Departamento de Ingeniería TelemáticaLa integración entre múltiples aplicaciones con varios proveedores de servicios web puede resultar un problema complejo en organizaciones de mediano y gran tamaño donde el parque de aplicaciones y sistemas destino con los que es necesario integrarse se multiplica. Además, la variabilidad de mensajes y tecnologías implicadas en este tipo de entornos no hacen más que incrementar la complejidad de la situación. En este artículo se presenta GirolA, una pasarela de servicios web diseñada con el objetivo de facilitar la integración de aplicaciones en entornos como el mencionado y que lleva siendo empleada con éxito durante más de un año. En dicho periodo se han integrado 19 servicios y se han realizado más de 2.7M de invocaciones a servicios web por lo que lo consideramos un caso de éxito.Ponencia Sistema telemático de citas para la docencia(Universidade da Coruña, 2021) Estepa Alonso, Antonio José; Delgado González, Antonio Luis; Estepa Alonso, Rafael María; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Universidad de Sevilla. TIC154: Departamento de Ingeniería TelemáticaEn este trabajo presentamos un sistema de gestión de citas diseñado por el Dpto. de Ingeniería Telemática de la Universidad de Sevilla para satisfacer las necesidades de profesores y alumnos. Este servicio puede ser utilizado para concertar tutorías, seguimientos de proyectos o revisiones de exámenes. Durante un año de operación del sistema hemos podido probar sus efectos positivos en el desempeño docente y el aprendizaje de los alumnos. A los alumnos, les permite solicitar una cita en un horario que a ellos les sea más conveniente y tener la certeza de que el profesor estará esperándoles (presencialmente, o telemáticamente). También les permite reducir el tiempo de espera en las revisiones de exámenes. El profesorado puede saber con antelación cuándo vendrán los alumnos y qué tema desean tratar y así tener preparada la reunión, gestionando el tiempo de forma más eficaz. Además, le permite establecer los horarios disponibles para citas de forma flexible de manera que se adecúe a su disponibilidad dinámicamente (p.ej., semanalmente). También permite evitar aglomeraciones en las revisiones de exámenes. Finalmente, el sistema genera numerosos indicadores con los que el profesor puede gestionar el proceso de tutorías e integrarlo en una estrategia de mejora continua.Ponencia Generación automática de firmas para detección de ciberataques basados en URI(Universidade da Coruña, 2021) Estepa Alonso, Rafael María; Díaz Verdejo, Jesús; Estepa Alonso, Antonio José; Madinabeitia Luque, Germán; Muñoz Calle, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Junta de Andalucía; Universidad de Sevilla. TIC154: Departamento de Ingeniería TelemáticaLa mayor parte de los sistemas de detección de intrusiones (IDS) operativos se basan en el uso de firmas que permiten identificar ataques conocidos. La dependencia de estos IDS con la actualización de las bases de datos de firmas constituye una de sus mayores limitaciones, siendo de interés el desarrollo de sistemas que posibiliten la generación automática o supervisada de firmas. En el presente trabajo se evalúa experimentalmente un sistema para la generación de firmas a partir de un IDS basado en anomalías propuesto en un trabajo previo. También se desarrolla y evalúa un sistema automatizado para la selección del punto de operación óptimo del generador de firmas. Los resultados preliminares de este trabajo en curso muestran que se pueden generar firmas nuevas que aumenten la capacidad de detección del IDS basados en firmas o patrones conocidos (SIDS) controlando el número de falsos positivos introducidos.Ponencia Formación de coaliciones difusas en Sistemas Multiagente(Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización (ADINGOR), 2009) Delgado Román, María del Carmen; Cortés, Pablo; Fernández Valverde, Joaquín Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Electrónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas II; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Companys Pascual, Ramón; Lusa García, Amaia; Martínez Costa, Carme; Solé Parellada, Francesc; Simó Guzmán, Pep; Ribas Vila, Inma; Universidad de Sevilla. TEP127: Ingeniería de OrganizaciónPonencia Operativa de buque en las terminales marítimas de contenedores: estado del arte(Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización (ADINGOR), 2011) Arango Pastrana, Carlos Alberto; Cortés, Pablo; Fernández Valverde, Joaquín Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas II; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Telemática; Ros McDonnell, Lorenzo; Fuente Aragón, María Victoria de la; Hontoria Hernández, Eloy; Soler Romero, María Dolores; Morales Granados, Catalina María; Martínez Conesa, María Candelaria; Universidad de Sevilla. TEP127: Ingeniería de OrganizaciónPonencia Power Optimization of Multi-fluid Transportation Systems(Elsevier, 1990) Camacho, Eduardo F.; Ridao Carlini, Miguel Ángel; Ternero Muñiz, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería TelemáticaThis paper presents an algorithm for optimizing the energy operating costs in multi-fluid transportation systems. The algorithm works in two steps. The first one consists of the computation of a function that measures the estimated minimum cost to the goal node. This computation involves the use of Bellman’s optimality principle and some heuristic rules in order to avoid the combinatorial explosion. During the second step the optimum trajectory is obtained with the help of the function mentioned above and using an accurate simulation of the transportation system. The algorithm is applied to a model of an oil pipeline system.Ponencia Optimal Operation of Pipeline Transportation Systems(Elsevier, 1990) Camacho, Eduardo F.; Ridao Carlini, Miguel Ángel; Ternero Muñiz, Juan Antonio; Rodríguez, J.M.; ; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería TelemáticaThis paper presents a simulator of an oil pipeline for scheduling purposes. The simulator includes an algorithm for optimizing the energy operating costs. The optimization algorithm works in two steps. The first one consists of the computation of a function that measures the estimated mininltun cost to the goal node. This computation involves the use of Bellman's optimality principle and of some heuristic rules in order to avoid the combinatorial explosion. During the second step the optinltmum trajectory is obtained with the help of the function mentioned above and using an accurate simulation of the transportation system. The simulation considers those aspects which are relevant t.o the optimization problem and takes into account the following factors: topology and topography of the network. non-linear characteristics of pumps and pipelines, variable demands of consumers, time changing prices of electrical energy and hydraulic equations throughout the system. The simulator is being used by CAMPSA (the major oil distribution company in Spain) Some results obtained with an oil pipeline system in Northern Spain are presented in the paper.Ponencia Revisión de la exposición en cursos de ingeniería(Universidad de Sevilla, Instituto de Ciencias de la Educación, 2004) Vozmediano Torres, Juan Manuel; Estepa Alonso, Antonio José; Fernández Jiménez, Francisco José; Muñoz Calle, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería TelemáticaSe ha realizado una observación sobre los diferentes aspectos de la docencia en su expresión oral. A través de reuniones periódicas se han analizado las ventajas e inconvenientes de cambios metodológicos (problemas resueltos, servicios Web, mantenimiento del orden en la clase, etc.). También se han comentado las grabaciones de clases realizadas en el grupo. Las reuniones mantenidas así como las clases de formación recibidas se han traducido en una experiencia enriquecedora para los profesores noveles, estimando como muy positivos los resultados obtenidos.Ponencia Utilización del sistema GALILEO para la optimización del acarreo del transporte intermodal(Universidad Politécnica de Cataluña, 2009-09) Escudero Santana, Alejandro; Muñuzuri, Jesús; Fernández Valverde, Joaquín Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas II; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería TelemáticaPonencia Sistema experto basado en la lógica difusa para la detección de configuraciones climáticas asociadas al confort(2010) Aparicio Ruiz, Pablo; Fernández Valverde, Joaquín Rodrigo; Onieva, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas II; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería TelemáticaA través de la lógica difusa es posible detectar patrones de comportamiento que generalmente ocurren en un edificio, en el caso de los sistemas de climatización, se pueden detectar situaciones en las que decidir entre maximizar el confort y/o maximizar el ahorro. Este artículo presenta una metodología para el ahorro de energía en estos sistemas, en función de la ocupación y la sensación de confort de sus ocupantes. Esta metodología proporciona información importante y útil para la selección del punto de ajuste del confort de las salas de un sistema de climatización central, sin necesidad de utilizar valores fijos basados en los programas horarios u otras metodologías.