Revista Investigación en la Escuela - 1988 - Nº 6

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58258

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Acceso AbiertoArtículo
    La garita metereológica como recurso para el área de la Naturaleza
    (Universidad de Sevilla, 1988) Wamba Aguado, Ana Mª; Jiménez, J.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Cómo construir aparatos eléctricos de medida a partir de objetos de chatarra: el galvanómetro
    (Universidad de Sevilla, 1988) García Torres, Antonio Ramón
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aproximación al estudio geográfico del medio urbano
    (Universidad de Sevilla, 1988) García Pérez, Francisco F.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reconstruir las ideas de los alumnos: representaciones sobre el sistema nervioso al finalizar la EGB
    (Universidad de Sevilla, 1988) Serrano Gisbert, Mª Teresa
    Este estudio tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende poner de manifiesto los diferentes niveles de análisis por los que pasan los datos obtenidos de los alumnos, hasta llegar a la reconstrucción de sus posibles representaciones mentales. Se analiza este proceso en estrecha relación con las estrategias metodológicas empleadas. La segunda finalidad del trabajo es dar cuenta de los resultados de un estudio exploratorio sobre las ideas de los alumnos de 8º de EGB, en relación al Sistema Nervioso.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Criterios de determinación de las categorías naturales básicas
    (Universidad de Sevilla, 1988) Maza Gómez, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias
    Este artículo expone, en primer lugar, la taxonomía establecida por Rosch sobre las categorías glosando su importancia en toda tarea de conceptualización tanto del niño como del adulto. En segundo lugar se establecen, desde un punto de vista teórico, los criterios que deben permitir distinguir las categorías entre sí determinando las categorías básicas entre varias dadas. Tras observar el hecho de que estos criterios se basan en métodos cuantitativos antes que cualitativos se exponen, por último, los resultados de una encuesta entre una población adulta que permiten concluir lo siguiente: ninguno de los criterios teóricos permite en la práctica determinar cuales sean las categorías básicas y tan solo otro criterio meramente cuantitativo permite hacer esta determinación, sujeta por otro lado a factores arbitrarios.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una experiencia de asesoramiento a profesores/as: dinamización del Seminario de Ciencias Naturales de un Centro de Bachillerato
    (Universidad de Sevilla, 1988) Alvarez Suárez, Rafael M.
    Se plantea la necesidad de formar equipos docentes en los centros de enseñanza para conseguir, con un asesoramiento adecuado, una fundamentación teórica suficiente como para realizar innovación didáctica y diseño curricular. La metodología del asesoramiento se ha basado en un enfoque constructivista, de modo que partiendo de las ideas previas de los profesores/as sobre la enseñanza-aprendizaje, se han contrastado la misma con la práctica habitual y con datos aportados por la investigación didáctica actual a fin de diseñar materiales que puedan ponerse a prueba en situación real de clase.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Nuestra aproximación a la enseñanza y al aprendizaje de las Ciencias Naturales: un cuestionario
    (Universidad de Sevilla, 1988) Venega García, Norma; León Trueba, Ana
    Es este articulo presentamos algunas reflexiones sobre la experiencia llevada a cabo junto a profesores en activo de la escuela primaria en México. Esta experiencia hizo que nos cuestionáramos nuestra forma de aproximación a la realidad educativa de los procesos que se dan en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Célestin Freinet, un precursor de la investigación en la escuela: aspectos generales de su didáctica
    (Universidad de Sevilla, 1988) González Monteagudo, José
    Este artículo presenta los rasgos generales de la didáctica freinetiana. Como marco previo de la práctica escolar, se exponen en primer lugar, los fundamentos teóricos de la pedagogía de la Escuela Moderna. Se analiza, en particular, la importancia otorgada por parte de Freinet a las técnicas y a las cuestiones organizativas relacionadas con el proceso de aprendizaje. También se presta atención al medio ambiente y al educador como elementos básicos de la actividad educativa
  • Acceso AbiertoArtículo
    El estudio de caso en la investigación educativa
    (Universidad de Sevilla, 1988) Martínez Bonafé, Jaume
    Se expone las características esenciales de lo que se ha venido en denominar “estudios de casos”, analizando las estrategias, dificultades y ámbitos de aplicación comunes en esta técnica de investigación, así como su relación con la innovación educativa.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La evaluación cualitativa de planes y centros de perfeccionamiento de profesorado: una forma de mejorar la profesionalidad docente
    (Universidad de Sevilla, 1988) Santos Guerra, Miguel Ángel
    El autor plantea la necesidad de realizar la evaluación de los procesos educativos institucionales de perfeccionamiento del profesorado no como un apéndice final de la actividad, sino como un análisis valorativo riguroso en el curso vivo de la actividad, facilitando la toma de decisiones y produciendo una mayor comprensión de los fenómenos. Focaliza la atención en la evaluación cualitativa como una exigencia de la naturaleza compleja, dinámica, absolutamente peculiar (por lo tanto imprescindible) y cargada de valores del fenómeno educativo que tiene lugar en los programas y en los Centros de perfeccionamiento de profesores. Se atiende a los planteamientos metodológicos coherentes con la filosofía del enfoque y se establecen las condiciones técnicas, sociales, políticas y éticas que se derivan de la entraña de la concepción naturalista de la evaluación. Finalmente, el autor se detiene a considerar las fuentes de la credibilidad que han de tenerse en cuenta al plantear el proceso de metaevaluacion.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La resolución de problemas de lápiz y papel como actividad de investigación
    (Universidad de Sevilla, 1988) Gil Pérez, Daniel; Dumas Carré, Andrée; Caillot, Michel; Martínez Torregrosa, Joaquín; Ramírez Castro, Lorenzo
    En este artículo se intenta mostrar la coherencia del modelo de resolución de problemas como investigación con los desarrollos recientes del constructivismo en el aprendizaje de las ciencias, su capacidad para integrar las aportaciones parciales recogidas en la literatura y sus posibilidades de interpretación de las dificultades de los alumnos cuando siguen las orientaciones habituales.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Una experiencia de investigación orientada a la formación permanente de profesores de E.G.B
    (Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de didáctica de las Ciencias, 1987) Santiago Martínez, Paloma; Lozano Hernández, Lorenza
    Con un grupo de profesores españoles realizamos una experiencia, basada en la observación y registro de datos, para detectar la influencia que la práctica de la expresión corporal tenía en los procesos de comunicación, desarrollo personal y calidad de vida. Con respecto a los aspectos citados se recogieron datos tanto de los profesores como de los alumnos de éstos. El objetivo propuesto nos embarcó en una investigación que se nos presentaba como el camino para alcanzar lo que buscábamos: mejorar la calidad de nuestra tarea docente.