Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/40549

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 98
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Alhambra Alta: Espacios desaparecidos. El Partal Alto: Rauda, Jardines del Partal y Palacio de Yusuf III
    (2023-11-03) Amezcua Pérez, Miguel; Monge Gutiérrez, Belén; Martínez Yáñez, Celia; Lamolda Álvarez, Francisco
    La Alhambra fue concebida, planificada y desarrollada como ciudad palatina y sede de la dinastía nazarí entre los siglos XIII-XV, siendo partícipe de una tradición constructiva y urbanística característica del occidente medieval islámico. No obstante, a lo largo de su historia también fue Casa Real cristiana, Capitanía General del reino de Granada y fortaleza militar hasta el momento en que fue declarada como monumento nacional en 1870. Así, la Alhambra es el producto de una evolución histórica a través de la cual se va adaptando hasta conformar el Conjunto Monumental que hoy conocemos. Su composición edificada se dispone según la siguiente estructura: alcazaba y sector áulico, área que podemos denominar Alhambra Baja; y área urbana conocida como Alhambra Alta, sector oriental del conjunto monumental, el cual supone su cota topográfica más elevada y se extiende desde el Partal hasta el Secano, correspondiéndose con la antigua Medina. Este consta de diferentes espacios en una muy diferente situación desde el punto de vista de la conservación, comprensión y usos. Estos son: el Secano, de carácter residencial y productivo; el Palacio de Abencerrajes y el palacio del antiguo convento Franciscano, de carácter áulico; el Paseo de las Torres, de carácter residencial, palaciego y defensivo; y toda la zona del Partal,que a su vez se divide en Alto y Bajo. Dentro de la Alhambra Alta, nuestro ámbito de estudio se corresponde con el sector conocido como Partal Alto. Éste comprende los espacios del Palacio de Muhammad II y Yusuf III; los actuales jardines, asociados al mismo, que actúan como espacio intermedio y se organizan en diferentes terrazas; y la Rauda Real, antiguo mausoleo de la dinastía nazarí. Este área constituye el primer asentamiento palaciego planificado por la dinastía nazarí en la Medina de la Alhambra. Las diferentes transformaciones sufridas por el área a lo largo de la historia, unidas a las diferentes actuaciones y criterios de recuperación llevados a cabo en la misma, han acabado por constituir un espacio fragmentario y confuso que da lugar a interpretaciones erróneas de la globalidad del sector y la articulación e interrelación de los diferentes elementos que lo componen. Por tanto, nuestro principal objetivo con el siguiente trabajo es conseguir una visión de conjunto que permita una lectura global y unitaria del Partal Alto y generar una propuesta patrimonial que tenga como objetivo mejorar la lectura e interrelación de las distintas partes que componen este complejo espacio, contribuyendo a una apreciación unitaria del mismo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La Casa de la Contratación de Sevilla: relatos para su integración en el Alcázar y la ciudad
    (2017-12) Bazaco del Mazo, Laura; González Arques, Soledad; Iglesia Salgado, Félix de la; Tabales Rodríguez, Miguel Ángel; Vázquez Avellaneda, Juan José
    La Casa de la Contratación de Sevilla se erige como un elemento inmerso en medio del tejido urbano que por su devenir histórico estuvo físicamente vinculado al Alcázar. Se ha visto sumergida en una serie de procesos evolutivos que han conformado su estado actual. Todos estos relatos, de diferente naturaleza, son necesarios de rescatar para restituir la significación de la Casa de la Contratación y propiciar sus relaciones e integración en su contexto original del Alcázar y la ciudad de Sevilla. Por ello, este trabajo plantea un análisis de las necesidades que tiene la Contratación y partiendo de ellas asienta las bases de una Programación ambiental de la misma. Esta programación contempla soluciones o esboza estrategias para enfrentar esas necesidades acuciantes detectadas, creando un cuerpo de actuaciones y objetivos, organizado en el tiempo para la Casa de la Contratación.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    RE’s: Procesos de RE-significación del Patrimonio Contemporáneo en el límite del litoral Mediterráneo. Estudio de casos: Barriada del Cabanyal, La Escocesa y La Casa Invisible
    (2023-11) Sánchez García, Inmaculada; Loren-Méndez, Mar
    En la constante evolución y ampliación del concepto de patrimonio, la participación activa de cada individuo, especialmente de la comunidad y sus procesos, constituyen en la actualidad una componente asumida y fundamental en la valoración del patrimonio. En el caso concreto de procesos impulsados y liderados por los propios colectivos, en contraste con aquellos desarrollados desde investigaciones institucionales y agentes expertos/as, los procesos del primer caso adquieren una relevancia especial en el conocimiento de la participación colectiva en la salvaguarda patrimonial. A pesar de su relevancia, y aunque existen estudios monográficos de algunos casos de estudio específicos, como es el caso de la barriada del Cabanyal en Valencia que se analizarán en la investigación, no se han realizado hasta ahora investigaciones que tengan como objetivo centrarse en ellos, e identificar estos particulares y distintivos procesos propios. ¿Cómo un colectivo identifica valores patrimoniales en su entorno y los RE-significa? ¿Qué procesos y acciones creativas tienen lugar en la RE-significación y RE-apropiación de un bien patrimonial? Esta investigación tiene como objetivo abordar los procesos de patrimonialización y de REsignificación emprendidos por colectivos sociales, en concreto, se centra en el patrimonio contemporáneo del que hay menos conciencia y más desconocimiento por parte de la ciudadanía, cuyas arquitecturas no están tan asumidas como parte del patrimonio cultural de nuestro territorio. Para ello, se abordan cuestiones como la dimensión social del patrimonio, que explora cómo la sociedad ha desarrollado una mayor conciencia y participación en este desde el siglo XVIII hasta nuestros días. En este contexto, se plantea la pregunta sobre cuál es el alcance de la participación ciudadana en los procesos de gestión del patrimonio y su contribución al desarrollo sostenible de las ciudades y, por ende, del patrimonio que albergan. Para tratar esta cuestión, se realiza un análisis comparativo de las disposiciones de la Ley de Patrimonio Histórico Español (1985) relacionadas con los derechos de la ciudadanía sobre el patrimonio y su aplicación práctica, con especial énfasis en el papel que desarrollan las asociaciones, los colectivos sociales y creativos en la protección y difusión de patrimonios olvidados o más vulnerables. Al hilo de la segunda pregunta se conecta los conceptos previos (dimensión social y participación ciudadana en el patrimonio) con el concepto de Ciudad Creativa siglo XX, concepto que pretende fomentar la cooperación ciudadana y la creatividad con el fin de añadirlos como un elemento clave para el desarrollo urbano sostenible, tanto a nivel interno como en su relación con otros territorios. Este concepto abarca desde diferentes formas de abordar el planeamiento urbano, la reindustrialización de los centros históricos, la difusión de actividades culturales o la gestión del patrimonio como recurso enriquecedor cultural y social, evitando limitarse a su explotación económica. En este sentido nos centraremos en una selección de casos dentro del ámbito territorial del litoral mediterráneo debido a su especificidad y vulnerabilidad ante los procesos de gentrificación y turistificación que tienden a propiciar la privatización o incluso la desaparición de estos bienes para el disfrute de la sociedad, poniendo sobre la mesa dos grandes ámbitos de estudio, la gestión y mantenimiento del patrimonio contemporáneo y urbano mediterráneo. En esta fase de la investigación se desarrolla una metodología de trabajo para llegar a dicha selección de casos de estudio, partiendo de la elaboración de una base de datos espacial a nivel europeo de casos específicos en torno a cómo la comunidad puede participar activamente en la RE-significación de su entorno y patrimonio, y de los cuales, serán seleccionadas las tres casuísticas para posteriormente analizarlos de manera más exhaustiva. Una vez realizado esa primera batida de casos a nivel europeo se justifican los criterios para la identificación de los tres casos de estudio, siendo finalmente: Caso de referencia histórico: el Cabanyal el barrio pesquero de Valencia / Caso disidencia RE-definida: La Escocesa y las Fábricas de Creació de Barcelona / Caso proceso RE’actual: Málaga y La Casa Invisible. Estos casos ejemplifican la influencia de la participación ciudadana en la preservación del patrimonio contemporáneo y la configuración de ciudades más sensibles a las necesidades y aspiraciones de sus habitantes. Como parte final de esta investigación se plantea la elaboración de un ATLAS de Patrimonio REsignificado junto con una propuesta de difusión de la propia investigación en los tres espacios patrimoniales de los objetos de estudio, con el fin de poner en valor la acción social y creativa para la identificación y RE-activación del patrimonio contemporáneo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Antiquarium (a la sombra): Análisis de riesgo y propuestas para un Plan de Conservación Preventiva
    (2023-11-23) Pavía Conesa, Marta; González López, María José
    El Antiquarium es un yacimiento clave para entender la historia material de Sevilla. Ubicado en un enclave privilegiado en la ciudad, destapa una nueva parte del largo recorrido de ocupación del territorio. Actualmente, el yacimiento se encuentra en un ambiente musealizado con un gran patrimonio en el que destacan los mosaico; sin embargo, no cuenta con una gran atracción de público, aun estando en un enclave de alta ocupación turística, en relación con otras zonas culturales que la ciudad ofrece y celebra. La investigación realizada parte de la preocupación personal por el estado de sus bienes, debido a las deficiencias conservativas y museográficas detectadas tras su visita. Se plantea establecer, mediante el estudio y evaluación de daños y riesgos, a partir de su contexto, entorno y contenedor, unas directrices que consientan definir e implantar un futuro Plan de Conservación Preventiva específico. Se busca volver a otorgar ese valor inicial al descubrimiento, a unos restos que se les ha quitado el lustro en tan solo una década, y poder hacerlo con seguridad y los procedimientos adecuados. Se enfoca desde la perspectiva de la Conservación y Restauración, pero sobre todo desde el respeto y la valoración al patrimonio, que representa nuestro pasado, conforma nuestro presente y nos ayuda a escribir nuestro futuro.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Gigantes del sur. La dimensión patrimonial de los molinos harineros de viento del Andévalo onubense
    (2023-11-23) Orrego Pereira, María; Delgado Méndez, Aniceto; Del Espino Hidalgo, Blanca; Rodríguez Lora, Juan Andrés
    In the region of Andévalo (Huelva) we find an interesting network of windmills, located in nine municipalities. This region is a place with a strong agricultural tradition and a culture influenced by its border with Portugal. This territory is currently an area of high vulnerability due to depopulation. However, it is a region with a great variety of dispersed heritage elements of great ethnological and architectural value that represent an incentive for its recovery and future development. A cartographic and documentary analysis is made of the variables that condition the current territorial configuration, the location and historical use of these windmills. The processes of patrimonialisation carried out in some of them indicate the value that has been given to these assets in recent decades. Together with the material value of these constructions, we should point out their symbolic importance, present in traditional activities, in the memory of those who worked in them, and in the meaning they have as identity references. The threats posed by the abandonment of these buildings and depopulation create a context in which the safeguarding of these constructions is becoming an increasingly necessary strategy.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Huellas adquiridas. Un mosaico interescalar entre territorio, ciudad, arquitectura y sociedad en eje Riotinto - Huelva - Punta Umbría y su influencia británica
    (2023-11) Guerra Aranda, Patricia; Guerrero Carrera, Fernando; Pérez Cano, María Teresa; Mosquera Pérez, Clara
    A mediados del siglo XIX, un número significativo de compañías extranjeras se sintió atraído por la riqueza potencial de las tierras en la provincia de Huelva. Estas empresas decidieron aprovechar esta riqueza a través de la explotación de minas a cielo abierto. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, instalaron asentamientos británicos en la región onubense. Sin embargo, en lugar de integrarse con los modelos urbanos y culturales ya existentes en la zona, estas poblaciones crean asentamientos ajenos y aislados tanto en temas sociales como arquitectónicos. Este hecho, hace que en un mismo espacio y periodo de tiempo coexistan dos civilizaciones completamente en paralelo. Este hecho, aunque en un primer momento fue invasivo dentro de estas poblaciones, con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en un atractivo turístico significativo y un patrimonio histórico, social y cultural que ha contribuido a crear la identidad de Huelva que se conoce a día de hoy. La influencia británica ha dejado un legado en la provincia, que se ha ido manteniendo a lo largo del tiempo y ha sido un fuerte condicionante en la evolución de la sociedad y la economía en la provincia. Este trabajo realiza un recorrido desde el punto de vista más territorial hasta el más social intentando ir separando, analizando y entrelazando las diferentes capas que componen este mosaico interescalar con el fin de poder entender cómo un modelo urbano y social pasa de irrumpir de una forma radical en una población a convirtiéndose con el tiempo en un patrimonio arraigado en el lugar. Este proceso de estudio revela la complejidad de las interacciones entre diferentes culturas y cómo estas interacciones han dado forma a la identidad actual de Huelva. La preservación y comprensión de este legado resultan esenciales para apreciar la riqueza histórica y cultural de la provincia.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Monasterio San Isidoro del Campo: del hito territorial al enclave patrimonial
    (2023-11-23) Cantillo Rodríguez, Dianelis; Mosquera Adell, Eduardo; García Fernández, Francisco José; Iglesia Salgado, Félix de la
    The marked interest in achieving a value and continuity in the conservation of the landscape environment that surrounds the buildings, as well as the analysis of the origin-current to achieve a recovery of their identity, becomes one of the most transcendental tasks to the that professionals face these days. In the investigation that is proposed with a look directed to the Monastery of San Isidoro del Campo; where an analysis will be carried out that allows us to integrate historical-cultural, architectural-constructive, territorial variables, among other factors that qualify the cultural landscape enclave within the town of Santiponce, in the Province of Seville. Starting from the patrimonial value that said Monastery reaches, it is for this reason that we propose carrying out an analysis focused on the influence it exerts on the surrounding landscape; as well as the views from different cardinal points in its surroundings that allow us to distinguish it as an outstanding monument within the construction of the new Santiponce, emerged from the fact that a large part of the Monastery lands were granted by the monks to the survivors of the buried town. By the waters, after the great swelling of the Guadalquivir river. Within the framework of this work, guidelines will be drawn up for the identification and assessment of those access areas that make it possible to arrive at the place; In the same way, the realization of a proposal for the rehabilitation of those points that have been estimated lost or interrupted, product of the new urban development derived from the repopulation in the locality, will be considered.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Alhambra Alta y espacios desaparecidos: El Secano, la Medina y el conjunto de Abencerrajes
    (2023-11-23) Lira Moreno, Candela; Escribano Barrios, Víctor; Martínez Yañez, Celia; Lamolda Álvarez, Francisco
    La ciudad palatina nazarí de la Alhambra funcionó al servicio del Sultán durante dominio nazarí para pasar a servir a la realeza española tras la conquista cristiana de la ciudad. Es por ello que, además de servir como hospedaje del estamento dominante, dentro de sus murallas se llevaban a cabo actividades productivas que suplían las necesidades de la soberanía reinante en cada momento. Tras el abandono de la Alhambra y hasta el 1870 -año en el comienza su gestión estatal- el deterioro se hizo fehaciente, sobre todo en las zonas que no habían servido de residencia real, como es el caso del Secano. No será hasta el comienzo de las labores llevadas a cabo por Torres Balbás cuando este amplio sector comience a ser tomado en consideración. A pesar de ello, su importancia dentro del circuito de visita pública nunca ha sido equivalente a la de otras zonas del Conjunto Monumental. El siguiente estudio ahonda en el papel que cumple el Secano -considerándose como la ciudad productiva- dentro del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, con el fin de adquirir un conocimiento más profundo sobre la zona. Se llevará a cabo una valorización patrimonial para, en última instancia, culminar la investigación con un proyecto patrimonial que amplíe el conocimiento de la zona y ayude a mejorar la percepción del visitante.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La Dehesa animada. Perspectivas animales para entender, valorar y proteger el patrimonio agrario
    (2023-07) Schuppert, Rebecca Anya; Iglesia Salgado, Félix de la; García Fernández, Francisco José
    Este estudio pretende analizar la protección de la dehesa, ofreciendo nuevas perspectivas sobre esos paisajes y ecosistemas particulares. La dehesa es uno de los paisajes agrarios más representativos de la Península Ibérica. Sus pastizales de arbolado disperso, mayoritariamente encinas, se desarrollaron gracias a un sistema agrosilvopastoral complejo, basado en la ganadería (ovino, porcino, cabras, vacas y a veces caballos). Desde las radicales trasformaciones agrarias de la segunda mitad del siglo XX, los espacios rurales se despoblaron. Las regiones de dehesa fueron particularmente afectadas, ya que requerían de una importante mano de obra. Su frágil equilibrio ecológico fue perturbado. Esta situación originó numerosas iniciativas de preservación. Sin embargo, la legislación patrimonial española falló en preservar la esencia de la dehesa, porque no tomó en cuenta su carácter agrario. No impidió la continua expansión de los métodos de ganadería industrial ni el aprovechamiento de la dehesa en formas incompatibles con su preservación. Este trabajo sugiere que una de las maneras de mejorar dicha situación consiste en adoptar la perspectiva animal y reconocer el papel activo que desempeñaron en la construcción de estos espacios. El sistema “tradicional” de la dehesa se basaba en la presencia del ganado y no se puede entender sin tomar en cuenta las interacciones diarias entre los humanos y los animales. El punto de vista animal revela la importancia de bienes patrimoniales que siempre han sido ignorados. Además, ofrece la posibilitad de reflexionar sobre una ganadería sostenible que contribuiría a preservar la dehesa y a luchar contra el despoblamiento rural.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Estrategia para la recuperación del patrimonio contemporáneo desubicado. Caso de estudio: Pabellón Real del 29. 100 años para una recuperación
    (2023-07) Moreno López, María Isabel; Domínguez Ruiz, Victoria; Del Espino Hidalgo, Blanca; Delgado Méndez, Aniceto
    Las ciudades que, como Sevilla, han experimentado sus mayores desarrollos urbanísticos y de infraestructuras territoriales, gracias a eventos de la magnitud de una Exposición Internacional, corren el riesgo de encontrarse, tras la finalización de aquellos, con enclaves y edificios que han perdido completamente el sentido por, y para el que fueron concebidos. Sevilla ha contado con dos eventos de este tipo, uno la Exposición Iberoamericana del 29, otro la Exposición Universal del 92 (29-92). Ambos olvidaron a la ciudad existente, buscando terrenos vírgenes o casi, para su diseño. El primero, se unió umbilicalmente a la ciudad histórica, que había perdido recientemente sus murallas, que clamaba por un necesario esponjamiento de su tejido, constreñido, sobrepoblado e insalubre y que la Exposición del 29 no resolvió, creando una ciudad idealizada. La Exposición del 92 volvió a hacer lo mismo, esta vez en una isla con frente completo al Conjunto Histórico, jugando con la ilusión del reflejo, en el que difícilmente realidad y reflejo conectan, agravando así, los problemas de acceso y registro en la ciudad consolidada y dejando a medio tratar los pasos territoriales. A nadie le cabe duda que, para la ciudad, ambas Exposiciones fueron un escaparate de modernidad y proyección exterior. Su celebración se vivió intensamente desde que empezaron a gestarse, hasta su clausura. Todo ese tiempo de ilusión y el aplauso que despertaron, reforzaron la idea utilidad a futuro de ambas inversiones, como algo que obligadamente había que mantener. Para lograrlo primero se protege este legado y luego se piensa qué hacer con él, mucho más de lo inicialmente construido como efímero, pasa a ser permanente, obligando a la ciudad olvidada a asumir su gestión. Leyendo estas últimas reflexiones encontramos quizá, la razón de este patrimonio desubicado, la ciudad que olvida. Su lógica evolutiva, la lleva a una, podríamos llamar, selección natural: Esos elementos, cuya obsolescencia estaba programada, sufren de manera doble, por una parte se les fuerza a adaptarse sin ninguna reflexión, en un frenesí por aprovecharlo y reconvertirlo todo, naturalmente fracasan; por otra, la ciudad los olvida, no los reconoce ni se reconoce en ellos y va dejándolos morir en ese abandono, manteniendo la mayoría un uso completamente inadecuado, hasta que la convivencia es insostenible y se vacían. Este problema afecta principalmente al patrimonio que conocemos como contemporáneo, aquel que cuenta con unos 100 años de antigüedad, englobando el de ambas Exposiciones y el del MoMo (Movimiento Moderno). ¿Cómo actuar con este patrimonio con responsabilidad, cómo actuar desde las administraciones y desde la sociedad civil?, Será necesario primero reconocer y asumir ese abandono, segundo hacer una correcta evaluación del estado del bien y tercero saber evaluar que capacidad tiene de integrarse en una estrategia urbana desde su propia vocación. En la Carta de Atenas de 1931,2, ya se establecía que las intervenciones de Rehabilitación Arquitectónica Integral, debían plantearse sobre los bienes inmuebles patrimoniales con carácter excepcional, debiendo primar siempre acciones de conservación preventiva, dentro de un adecuado Plan de Gestión para cada uno de estos bienes, que garantizasen un mantenimiento regular, adecuado y permanente. Lamentablemente, en la mayoría de los casos llegamos tarde a esta recomendación, ni en el caso del Patrimonio Contemporáneo cuya vida es temporalmente paralela a la Conferencia de Atenas lo estamos consiguiendo, al menos, en el ámbito para el que trabajo que es el de los bienes patrimoniales de propiedad municipal. Recientemente se ha aprobado el Plan Director de Conservación del Patrimonio Inmueble Municipal de Sevilla. PDHiM. Se trata de un documento pionero a nivel nacional, en el que se integran todas las piezas que deben componer un completo Plan de Gestión Patrimonial para un conjunto tan amplio de edificios, más de 100. En él, están referenciadas todas la cartas y documentos internacionales en materia de Conservación de los bienes patrimoniales, del paisaje urbano, la legislación de protección del patrimonio a nivel nacional y autonómico, directivas europeas relacionadas con la rehabilitación sostenible del patrimonio, avanza aún más colocándose en la necesidad de obtención de fondos para esta gestión eficaz y sostenida en el tiempo. Como documento que nace de la colaboración Universidad - Administración Local, hace especial hincapié en la investigación, documentación y formación divulgativa. Sólo se conserva lo que se conoce, avanzaría un poco más, solo se conserva lo que se necesita (en el sentido más amplio del verbo necesitar). La noción de bien patrimonial como activo, es relativamente reciente, el concepto de Industrial Cultural que nace en el mundo anglosajón, está recogido también en el PDHiM, haciendo un esfuerzo generalista por proyectar este conjunto de bienes hacia su rentabilidad. Hasta hace muy poco, invertir en cultura, en patrimonio, era hacerlo a fondo perdido, vemos que esto ha cambiado. Pero hace falta llegar a un equilibrio cuantitativo y cualitativo. Vivimos con preocupación real los fenómenos de turistificación excesiva de los centros históricos, Venecia, Barcelona, Málaga, Sevilla. El tejido residencial tensionado y el que no lo es, sobre explotado…. ¿Ahora la ciudad histórica, como continente, es la nueva Exposición Universal?, ¿De nuevo la ciudad histórica, esta vez como contenido, olvidada, desplazada? Estamos a tiempo de parar y de nuevo escuchar. Difícilmente ningún programa de conservación preventiva ni de mantenimiento adecuado, puede sostenerse ante una “sobre – exposición”. Esto bien lo saben los conservadores de bienes muebles, de igual manera le es de aplicación a los bienes inmuebles, que a priori pueden parecernos menos frágiles, pero que el tiempo de olvido, abandono o falta de conservación y mantenimiento adecuados, conducen al mismo deterioro e incluso a la pérdida. Desde la Conferencia de Atenas de 1931, se han redactado numerosos documentos y celebrado encuentros internacionales que han concluido en una serie de cartas y acuerdos en materia de protección de los bienes culturales. Estos documentos y acuerdo reflejan muy bien la sensibilización cada vez mayor de las sociedades en relación a la conservación de su patrimonio cultural, su cada vez más creciente identificación con él y el sentimiento cada vez mas arraigado de pertenencia, ligado tanto al valor que le da la historia como el de la memoria mas reciente. Así como, la necesidad de considerar ese patrimonio dentro de un contexto, mucho más allá del valor que pueda tener de manera aislada, recuperando de manera completa su sentido.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Se vende aldea
    (2023-07) Hidalgo Fuentes, Diego; Rodríguez Rubio, Maite; Del Espino Hidalgo, Blanca; García Fernández, Francisco José; Iglesia Salgado, Félix de la
    Escondida entre encinas y alcornocales, en pleno parque natural de la Sierra de Aracena y los picos de Aroche, se encuentra la aldea de Los Viejos. Llegar hasta aquí requiere de un acercamiento periférico, reconocer las tensiones entre los distintos niveles limítrofes de Aroche, para entender el contexto histórico y fronterizo de su localización. Ampliar la visión territorial en cuanto a la relación con los núcleos poblacionales cercanos, los principales ejes de conexión, sus fronteras y la relación entre ellas. Para ir poco a poco caracterizando a una escala menor, en la aproximación a la realidad de las aldeas de Aroche. Con la pretensión de contribuir a frenar/revertir el fenómeno de despoblación rural, que viene sucediéndose desde mediados del siglo XX, coincidiendo con el inicio del periodo preindustrial; se hace un reconocimiento del ámbito y su contexto patrimonial a dos escalas: periférica y general primero, y específica y localizada después. El patrimonio menor como batuta, será capaz de guiar en la identificación de la esencia. Una manera distinta de explorar el “otro” patrimonio o el “afuera” patrimonial. A lo largo de los siglos la vida en la sierra ha estado y sigue orientada al campo, tanto para vivir de su explotación como para el autoabastecimiento, presentando al campesino como un sujeto holístico no especializado que estima la dignidad de autogestionar la vida. Este campesino, no solo vivía en el campo sino que además ha crecido influenciado por la presencia de la frontera, con su carácter contradictorio, unas veces espacio de miedo, otras de supervivencia, de conflictos, de intercambios culturales, a veces abierta, otras cerrada. Esta confluencia de factores en el espacio y el tiempo dieron como resultado la aparición de asentamientos rurales, en lugares estratégicos, cercanos a la frontera y protegidos por los pliegues de la sierra. Aldeas con muchas similitudes, en el modo de ocupar el territorio, en su forma de vida o en la manera de relacionarse con el agua, el paisaje y la arquitectura. Una pandemia, la turistificación de las ciudades, el precio de la vivienda por las nubes, ¿serán detonante suficiente como para revertir el proceso de éxodo rural? La ciudad necesita del campo y el campo precisa del apoyo de la ciudad. La ganadería, fundamentalmente del cerdo, mantiene el equilibrio de la dehesa, la saca del corcho contribuye a mantener los bosques limpios y a reducir la huella de carbono, las aldeas contribuyen a la logística de este tipo de actividades y estando habitadas a su vez, evitan que se pierda una arquitectura vernácula de gran valor. Poner el foco en estos asentamientos rurales, su importancia en el equilibrio del medio ambiente y en la identidad de sus gentes, es necesario para tentar a volver a los que un día se fueron o a los que se plantean el campo como modo de vida. Se abre un espacio para la reflexión, y una serie de propuestas que contribuyan a valorizar y proteger el entorno rural sustentadas en su potencial endógeno. “Se vende aldea”, será la llave que abra la puerta a esa reflexión. ¿Qué es una aldea? ¿Se puede vender? ¿Qué figura las protege? ¿Dónde está el límite de la protección, obstáculo o impulso? ¿Qué papel juegan las infraestructuras? ¿De qué viven? ¿Qué tipo de industria se puede insertar en este territorio que favorezca el equilibrio?
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    "Cenizas de carbón". Los paisajes de la despoblación en la Sierra Norte de Sevilla
    (2023-07) Raso Martín, Antonio José; Domínguez Ruiz, Victoria
    El trabajo de investigación abarca un itinerario en que se combinan férreamente la despoblación y el patrimonio, marcos de estudios que no se deben separar en este análisis determinado sobre el mundo rural. El despoblamiento del mundo rural es un fenómeno que se repite a nivel global; en Andalucía se acentúa en el interior y en zonas de montaña, concretamente en las provincias de Córdoba (Los Pedroches y Valle del Guadiato), Sevilla (Sierra Norte, Corredor de la Plata y Sierra Sur), Huelva (Sierra de Aracena y Cuenca Minera), Málaga (Serranía de Ronda), Almería (Alpujarra Almeriense) y Granada (Alpujarra Granadina). En los últimos tiempos, la preocupación por el entorno rural ha impulsado un plan, aprovechando los fondos de recuperación europeo, con el objetivo de revertir los efectos de la despoblación. En tiempos de pandemia muchos “urbanitas” decidieron que vivir en el campo y teletrabajar sería una buena idea. La polarización campo – ciudad, vista en aquella situación límite, parecía manifestar numerosos beneficios lejos de la ciudad en favor de una mayor calidad de vida. Pero materializar dicha idea es una tarea no tan sencilla. Muchos han sido los intentos de atracción a zonas de baja densidad que finalmente no han perdurado en el tiempo. Para poder repoblar y reactivar esos entornos de una manera eficiente y sostenible, es necesario consolidar los núcleos de población, afianzar nuevos medios de vida, crear infraestructuras, servicios…Encontramos que uno de los grandes recursos clave para hacerlo posible es el PATRIMONIO, tanto el patrimonio monumental y arquitectónico, como el patrimonio natural y paisajístico. Se pretende con la investigación en aportar una nueva mirada sobre el despoblamiento y una estratégica de revitalización, mediante el empleo de los SIG, que sirva de ejemplo sistemático para la puesta de nuevas iniciativas en otros lugares. Nos centramos en la Sierra Norte de Sevilla -Demarcación de Paisaje Cultural Sierra Morena de Sevilla-, como nuestro ámbito seleccionado y Villanueva del Río y Minas, como el caso seleccionado, siendo Las Minas de la Reunión, el territorio vaciado para su reactivación. Trataremos de contribuir a la hipótesis de que la recuperación, protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural son las claves importantes para el desarrollo territorial de nuestros espacios rurales.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El uso del planeamiento para la salvaguarda del patrimonio histórico : desde el conjunto histórico de Bujalance hasta el plan especial del Castillo-Alcazaba
    (06-2023) Muñoz-Romero, María; Pérez Cano, María Teresa; Becerra García, Juan Manuel
    El Conjunto Histórico de Bujalance fue declarado Bien de Interés Cultural el 9 de julio de 1982. Éste se encuentra regulado urbanísticamente por el Plan General de Ordenación Urbana de Bujalance adaptado a la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía y aprobado definitivamente el 11 de mayo de 2021. Por otro lado, se encuentra el Bien de Interés Cultural de categoría monumental el Castillo-Alcazaba, que junto al Conjunto Histórico y a la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción constituyen los tres Bienes de Interés Cultural del municipio de Bujalance. Teniendo en cuenta, que el Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2021 no dispone de todo el contenido patrimonial necesario para la protección del Conjunto Histórico, al tratarse de una ADAPTACIÓN A LA LEY 7/2002, se propone como Trabajo Final de Máster el uso del planeamiento para salvaguardar el patrimonio histórico con el objetivo de establecer una propuesta de protección. Para ello, en una primera fase de conocimiento se llevará a cabo un estudio territorial y urbano del municipio donde se contextualizará respecto al resto de Conjuntos Históricos de la provincia, se investigará su evolución histórica como enclave defensivo así como la delimitación de su Conjunto Histórico, su normativa de carácter patrimonial y el estudio pormenorizado de la arquitectura tradicional. Con ello, en una segunda fase, se realizará la propuesta de protección respecto al entorno de protección de los Bienes de Interés Cultural monumento y el estudio pormenorizado de las parcelas incluidas en este entorno, se indicará medidas correctoras de la contaminación visual del paisaje urbano y por último, se expondrán buenas prácticas de intervención en el espacio público, en el caserío tradicional y en los Bienes de Interés Cultural monumento del municipio estudiado.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Huellas agrícolas: pasado y presente de técnicas, objetos, sistemas de explotación agrarios y espacios del agua en Almedinilla y el contexto de la Subbética cordobesa
    (2021-10-07) Carvajal Molina, Sandra; García de Casasola Gómez, Marta
    El presente trabajo se conforma como ensayo metodológico de investigación y análisis de siete objetos de la localidad de Almedinilla relacionados con su patrimonio agrícola, sobre los cuales se plantean otras lecturas de relación y vinculación con su contexto territorial: el paisaje de la subbética. Se trata de establecer una relación entre técnicas de explotación agrícolas con el paisaje de la subbética a través de sus bienes asociados, objetos y artefactos, e inmuebles contenedores, en el contexto de Almedinilla en relación con el resto de la comarca de la Subbética, a través de la relación pasado presente y futuro de aquellos sistemas y técnicas de explotación agrícola, sistemas de producción y los espacios del agua. Y para ello se realiza una comparativa de los testimonios que han perdurado, para poder realizar una reconstrucción de los mundos pasados íbero, romano, medieval y moderno, y relacionarlos con el contexto actual, un contexto habitado. El presente trabajo es, en definitiva, una reflexión en torno a los valores culturales de los objetos, artefactos y técnicas, para poder definir una nueva lectura del paisaje de la comarca que permita construir nuevas relaciones y encontrar nuevas interpretaciones para su puesta en valor.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La arqueología a través del lenguaje proyectual contemporáneo
    (2013) Gago Roncero, Beatriz; Mosquera Adell, Eduardo; García de Casasola Gómez, Marta; Castellano Bravo, Beatriz
    El objetivo general del presente trabajo de investigación, es reivindicar la capacidad que tiene el lenguaje arquitectónico para cumplir una doble función dentro del proyecto patrimonial. De un lado, facilitar la lectura de los restos arqueológicos, y de otro materializar medidas y actuaciones concretas que garanticen la conservación de los mismos a lo largo del tiempo. Por ello, de manera pormenorizada, se establecen dos objetivos fundamentales en la investigación: a. Diagnosticar una serie de necesidades básicas, comunes a las intervenciones sobre el patrimonio arqueológico, a través del análisis de la evolución histórica de la noción de patrimonio así como de los criterios de intervención que han ido surgiendo a lo largo del tiempo. b. Detectar una serie de mecanismos y arquitectónicos contemporáneos, tales como estrategias conceptuales, formas y materiales, que permitan garantizar esas necesidades detectadas anteriormente a través del análisis de los casos de estudio. La investigación se plantea en dos bloques generales donde se desarrollarán cada uno de los temas centrales en los que consiste el trabajo. En el primer bloque se realiza una aproximación al papel del patrimonio arqueológico desde dos aspectos: la relación con la propia evolución patrimonial y la relación con el uso que la sociedad hace de este patrimonio. En el primero de ellos se realiza una revisión de la noción de patrimonio y de los cambios sufridos en éste, teniendo como base el patrimonio arqueológico objeto de estudio de todo el trabajo. Al mismo tiempo se analizan los criterios que se han venido poniendo en práctica en las distintas intervenciones sobre los bienes inmuebles, y en concreto sobre conjuntos arqueológicos, a lo largo de la historia. Este estudio se realiza a través de la evolución de las teorías de restauración arquitectónica, los documentos internacionales que han surgido a partir de ellas, así como la legislación que afectará de manera significativa a las actuaciones que se realicen en cada época. La segunda parte se estudia en clave social, reflejando la importancia que puede llegar a tener este patrimonio en la consolidación de la identidad social y su entrada en el mercado, lo que ha derivado en el fenómeno turístico de hoy en día. De esta manera, la consideración del patrimonio como principal atracción turística, conlleva a suponer que la principal actividad realizada dentro del marco turístico sean las visitas a los yacimientos arqueológicos. En este sentido, las acciones y las sensaciones que el visitante realice o perciba en esas visitas formarán parte de las claves con las que la arquitectura deba enfrentarse al conjunto de restos. Así, mirar, recorrer, leer son acciones indispensables en cualquier visita al bien patrimonial que condicionan fuertemente las estrategias arquitectónicas. Asumir la complejidad de los hechos patrimoniales será el punto de partida para llevar a cabo el segundo bloque, el cual analiza fundamentalmente el papel del proyecto de arquitectura dentro del proyecto patrimonial. Para situarnos en el panorama actual de la práctica arquitectónica se realiza una recopilación de proyectos que intervienen en el patrimonio arqueológico utilizando un lenguaje arquitectónico contemporáneo. Dicha selección de proyectos, de los últimos diez años, tienen como común denominador el objeto de actuación, el patrimonio arqueológico y su componente paisajística, siendo de distintas épocas y escalas. Una vez establecida la situación actual de la práctica arquitectónica, será indispensable realizar un análisis de la evolución de los criterios de intervención sobre el patrimonio arqueológico. Para ello se realiza un esquema denominado “Genealogía de los criterios de intervención desde el comienzo de la disciplina restauradora” (pag.) que recoge esa interacción entre la práctica arquitectónica, los procesos sociales y los patrimoniales. De él se deducen las principales claves contemporáneas que se incorporan en la intervención, como la autenticidad o la integración paisajística. Para poder conocer los mecanismos arquitectónicos que garantizan esos criterios que se han señalado en el esquema, derivados de la evolución patrimonial, la investigación avanza un paso más estudiando detalladamente dos casos que atienden a los principales requerimientos de la intervención. Por un lado la actuación sobre los restos de la Praça Nova en el recinto del Castillo de San Jorge (Lisboa, 2009) y por otro la intervención paisajística en la Ensenada de Bolonia (Cádiz, 2006-2012). En el estudio de intervenciones se pondrá en práctica la metodología del proyecto patrimonial. En primer lugar se desarrollará una fase que se basará en el conocimiento del bien, realizando una recopilación de estudios correspondientes a los ámbitos de las disciplinas que han podido tomar parte en el proyecto. Entre otros, destacan estudios históricos, informes arqueológicos y arquitectónicos, así como cualquier otro estudio de otra disciplina que haya podido intervenir en el proyecto. En segundo lugar, se llevará a cabo el análisis del propio proyecto de intervención arquitectónico, a través de un análisis gráfico desarrollado en formato de fichas, en las que se presentará el proyecto desde un levantamiento planimétrico, hasta una explicación detallada de las actuaciones llevadas a cabo. El análisis se enfocará desde tres puntos fundamentales: criterios de intervención, estrategias de proyecto y lenguaje arquitectónico. El último bloque destinado a las conclusiones, denominado “proyecciones” permite esclarecer qué estrategias utiliza la arquitectura contemporánea para dar respuesta a los criterios de intervención. Estas conclusiones no se entienden como resultados cerrados sino que pretender servir de base para abrir nuevos enfoques en futuras investigaciones.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Cerámica para la Memoria: La cerámica funeraria en los cementerios de la depresión del Guadalquivir
    (2022-11) Delgado Oria, Manuel; Fernández Salinas, Víctor; Pérez Cano, María Teresa
    La relación de la cerámica con los ritos funerarios tiene un origen milenario. Desde que el hombre supera el estadio animal, y comienza a enterrar a sus muertos, el barro formará parte de este ritual, ya sea a modo de ajuar, continente para los restos mortales o como indicador del espacio funerario. No obstante, en el presente trabajo, exploraremos el uso de este material en las arquitecturas funerarias halladas en los cementerios contemporáneos de la depresión del Guadalquivir. Estos espacios pensados para preservar el recuerdo de nuestros allegados, se han convertido en un contenedor de la memoria colectiva de cada municipio. En ellos se refleja la historia y la idiosincrasia de la comunidad local. La ciudad silente sigue los mismos patrones sociales, artísticos y urbanísticos que la acrópolis. Esta traslación, en el caso de nuestras ciudades silentes, hace que en muchos casos encontremos sepulturas que guardan cierta similitud a la arquitectura en cal de los pueblos blancos o a los edificios regionalistas del siglo XX. Por lo tanto, no debemos sorprendernos al ver ejemplos de cerámica aplicada a la arquitectura funeraria de las necrópolis de los principales enclaves alfareros. Para ejemplificar este estudio hemos tomado como casos de referencia dos camposantos de la provincia de Sevilla: San Fernando, en la capital, y San Bartolomé en Umbrete. En ellos encontraremos piezas de gran valor patrimonial que habitualmente pasan desapercibido para los viandantes. Con esta investigación pretendemos dar a conocer este patrimonio, olvidado, y, en ocasiones, fatalmente castigado. Así como plantear posibles acciones para garantizar su salvaguarda.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    La espacialidad de la memoria. La patrimonialización de las redes de memoria de Sevilla: campos de concentración y centros de detención
    (2022-11) Bermúdez Cano, José Manuel; Pérez Cano, María Teresa; Becerra García, Juan Manuel
    En este estudio abordamos el potencial patrimonial de los lugares de memoria de Sevilla, basándonos en su dimensión espacial. Nos hemos centrado en el análisis de los vinculados a los fenómenos concentratorio y carcelario (campos de concentración y centros de detención). Hemos estudiado un total de (20) casos, sobre los que ofrecemos un completo estudio individual. Además, hemos sistematizado un total de (55) marcas memoriales vinculadas a éstos. Sobre esta muestra hemos diseñado y analizado unas redes espaciales, en las que hemos incluido cada una de estas marcas y lugares de memoria. Por último, ofrecemos unas conclusiones básicas sobre el funcionamiento y evolución de estas redes y una propuesta de patrimonialización conjunta de las marcas memoriales agrupadas en las redes interpretativas.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Horizonte 2.0. Otra perspectiva del patrimonio defensivo en el contexto de la Subbética
    (2022-11) Pietrafesa, Ilaria; García de Casasola Gómez, Marta
    Este Trabajo Final del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (2022) se centra en el desarrollo de una metodología de trabajo específica para abordar en profundidad el conocimiento del Patrimonio Defensivo al este de la Subbética en el entorno de Almedinilla (Córdoba). Tiene su origen en el proyecto patrimonial realizado en el ámbito objeto de estudio, en el marco de la segunda práctica del máster denominada PR2 “Cosechando lo disperso: al este de la Subbética el campo entre ciudades”. Además de centrar la investigación en el Patrimonio Defensivo, el trabajo ofrece nuevos puntos de vista necesarios para entender parte de la herencia defensiva que el territorio en cuestión posee. Se propone un razonamiento sobre los procesos que llevan al conocimiento y a la gestión del Patrimonio cultural en general y específicamente a la del Patrimonio Defensivo como se ha avanzado, así como el papel que, en estos procesos, puede tener el uso de sistemas digitales de información en el contexto actual. Fundamental ha sido el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y algunas de sus aplicaciones para identificar como las cuencas visuales y la intervisibilidad. Esta herramienta de trabajo junto a las “Directrices sobre fortificaciones y Patrimonio militar” que ICOMOS ha publicado recientemente (2021) han marcado el camino para comprender y valorar este patrimonio en su contexto, pensando en su preservación. Todos estos procesos tienen como fin último reunir las herramientas visuales y en parte perceptivas que puedan ayudar en el conocimiento, la planificación y la intervención del Patrimonio Defensivo. Un patrimonio en el que, a veces, se hace difícil su comprensión, ya que se percibe como inaccesible y muy lejano. La idea es utilizar la peculiaridad de este Patrimonio y hacer de sus elementos, formas, lugares y visuales sus propios puntos de fuerza; demostrando cómo las fortificaciones pueden representar un entorno estimulante y propicio para poder desarrollar una válida experiencia cultural.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    Género, patrimonio y ciudad. Imágenes y lugares de representación de la mujer en el siglo XIX en el Museo Provincial de Málaga
    (2022-11) Fernández León, Deborah; Delgado Méndez, Aniceto Jesús; Royo Naranjo, María Lourdes
    El siglo XIX se revelará clave en los procesos tanto de pérdida de libertades como de la lenta recuperación de estos para la mujer, así como lo será en el origen de la ciudad industrial de Málaga. Esta dará paso a nuevos paradigmas que permitirán a la mujer aliviar la carga de las tareas del hogar, dando cabida a la posibilidad de tener acceso a la educación e incluso a la vocación filantrópica, al coleccionismo de arte, a la pintura y en general a las artes mayores. Será esta ciudad burguesa la que propicie nuevas necesidades y la que mediante su reconfiguración haga partícipe al círculo malagueño de artistas del XIX de su desarrollo y de sumar al patrimonio malagueño, propiciando las representaciones que nos acercarán en esta investigación al estudio de la imagen de la mujer en la pintura del siglo XIX de la Colección Permanente de Bellas Artes del Museo de Málaga.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Máster
    El patio de la acequia. Estudio evolutivo de su transformación en el tiempo y su percepción en el arte
    (2022-11-17) Gutiérrez Ruiz, Alberto; Moreno Chacón, Carmen; Vera Prieto, Lidia del Valle; Lamolda Álvarez, Francisco; Martínez Yáñez, Celia
    El Generalife fue construido como la segunda residencia del sultán a extramuros de la ciudad nazarí de la Alhambra, en la ladera del Cerro del Sol en la ciudad de Granada. Fue edificada sobre el curso de la Acequia Real como una finca de recreo y abastecimiento, estrechamente ligada a la naturaleza y conformada por el Palacio, las huertas y la dehesa. Estuvo, asimismo, destinada a la experimentación de emociones vinculadas al aislamiento, el retiro y la soledad, así como el disfrute de las especies botánicas y la contemplación del paisaje. Un espacio arquitectónico, principalmente rural, rico en sí mismo, que ha sufrido transformaciones, cambios y permanencias como consecuencia de la convivencia de las diferentes culturas, moradores y etapas históricas, hasta llegar a incorporarse al Patrimonio del Estado en 1921 tras el Pleito del Generalife con sus últimos propietarios, la familia Granada Venegas. Un hecho que conllevará a la tutela, restauración, conservación y protección de este ámbito así como su integración a la visita pública. Con motivo de la conmemoración del centenario de dicha efeméride, se nos ha brindado la oportunidad de llevar a cabo una investigación sobre el corazón de este ámbito, que reconozca el papel trascendental que ocupa la almunia en la historia del Conjunto Monumental. El Patio de la Acequia es una estancia abierta en conexión directa con el exterior que vincula las principales zonas del palacio y conserva intacta su esencia e identidad, fiel a sí mismo, mostrándose como su propia guía ante las modificaciones y continuidades que han ido sucediéndose según el uso, los gustos y caprichos cambiantes de las corrientes de pensamiento de cada etapa, manteniéndose como un jardín ornamental bello e íntimo, cuyo aspecto viene marcado por la equilibrada combinación de agua, vegetación y arquitectura, que está destinado al disfrute y placer de los sentidos resistiendo al paso del tiempo. La contemplación del enclave ha inducido a sentimientos que han propiciado la inspiración a diferentes artistas para plasmar su visión subjetiva mediante representaciones que muestran la percepción transmitida por el ambiente. Todo ello, ha dado lugar a una recopilación de un acervo artístico de 200 muestras compuesto por 75 obras plásticas, 75 fotografías, 25 audiovisuales, 25 creaciones musicales, así como otras ejemplos utilizadas durante el desarrollo del documento que no se han añadido a la compilación al quedar excluidas de las limitaciones que hemos establecido. La visita pública del patio no tiene una regulación del flujo turístico y su itinerario discurre a través de una serie de zonas, no todas accesibles, que dan lugar a un incompleto conocimiento del patio al existir una serie de carencias que impiden la correcta identificación de los valores existentes. Por lo tanto, nuestra intención será la de generar una propuesta patrimonial que solucione los problemas detectados y reordene, acondicione, enriquezca y enfatice la calidad de la visita pública y la apreciación de sus valores a través de la presentación e interpretación del arte generado en torno al patio, recurriendo al uso de nuevas tecnologías, como también apostamos por la difusión del bien patrimonial y la organización de actividades dinamizadoras para su correcta divulgación y su puesta en valor en beneficio de la sociedad y la cultura.