Libros (Arquitectura y Tecnología de Computadores)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25292

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Acceso AbiertoLibro
    ASTER > ART ^ SCIENCE: natural environment - artificial intelligence : Who owns the truth?: [exhibition catalog, Ars Electronica 2023, Linz, September 6th to 10th]
    (Aster Research Project, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; García Robles, Rocío; Muñoz del Amo, Áurea; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Universidad de Sevilla. TIC247: Art Science Technology Engineering Research: Innovation, Synergies and Methodologies; Universidad de Sevilla. HUM822: Gráfica y Creación Digital
    The ASTER research project (funded by the European Regional Development Fund - ERDF) focuses on the synergy between Art, Science, Technology, and Society, proposing interdisciplinary and transdisciplinary research that enables the development of collaborative working methodologies. The purpose is to build bridges of thought and learning between different areas of knowledge and society, promoting SciArt and STEAM experiences, with the goal of creating art inspired by science and communicating science through art.
  • Acceso AbiertoLibro
    Aster+S, Art, Sealife: Hope-who will turn the tide
    (ASTER Research Projet, 2024) García Robles, Rocío; Muñoz del Amo, Áurea; Infante-del-Rosal, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Universidad de Sevilla. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía; Universidad de Sevilla. HUM-822: Gráfica y creación digital; Universidad de Sevilla. TIC-247: Art Science Technology Engineering Research: Innovation, Synergies and Methodologies; Universidad de Sevilla. HUM-1025: Creación, arte gráfico, estética y género
  • Acceso AbiertoLibro
    ASTER > ARTE ^ CIENCIA : medio natural - inteligencia artificial [catálogo de exposición], Sevilla, del 10 de mayo al 7 de junio de 2023
    (Proyecto Aster, 2023-05) García Robles, Rocío; Muñoz del Amo, Áurea; Universidad de Sevilla. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores; Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; García Robles, Rocío; Muñoz del Amo, Áurea; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
    El proyecto ASTER nació con la ambición de proporcionar una oportunidad de co-creación en equipos interdisciplinares, intentando construir puentes que permitiesen la comunicación y colaboración entre distintas formas de entender el mundo y de concebir la construcción del conocimiento. Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha buscado desarrollar sus capacidades cognitivas para comprender su lugar en el universo y transformar la realidad que habita. Hubo etapas de la historia en la que los saberes se entrelazaban entre sí tales como el Renacimiento, mientras que en otras la especialización fue predominante permitiendo avanzar en profundidad en cada disciplina. Maestros en la exploración del conocimiento nos enseñaron la importancia de ambas aproximaciones. En el momento actual, volvemos a sentir la necesidad de aportar una mirada poliédrica a nuestra compleja realidad, como la que en su día ejercieron Leonardo Da Vinci, maestro incontestable de la sinergia entre arte y ciencia, o Ramón Llull, filósofo al que llamaban en su tiempo con el apodo de Doctor Inspiratus (Doctor Inspirado). Más recientemente tenemos ejemplos tan destacables como el de Carl Sagan, gran innovador en comunicación científica, que nos hizo amar la astronomía, ampliar nuestras miras más allá de los confines de la tierra, volvernos más humildes como especie y ser conscientes de nuestra pequeñez y al mismo tiempo nuestra grandeza como “medio para que el cosmos se conozca a sí mismo”. También hay ejemplos coetáneos de mujeres liderando la innovación transdisplinar en SciArt tales como Jill Scott (Suiza), Natalie Jeremijenko (Australia) y Maya Lin (Estados Unidos), entre otras muchas mujeres que, con su buen hacer, están construyendo caminos hacia la sostenibilidad y empatía con nuestro planeta.