Colección Sostenibilidad (Editorial Universidad de Sevilla)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/137842

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Acceso AbiertoLibro
    Un país de pastores: historias de tradición e innovación
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Myers, Kathleen Ann
    A través de una serie de entrevistas a pastores y ganaderos, se documenta en esta obra no solo las vidas de personas que trabajan con ovejas y cabras en cinco regiones diferentes de Andalucía occidental, sino también cómo se relacionan con los animales que crían y con la tierra que cuidan, mostrando el pastoreo como una tradición viva en transición. Kathleen Myers ofrece una visión poco común de la amplia variedad de gente que trabaja en el sector. A lo largo de sus viajes a distintos lugares, conversa con una serie de personas que describen su papel en la preservación de esta práctica y su valor para la sociedad en términos de medio ambiente, nutrición, patrimonio y desarrollo rural. La autora rastrea la evolución de la percepción cultural de los pastores desde la imagen de personajes rurales humildes y atrasados a la de empresarios independientes y emprendedores con una conciencia muy práctica de los beneficios ecológicos de su profesión. Se incluyen también entrevistas a científicos, ecologistas, activistas y miembros de asociaciones comerciales que permiten completar la visión de la ganadería extensiva como un sistema complejo y globalmente interconectado.
  • Acceso AbiertoLibro
    Eva Mameli Calvino: retrato de una botánica italiana en Cuba (1920-1925)
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Secci, María Cristina; Fernández Campos, Mariana
    La presente obra consta de la consulta de los archivos cubanos -como la propia autora precisa en la introducción le ha dado acceso a informaciones inéditas y ha confirmado la cronología de sucesos, desplazamientos, viajes, relaciones, que hasta hoy no había sido posible atestiguar. El análisis de los documentos oficiales (pasaportes, cartas de admisión o asignación, solicitudes de licencia, certificados de familia y médicos, diplomas académicos, informes científicos) es el material principal, en ausencia de diarios, que la autora ha utilizado para reconstruir con fiabilidad la trayectoria de Eva Mameli en Cuba. El estudio, llevado a cabo con coherencia y capacidad de analisis documental -además de haber identificado los documentos importantes-, se centra en los años transcurridos en América Central, es decir, en el momento de consolidación de la vocación científica de la estudiosa y que constituyo el trampolín para su futura carrera.