Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2010 - Nº 8
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/57642
Examinar
Envíos recientes

Artículo Nuevas tendencias en comunicación [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) García Callejón, Julia
Artículo Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Caro Castaño, Lucía; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Desde el otro lado del escaparate [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Martínez Medina, Cinta
Artículo Cómo crear una marca. Manual de uso y gestión de Jorge David Fernández y Fernando Labarta. Córdoba: Ed. Almuzara, 2009 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Jiménez-Marín, Gloria; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Una televisión en el bolsillo. La televisión en el teléfono móvil: contenidos, formatos y audiencias [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Cano Figueroa, Cinta María
Artículo Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes [Reseña](Universidad de Sevilla, 2010) Gordillo Rodríguez, María Teresa; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Radio: de la tiranía de la realidad a las fantasías liberadoras(Universidad de Sevilla, 2010) Haye, RicardoEste artículo revisa la potente presencia de lo fantástico en campos diversos como los de la literatura, la plástica, la televisión o el cine. En contraste, la radio exhibe en sus contenidos una exigua presencia de la fantasía. Para revigorizar la expresividad del medio, se propone recuperar su capacidad de relato al calor de una conciliación nutriente de inteligencia y sensibilidad.
Artículo Discapacidad y tarea educativa en el relato cinematográfico(Universidad de Sevilla, 2010) López Gómez, Antía MaríaEste trabajo aborda la presencia de la discapacidad en el ámbito cinematográfico desde la perspectiva de las teorías del texto, entendiendo desde este enfoque que la figura del discapacitado constituirá uno más de los materiales de que se componga el texto fílmico. Asumido lo cual, se centrará en determinar el modo (debiera decirse los modos) en que se escribe dicha presencia en el texto fílmico, al tiempo que se pregunta si ello puede contribuir, y en qué modo, a educar (en el sentido de instruir) la mirada del espectador.
Artículo Las campañas de educación vial de la Dirección General de Tráfico: de la sensibilización a la victimización(Universidad de Sevilla, 2010) Castelló Mayo, EnriqueAunque la DGT viene realizando campañas de concienciación de los usuarios de las vías públicas desde 1960, es a partir de 1992 cuando aparecen las campañas de mayor impacto social, a través de la explotación de la línea comunicativa «realista», «dura» o «dramática», que incluye imágenes explícitas e impactantes de la secuencia previa al accidente, el siniestro y sus secuelas físicas, familiares y sociales. Sin embargo, la insostenible escalada de violencia de cara a mantener su notoriedad aconseja temporadas de «barbecho comunicativo», o experimentación de otras estrategias, como las campañas educativas de 1998 «Vive» y 1999 «Enseña a vivir».
Artículo El método Brando [Reseña](Universidad de Sevilla, Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 2010) Navarrete-Galiano, Ramón; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo The Representations of Men Depicted in "Men's Health" Magazine(2010) Rubio-Hernández, María del Mar; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Todos los cuerpos. El cuerpo en televisión como obsesión hipermoderna [Reseña](2010) Hernández-Santaolalla, Víctor; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Manual de narrativa radiofónica [Reseña](2010) Cobo Durán, Sergio; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Valores mediáticos del deportista profesional en la publicidad : análisis comparativo entre Rafa Nadal y Gemma Mengual(2010) Marín Montín, Joaquín; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
Artículo Análisis referencial y retórico del tópico de la cualidad y el individualismo en revistas masculinas(2010) Hernández-Santaolalla, Víctor; Cobo Durán, Sergio; Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura
