Philologia hispalensis - 2017 - Vol. XXXI, Fasc. 1

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/76950

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Acceso AbiertoArtículo
    Lola Pons Rodríguez. Una lengua muy muy larga. Más de cien historias curiosas sobre el español. Barcelona: Arpa editores, 2017, 300 pp. ISBN: 9788416601530 [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2017) Martín Aizpuru, Leyre; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Acceso AbiertoArtículo
    La cuestión del dativo en la lengua íbera
    (Universidad de Sevilla, 2017) Rodríguez Ramos, Jesús
    A partir de un estado de la cuestión crítico de la propuesta de atribuir al sufijo íbero -e un valor de dativo, planteada originariamente por Untermann en 1984, se revisa y analiza la evidencia disponible. La conclusión es que es muy verosímil la atribución de una función de benefactivo y posiblemente también de dativo no sólo a -e sino también a -er, que sería su alófono como propusiera con escaso éxito Orduña. También se indica que también los sufijos -en, -ar (y su alomorfo -a) además de su conocida función de marca de poseedor (genitivo), admiten funciones similares de benefactivo y quizás dativo. De acuerdo con los modelos diacrónicos y tipológicos de sincretismos, así como los fenómenos fonéticos conocidos en íbero, se plantea que al menos varios de estos sufijos tengan un origen común en la forma -er.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Análisis del choque contextual en la argumentación absurda humorística
    (Universidad de Sevilla, 2017) Portillo Fernández, Jesús
    Análisis pragmático del choque contextual como causa de la argumentación absurda y el humor en la serie de animación de Matt Groening. Identificación y explicación de los mecanismos responsables del choque contextual: a) ignorancia, falta de veracidad, prevaricación; b) incorrección política, c) desproporción situacional y d) irrelevancia y absurdo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reflexiones sobre el origen del topónimo Luanco (Asturias)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Correa Rodríguez, José Antonio
    Para el topónimo Luanco hasta ahora sólo se ha propuesto una interpretación latina ( *illum anconem ‘la pequeña ensenada’), lo que conviene a las características del lugar. Sin embargo, teniendo en cuenta el carácter celta del sufijo doble [-anko-] y su frecuencia en la onomástica, se propone en este artículo una hipótesis celta. Se encuentra apoyo para ello en el nombre de la tribu de los Luanci ( *Luguanco- > Luanci ‘los del lugar donde está Lugu’), del que derivaría el topónimo (castellum) Luancum , no documentado en forma latina. Se examina asimismo la posibilidad de que el sufijo haya sido [-aniko], variante documentada en el nombre personal Luanikos (o nombre de familia Luanikom ) de una inscripción celtibérica. Sin embargo no se conocen hasta ahora testimonios arqueológicos de una ocupación antigua del lugar.
  • Acceso AbiertoArtículo
    A look at a list of newly created place names in a Spanish village: similarities and differences with the old toponyms
    (Universidad de Sevilla, 2017) Gil Jacinto, F. Javier
    The present work is focused on toponyms of recent creation. These new place names have generally received less attention among scholars than those with a long history, which have often generated passionate debates and academic papers about their origins. The group analyzed here was discarded from the index list resulting from a toponymy survey made in the village of Gata (Cáceres) in 2014. They are less than one hundred years old, and do not appear to be registered as toponyms in any known written source. However, their analysis reveals that the necessity for a social community to give names to the places it inhabits, and the process for the creation of new toponyms has essentially not changed for centuries.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ataque a la imagen y descortesía en los comentarios de blogs en español peninsular
    (Universidad de Sevilla, 2017) Castro Cruz, Marina
    Las características particulares de la comunicación en la red han favorecido un aumento del empleo de estrategias descorteses. Los blogs, entendidos como red social con gran presencia en la sociedad actual, se han convertido en un escenario excelente para el empleo de este tipo de procedimientos y, en las interacciones que se establecen, es habitual la presencia de continuos ataques a la imagen de los otros. Sin embargo, han recibido escasa atención desde el punto de vista de los estudios de (des)cortesía. La importancia del presente trabajo reside, por tanto, en que persigue la caracterización de la descortesía y el ataque a la imagen en los comentarios en blogs, a partir del análisis de 90 muestras extraídas de blogs en español peninsular con temáticas variadas. Atenderemos sobre todo a: (1) los procedimientos que se emplean en este tipo de interacciones descorteses; (2) las diferencias existentes de acuerdo con la persona sobre la que se ejerce la descortesía; (3) la intención del hablante; y (4) los efectos que se crean en el receptor.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los estudios árabes en la ciudad de Sevilla y en su universidad: una aproximación a su larga historia (siglos XIII-XXI)
    (Universidad de Sevilla, 2017) Cabo González, Ana María; Suárez Ortiz, Álvaro; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas
    Este trabajo constituye un estudio de naturaleza histórica y proyección diacrónica de la evolución de los estudios de lengua y cultura árabes llevados a cabo en Sevilla y su Universidad. Tras la conquista de la ciudad en 1248, Alfonso X funda aquí el primer centro dedicado a la enseñanza y el aprendizaje de la lengua árabe: el Estudio General de Latino y Arábigo. Tras la venida a menos de este primer centro, la Orden Franciscana de Frailes Menores crea en el siglo XVII el Colegio Trilingüe de Sevilla, donde destacaría Francisco Bernardino González, cuyas obras Intérprete Arábigo y Epítome de la Gramática Arábiga constituyen un excepcional modelo de diccionario y de gramática para el aprendizaje del árabe. En el siglo XIX, Pascual de Gayangos se convierte en uno de los eruditos más prolijos de nuestras letras, y se consolida como el padre el arabismo español. Entre sus discípulos hay que destacar a León Carbonero y Sol, figura clave de los estudios árabes en la Universidad de Sevilla. El siglo XX y el XXI culminan con la implantación definitiva de los estudios árabes en esta Universidad.