Magazin - 2005 - Nº 16
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/68239
Examinar
Envíos recientes
Artículo Männer von heute - zur kulturphysiognomik von romantik, moderne und postmoderne(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Bochumer Arbeitsgruppe für Sozialen Konstruktivismus und Wirklichkeitsprüfung (BOAG)Artículo Schiller und Cervantes(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Altmann, WernerArtículo Lesezeichen Nr. 5: hol den vorschlaghammer. Deutschsprachige popmusik - romantiker und antiromantiker(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Nitsche, Nadja; Dobstadt, MichaelArtículo Dimensionen der Romantik:“Der Mönch am Meer” (1808- 1810) . Ein Traumbild für den Sprachunterricht(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Bayón-Eder, MonikaArtículo Los denominados "telling names" de Cervantes y su traducción(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Castro Moreno, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología AlemanaArtículo Sehnsüchte Anmerkungen zur romantischen Idee Familie in Deutschland(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Hallen, AndreasArtículo Raposo Fernández, Berta; Calañas Continente, José Antonio; Grupo OSWALD, "Paisajes románticos: Alemania y España", 2004 [Reseña](Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) García-Wistädt, IngridArtículo Alltagskultur zusammen mit Emil erleben: Ein Erfahrungsbericht und theoretische Überlegungen zur Vermittlung interkulturellen Lernens durch Film und Literatur(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Leibrandt, IsabellaArtículo E-learning en la enseñanza del alemán como lengua extranjera(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Castrillo de Larreta-Azelain, María Dolores; García Cabrero, José Carlos; Ruipérez, GermánArtículo Utilidad de las nuevas tecnologías en lengua alemana para universitarios. Experiencias didácticas desde un enfoque constructivista(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Gaspar Verdú, VictoriaEn el siguiente artículo exponemos experiencias educativas realizadas en la universidad de Castellón durante tres cursos consecutivos y que integran las nuevas tecnologías e Internet en la enseñanza de alemán con óptimos resultados. En primer lugar nos centramos en la videoconferencia y sus aplicaciones prácticas en clase de lengua alemana. Describimos una experiencia realizada por video conferencia con otra universidad en Alemania. Especificamos el tipo de actividades que mejor se adaptaron a la videoconferencia, así como los objetivos comunicativos y los beneficios que se derivaron del empleo de la misma. En segundo lugar ofrecemos una definición y explicación detallada de lo que es un proyecto email, sin duda más factible en la mayoría de escuelas. Posteriormente analizamos los resultados de esta experiencia y la influencia que tuvo en la motivación de nuestros alumnos.Artículo Regionalsprachen: Störenfriede oder Lernhilfen für DaF in Spanien?(Federación de Asociaciones de Germanistas de España (FAGE), 2005) Wolff, JürgenArtículo ‘Weltseele’ und ‘Waldeinsamkeit’: la filosofía de la naturaleza y el romanticismo(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA), 2005) Fricke, Helmut; Comellas Aguirrezábal, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaArtículo La tradición del Romanticismo y la literatura de la RDA(Asociación de Germanistas de Andalucía (AGA), 2005) Trapassi, Leonarda; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasTrazar un balance de la recepción literaria y crítica del Romanticismo en la RDA podría parecer hoy una operación ya sin gran interés para el estudio de la literatura alemana contemporánea. Sin embargo se trata de un aspecto importante para la comprensión de los mecanismos y conflictos de la vida intelectual de la RDA en perspectiva histórico-cultural. En efecto la cuestión es parte integrante del debate sobre el complejo fenómeno de la construcción del canon literario y sobre la recepción de la tradición cultural y constituye un ejemplo de la fuerte interrelación entre literatura y crítica en el sistema socialista. Dentro de esta problemática se puede releer una serie de obras literarias de la RDA, entre otras también algunas de Anna Seghers y Christa Wolf, publicadas aproximadamente entre los años 50 y 70 del siglo XX, y relacionadas con la época, con algunas figuras y con aspectos de la creación poética comúnmente considerados en la esfera romántica. El relato largo Das wirkliche Blau (1967), la colección Sonderbare Begegnungen (1973) de Anna Seghers, y por otra parte la colección Unter den Linden (1974), los ensayos literarios sobre Caroline von Günderrode y Bettina Brentano (1980) y la novela corta Kein Ort. Nirgends (1979) marcan el fenómeno del redescubrimiento de la época romántica por parte de los escritores. La relectura, reescritura, reflexión creativa sobre una época marcada por la crítica oficial, como reaccionaria y decadente, son expresión de una postura de oposición cada vez más abierta por parte de los escritores e intelectuales al concepto normativo de realismo socialista y manifiestan la exigencia de un nuevo canon literario.