Thémata - 2007 - Nº 38
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2992
Examinar
Envíos recientes
Artículo El retorno a los orígenes. Raíces de la arquitectura de Hans Van der Laan(Universidad de Sevilla, 2007) Sainz Gutiérrez, Victoriano; Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del TerritorioEl Artículo Aborda El Estudio De Algunas Posibles Fuentes De La Obra Delarquitecto Holandés Hans Van Der Laan, En Especial Las Que Se Refieren Al"Retorno A Los Orígenes" De Su Arquitectura.Artículo Metafísica y libertad(Universidad de Sevilla, 2007) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaTomando Como Base Las Ideas De Javier Pérez Jara, Este Artículo Efectúa Unanálisis De Las Posibilidades Del Materialismo Filosófico Y Las De La Metafísicaen General Para Plantear Correctamente Y Ayudar A Dilucidar El Problema De Lalibertad.Artículo ¿Determinismo y Causalidad? Sobre la inexistencia del Libre Arbitrio(Universidad de Sevilla, 2007) Pérez Jara, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl Presente Artículo, Centrándose En El Reciente Libro Del Profesor Juan Aranalos Filósofos Y La Libertad, Critica, Desde El Materialismo Filosófico, La Ideade Libre Arbitrio. Para Ello Se Fundamenta Apagógicamente La Verdad Deldeterminismo Ontológico A Través De La Constatación De Las Contradicciones Enque Descansan Las Vías Indeterministas , A Saber: La Causa Sui Y La Emergenciametafísica. También Se Patentiza Que Es, Paradójicamente, La Metafísica De Cuñoteísta La Que, De Manera Más Ardiente, Resulta Incompatible Con La Libertad Dela Voluntad, En Tanto La Perspectiva De Un Dios Omnipotente Y Omnisciente Escontradictoria Con Un Indeterminismo De Cualquier Clase, Y Por Tanto Con Ellibre Arbitrio. Por Último Se Ensaya Brevemente Una Concepción De La Libertadmaterialista Fundamentada En El Determinismo Y En Importantes Precedentes Devarias Y Conocidas Tradiciones Filosóficas.Artículo Física y libertad(Universidad de Sevilla, 2007) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl Artículo Comenta Las Observaciones De Francisco José Soler Y Santiago Colladogonzález Sobre El Libro Los Filósofos Y La Libertad. El Comentario Da Pie A Unasumaria Discusión De Las Relaciones Que Debe Guardar Con La Física Y En Generalcon Las Ciencias De La Naturaleza Una Teoría Filosófica De La Libertad.Artículo Libertad y legalidad(Universidad de Sevilla, 2007) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl Artículo Comenta el trabajo imprecisión , Libertad y Otros problemas para la felicidad de Miguel Saralegui Y analiza Las relaciones que existen entre los conceptos de ley y libertad.Artículo Narración de ficción y ver como(Universidad de Sevilla, 2007) Betancur García, Martha CeciliaEl "Ver Como" De La Narración De Ficción. 2. "Ver Como" Y Temporalidad. 3. Lanarración Como Mimesis. 4. Conclusiones.Artículo Metáfora frente a analogía: del pudin de pasas al fuego diabólico. Creatividad expresiva frente a creatividad cognitiva(Universidad de Sevilla, 2007) Pérez Bernal, MarianMetáfora y analogía son dos recursos que difieren tanto en su origen como en su finali-dad. Frente al aligeramiento del significado propio de la analogía con el que se pretende explicar un determinado dominio recurriendo a otro ya conocido, en el caso de la metáfora nos hallamos ante una sobrecarga del significado, con la que se busca una expresión adecuada para una realidad para la que no sirve el término de clase. Defendemos a partir de aquí que tras la analogía late un tipo de creatividad cognitiva mientras que la metáfora implica una creatividad expresiva.Artículo Una nota a pie de página de la "Crítica de la Razón Práctica". La polémica entre Thomas Wizenmann e Immanuel Kant(Universidad de Sevilla, 2007) Teruel Ruiz, Pedro JesúsEn una nota a pie de página de la crítica de la razón práctica, Kant aludió a un trabajo en el que "una cabeza fina y clara" criticaba su planteamiento de la posibilidad de una metafísica trascendente. Este asunto ha sido escasamente tematizado en los estudios kantianos. Ofrecemos aquí una aproximación,cronológica y sistemática, al punto de vista del autor colaudado por Kant:thomas y Wizenmann.Artículo Metafísica y Teología: dos caras de la ontificación de Dios en Heidegger(Universidad de Sevilla, 2007) Águila Sola Díaz, María delEl Artículo Analiza La Crítica Que Heidegger Realiza A La Teología Y Metafísicasobre El Tema De Dios, Un Tema Que -Pensamos- Está Siempre Vigente A Lo Largodel Denkweg De Heidegger. El Error De La Teología Es Su Vinculación Con Lametafísica, Importada Por El Cristianismo Desde Grecia Y Adoptada Por Éste Comobase Filosófica De Su Contenido . Para Heidegger Ambas Ciencias Sonindependientes, Tesis Que Plantea Dos Formas De Vida Irreconciliables: O Sepiensa O Se Cree . Por Su Parte La Metafísica Ha Convertido A Dios En Un Ente(Seinende), Olvidando Al Ser (Sein). Su Propuesta Pasa Por -Superando Lametafísica- Encuadrar A Dios En El Horizonte Del Ser, Preparando Así La Preguntapor El Dios "Divino".Artículo Pensar-Tiempo y Ser. La verdad: indicación de la relación «Pensar-Tiempo y Ser "de Parménides a Hegel y el posterior descubrimiento de la vida (de Dilthey a Heidegger)(Universidad de Sevilla, 2007) Rojas Jiménez, AlejandroSe presenta aquí, en primer lugar, una comparación entre la relación"pensar-tiempo y ser" en la antigüedad y en la modernidad que concluye con la defensa de que la diversa formulación de esta relación da lugar a dos modos distintos de entender la verdad. A este primer estudio sigue un segundo estudio sobre el surgimiento de la vida como nueva preocupación de la filosofía como consecuencia de la determinada formulación "pensar-tiempo" y ser en la modernidad.Artículo La emergencia de la libertad(Universidad de Sevilla, 2007) Collado González, SantiagoEn Este Artículo Se Examinan Algunos Problemas Relacionados Con La Noción Deemergencia Cuando Se Trata De Explicar Con Ella La Mente. Se Muestran Tambiénalgunas Paradojas De Dicha Noción Y Se Propone Un Cierto Retorno Alaristotelismo Para Afrontar Esos Problemas. Se Menciona La Dificultad Deestablecer Los Límites Entre Filosofía Y Ciencia, Así Como La Conexión De Esteproblema Con Los Relativos A La Emergencia.Artículo La naturaleza, ¿Viva o muerta?: Un debate secular(Universidad de Sevilla, 2007) San miguel de Pablos, José LuisPensadores como Hans Jonas y Collingwood han destacado la apuesta de la ciencia moderna por la no-vida, con su reducción teórica delo viviente a composición mecánica. Sin embargo, la tradición mecanicista, anti vitalista, se halla enfrentada históricamente a otra, vitalista, que hunde sus raíces en Grecia y que tiene como hitos importantes el «primer Renacimiento» y la Naturphilosop-hie. Las dificultades con que tropiezan los biólogos a la hora de intentar definir la vida muestran que el problema planteado conserva plena vigencia. Habría, tal vez, que apostar por una definición más abierta y más inclusiva.Artículo La deducción de las partes del alma de un conflicto de deseos en República IV(Universidad de Sevilla, 2007) Fierro, María AngélicaEl propósito del presente trabajo es demostrar que en la distinción de las partes del alma realizada en República 4 se pretende deducirlas a partir de conflictos entre deseos. Ésta es una hipótesis limitada pero que, de ser correcta, da elementos para suponer que en esta obra el ser humano es pensado como constituido esencialmente por la corriente de deseo que domina su alma. En este caso la psicología y teoría educativa de la República serían afines a la teoría del éros desarrollada en el Banquete.Artículo Las verdad es del arte para el conocimiento del hombre: el legado teórico de H.G. Gadamer(Universidad de Sevilla, 2007) Sánchez Capdequí, CelsoEn este trabajo se estudia la relación entre estética y hermenéutica desde el pensamiento de Gadamer. Mientras la modernidad ha asociado el arte con la belleza, Gadamer hacia el arte conla verdad. Por esa razón, es congruente preguntarse sobre las posibilidades que ofrece el arte para estudiar el comportamiento humano y la vida social..Artículo La libertad de los modernos y la libertad negativa. Diferencias y similitudes entre los discursos «Liberales» de Constant y Berlín(Universidad de Sevilla, 2007) Saralegui, MiguelLos estudios sobre el liberalismo han entendido que la interpretación de la libertad política que Constant y Berlín habían desarrollado resultaba casi idéntica. Este acuerdo, compartido por gran parte de la bibliografía actual -incluida la corriente republicana de Skinner y Pettit-, pasa por alto una distinción fundamental entre estos dos pensadores. Mientras que Berlín otorga a la libertad positiva un interés secundario, Constant la concibe como la única y suprema garantía de la libertad de los modernos. Este artículo quiere mostrar las diferentes interpretaciones que de la libertad han dado dos reconocidos liberalesArtículo El Amor al Mundo en tiempos de oscuridad. Un siglo de Hannah Arendt, una pensadora secular(Universidad de Sevilla, 2007) Palacios Cruz, Víctor H.Se cumple un siglo del nacimiento de Hannah Arendt. Según Heidegger, el indicio más seguro de la creatividad de un pensamiento es la discusión que provoca. A más de treinta años de su muerte, siguen apareciendo traducciones castellanas así como tesis y críticas sobre su legado.Sin embargo, la predominancia de lo político en élno oculta su conexión con otras dimensiones(narratividad, memoria, juicio, etc.) ni tampoco, sobre todo, su fundamento en un interés originario y mayor por el humano como un ser espacial, un ser de vínculos. Como alguien que necesita delmundo y es necesitado, individualmente, por el mundo. El amor mundi es la gran inspiración de su obra intelectual. Una respuesta generosa a la experiencia de haber presenciado y sido víctima dela destrucción del mundo.Artículo Imprecisión, libertad y otros problemas para la felicidad. Comentario de los filósofos y la libertad(Universidad de Sevilla, 2007) Saralegui, Miguel1. Coincidencias Metodológicas 2. La Armónica Relación De Ciencia Y Felicidad .3. El Humanismo Del Controlador.Artículo Contra el miedo:Spinoza y Fromm(Universidad de Sevilla, 2007) Espinosa Rubio, LucianoEl miedo es una de las herramientas más poderosas para ejercer la dominación, lo que a menudo implica una preferencia absoluta por la seguridad frente a la libertad. Spinoza y Fromm,por el contrario, ofrecen dos ejemplos históricos y convergentes de pensamiento humanista al servicio de la alegría, la razón y la autonomía personal.Artículo Borraduras: Presencia y Evanescencia del Yo en Macedonio Fernández(Universidad de Sevilla, 2007) Rodríguez Martín, María del CarmenSostenemos Que En Las Obras De Macedonio Coexisten La Incredulidad Y El Cultivodel Yo A Través Del Texto. Desde Es Te Punto De Vista, La Palabra Se Enarbolacomo Instrumento Constructivo Y Deconstructivo Del Sujeto A Partir De Laelaboración De Relatos, Independientemente De Su Carácter Objetivo O Ficcional.(A)Artículo Dios y el Éter en la Filosofía Última de Kant(Universidad de Sevilla, 2007) Duque, FélixEl Artículo Dilucida El Alcance Del Concepto De Éter En Los Escritos Póstumos Dekant Y Destaca Los Paralelismos Que Guarda Con Algunas Ideas De La Cosmologíacontemporánea. También Estudia La Especulación Teológica En El Opus Postumum Ytrata De Establecer Qué Relación Hay Entre Ciencia, Filosofía Y Religión En Elúltimo Kant.