Lagascalia - 1975 - Vol. 5, Nº 1
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2632
Examinar
Envíos recientes
Artículo Molinia in SW Spain(Universidad de Sevilla, 1975) Tutin, T.G.Artículo Nota corológica sobre la flora de Huelva. II(Universidad de Sevilla, 1975) Cabezudo Artero, BaltasarArtículo The genus Acanthoxanthium (DC.) Fourr. revived(Universidad de Sevilla, 1975) Löve, D.Artículo Estudio experimental de la reproducción en las especies anuales europeas del género Hippocrepis L.(Universidad de Sevilla, 1975) Domínguez Vilches, Eugenio; Gibbs, P.E.En este trabajo se estudian diversos aspectos de la biología de la reproducción de algunas especies del género Hippocrepis L., estableciéndose que las especies H. biflora, H. ciliata, H. multisiliquosa e H. unisiliquosa son regularmente autofecundadas como consecuencia de una autopolinización precoz que precede a la antesis; H. salzmanni aunque es autocompatible no es automáticamente autopolinizada. Se han realizado cruzamientos interespecíficos artificiales comprobando que excepto entre los taxones H. ciliata e H. multisiliquosa hay mecanismos de aislamiento postzigóticos que producen el aborto de las semillas, limitando la hibridación interespecífica.Artículo Specimens "typus" de quelques espèces proposés par Mariano Lagasca, se trouvant dans l'herbier du Jardin Botanique de Madrid(Universidad de Sevilla, 1975) Bellot, F.; Casaseca, B.Artículo Royas de Umbelíferas de las sierras andaluzas(Universidad de Sevilla, 1975) Mercé, J.Artículo Contribución al estudio micológico de la Sierra de Guadarrama. II. Algunos Basidiomicetos nuevos o raros para la flora española(Universidad de Sevilla, 1975) Moreno, G.; Calonge, F.D.Artículo Catálogo de las plantas vasculares de la provincia de Cádiz. II. Polygonaceae - Amaranthaceae(Universidad de Sevilla, 1975) Fernández Galiano, Emilio; Silvestre Domingo, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y EcologíaArtículo Catálogo de las plantas vasculares de la provincia de Sevilla. VII. Cactales, Guttiferales y Rosales (excepto Papilionaceae)(Universidad de Sevilla, 1975) Fernández Galiano, Emilio; Valdés Castrillón, Benito; Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y EcologíaArtículo Notas sobre el género Silene L. en España. I. Números cromosómicos de la Sect. Scorpioideae (Rohrb.) Chowdhuri(1975) Talavera Lozano, Salvador; Bocquet, G.; Universidad de Sevilla. Departamento de Biología Vegetal y EcologíaSe señalan los parecidos y diferencias de Myosotis stolonifera (DC.) Leresche & Lev., M. secunda Murray y M. welwitschii Boiss. & Reut. Se tipifi ca M. palustris var. baetica Pérez Lara, lo que permite considerar M. baetica (Pérez Lara) Rocha afonso sinónimo de M. secunda, y se incluye M. retusifolia Rocha Afonso entre los sinónimos de M. welwitschii. Se establece la nueva combinación M. alpestris subsp. pyrenaeorum (Blaise & Kerguèlen) Valdés y se describen las dos nuevas subespecies siguientes: M. discolor subsp. rosmatina Valdés, al parecer endémica del O de España, y M. minutifl ora subsp. segobrigensis Valdés, endémica del C de España. Summary. Differences and similarities amongst Myosotis stolonifera