Máster Universitario en Economía y Desarrollo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/71062
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Máster Electrificación de la industria minera española. Factores clave de los cambios en el consumo de energía eléctrica (2005-2019)(2023) Gianluca Vincenzo, Simoni; Román Collado, Rocío; Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl presente trabajo tiene como objetivos identificar los factores claves en la evolución del consumo eléctrico en la industria minera en España, analizar la variación del consumo eléctrico del sector minero entre las diferentes Comunidades Autonómicas (CCAA) o regiones y estudiar las variaciones del consumo energético en la minería segmentado por tipo de producto minero. Para alcanzar estos objetivos se emplea el método de descomposición del Índice Logarítmico de Media Divisa (LMDI) tipo LMDI I, el cual permite identificar los efectos impulsores e inhibidores del consumo eléctrico para el periodo temporal comprendido entre el año 2005 al 2019. Los resultados de este trabajo permiten identificar al efecto Intensidad como el principal impulsor del consumo eléctrico de la industria minera. En contra parte, el efecto Actividad se presenta como el principal inhibidor durante todo el periodo de estudio. Mientras que los efectos Peso del producto S1 y Peso de la Comunidad Autónoma mostraron un aporte poco relevante al consumo eléctrico. Los resultados de este trabajo permiten extraer conclusiones de utilidad para la mejora de la política energética minera de España. Algunas de las recomendaciones son escalables para la Unión Europea (UE).Trabajo Fin de Máster Diseño de un experimento de subasta de agua de riego en el entorno de la cuenca del Guadalquivir(2023) Ortuño Sánchez, Antonio Luis; Espinosa Goded, María del Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl objetivo de este trabajo es diseñar, en el entorno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), una subasta para la adquisición a los agricultores de sus concesiones de riego, o una parte de ellas, para reasignar los recursos de manera más eficiente. La aplicación de las subastas se enmarca en el funcionamiento de un banco de agua. En un banco de agua los derechos o concesiones sobre este recurso se pueden reasignar de forma voluntaria mediante la mediación de un organismo regulador. En este documento se estudian los requerimientos necesarios para realizar una subasta de agua y se trata el diseño experimental (en laboratorio) de la misma, de forma que permita testar algunos de los parámetros determinados en el diseño. También se abordan las dificultades que pueden aparecer debido a las barreras culturales detectadas en los agricultores sobre su disposición a participar en este tipo de procedimientos, destacando la importancia que tiene la implicación de las autoridades competentes para impulsar este tipo de iniciativas.Trabajo Fin de Máster El emprendimiento informal como parte del empleo informal en países en vías de desarrollo: un análisis institucional(2023) Martí Casasola, Juan Fernando; Cáceres Carrasco, Felipe Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl emprendimiento informal es la forma de emprendimiento más frecuente en países en vías de desarrollo, y absorbe a una gran proporción de las personas empleadas en estos países. Este estudio aborda conceptual y empíricamente este fenómeno como una parte fundamental del empleo informal, utilizando una muestra de 55 países con datos de la Organización Internacional del Trabajo. A partir de un enfoque basado en la calidad de las instituciones, se muestra la influencia que tienen diferentes dimensiones o niveles institucionales en el emprendimiento informal y, por lo tanto, en los niveles de empleo informal. Los resultados indican que, al analizar los países en vías de desarrollo, existe una fuerte relación negativa entre la calidad de la gobernanza y las tasas de emprendimiento informal.Trabajo Fin de Máster Análisis del perfil de conductores extranjeros en accidentes de tráfico en España (2014-2021)(2023) Cortés Valdés, María Fernanda; Castro Nuño, Mercedes; López Valpuesta, Lourdes; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa reducción de los accidentes de tráfico es un desafío constante para todos los países, dado el alto coste que implican, tanto en términos económicos, como en pérdidas de vidas humanas. La literatura académica ha analizado ampliamente durante las últimas décadas los factores determinantes que influyen en la siniestralidad vial, los cuales pueden sintetizarse en la llamada matriz de Haddon, que aborda el problema desde diferentes dimensiones complementarias. Este Trabajo de Fin de Máster se centra en uno de los atributos recogidos en dicha matriz; en concreto, el perfil sociodemográfico del conductor, y más específicamente, en su nacionalidad. Para ello, se analiza, con la ayuda de un modelo Probit, una amplia muestra de 247.762 datos proporcionados expresamente por la Dirección General de Tráfico, y vinculados a accidentes de tráfico ocurridos en España entre los años 2014 y 2021. Entre los resultados obtenidos, destaca el hecho de que el conductor extranjero involucrado en accidentes de tráfico se ve influido por factores como la edad, el género o la residencia, junto con otros determinantes vinculados al viaje, como pueden ser la realización de desplazamientos largos o la documentación asociada al vehículo. Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar y aplicar un enfoque para abordar la seguridad vial de carácter integrador, que preste especial atención a la formación y educación vial de los colectivos de extranjeros presentes en nuestra sociedad, cada vez más multicultural, lo que, sin duda, redundaría en mejores resultados derivados de las políticas de prevención de los accidentes de tráfico.Trabajo Fin de Máster Análisis multicriterio de la competitividad turística en diez capitales españolas mediante el método PROMETHEE-GAIA(2023) Chávez Solís, Mauricio Fernando; Castro Nuño, Mercedes; López Valpuesta, Lourdes; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa competitividad turística es un tema de gran relevancia en la economía actual ya que los destinos turísticos se enfrentan al desafío de atraer más visitantes en un mercado cada vez más explotado. Sin embargo, no puede pasar desapercibido el hecho de que el sector turístico es altamente vulnerable a la coyuntura económica, social y política. En este sentido, por ejemplo, cabe destacar el fuerte impacto negativo generado por la crisis derivada de la reciente pandemia de COVID-19, en la actividad turística y en la economía en general. Partiendo de este contexto, en este Trabajo Fin de Máster, se analizan dos escenarios clave antes y después de dicha crisis sanitaria; es decir, los años 2019 y 2021, con el objetivo de construir un índice sintético que permita evaluar, en base a múltiples criterios, la competitividad de diez destinos turísticos urbanos relevantes en España. Para ello, se utiliza la metodología multicriterio discreta basada en la técnica PROMETHEE-GAIA, que permite establecer una ordenación entre ciudades para cada escenario (pre- y post- pandemia) de acuerdo con más de una decena de pilares que aglutinan a más de una treintena de variables o criterios relativos a la competitividad de los enclaves turísticos. La clasificación resultante posibilita profundizar en las dimensiones que han determinado el comportamiento de las ciudades consideradas para adaptarse a las condiciones cambiantes derivadas de la pandemia.Trabajo Fin de Máster La elasticidad-precio de la demanda de carburante en España: evidencia de un cambio regulatorio(2023) Barradas Mesa, Miguel María; Garzón Gordón, Antonio José; Yñíguez Ovando, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLos impuestos sobre los combustibles fósiles son una de las medidas fiscales a la que más recurren los gobiernos para intentar reducir su consumo y desacelerar la crisis climática. Por ello, es indispensable conocer su incidencia. El presente trabajo tiene como objetivo estimar la elasticidad-precio de la demanda de los principales combustibles usados en transporte privado en España; gasolina y diésel, explotando la variación del tramo autonómico del Impuesto sobre Hidrocarburos, que entró en vigor el 1 de enero de 2019. Para ello, empleamos el método de Diferencias en Diferencias con event study, usando datos de precio y consumo de estos bienes en un periodo que abarca desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019. En primer lugar, realizamos una estimación del traspaso de la variación impositiva al precio de gasolina y diésel, cuyos resultados, nos permiten instrumentalizar el precio a través de dicha modificación en el impuesto para estimar la elasticidad-precio de la demanda. Los resultados muestran un traspaso completo, mientras que la elasticidad-precio de la demanda estimada en el momento de la variación impositiva es de -0,29 para la gasolina y -0,20 para el diésel, en línea con lo obtenido en la literatura existente para otros países. Este resultado aumenta al incorporar el efecto del comportamiento anticipatorio, obteniendo una “elasticidad total” de -0,35 y -0,32 para gasolina y diésel respectivamente. Esto tiene una importancia vital a ojos del legislador, que como bien se ha señalado antes, pretende con estos impuestos reducir el consumo de dichos bienes energéticos.Trabajo Fin de Máster Diagnóstico y análisis de datos del mercado laboral en Andalucía(2022-11) Contreras González, Vicente Antonio; Ruiz Gándara, África; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl presente estudio de coyuntura laboral presenta un diagnóstico y un análisis de datos laborales que permiten conocer la estructura y evolución del mercado laboral en Andalucía en comparación a las tendencias del mercado laboral español en su conjunto. La principal fuente de información utilizada han sido las bases de datos combinadas y extraídas a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA), explotando los últimos 7 trimestres disponibles que abarcan desde el 4T-2020 al 2T-2022. El propósito de esta investigación longitudinal de naturaleza observacional es aportar una valoración crítica respecto a las causas y efectos del asfixiante índice de paro estructural- general y juvenil- en la región andaluza.Trabajo Fin de Máster El sector tradicional de la aceituna de mesa: ¿Un sector con prácticas de desarrollo económico hacia la circularidad? El caso de la cooperativa “Utreace”.(2022-09) Rodríguez Brondo, Carolina; Yñíguez Ovando, Rocío; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEs por este motivo que el presente trabajo tiene como finalidad estudiar las buenas prácticas que emplean los agricultores del sector tradicional de la aceituna de mesa en pos de un desarrollo sostenible. A su vez, se pretende analizar la relevancia de la mujer rural en la transición hacia este tipo de economías. Para ello, el trabajo se centrará en las cooperativas agrarias al ser agentes relevantes de desarrollo en el medio ruralTrabajo Fin de Máster Smart Villages y Desarrollo Local: El Caso de El Viso del Alcor(2022-09) Prieto Pineda, Almudena; Romero Luna, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl objetivo de este trabajo es identificar las fortalezas y debilidades de esta localidad frente al reto de la digitalización, así como las amenazas y oportunidades que se le presentan en este contexto de cambio económico y social. Los métodos de investigación empleados combinan una revisión de la literatura, el análisis de datos oficiales y la realización de una encuesta a empresarios del municipio. Se concluye que el pueblo de El Viso del Alcor está avanzando en la digitalización de los servicios municipales y la administración electrónica como factor clave para la interacción de ciudadanos y empresas con la administración local.Trabajo Fin de Máster Factores determinantes de la transformación digital del sector de restauración en España(2021) Maya García, José; Romero Luna, Isidoro; Martín Martín, Domingo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl objetivo del presente trabajo es identificar los factores que influyen sobre la transformación digital en las empresas hosteleras dedicadas a la restauración. Nuestro análisis se basa en dos grandes grupos de variables, diferenciando características inherentes a la empresa e intrínsecas al empresario/gestor. Los datos utilizados en la investigación fueron recopilados a partir de una encuesta representativa a pequeñas y medianas empresas españolas del sector, realizada en el marco del proyecto “Pymes turísticas, Cadenas de Valor Globales e Innovación” (INTURPYME). Nuestro estudio emplea una especificación de regresión logística ordinal para comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados obtenidos reflejan que características propias de la empresa como el número de establecimientos, la pertenencia a una cadena de restaurantes y la presencia de trabajadores con títulos universitarios, favorecen la digitalización. Adicionalmente, la formación de los empresarios/gerentes, su motivación emprendedora y su ambición por el crecimiento son atributos inherentes al empresario que favorecen el proceso de transformación digital de sus negocios.Trabajo Fin de Máster International aid and development in the Asian-pacific region: What is its impact and who is the donor-of-choice?(2021) Jannetti, Adam; Espinosa Goded, María del Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaThis research compares the effectiveness of United States (US) and European Union (EU) aid in the Asia-Pacific Region. In order to do so, it analyzes the impact of US and EU aid effectiveness on GDP per capita growth for the years 2000-2019. This study finds there to be a negative relationship between EU aid and growth, and no significant relationship between US aid and growth. Doubling EU-aid decreases growth between- 0.014 and -0.119 percentage points three year after commitment. It also finds that an event that creates political instability has a negative effect on growth between -1.184 and -1.050 percentage points. These results are important because they (1) add weight to the growing body of evidence that developmental aid has either no impact or a negative impact on economic growth, and (2) have the potential to aid developing countries in weighing the desirability of foreign support and in determining their donors(s)-of-choice.Trabajo Fin de Máster Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: el caso de Andalucía.(2021) Quintero Galeano, Francisco Javier; Pérez Hidalgo, María Dolores; Camúñez Ruiz, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IHabitualmente tiende a asociarse el crecimiento económico con la reducción de la desigualdad y de la pobreza y, por tanto, con la mejora en el bienestar de una sociedad, pero, ¿realmente es siempre así?. Este trabajo tuvo por objetivo contrastar la veracidad de este supuesto en el caso de Andalucía y para el horizonte temporal 2004 - 2019. Para ello, en primer lugar, se realizó un estudio del crecimiento económico, de la desigualdad y de la pobreza y, en segundo lugar, un análisis econométrico para constatar el vínculo entre el crecimiento económico y la desigualdad, por un lado, y entre el crecimiento económico y la pobreza, por otro. Se demostró que existe una relación inversa significativa entre el crecimiento económico y la desigualdad, pero no así entre el crecimiento económico y la pobreza. La desigualdad tendió a disminuir ante situaciones de crecimiento económico, mientras que la pobreza evolucionó casi de forma independiente. Se concluyó que tanto la desigualdad como la pobreza son problemas estructurales de la región y que el crecimiento económico por sí solo no puede solucionarlos. La intervención del Sector Público, a través de la política de redistribución de la renta o las políticas activas de empleo, es una posible solución.Trabajo Fin de Máster El papel del emprendimiento en la desigualdad regional de la Unión Europea. Un análisis de convergencia(2021) Fernández Mesta, Alejandro; Fernández Serrano, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IConceptos como desigualdad, emprendimiento y convergencia son comunes en la literatura económica especializada. El objetivo fundamental de este trabajo consiste en relacionar los tres y comprobar si el emprendimiento afecta positiva o negativamente a la desigualdad y, por tanto, si se trata de un factor que favorece, o no, la convergencia en desigualdad entre las regiones de la Unión Europea. Para ello, se empleará un modelo econométrico de efectos fijos y la metodología de la Beta convergencia y Sigma convergencia, para el periodo de tiempo comprendido entre 2009 y 2018. Las variables seleccionadas incluyen al coeficiente Williamson, como proxy de la desigualdad y la tasa de autoempleo, como proxy para el emprendimiento. Los resultados parecen indicar que existe Beta convergencia, pero no Sigma convergencia y que esta proxy de emprendimiento ayuda a disminuir la desigualdad.Trabajo Fin de Máster Impulsores e inhibidores del consumo de energía en el sector residencial andaluz (2014-2018)(2021) Sánchez Cañavate, Ismael; Román Collado, Rocío; Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa mejora de la eficiencia energética en el sector residencial es uno de los pilares clave de la Estrategia Energética de Andalucía 2020, el último plan del gobierno andaluz de política energética. El objetivo de esta investigación es analizar cuáles han sido los efectos determinantes que explican el cambio en el consumo de energía final en el sector residencial de Andalucía. El periodo analizado se extiende entre 2014-2018. El inicio de la serie coincide con la entrada en vigor la Estrategia Energética de Andalucía 2020. La elección del año final está justificada por ser el último año en el que se emitieron memorias e informes de seguimiento de la Estrategia y por la disponibilidad de los datos. Para cumplir con el objetivo de la investigación se desarrolla un análisis de 3 descomposición LMDI I en su variante multiplicativa. Este método permitirá conocer los factores impulsores e inhibidores del consumo de energía final y presenta la novedad de ser un análisis que analiza las variaciones por provincias y por fuentes energéticas. Los resultados reflejan que el efecto eficiencia de los hogares fue un inhibidor clave en el consumo de energía final, pero su impacto es compensado por la influencia del efecto renta como impulsor. Es recomendable que las futuras políticas energéticas contemplen la influencia del efecto renta y que sus acciones estén segmentadas por provincias, dadas las diferencias observadas. Además, es necesario seguir intensificando las medidas para lograr una mejor cultura energética entre la población.Trabajo Fin de Máster ¿Influye la percepción e impacto de la pandemia de COVID-19 en las preferencias de riesgo de estudiantes universitarios?(2021) Arteaga Zambrano, Borys Leonardo; Espinosa Goded, María del Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl objetivo de esta investigación es determinar si la percepción e impacto de la pandemia de COVID-19 ha influido en las preferencias de riesgo de estudiantes universitarios. A través de una encuesta se obtuvieron las preferencias al riesgo de una muestra conformada en su mayoría por estudiantes universitarios españoles y ecuatorianos se obtuvieron por medio de las loterías de Holt y Laury (H&L). Los resultados de los parámetros de la Teoría Prospectiva Acumulada (TPA) estimados han sido de 0.44, 3.76 y 0.57 para σ (aversión al riesgo), λ (aversión a las perdidas) y γ (ponderación de probabilidades) respectivamente. Estos valores se ajustan a los observados en la literatura revisada. Mediante una regresión se ha podido determinar que los individuos que han sufrido síntomas graves y en los alguien de su entorno ha fallecido son más aversos al riesgo. Los estudiantes que pertenecen a un grupo de riesgo, que han sufrido síntomas graves y que estudian en la ULEAM son más aversos a las perdidas, mientras que los que conviven con personas de grupo de riesgo son menos aversos a las perdidas. Por último, los estudiantes de mayor edad son menos propensos a distorsionar las probabilidades. El conocer el comportamiento de los estudiantes universitarios en este contexto permite un diseño de instrumentos (financieros, diseño de contratos) que sean más eficientes y efectivos.Trabajo Fin de Máster Un Estudio del Grado de Circularidad Económica de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos: El Caso Particular de los Ordenadores Personales(2021) Obando Rivero, Joaquín; Yñíguez Ovando, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa gestión de los residuos electrónicos es un problema creciente a nivel mundial, ya que el modelo de producción y consumo de aparatos electrónicos en general, y de ordenadores en particular, no es sostenible en la actualidad debido en gran parte a la linealidad de su proceso productivo. Los valiosos recursos que se usan para su fabricación se desperdician tras el fin del corto ciclo de vida útil en los modelos de producción lineal, y la adopción de prácticas de Economía Circular se plantea como la principal solución para un mejor aprovechamiento de los recursos y frenar el ritmo de crecimiento de esta clase de residuos. En este trabajo se analizará concretamente qué se considera un residuo electrónico y, cómo la adopción de medidas de economía circular puede mejorar la gestión de los recursos utilizados en la fabricación de ordenadores personales, distinguiendo entre los ordenadores portátiles y de sobremesa, asimismo se valorará el grado de circularidad de los procesos productivos de estos equipos haciendo uso de índices de circularidad propuestos por la Fundación Ellen MacArthur. Con los índices de circularidad se pueden concretar las áreas fundamentales para mejorar la circularidad del proceso, compararlo con procesos de otros sectores, y realizar propuestas e iniciativas que logren minimizar el impacto ambiental en su fabricación, sobre todo dada la escasez y dificultad en concreto de la obtención de sus valiosos componentes. Como resultado observamos que el índice de circularidad es un 6,1% superior en los portátiles respecto a los sobremesa, aunque en ambos casos presenta un valor bajo que los acerca a un modelo más lineal que circular, lo que implica que aún existe margen para mejorar la circularidad del proceso.Trabajo Fin de Máster Análisis espacio-temporal del consumo de energía eléctrica de los sectores productivos en España (2000-2016)(2020) Fárez Plasencia, María Isabel; Román Collado, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl cambio climático en las últimas décadas ha provocado cambios significativos en el consumo de energía eléctrica (EE) con marcadas diferencias regionales. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias espacio-temporales en el consumo de EE entre las Comunidades Autónomas (CCAA) y provincias de España entre 2000-2016. La metodología que se utiliza es un análisis de descomposición espacio-temporal mediante el análisis LMDI (ST-LMDI), y se descompone al consumo de EE en 4 factores: intensidad, temperatura, estructura y renta per cápita. Los resultados del análisis espacio-temporal revelan que las diferencias en la estructura productiva e intensidad principalmente contribuyen a que las CCAA y provincias se alejen del promedio regional; mientras que, el efecto temperatura contribuye a reducir las diferencias en el consumo de EE per cápita. Los resultados nos permiten determinar la importancia de establecer medidas de políticas públicas orientadas a reducir los cambios climáticos y consecuentemente orientadas a la mejora en la eficiencia energéticaTrabajo Fin de Máster ¿Dónde están los países de la Unión Europea en el camino de la circularidad económica?(2020) Martínez Moreno, María Magdalena; Yñíguez Ovando, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa Unión Europea (UE) está altamente comprometida con la transición hacia un modelo de Economía Circular (EC), lo plasma en diferentes documentos publicados con gran repercusión jurídica y económica. Este trabajo se centra en la Comunicación de la Comisión, al Parlamento Europeo, sobre un Marco de seguimiento para la EC (COM 2018, 29 final) que desarrolla varios indicadores que permiten medir el grado de implantación del modelo circular. Actualmente, no hay constancia de ningún trabajo que estudie empíricamente esta implantación, con este objetivo se realizará un estudio de cómo ha integrado la UE y cada país miembro las 54 acciones recogidas en el Plan de Acción para la EC (COM 2015, 614 final) , así como su grado de compromiso en el camino de la circularidad económica mediante la construcción de dos indicadores compuestos que permitan hacer un ranking en función del compromiso activo de cada país en la consecución de una economía sostenible y baja en carbono alineada con los principios de la EC.La heterogeneidad de los países de la UE(28), sus actuaciones diferenciadas en cada categoría del Marco de Referencia para la EC y desactualización de datos, ha complicado esta tarea. Aunque, se ha encontrado a Bélgica, Polonia y Países Bajos como países más avanzados y comprometidos con el modelo Circular en 2017 y a Países Bajos, Hungría y Bulgaria como los que más progresaron entre 2014 y 2017, sería necesario un estudio detallado cuando se actualicen los datos de todos los indicadores para todos los países.Trabajo Fin de Máster Factores del entorno e innovación empresarial. Un análisis para Nicaragua.(2020-11-02) Medina Idiáquez, Victor Noel; Romero Luna, Isidoro; Martín Martín, Domingo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEste trabajo de fin de máster estudia los factores del entorno que influyen en la innovación en las empresas en Nicaragua. Este estudio contribuye a la literatura con una mejor identificación de los obstáculos a los que se enfrentan las empresas más innovadoras en Nicaragua. El análisis empírico utiliza la encuesta “Enterprise Surveys” realizada por el Banco Mundial a 333 empresas privadas en Nicaragua, en los sectores de industrias manufactureras, comercio minorista y otros servicios, con una estratificación en cuatro regiones. Para identificar los factores que influyen en que una empresa innove en productos y servicios se utilizó el modelo Logit a través del programa STATA 14. Los resultados muestran que los factores del entorno como las condiciones de suministro de servicios de telecomunicaciones y transporte y la competencia informal representan los obstáculos más influyentes a los que se enfrentan las empresas más innovadoras. Asimismo, los impuestos se perciben como obstáculo relevante para las empresas innovadoras. Por el contrario, el suministro eléctrico y las licencias comerciales y permisos son percibidos como obstáculos más importantes en el caso de las empresas que no innovan frente a las empresas innovadoras. Este estudio ha permitido explorar de manera general la situación innovadora de las empresas privadas en Nicaragua, un país sumergido en una situación de atraso y en vías de desarrollo. El trabajo plantea también algunas implicaciones para la política de desarrollo del país centroamericano.Trabajo Fin de Máster Estudio sobre el impacto del extractivismo en el área forestal de nueve países latinoamericanos para el período 2000-2016, y la conflictividad socio-ambiental producto del extractivismo en Latinoamérica.(2020-11-09) Méndez Vivas, Salvador; Camúñez Ruiz, José Antonio; Pérez Hidalgo, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada ILatinoamérica en el primer lustro del siglo XXI vivió un boom de exportaciones de commodities, haciendo que la región enfocara su desarrollo en base al modelo de extracción de recursos naturales (extractivismo). No obstante dicho desarrollo solo alcanzó a disminuir la pobreza a corto plazo, y ello se logró sacrificando la sustentabilidad ambiental, destruyendo áreas forestales, ecosistemas, biodiversidad, e impulsando conflictos socioambientales en toda la región, además de no realizar cambios estructurales en la pobreza, la desigualdad, y afianzar las desigualdades ambientales. Más bien la región afianzó su papel de proveedora de materias primas al mercado mundial a través del extractivismo minero, agropecuario y forestal, y no logró superar su dependencia política, económica y cultural de la volatilidad de los commodities. En este sentido, este trabajo realiza un estudio del extractivismo, y examina como impactó al área forestal de nueve países de la región entre 2000-2016. Adicionalmente examina la conflictividad socioambiental en la región relativa al extractivismo y como éste impulsa desigualdades ambientales.