Revista de Estudios Andaluces - 2021 - Nº 41
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107215
Examinar
Envíos recientes
Artículo Psychometrics of Tourism: A (de)Builder of Quality of Life? Evidence from the Model of Happiness in Dominican Republic(Universidad de Sevilla, 2021-02) Puig Cabrera, Miguel; Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)For small island developing states (SIDS), tourism is often seen as a passport to development and wellbeing. The happiness phenomenon among residents of tourism destinations is usually linked to the concept of quality of life (QoL). The happiness literature suggests that there is a positive correlation between happiness and income of residents in SIDS, but there is not a clear directionality. In this correlation a large impact of non-income factors linked to wellbeing, such as own feelings and attitudes, belonging feeling to a community, identification with cultural and natural heritage, or a fair government that fulfills residents´ needs. Thus, the goal of this research is to uncover the Caribbean model of happiness according to the relationship between tourism and wellbeing in a SIDS. To test this hypothetical-conceptual model of this work, a questionnaire was administered to obtain suitable data for measuring the quality of life based on a total of five constructs and 27 indicators among residents directly involved in the tourism activity. Partial Least Square-Structural Equation Model (PLS-SEM) was the technique used to test this hypothetical conceptual model. This work bring empirical evidence to the happiness literature deepening in the model of wellbeing Dominican Republic characterized by three maxims: 1) the Dominican model of individual happiness is not based on material goods but emotions, and thus, greed is considered a poverty condition among rich people; 2) having more is having more to share with and 3) the public sector continues to be the object of mistrust among Dominican population, without covering their expectations in terms of justice administration or reliability on political leaders, despite perceiving the political environment as stable.Artículo Coastal Dune Restoration in El Inglés Beach (Gran Canaria, Spain): a Trial Study(Universidad de Sevilla, 2021-02) Sanromualdo Collado, Abel; Hernández Cordero, Antonio I.; Viera Pérez, Manolo; Gallego Fernández, Juan B.; Hernández Calvento, Luis; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)A trial study of foredune restoration on El Inglés beach (Gran Canaria, Spain) was carried out between July 2018 and December 2019 as part of the MASDUNAS program of the Gran Canaria Island Council. Among the objectives of that project was the sand relocation from the tip of La Bajeta to the El Inglés beach, the installation of sand collectors and the reintroduction of specimens of Traganum moquinii that act as generators of new mound dunes in the foredune. This study presents results, extracted from the scientific monitoring of the project, on the efficiency of the sand collectors and the evolution of the planted specimens of T. moquinii. The knowledge gained from this trial study is key to improve and adapt the coastal dune restoration procedure in arid systems.Artículo La Tirana. Culto mariano en el Desierto de Atacama del Norte Grande de Chile(Universidad de Sevilla, 2021-02) Guerrero, Bernardo; Gobierno Regional de TarapacáEn este trabajo reflexionamos sobre las relaciones que se establecen entre la religiosidad popular y el desierto de Atacama en el Norte Grande de Chile. Para ello vemos como ese inmenso territorio que es el desierto es percibido por las elites políticas, militares y eclesiales. Primero como un lugar carente de vida y segundo como fuentes de riquezas sobre todo minerales. La fiesta de La Tirana y su vasto peregrinaje ha provocado la sacralización de algunas de sus partes. Lo que era un no-lugar se transformó en un lugar lleno de sentido. La religiosidad popular es como veremos más adelante una inscripción territorial. En términos metodológicos hemos realizado desde hace más de una década de viajes prolongados a esta fiesta, una observación e interpretación desde el punto de vista de los peregrinos. Largas conversaciones, análisis del cancionero religioso, entre otros, constituyen nuestras fuentes empíricas. Concluimos que gracias al peregrinaje el desierto de ser concebido, como algo vacío, se llena de vida.Artículo Equidad en la accesibilidad geográfica a los hospitales. El caso del País Vasco(Universidad de Sevilla, 2021-02) Cano Fernández, Javier; Esteban Galarza, MarisolEl objetivo del presente artículo es analizar la equidad espacial y la eficiencia de la distribución geográfica de los recursos hospitalarios del País Vasco gestionados por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), bajo el prisma del nuevo modelo de organización sanitaria integrada. Usando Google Earth para la localización espacial y extracción de coordenadas geográficas, se realiza un análisis estadístico de accesibilidad poblacional, considerando tiempo y distancia hasta el recurso de Atención Especializada referente. A la vista de los resultados ha sido posible evidenciar la existencia, en general, de un alto nivel de equilibrio entre la equidad espacial y la eficiencia citados, puesto que el 90 % de la población dispone de una accesibilidad temporal y espacial calificable entre óptima y normal, con un tiempo de acceso de 0 a 20 minutos o una distancia entre 0 y 20 km. Por tanto, teniendo en cuenta lo expuesto, las acciones de mejora deberán orientarse hacia el 10 % de la población más desfavorecida, con iniciativas como la redefinición del mapa sanitario; establecimiento de convenios de colaboración con otras regiones; mejora de las infraestructuras de comunicaciones, sin excluir otras acciones que puedan alcanzar el mismo objetivo.Artículo Geoportal turístico de una región rural como medio de difusión de su oferta y recursos. Caso de estudio: Extremadura(Universidad de Sevilla, 2021-02) Engelmo-Moriche, Ángela; Nieto Masot, Ana; Horcajo Romo, Ana Isabel; Cárdenas Alonso, Gema; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Junta de ExtremaduraEl turismo en Extremadura se ha visto favorecido, durante las últimas décadas, debido a nuevas tendencias (turismo rural, turismo gastronómico, etc.) que han aumentado el número de visitantes que eligen la región como destino de vacaciones debido a su amplia gama de recursos y equipamientos. El objetivo de este trabajo es elaborar una base de datos digital que permita dar a conocer la oferta y los recursos turísticos de la región, adaptándola a las demandas actuales del mercado, mediante la creación de un SIG Web o Geoportal. Para el diseño del mismo se empleó la herramienta ArcGIS Online, que ofrece una experiencia gratuita y que da como resultado un visor intuitivo y adecuado a las nuevas tecnologías.Artículo Valoración del capital social en el transporte público y la movilidad sostenible en Venezuela. Una revisión sistemática de la literatura(Universidad de Sevilla, 2021-02) Padrón, Carmen JanethEn este artículo se ha realizado una revisión sistemática entre los años 2008 y 2020 para identificar la valoración del capital social en el transporte público y la movilidad sostenible en Venezuela. Desde el punto de vista metodológico, se realizaron búsquedas en la base de datos abierta Ebscohost, encontrándose 67 estudios, de los cuales al analizarlos conforme a los criterios de inclusión y exclusión, solo 5 tenían relación con la temática. El capital social debe entederse que contribuye a la promoción del desarrollo económico, la superación de la pobreza y gobernabilidad democrática de los países. Sin embargo, en Venezuela este tiende a adquirir un carácter negativo y precario, dada la situación de crisis económica, social y política en la que se encuentra sumida este país. En cuanto al transporte público, su análisis y valoración resulta sustancial en Venezuela ya que este posee un carácter marcadamente débil, pues se constata la existencia en el país de una escasa integración de este con otros modos de transporte, a la vez que la ausencia de una movilidad sostenible.Artículo Assessment of Social Vulnerability in Malaga Province, Spain: A Comparison of Indicator Standardization Techniques(Universidad de Sevilla, 2021-02) Gayen, Sumita; Vallejo Villalta, Ismael; Haque, Mafizul Sk.; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional; Universidad de Sevilla. RNM177: Ordenación del Litoral y Tecnologías de Información TerritorialHazards are any sort of extreme events that occurred by natural causes, human activities or sometimes both reasons are responsible. Social vulnerability exposes people’s condition in hazards. To prevent the loss and damages by hazards, it is necessary to identify vulnerable population of a region by constructing social vulnerability maps of that region. Here in this work, study region is Malaga province, located in southern part of Spain, under the autonomous community of Andalusia. 23 key indicators have been adopted to understand the vulnerability of people in Malaga province at a municipality scale. Three different standardization methodologies (maximum value transformation, z score transformation and min–max rescaling transformation) have been used to build five vulnerable zones. There exists strong to very strong relationship between the results obtained by using three methodologies. The final result shows that most socio economically vulnerable municipalities are located mainly in western part of the Malaga province.Artículo Caracterización y evaluación biogeográfica a través del método Lanbioeva de los Bosques de Quercus petraea del País Vasco y Navarra (Península Ibérica)(Universidad de Sevilla, 2021-02) Lozano Valencia, Pedro José; Varela Ona, Rakel; Lozano Fernández, Asier; Meaza Rodríguez, GuillermoSe caracterizan y evalúan los bosques de Quercus petraea del País Vasco y Navarra. Tres son las ubicaciones elegidas: sur de Bizkaia, sur de Guipúzcoa y norte de Navarra. Se acomete un inventariado de 10 parcelas por cada ubicación y se analizan diferentes características: diversidad específica, filiación corológica, estatus de las especies y aplicación del método LANBIOEVA. Estos robledales son muy escasos dentro de la Península Ibérica y cuentan con cortejos donde dominan también las plantas escasas. En estos bosques, en general, dominan las filiaciones eurosiberianas o euroasiáticas, atlánticas y de transición entre el mediterráneo y el atlántico. Las formaciones de Navarra se configuran como las más diversas, seguidas por las de Guipúzcoa y las de Vizcaya. La evaluación biogeográfica da lugar a altos valores (por encima de los 1.200 puntos) para los tres robledales, pero superiores en Pikandi (Gipuzkoa) y Garralda (Navarra) y más modestos en Garrastatxu (Bizkaia).Artículo The Role of the Web and Social Media in the Tourism Promotion of a World Heritage Site. The Case of the Alcazar of Seville (Spain)(Universidad de Sevilla, 2021-02) Foronda Robles, Concepción; Mondelli, Caterina; Carboni, Donatella; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humana; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; Universidad de Sevilla. HUM875: Estudios Territoriales y TurísticosThe information and communication technologies have revolutionized tourism and the promotion of cultural attractions. They constitute a tool with which to enhance the cultural heritage and economy of a territory in the context of tourism innovation. The article aims to analyze the potential of the website and social media of the Alcazar of Seville—declared a World Heritage Site by UNESCO—in promoting tourism. The quality of this official website and social media was analyzed and evaluated through the 7 Loci model and the Nvivo tool, with weaknesses and strengths being identified. The analysis highlighted weaknesses in areas such as the content, which needs to be optimized, the impossibility of viewing the information in other languages, and the global management of the website and social media, which should be reviewed. The study also presents strengths, including excellent visibility and good positioning in the main search engines, links from the website to social media (Facebook, Twitter, Instagram and YouTube) and the adequacy of the time needed to download the pages.Artículo Condiciones para el cultivo de la Vid en Época Romana a través de Columela y los SIG(Universidad de Sevilla, 2021-02) Trapero Fernández, PedroEl viñedo requiere de unas características edafológicas y de localización para su cultivo, cosa que, en época Antigua, conocemos gracias a los agrónomos latinos como Lucio Junio Moderato Columela. En estas obras encontramos referencias a las diversas tipologías de suelos, pendiente y orientación, así como los criterios preferentes para la elección del lugar de cultivo. En este artículo se compara el conocimiento antiguo con las Ciencias de la Tierra actuales, utilizando como puente de unión los Sistemas de Información Geográfica. Además, expresamos un caso de estudio con una lectura precisa de las fuentes clásicas, especialmente Columela y su interrelación, con el objeto de poder modelar un territorio, la colonia de Hasta Regia (Provincia Ulterior Baetica) y las condiciones de esta producción agrícola. Este artículo propone un modelo SIG sobre la viticultura antigua y una correlación entre fuentes escritas y condicionantes geográficos actuales, parámetros necesarios para este modelo y futuros estudios.Artículo Parentalidad postdivorcio: características relacionadas con la asignación de la custodia de hijos e hijas tras la ruptura de matrimonios heterosexuales. El caso de Andalucía(Universidad de Sevilla, 2021-02) Jiménez Cabello, José Manuel; Puertas Cañaveral, Inmaculada; Paniza Prados, José Luis; García Moreno, José Manuel; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaLa presente investigación se centra en identificar la relación de determinadas variables sociales con la asignación de la custodia tras el divorcio de matrimonios heterosexuales en Andalucía. Para ello se emplea metodología cuantitativa, utilizando la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (INE, 2017) y datos de indicadores económicos como el Producto Interior Bruto (2017). Su explotación permite tener en cuenta todo un conjunto de variables necesarias para comprender el fenómeno objeto de estudio. Se realizan análisis de tipo descriptivo y multivariante (análisis factorial y de correspondencias). Los principales resultados obtenidos confirman que variables como el número de hijos menores o mayores dependientes, el fallo de la sentencia y el PIB de cada provincia, están relacionadas significativamente con la modalidad de custodia finalmente asignada. Otras variables como la edad de los cónyuges o su nacionalidad no parecen tener asociación en la modalidad que se otorga.