Thémata - 1998 - Nº 19

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2973

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Acceso AbiertoArtículo
    La batalla de las ideas. Arquitectura, ciudad y pensamiento en los escritos de Aldo Rossi
    (Universidad de Sevilla, 1998) Sainz Gutiérrez, Victoriano; Universidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
    El Articulo Afronta El Estudio De Las Fuentes Intelectuales Del Pensamiento Delarquitecto Italiano Aldo Rossi A Partir Del Analisis De Las Relaciones Entre Susideas Y Las De Algunos De Los Pensadores Contemporaneos Que En El Han Influido(Gramsci, Lukacs, Adorno, Levi-Strauss).
  • Acceso AbiertoArtículo
    El concepto de número en G. Frege
    (Universidad de Sevilla, 1998) Bocardo Crespo, Enrique Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    El Objetivo De Este Trabajo Es Delinear El Camino Que Frege Siguio Hasta Llegara La Definicion Del Numero. El Material Que Se Presenta Ha Sido Organizado Detal Manera Que Eventualmente Se Llegue A Comprender La Respuesta A La Pregunta:¿Que Es Lo Que Significan Realmente Los Numeros? El Trabajo Ha Sido Dividido Enseis Paragrafos. En El Primero Se Introduce Los Tres Principios Que Fregeutilizo A Lo Largo De Sus Investigaciones. En Los Paragrafos Segundo, Tercero Ycuarto Se Ha Presentado El Aparato Conceptual De Frege. En El Quinto Se Presentalo Que Frege Consideraba El Analisis Adecuado De Las Sentencias En Las Queintervienen Los Numerales Y Finalmente En El Sexto Se Presenta La Definicioncanonica De Numero.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El peregrinaje filosófico de Jean François Lyotard
    (Universidad de Sevilla, 1998) Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    Semblanza Biobibliografica De Lyotard, A La Luz Del Pensamiento Y La Cultura Delsiglo Xx, Desde Sus Inicios Como Activista Radical Hasta Sus Intervenciones Enel Mayo Frances, Desde Su "Deriva" Nietzscheana A Partir De Marx Y Freud En Elseno Del Postestructuralismo Hasta Su Giro Postmoderno.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Descripción y designación a nivel ontológico: entre Kripke y Searle, Paul Ricoeur
    (Universidad de Sevilla, 1998) Navarro Reyes, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política
    La distinción entre describir y designar es central en la filosofía del lenguaje: la posibilidad de establecer la referencia de los términos depende de ella. El autor pretende aplicar el planteamiento ontológico de Paul Ricoeur a la discusión que acerca de este tema se ha desarrollado durante el siglo XX, especialmente entre J. R. Searle y S. Kripke. Para ello se adopta un modelo dual de identidad que intenta responder tanto a las necesidades del modelo descriptivo como a las del denotativo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Introducción al pensamiento de Paul Ricoeur
    (Universidad de Sevilla, 1998) Cecilia Lafuente, María Avelina; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    El Pensamiento De P. Ricoeur Tiene Como Nucleo Fundamental La Preocupacion Porla Comprension Del Ser Humano, En Tanto Que Ser Que Se Halla Permanentemente Ala Busqueda Del Sentido. Su Descripcion Antropologica Establece Un Dialogocritico Y Fecundo No Solo Con Los Principales Planteamientos De Los Clasicos Delpensamiento Occidental, Sino Tambien Con Las Corrientes Fundamentales De Lafilosofia De Nuestro Siglo, En Una Aproximacion Rigurosa Pero Abierta, Quediscurre Por Cauces Fenomenologico-Hermeneuticos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La forma ensayística de la Filosofía de la Razón Vital
    (Universidad de Sevilla, 1998) Gutiérrez Pozo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    Sobre La Base De La Conexion Esencial Establecida Por Ortega Entre Forma Yfondo, Entre Filosofia Y Literatura, En Este Trabajo Presentamos El Ensayo Comoforma De Verificacion Del Punto De Vista De La Razon Vital, Punto De Vista Queortega Encuentra Tambien Expresado En La Manera Cervantina De Acercarse A Lascosas, Es Decir, En La Novela. El Ensayo Orteguiano, Lejos De Ser Mera Forma,Representa Una Filosofia Cuyas Caracteristicas Principales Se Desprenden De Lalocalizacion Del Logos En La Vida.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Teatralidad de lo Político y poder Mediático. Un Comentario a "El poder en escena" de Georges Balandier
    (Universidad de Sevilla, 1998) Bermúdez, Víctor
    La Investigacion En Torno Al Poder Que Ensaya Georges Balandier Incide En Tresideas: (1) El Poder Se Instaura Y Mantiene Eficazmente En Tanto Logra Reinvertirtodo Tipo De Desorden En Beneficio Del Orden Institucional Que Salvaguarda; (2)Este Logro Depende De Que El Poder Controle La Dramaturgia Simbolica Y Ritual Enla Que Se Expresa El Orden Social Y La Integracion En La Misma De Las Diversasmanifestaciones Del Desorden; (3) En La Actualidad Lo Politico Entra En Crisisen La Medida En Que El Control De La Produccion Simbolica Pasa A Manos De Losmass Media. En La Primera Parte De Nuestro Trabajo Comentamos, Describiendolas,Las Dos Primeras Ideas. En La Segunda Parte Realizamos Un Analisis Pe De Laultima De Las Cuestiones Y Afrontamos El Problema De La Desvertebracion Social,Aludiendo, Entre Otros Temas, A La Personal Polemica Entre Neoliberalistasycomunitaristas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El tiempo de la energía en Aristóteles
    (Universidad de Sevilla, 1998) Masmela, Carlos
  • Acceso AbiertoArtículo
    El actor de Las revoluciones científicas
    (Universidad de Sevilla, 1998) González Ruiz, Agustín
    En Este Estudio Utilizamos La Teoria Estructural De La Accion Desarrollada Porburt Para Iluminar El Concepto De Revolucion Cientifica Procedente De Kuhn. Conello Obtenemos Un Doble Resultado: Ganamos Por Una Parte Una Nueva Aplicacionintencional Para La Teoria Estructural De La Accion Y Resolvemos Por Otraciertas Insuficiencias Del Concepto Kuhniano De Revolucion.
  • Acceso AbiertoArtículo
    En Torno a la actual Discusión sobre la razón Ilustrada
    (Universidad de Sevilla, 1998) Flamarique, Lourdes
    La Critica Contemporanea A La Idea De Razon Frecuentemente Se Ha Centrado En Lanaturaleza Dialectica De La Ilustracion. En Este Trabajo Se Presentan Algunas Delas Ideas Que Han Sostenido Este Debate En Los Ultimos Años.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La posición del Islam en el mundo actual
    (Universidad de Sevilla, 1998) Lauth, Reinhard
  • Acceso AbiertoArtículo
    La filosofía como argumentación, como intuición y como tradición: un enfoque aristotélico
    (Universidad de Sevilla, 1998) Zagal, Héctor
    Algunos Autores Enfatizan El Aspecto No-Discursivo De La Filosofia: La Concibenfundamentalmente Como Intuicion. Otros Entienden La Filosofia Como Discurso:Fundamentalmente Como Argumentacion Y Analisis. Aristoteles Asume Esta Dualidadbajo La Forma De Sophia. Pero La Sophia Aristotelica Solo Puede Explicarsedentro De Una Tradicion, Condicion Necesaria De Cualquier Racionalidad. Estearticulo Termina Sugiriendo Que La Physis Aristotelica Es Un Concepto Clave Enorden A Llevar A Cabo Un Dialogo Entre Tradiciones Diferentes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Quienes somos "Nosotros"? sobre el concepto de Especie Homo Sapiens
    (Universidad de Sevilla, 1998) Arregui, Jorge V.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La definición de los numerales de Frege
    (1998) Bocardo Crespo, Enrique Fernando