Revista de Enseñanza Universitaria - 2007 - Nº 29

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2813

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los valores en la enseñanza de la ingeniería
    (Universidad de Sevilla, 2007) Valle Loroño, Ana Irene del
    El profesorado y el alumnado de la Escuela de ingenieros de Bilbao coinciden en definir la enseñanza de la ingeniería como una formación estrictamente “capacitadora”, en la que se omiten aquellos componentes formativos que no son puramente técnicos. La “formación téc - nica” y “la formación humana” son concebidas como dos realidades disociadas, lo que implica no distinguir e identificar los valores implícitos en el aprendizaje de determinados conoci - mientos, habilidades y capacidades técnicas. De ahí que se describa la enseñanza en la Escuela como exenta de valores. Sin embargo esta asepsia axiológica no es cierta. En dicha enseñanza predominan valores del tipo instrumental de cara a la eficacia y la rentabilidad, y, asimismo, a una concepción un tanto elitista y selectiva de la profesión, basada en el éxito y el prestigio profesional
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aplicación del ECTS a la Enseñanza Integrada de Sistemas de Información Empresariales mediante páginas html
    (Universidad de Sevilla, 2007) Aguayo Camacho, Mariano; Luna Huertas, Paula; Ríos Martín, Miguel Ángel; Ruiz del Castillo, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    La aplicación del EEES, implica una adaptación de la labor del profesorado a una nueva forma de transmisión de conocimientos que incide más en el aprendizaje que en la acumulación masiva de conocimientos. En la asignatura “Gestión Empresarial Informatizada”, impartida en Administración y Dirección de Empresas (ADE), hace años que venimos trabajando en la adecuación del contenido y la metodología de enseñanza a través de herramientas online. No obstante, la implantación del ECTS nos exige la incorporación de materiales didácticos adecuados, así como una nueva metodología de enseñanza y sistema de evaluación. Dado que la citada asignatura es de nueve créditos, llevaremos a cabo la adaptación al ECTS progresi - vamente. Así, con los resultados de esta experiencia, realizaremos las mejoras necesarias para seguir aplicando el sistema al resto de la misma. Para ello, hemos seleccionado del programa de la asignatura los temas relativos a la gestión integrada de la empresa con sistemas ERP ( Entreprise Resource Planning ).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sistema innovador de evaluación tripartito dentro del ECTS: profesorado, profesionales del sector y alumnos
    (Universidad de Sevilla, 2007) Ríos Martín, Miguel Ángel; Domingo Carrillo, Miguel Ángel; Ceballos Hernández, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    Este trabajo presenta la innovación docente desarrollada en la asignatura Gestión Informatizada de los Servicios Turísticos en el marco de la Experiencia Piloto de Implantación del Crédito Europeo (ECTS) que se está desarrollando en la Diplomatura en Turismo de la Universidad de Sevilla. A partir de una serie de problemáticas expuestas por profesionales del sector turístico, los alumnos deben realizar una investigación para tratar de encontrar soluciones, trabajando en grupo, durante las clases no presenciales y a través, principalmente, de entrevistas con otros profesionales del sector. La evaluación de los trabajos se realiza en una exposición pública y por parte de un tribunal compuesto por los profesores, los alumnos y por algunos profesionales. Los resultados de la experiencia son muy positivos desde el punto de vista de la motivación a través de la rivalidad, el aprendizaje y verdadero acercamiento a la realidad empresarial.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Género, ciencia y TIC : formación científica online con perspectiva de género
    (Universidad de Sevilla, 2007) Rebollo Catalán, María Ángeles; García Pérez, Rafael; Vega Caro, Luisa; Mesones Calvillo, Ana; Ruiz Pinto, Estrella; Cárcamo Agüero, Sissi; Vázquez Escribano, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación; Universidad de Sevilla
    Este artículo presenta los resultados de un proyecto de innovación en la formación universitaria financiado por el Vicerrectorado de Docencia de la Universidad de Sevilla. Este proyecto surge con el propósito de elaborar y experimentar un modelo pedagógico blendedlearning para el aprendizaje universitario, ajustado a las orientaciones del Crédito Europeo. El estudio se lleva a cabo en la materia de “Bases Metodológicas de la Investigación Educativa”, que se imparte en la titulación de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación. De forma complementaria, se contempla la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de contenidos formativos online. Se realizan encuestas y entrevistas semiestructuradas para la evaluación de la experiencia
  • Acceso AbiertoArtículo
    Nuevas estrategias metodológicas en las enseñanzas gráficas empleando herramientas informáticas tridimensionales
    (2007) Martínez Palacios, Juan; Cobos Gutiérrez, Carlos Eduardo; Río Cidoncha, María Gloria del; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Gráfica
    El presente trabajo tiene por objeto plantear una metodología diferente a la tradicionalmente empleada en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, basada en el uso de modelos virtuales generados a partir de paquetes informáticos gráficos. Dicha metodología se presenta como complementaria en líneas generales a la tradicional. También se analizarán aquellos conocimientos específicos del área en los que la metodología que se propone puede tener el carácter de sustitutoria de la comúnmente empleada. Finalmente se estudian los condicionantes que deben concurrir para que esta nueva metodología tenga un carácter alternativo a la empleada hasta ahora.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su repercusión en los procesos de enseñanza aprendizaje de la inmunología
    (2007) Maldonado y Aibar, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunología
    Este proyecto de innovación docente, pretendió adaptar la asignatura de Inmunología, de la Licenciatura de Bioquímica, al Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello, fue necesario realizar una guía de programación docente que recogiese todas y cada unas de las actividades e innovaciones a realizar con los alumnos, sus objetivos, metodología y temporización para el desarrollo del aprendizaje y finalmente los resultados esperados.
  • Acceso AbiertoArtículo
    "Recreándonos en imágenes para expresar cómo nos sentimos": El desarrollo de dinámicas de grupos en la institución universitaria
    (2007) Álvarez Domínguez, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
    Actualmente, la institución universitaria y su profesorado tiene encomendado adaptarse a una serie de circunstancias metodológicas, didácticas, etc., necesarias para responder a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior. Propiciar la reflexión en la universidad resulta básico para ayudar al estudiante a desarrollarse como ser autónomo propiciando la adquisición de competencias útiles para insertarse en el mercado laboral. Consideramos que la aplicación de dinámicas de grupos en la institución universitaria contribuye al enriquecimiento personal y profesional, tanto del profesorado, como del alumnado universitario. En este artículo damos a conocer el desarrollo de una dinámica de grupo aplicada en primer curso de la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Sevilla. Tras establecer unas consideraciones previas para justificar la puesta en práctica de esta dinámica, damos a conocer el proceso de preparación de la misma, su planteamiento, reflexiones del alumnado, evaluación de resultados, propuestas de mejora y, por último, aportamos unas consideraciones finales a modo de conclusión.