Grado en Filología Clásica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/28159
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Grado El legado de los Siete Sabios a través de los textos desde Grecia al mundo árabe(2024) Iglesias Vivas, Bárbara; Pajón Leyra, Irene; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaEste trabajo nace después de haber cursado durante el grado filología Clásica las asignaturas Idioma Moderno Árabe I y II. Con este estudio se pretende relacionar ambas culturas con la ayuda de un tronco común, la sabiduría. Nos hemos servido de diferentes textos para poner en valor la práctica de la sabiduría a través de las figuras influyentes de los Siete Sabios y su posterior influencia en el mundo árabe. Para concluir analizamos uno de los relatos de Las Mil y una noches donde se ven reflejados estos Siete Sabios a través de los siete visires que participan en la historia. Este trabajo se ha podido realizar gracias a la cotutela de dos profesoras que han marcado mi trayectoria universitaria.Trabajo Fin de Grado Edición y comentario de una selección de inscripciones del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)(2024) Sánchez Borrego, Alicia; Fernández Martínez, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTrabajo Fin de Grado Los dedicantes y dedicatarios en los Carmina Latina Epigraphica de Hispania en la Bética y posible comparación con Las Galias(2024) Lara López, Diana de; Fernández Martínez, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaPresento un panorama general de los dedicantes y dedicatarios en los Carmina Latina Epigraphica de Hispania. Nos vamos a centrar más en las inscripciones funerarias en verso, que se van a dividir entre no cristianas o paganas y cristianas. Las inscripciones en verso pueden estar expresando el sentimiento que los dedicantes les profesaban a sus familiares antes de morir, más que en los epitafios en prosa. Asimismo, nos encontramos con otras informaciones como la edad o elogios, o alabanzas, a varones y a mujeres tanto en paganas como en cristianas. En resumen, se puede decir que todas las inscripciones que se van a desarrollar en este trabajo también reflejan cuestiones de la vida del día a día de los propios romanos como sociedad. Por lo que no solamente debemos centrarnos en obras literarias, ya que en la epigrafía latina también puede haber información relevante para entender a la civilización romana ante la mención del estatus social y el cargo que podía ejercer el fallecido cuando aún estaba en vida.Trabajo Fin de Grado La evolución semántica de la partícula οὖν: asociación con anafóricos en la Historia de Heródoto(2022) Ponce Bejarano, Jorge; Jiménez Delgado, José MiguelTrabajo Fin de Grado Catulo y Los "Argonautica"(2021) López Martínez, Victoria; Pérez Vega, Ana MaríaTrabajo Fin de Grado Algunos aspectos de Catulo y Propercio(2021-06) Martín Espina, Víctor; Pérez Vega, Ana MaríaTrabajo Fin de Grado El imperfecto jónico en los Himnos homéricos: la configuración de un dialecto literario.(2021) García Zamora, Patricia; Jiménez Delgado, José MiguelTrabajo Fin de Grado Traducción y comentario filológico de textos latinos en impresos de autores clásicos en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: el Virgilio de Nebrija(2019) Montes Gómez, Isabel María; Solís de los Santos, JoséTrabajo Fin de Grado "Epigrammatum libellus" de Lucio Flaminio Sículo(2016-09-06) Rodríguez Fernández, Nazaret; Solís de los Santos, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTrabajo Fin de Grado Selección de inscripciones recogidas por Paolo Cugusi: traducción y comentario(2015) Núñez Pimienta, Aurelio; Carande Herrero, RocíoTrabajo Fin de Grado Los fragmentos del filósofo megárico Diodoro Crono(2015) Vera Polo, Beatriz; Chávez Reino, Antonio LuisTrabajo Fin de Grado Giambattista Cantalicio: la doble conquista de Nápoles(2015) Pérez Celis, Gregorio; Carande Herrero, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTrabajo Fin de Grado Beocio: selección de inscripciones y papiros(2014) Rodríguez Piedrabuena, Sandra; Ruiz Yamuza, Emilia Reyes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTrabajo Fin de Grado Poemario latino a Lucrecia Borgia de Giambattista Valentini Cantalicio(2015) García Mariscal, Laura; Solís de los Santos, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y LatinaTrabajo Fin de Grado La recepción de Aristóteles en el comentario a la política de Alberto Magno: textos en torno a la República de Platón. Traducción y comentario filológico de textos latinos(2013) Navarro España, Raúl; Falque Rey, Emma; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latina