Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2019 - Nº 22

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/91331

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Acceso AbiertoArtículo
    An editor in the creative process: Denise Johnstone-Burt in Anthony Browne’s into the forest
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Canals Botines, Mireia; Lepri, Chiara
    Denise Johnstone-Burt has been Anthony Browne’s editor for many years and she has been by his side in the creative process of many of his picture books. In this article, the work of Johnstone-Burt is examined through the analysis of Browne’s Into the forest. It explores the concept of a good publisher and it answers the question of what it is a good book and what special features a children’s book should include. The iconic and narrative analysis of Into the forest will be seconded by Johnstone-Burt’s contributions.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Mujer de con-ciencia y cultura: Modesta Pozzo en la sociedad renacentista véneta
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) García Fernández, José
    Il merito delle donne saca a la luz el sólido bagaje cultural y científico de Modesta Pozzo, una pionera en la concienciación de sus coetáneas sobre la necesidad de reflexionar acerca de su propio rol social. Este artículo analiza las claves por las cuales esta autora veneciana trasciende su época, un periodo histórico, el renacentista, en el que muchas mujeres veían cómo el canon patriarcal imperante anulaba sus capacidades académicas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La identidad gay en la columna El bufón de Elvira Lindo
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Cazorla Castellón, Antonio
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una aproximación didáctica a la artista y activista Barbara Bodichon, 1827-1891
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Lasa Álvarez, Begoña
    Este trabajo tiene su origen en la escasa presencia de mujeres en el currículo de Bachillerato de las asignaturas de ámbito histórico y artístico. Se propone por tanto la incorporación de al menos una mujer, la artista y activista inglesa Barbara Bodichon. Así mismo, su interesante vida y obra merecen admirarse y estudiarse en el aula. En este artículo se incluye el enfoque didáctico adoptado y una propuesta preliminar con materiales didácticos multimodales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Alexander Payne's Nebraska and the return of the grand narratives
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Bolaño Quintero, Jesús
    This article analyses Alexander Payne’s film Nebraska from the perspective of the paradigm shift produced after the much-debated passing of postmodernism, announced by theorists such as Ihab Hassan or Linda Hutcheon. We shall examine how the lack of grand narratives makes it almost impossible to give structured meanings to the concept of reality. Payne’s project can be viewed as both an allegorical and a physical journey that takes the character to no specific destination in his search to make amends with the harsh reality that, ultimately, spells the end of the American Dream.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Carmen de Burgos, defensora de la comunidad sefardita internacional
    (2019-07) Hernández González, María Belén
  • Acceso AbiertoArtículo
    J.K. Rowling la gran desconocida de la crítica literaria anglosajona: ¿contaminaciones culturales?
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) González Vinuesa, Luz
    En ocasiones, la valoración literaria de un autor parece clara y asumida no solo por la audiencia sino, también, por la Academia. Sin embargo, al mirar de cerca esta valoración, su metodología y sus fuentes, las razones por las cuales se tilda de “bueno” o “malo” a un autor pueden quedar muy diluidas o, a veces, invisibles. Este es el caso de J.K. Rowling. Los resultados de este estudio sugieren posibles contaminaciones culturales como motivo último del escrache a la obra de esta autora, quizás la gran desconocida en su faceta más puramente literaria .
  • Acceso AbiertoArtículo
    Isabel Cubas, 183?-1864, bailarina bolera de fama internacional. Reconstrucción de su perfil artístico y biográfico a partir de la prensa de la época
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Cruzado Rodríguez, María de los Angeles
    Con este artículo pretendemos visibilizar y reivindicar la figura de la bailarina española Isabel Cubas, que alcanzó gran popularidad en las décadas centrales del siglo XIX y fue una de las primeras artistas de nuestro país que llevaron a la escena norteamericana las danzas de la Escuela Bolera. Ante la ausencia de fuentes bibliográficas que permitan profundizar en la trayectoria vital y profesional de esta artista, hemos realizado una revisión exhaustiva de la prensa europea y norteamericana del periodo comprendido entre 1830 y 1865, que ofrece abundante información sobre el personaje.
  • Acceso AbiertoArtículo
    George Egerton: feminismo y vanguardia en la narrativa anglosajona finisecular
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Bretones Martínez, Carmen
    George Egerton fue una escritora en lengua inglesa controvertida pero muy popular en los años finiseculares. Perteneció al fenómeno denominado “Nueva Mujer”, formado por artistas que situaron a la mujer en el centro de sus obras. Egerton creó un nuevo tipo de heroína, moderna y poco convencional, y un nuevo tipo de narrativa anticipando el feminismo y el modernismo en literatura.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Mararía: rastros de subjetivación femenina e identitaria canaria en el texto de Rafael Arozarena
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Hermida Martín, Yanira
    Mararía es una novela publicada en 1973 por Rafael Arozarena, que se convirtió en una lectura obligada para todo el estudiantado canario que desde sus páginas descubrió la vida de una mujer convertida en leyenda. Situada en Femés (Lanzarote) lugar donde vivió en realidad la mujer en la que se basa la novela, en tiempos de la dictadura franquista, retrata el texto las condiciones de vida de la población de la isla, la articulación del poder caciquil y a través de su protagonista desgrana la idea de feminidad mágica y trágica sobre la que se construirá uno de los arquetipos femeninos más fascinantes de la literatura canaria. Considero relevante realizar un análisis histórico y de género que nos permita reflexionar sobre la construcción de la feminidad canaria a través de uno de los textos fundamentales de la literatura de las islas en el siglo XX.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La relación de la congresista Edith N. Rogers con los medios de comunicación
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Juan Rubio, Antonio Daniel; García Conesa, Isabel María
    A lo largo del presente artículo nos centraremos en analizar la participación activa de la congresista republicana Edith Nourse Rogers en los diferentes medios de comunicación de su época. Una figura pública de su calado era de suponer, y de esperar, que apareciese con cierta frecuencia y periodicidad en los principales medios del momento (prensa escrita y emisoras de radio).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Il Coraggio di didone nel giornalismo di Adele Cambria
    (Universidad de Sevilla, 2019-07) Trevisan, Alessandra
    L’esperienza di scrittura di Adele Cambria si è legata al femminismo italiano a partire dalla partecipazione al gruppo romano di Rivolta femminile nel 1970. Dopo Didone uscì nel 1973, anno in cui dirigeva EFFE; farà parte della redazione di Quotidiano donna (1981) e quindi di Minerva: l’altra metà dell’informazione (dal 1986) e Noi Donne (anni ’80-’90). Questo contributo intende evidenziare la pienezza del suo pensiero nel segno di un giornalismo d’impegno.