SPAL - 2004 - Nº 13
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2912
Examinar
Envíos recientes
Artículo Darío Bernal y Lázaro Lagóstena (Eds), Actas del Congreso Internacional "Figlinae Baeticae". Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a. C. - VII d. C.) (Cádiz, 12-14 noviembre 2003) (Reseña)(Universidad de Sevilla, 2004) Niveau de Villedary y Mariñas, Ana MaríaArtículo Las industrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz: Actas de los XVI Encuentros de Historia y Arqueología (San Fernando, 13-15 diciembre 2000) (Reseña)(Universidad de Sevilla, 2004) Niveau de Villedary y Mariñas, Ana MaríaArtículo Antonino González Blanco, Gonzalo Matilla Séiquer y Alejandro Egea Vivancos (Eds.) El mundo púnico. Religión, antropología y cultura material: Actas del II Congreso Internacional del Mundo Púnico (Cartagena, 6-9 de abril de 2000) (Reseña)(Universidad de Sevilla, 2004) Niveau de Villedary y Mariñas, Ana MaríaArtículo Mª Ángeles Querol y Consuelo Triviño, La mujer en el "origen del hombre". Bellaterra Arqueología. Barcelona, 2004. (Reseña)(Universidad de Sevilla, 2004) Fernández Cacho, SilviaArtículo Tartessos, une vue de la côte marocaine du Détroit(Universidad de Sevilla, 2004) Mohcin, Cheddad A.Del tema de Tartessos han surgido interesantes obras y artículos aclarando nuestros conocimientos sobre el desarrollo de las estructuras culturales, económicas y políticas de las sociedades locales en el sur de la península Ibérica. El presente ensayo que se interesa también por el norte de Marruecos, trata de plantear una perspectiva de análisis comparable a la que se efectúa en la zona conocida por todos como área geográfica de Tartessos. A partir de algunos elementos que hacen de la región del estrecho de Gibraltar una unidad donde los intercambios y las semejanzas son notables de forma brillante en el curso del periodo de las expansiones fenicia y griega, observamos que los componentes del concepto de Tartessos no son ausentes en la franja marroquí. En la misma dirección que apuntamos, el texto relatado en la Ora marítima (v. 331) nos sirve de indicio estimulante. Sobre todo, para abordar con mas detalles los aspectos de esta cuestión y comprobar la posibilidad o no de una época tartessica en el norte de Marruecos, es necesario emprender nuevas excavaciones especialmente concentrados en los sitios preromanos y a sus alrededores.Artículo El asentamiento calcolítico del Parque de Miraflores (Sevilla): resultados preliminares(Universidad de Sevilla, 2004) Lara Montero, Daniel Arsenio; Barragán Mallofret, Daniel; Garrido Martín, MarioEn este artículo queremos avanzar resultados obtenidos en la intervención puntual realizada en el asentamiento calco lítico del Parque de Miraflores. La intervención consistió en la delimitación del asentamiento y en la excavación de dos estructuras siliformes con diversos procesos de colmatación bien definidos. Las dataciones por AMS obtenidas estratigráficamente aportan una amplitud cronológica para el asentamiento desde el 2937 al 2576 cal BC.Artículo Comercio de cerámica romana en "Carmo": la Terra Sigillata(Universidad de Sevilla, 2004) Vázquez Paz, JacoboEste trabajo pretende mostrar los resultados obtenidos del estudio de la vajilla de mesa romana en “Carmo”. La clasificación tipológica de estos materiales posibilita el acercamiento a la realidad comercial de la ciudad durante el altoimperio.Artículo "Addenda" a la tipología de la cerámica púnico-gaditana de barniz rojo o "tipo Kuass": acerca de las formas cerradas(Universidad de Sevilla, 2004) Niveau de Villedary y Mariñas, Ana MaríaLa reciente sistematización de la llamada “cerámica de tipo Kuass” a partir del amplio conjunto material procedente de los niveles del s. III a.C. del yacimiento fenicio-púnico del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz), ha posibilitado la ordenación de la producción local gaditana de cerámica barnizada bajo un sistema de referencia normalizado, en el cual los recipientes cerrados (jarras, ungüentarios, etc.) se han englobado bajo la Forma XV. Con posterioridad, la documentación de otros conjuntos materiales de cronología mas avanzada ha permitido prolongar la fabricación local de cerámicas barnizadas, al menos, hasta el ultimo tercio del s. II a.C.; al mismo tiempo que ha hecho posible la documentación de nuevas formas cerradas que, en algunos casos, rectifican determinados tipos que no quedaron definidos con exactitud en la tipología –Forma XIII–, mientras que, en otros, suponen la identificación de formas hasta ahora inéditas.Artículo Espacios funerarios y religiosos en la cultura ibérica: lecturas desde el género en Arqueología(Universidad de Sevilla, 2004) Izquierdo Peraile, María Isabel; Prados Torreira, LourdesPresentamos en este trabajo algunas lineas de investigacion que estamos desarrollando en el marco del Proyecto denominado “La imagen de la mujer en el mundo ibérico” (2002-2004), en el que se integran investigadoras de distintas universidades, el CSIC y los Museos Estatales. Partimos del marco teorico, las ideas y los debates dentro de la llamada Arqueologia del genero para valorar la imagen femenina en la cultura iberica en distintos contextos arqueologicos. Se plantea una reflexion sobre el mundo funerario –con el analisis de los ajuares, los restos antropologicos y la iconografia mostrada en los monumentos en piedra–, asi como el espacio religioso y la valoracion de sus rituales.Artículo Análisis antracológico de la necrópolis de Cruz del Negro, (Carmona, Sevilla)(Universidad de Sevilla, 2004) Rodríguez Ariza, María Oliva; Esquivel Guerrero, José AntonioSe analizan los carbones recuperados en 68 estructuras de combustión de la necrópolis de incineración de Cruz del Negro. Los resultados obtenidos se han sometido a varios análisis clúster para intentar descubrir, en primer lugar, si la aparición de las distintas especies esta condicionada por factores postdeposicionales y, en segundo, si la aparición de estas responden a la recogida y utilización selectiva de las mismas. A nivel paleoetnobotánico se han descubierto: conjuntos de estructuras que han utilizado las mismas especies vegetales como combustible para realizar la cremación de los cadáveres o ritos funerarios, asociaciones vegetales que pueden tener una distribución diferenciada en el entorno de la necrópolis y a nivel espacial zonas de la necrópolis caracterizadas por la aparición de varios taxones. A nivel paleoecológico se han determinado varias zonas con vegetación natural que parecen denotar unos parámetros bioclimáticos muy parecidos a los actuales, aunque quizás con un poco mas de humedad, posiblemente un ombroclima subhúmedo frente al seco actual.Artículo Construcciones megalíticas avanzadas de la cuenca interior del Tajo: el núcleo cacereño(Universidad de Sevilla, 2004) Bueno Ramírez, Primitiva; Barroso Bermejo, Rosa; Balbín Behrmann, Rodrigo deLos autores ponen de manifiesto la riqueza de expresiones megaliticas de todo el actual territorio cacereño atravesado por el Tajo. Defienden la larga secuencia de un megalitismo que con fechas desde el V milenio cal BC. continua realizándose hasta la Edad del Bronce. Las necrópolis de monumentos de pequeño tamaño, entre las que se detectan autenticas cistas, plantean el uso de estas referencias a la tradición de los ancestros en el marco de las sociedades metalúrgicas del Tajo interior. Con ello asumen que los procesos de individualización no se constatan de modo amplio con el campaniforme, sino que se van instalando paulatinamente en contextos sociales con tendencia a la jerarquización desde el Neolítico Medio, como demuestra el mismo sistema de utilización de los sepulcros colectivos.Artículo La cerámica argárica en la estratigrafía de Fuente Álamo: campañas de 1977-1982(Universidad de Sevilla, 2004) Schubart, HermanfridSe presenta un estudio tipológico de las ocho formas clásicas de la cerámica argárica procedente del poblado de la Edad del Bronce de Fuente Álamo (Cuevas del Almanzora, Almería) en base a la secuencia estratigráfica documentada entre 1977 y 1982 en la cima y en la ladera este del asentamiento. Se contrastan las cerámicas domésticas estratificadas con los recipientes depositados en las sepulturas. Las reflexiones acerca de la evolución estilística de la cerámica argárica, entre los tiempos más antiguos y recientes, constituyen por ahora un resultado que solamente ha podido quedar puesto de manifiesto a tenor de la importante secuencia estratigráfica obtenida en el poblado de Fuente Álamo.Artículo Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, Cerámicas gaditanas "tipo Kuass". Bases para el análisis de la Bahía de Cádiz en época púnica (Reseña)(2004) Ferrer Albelda, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaArtículo I. Izquierdo y H. Le Meaux coordinadores. Seres híbridos: apropiación de motivos míticos mediterráneos. Actas del seminario-exposición (casa de Velázquez-Museo Arqueológico Nacional, 7-8 de marzo 2002, Madrid). (Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Reseña)(2004) Jiménez Flores, Ana Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Aegyptiaca: datos sobre la espiritualidad en la necrópolis de Gadir(2004) Jiménez Flores, Ana Mª; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaArtículo Prehistoria y evolución: reflexiones sobre la secuencia ecológico-cultural holocénica en el Mediodía ibérico(2004) García Rivero, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaLas preguntas orales son el único momento en el que el gobierno responde directamente a los miembros de la Cámara. Constituyen un tipo de discurso especial por su limitación de tiempo, su estructura fija, y porque en él la pregunta no siempre actúa como un requerimiento de información. El acto de habla realizado varía según el hablante y las circunstancias interactivas y apunta siempre a la acusación y la crítica. Por su parte, el gobierno recurre a la evasión a veces como modo de defensa