Haser - 2012 - Nº 3
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58207
Examinar
Envíos recientes
Artículo La práctica filosófica en los países nórdicos(Universidad de Sevilla, 2012) Arnaiz, Gabriel; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía; Universidad de Sevilla. HUM018: Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, SociedadEn este artículo se expone una visión panorámica de la situación de la práctica filosófica (en un sentido amplio, esto es, incluyendo no sólo el trabajo individual sino también el grupal, aunque centrada más en la OrFi) en los países nórdicos, especialmente en Noruega, así como de sus principales protagonistas, y sus influencias más importantes. Se agrupan los filósofos en tres generaciones: la primera compuesta fundamentalmente por Anders Lindseth, y muy influida por la concepción achenbachiana de la OrFi; la segunda generación, personificada en Henning Herrestad y Helge Svare donde se produce un cierto giro analítico, influidos por el estilo de los filósofos prácticos holandeses, aunque siguen manteniendo un «enfoque blando», y la tercera generación, más ecléctica, personificada por Morten Fastvold, que propone una visión más áspera, influida por Brenifier, y Øyvind Olsholt, que se aleja del enfoque de Lipman para hacer filosofía con niñosArtículo Investigación sobre la aplicación de la orientación filosófica en los cuidados de salud. Segunda parte(Universidad de Sevilla, 2012) Barrera Rodríguez, Francisco Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía; Universidad de Sevilla. HUM018: Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, SociedadEste trabajo investiga las vinculaciones entre la Filosofía Aplicada y los cuidados de salud. La primera parte analiza el concepto de salud y prepara la aplicación de la Filosofía al ámbito de la salud. La segunda (la aquí expuesta) describe los modos en que diversos orientadores filosóficos han llevado a cabo esta labor. La tercera contendrá la propuesta del autor sobre cómo llevar la Filosofía al pacienteArtículo A Educação Social e Permanente de Adultos (ESPA) como um Quefazer Filosófico Transformadorde Situações-limite(Universidad de Sevilla, 2012) Barros, RosannaEste texto toma o saber disciplinar da filosofia e o paradigma da filosofia aplicada como nucleares para a estruturação teórica do campo da educação social e permanente de adultos (ESPA), entendido como um quefazer transformador, humanista, que concebe a educação como um direito colectivo, e a cidadania democrática como um dever de justiça social, isto porque, sustentámos aqui, aquele saber e paradigma permitem a análise crítica dos mapas que todos usamos, de um modo geral, para ler e fazer sentido do mundo, ao mesmo tempo que possibilitam a análise da própria produção de conhecimento, indispensável à praxis político-filosófica, consequente, de qualquer interventor social que se oponha às situações-limite de opressão que a actual globalização neoliberal está a suscitar um pouco por todo o mundo.