Capítulos (Historia Moderna)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10769
Examinar
Envíos recientes
Capítulo de Libro La política popular en la Sevilla del XVII: El Arte Mayor de la Seda le escribe a Carlos II (1678)(Universidad de Sevilla, 2022) Díaz Blanco, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaCapítulo de Libro ¿Hubo una “política popular” en la Sevilla del siglo XVII?(EUS Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Díaz Blanco, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaCapítulo de Libro Memoria, representación y verdad en la construcción historiográfica de la alumbrada y milenarista Congregación de la Granada(Universidad de Sevilla, 2019) González Polvillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Universidad de Sevilla. HUM202: Andalucía y América latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionalesCapítulo de Libro Apocalipticismo profético y luteranismo en la Sevilla del Quinientos: Gómez Camacho y Rodrigo de Valer en el origen de la congregación de la Granada(Universidad de Sevilla, 2021) González Polvillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Iglesias Rodríguez, Juan José; García Bernal, José Jaime; Melero Muñoz, Isabel María; Universidad de Sevilla. HUM202: Andalucía y América latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionalesCapítulo de Libro La Summa de los solícitos engaños que el demonio hace en estos miserables tiempos (Sevilla, ca. 1576) del jesuita Rodrigo Álvarez, cabeza de la Congregación de la Granada(Universidad de Sevilla, 2022) González Polvillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Universidad de Sevilla. HUM202: Andalucía y América latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionalesCapítulo de Libro El maestro García Arias y los monjes isidros de San Isidoro del Campo(Universidad de Sevilla, 2023) González Polvillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Universidad de Sevilla. HUM202: Andalucía y América latina: el impacto de la Carrera de Indias sobre las redes sociales y las actividades económicas regionalesCapítulo de Libro "The reader´s Information" and Norte de la Contratación: The Translation and Circulation of Commercial Information Between Seville and London Around 1700(Routledge Journals, Taylor & Francis Ltd., 2021) Díaz Blanco, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaThis work studies the British circulation and reception of José de Veitia Linaje’s Norte de la Contratación (1672). Norte de la Contratación was, in fact, translated twice into English and published as The Spanish Rule of Trade to the West Indies (1702) and The Rule Establish´d in Spain for the Trade in the West Indies (1711). Even if it appears difficult to elucidate the precise details of the text’s circulation and reception, the two London editions appear to have depended upon the efforts of the merchant and politician William Hodges, the bookseller Nathaniel Crouch and the translator John Stevens, engaged in this activity because of the existence of a remarkable market for such literature and the title’s possible relevance to British interests.Capítulo de Libro Genoveses en las indias: los casos de los mercaderes genoveses Jerónimo de Grimaldo y Jácome de Castellón (1507-1535)(Universidad Santiago de Compostela, 2023) Moussaoui Calderón, Samir el; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaEn los primeros años transcurridos tras la llegada de Colón a las Antillas, la Corona de Castilla estableció un estricto control de las personas que embarcaban rumbo a las Indias, denegando el acceso a estas nuevas tierras a numerosas personas por diversas razones, siendo una de estas el no ser castellano. Sin embargo, y a pesar de esto, la realidad fue muy distinta, y prueba de ello son los casos de Jerónimo de Grimaldo y Jácome de Castellón, dos genoveses asentados en Santo Domingo que harían fortuna con diversas prácticas económicas, desde la producción azucarera hasta el comercio de esclavos.Capítulo de Libro Claudio de Portonaris: ejemplo de consumo de bienes asiáticos en la nueva España de principios del siglo XVII(Universidad Santiago de Compostela, 2023) Molero García, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaLa iniciativa de llegar a Asia desde Europa y el cierre de lo que había sido hasta entonces la ruta hacia Oriente propició la búsqueda de vías alternativas a mediados del siglo xv como consecuencia de la toma de Constantinopla por el Imperio Otomano (1453). A partir de 1571 se puso en funcionamiento el galeón de Manila, que conectó la Monarquía Hispánica con los territorios de China, Japón y la India. El presente trabajo se centra, dentro de este contexto, en el estudio del consumo de bienes asiáticos, utilizando como ejemplo el análisis del inventario post mortem y la almoneda perteneciente a Claudio de Portonaris, vecino de Nueva España a principios del siglo xvii. Ambos documentos se han analizado a través del estudio del correspondiente expediente de bienes de difuntos, custodiado en la sección Contratación del Archivo General de Indias (AGI), comparando ambas tipologías documentales.Capítulo de Libro La exportación de la brea desde la isla de La Palma en 1545-1570: un producto esencial para las relaciones comerciales palmeras con Portugal e Indias(Universidad Santiago de Compostela, 2023) Cumplido Mancera, Luis Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaEn el presente estudio realizaremos un análisis de la importancia que tuvo la brea para las relaciones comerciales de La Palma con Portugal y América en las décadas centrales del siglo xvi, en la que ofreceremos una muestra de los usos que tuvo este producto, sus volúmenes comerciales y el número de navíos que cargaron este producto, principales destinos de exportación y los mercaderes con un mayor tráfico mercantil en los negocios de la pez en la isla palmera.Capítulo de Libro Estrategias de ascenso y consolidación social de un linaje judeoconverso: la fundación de capellanías por los Sánchez Dalvo-Illescas y su círculo mercantil converso en la ciudad de Sevilla (1500-1650)(Universidade de Santiago de Compostela, 2023) Carmona Martín, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaEn este trabajo presentamos los resultados de nuestro estudio de la política de inversiones en capellanías eclesiásticas llevada a cabo por el linaje judeoconverso de los Sánchez Dalvo-Illescas, cuyos miembros fueron hombres de negocios que ocuparon un lugar destacado en la ciudad de Sevilla en el Quinientos. Estudiaremos la capellanía desde una perspectiva social, como un mecanismo utilizado por este linaje dentro de su proceso de integración y ascenso social, atendiendo tanto a las disposiciones fundaciones como a la administración familiar de sus patronatos de capellanías durante los siglos xvi y xvii.Capítulo de Libro Comunidades artesanales del textil y cuero sevillanos en tiempos de Carlos V: los exámenes de oficio como prueba documental(Universidade de Santiago de Compostela, 2023) Viña González, Alejandro J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaEste estudio tiene como objetivo presentar una muestra de exámenes de oficio de dos sectores de producción artesanal claves en la Sevilla de inicios de época moderna, como son el textil y el cuero. Con ello, se pretende poner de relieve el valor de la información proporcionada por este tipo de documentación, conservada entre los protocolos notariales de la ciudad, en tanto que registro histórico del campo sociolaboral de la artesanía local. Los resultados serán, además, cotejados con las regulaciones contenidas en las ordenanzas de gremios, que desde el siglo XV vinieron promulgándose para el adecuado ejercicio de los múltiples oficios urbanos.Capítulo de Libro Autopsia de una revuelta. Experiencias y reflexiones del médico Gaspar Caldera de Heredia ante el motín se Sevilla de 1652(Universidade de Santiago de Compostela, 2023) Jiménez Sánchez, Juan José; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaEn este trabajo analizamos el relato que el médico sevillano Gaspar Caldera de Heredia ofrece sobre el motín de la Feria que estalló en Sevilla el 22 de mayo de 1652. Partiendo de un acercamiento a la figura del autor, se estudian las reflexiones filosófico-políticas vertidas por Caldera a propósito de este suceso, encuadrándolas en la corriente de pensamiento político tacitista. Asimismo, examinamos las vivencias recogidas en sus memorias, enfrentándolas con las informaciones extraídas de otras relaciones y noticias sobre el motín. Nuestro objetivo es poner en valor lo que el texto de Caldera aporta acerca del desarrollo de la revuelta sevillana, en particular, y de las prácticas e interpretaciones del descontento popular, en general.Capítulo de Libro Las tropas de la ciudad de Sevilla y la guerra de Granada. Notas sobre su leva y composición(Albatros, 2023) Pérez García, Rafael Mauricio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaCapítulo de Libro Entre el comercio exterior y la riqueza del reino: Ruy Fernández Pereira y la alteración de la moneda de plata en 1619(Universidad de Sevilla, 2021) Fernández Chaves, Manuel Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaCapítulo de Libro Estrategias de protección del patrimonio personal y familiar. El caso de los legados píos(Universidad de Sevilla, 2022) Duro Garrido, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Universidad de Sevilla; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaCapítulo de Libro El circuito global del oro y los esclavos. La banca genovesa de los Centurión en Sevilla y la conexión de los nuevos espacios atlánticos con la economía mediterránea(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Pérez García, Rafael Mauricio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia ModernaCapítulo de Libro La colonia mercantil inglesa de Sevilla en una época de transición (1660-1666)(Enredars, 2022) Grove Gordillo, María; Gamero Rojas, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Bravo Lozano, Cristina; Quiles, Fernando; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). EspañaLos embargos llevados a cabo por la Monarquía Hispánica contra los mercaderes ingleses asentados en la península durante los años 50 complicaron las relaciones comerciales entre Inglaterra y España, creándose una situación muy difícil para los mercaderes de ambas naciones. Pero el contexto en el que se encontró Inglaterra tras la Restauración Inglesa fue propicio para volver a retomar estas relaciones. En este estudio pretendemos hacer una aproximación a la situación en la quedó la colonia mercantil inglesa de Sevilla tras los embargos. Así mismo, se realizará un estudio comparativo del periodo inmediatamente anterior y posterior de este acontecimiento (desde mediados de los años 40 hasta 1675) ilustrándolo a través de la actividad de los mercaderes ingleses asentados en Sevilla a mediados del siglo XVII, Antonio Upton y Benjamin Bathurst.Capítulo de Libro La Biblia en la reconstrucción del texto espiritual del Renacimiento: la historia de José, hijo de Jacob, en la obra de Fray Francisco de Osuna(Editorial Séneca, 2010) Pérez García, Rafael Mauricio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Castro Sánchez, ÁlvaroCapítulo de Libro El mundo editorial de la Sevilla de Diego López de Cortegana en el contexto de sus problemas culturales(Universidad de Huelva: Universidad de Sevilla, 2012) Pérez García, Rafael Mauricio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Moderna; Escobar Borrego, Francisco Javier; Díez Reboso, Samuel; Rivero García, Luis