Crónica Jurídica Hispalense: revista de la Facultad de Derecho - 2017 - Nº 15
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/83850
Examinar
Envíos recientes
Artículo La declaración de inconstitucionalidad del impuesto municipal de plusvalía. Análisis de la STC 59/2017, de 11 de mayo(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Sanz Gómez, Rafael J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioArtículo Apunte sobre algunas de las últimas novedades normativas en diferentes ámbitos de la actividad mercantil(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Barrero Rodríguez, Enrique; Viguera Revuelta, Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho MercantilEn este trabajo se realiza una presentación de las principales novedades normativas en el sector del Derecho Mercantil fruto de la actividad del legislador estatal en el año 2016. Para exponer estas novedades legislativas se ha seguido el criterio sistemático que atiende a la orde-nación tradicional de la materia mercantil.Artículo Análisis de las principales novedades introducidas por el Real Decreto-Ley 3/2016, de 2 de diciembre(Universidad de Sevilla, 2017) Parra Ruiz, Ginés; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Financiero y TributarioEl artículo resume un análisis de las principales novedades introducidas por el Real Decreto Ley 3/2016 en el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras en materia social. La nor-ma incluye un moderado incremento de la fiscalidad indirecta de ciertos productos para aproximar (armonizar) la recaudación a los países de nuestro entorno. Se incluyen reformas en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades aproximando la tributación efectiva a los tipos nominales del Impues-to. Asimismo, se aborda una reforma de ciertas figuras tributarias. En definitiva, se espera que, de todas estas novedades, obtengamos un incremento estructural de la recaudación, que mantenga estable la presión fiscal.Artículo Pañuelo islámico y discriminación laboral en la UE: comentario a las Sentencias del TJUE de 14 de marzo de 2017, asuntos Achbita/G4S y Bougnaoui/Micropole(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Cruz-Díaz, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas (Derecho Romano, Historia del Derecho y Derecho Eclesiástico del Estado)Artículo La constitucionalización del Derecho y el régimen jurídico-administrativo(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Moura, Emerson Affonso da CostaEl presente estudio investiga en qué medida el fenómeno de la constitucionalización del Derecho administrativo promueve una relectura de los principios fundamentales de la materia desde la óptica de la Constitución, ayudando a la reestructuración dogmática del papel central ocupado por el hombre en el ordenamiento jurídico y de la dimensión material de la democracia, con una modificación sustancial de la relación entre Administración y administrado.Artículo Fronteras estatales y derecho humanos: III Conferencia en homenaje al Prof. Dr. Juan Antonio Carrillo Salcedo (Sevilla, 13 de diciembre 2016)(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Pérez Vera, ElisaArtículo El Tribunal Constitucional y la autonomía de Catalunya: crónica de un disparate(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Pérez Royo, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho ConstitucionalEl artículo, como su título indica, es una crónica de cómo, en el proceso de control de constitucionalidad de la Reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya por parte del Tribunal Constitucional, se produjo una desviación de lo previsto por el constituyente, destruyéndose con dicha desviación los dos pilares en los que descansa la Constitución Territorial de 1978: el pacto entre el Parlament y las Cortes Generales y el referéndum de ratificación de dicho pacto. La STC 31/2010 destruyó ambos pilares. Con dicha Sentencia Catalunya ha quedado fuera, no formalmente pero sí materialmente, de la Constitución.Artículo La concepción del Derecho de Francisco Suárez en el cuarto Centenario de su muerte(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Pérez Luño, Antonio Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía del DerechoLa conmemoración, en el año 2017 del cuarto Centenario de la muerte de Francisco Suárez, constituye un motivo cultural que invita a repensar la persistencia de su legado doctrinal jurídico en la Filosofía y la Teoría del Derecho de la actualidad. En este ensayo se analizan su concepción de la ley, a partir de sus elementos constitutivos y de sus implicaciones. Así como las relevantes observaciones de Suárez sobre las características del lenguaje legal. Este trabajo se propone ofrecer un balance de aquellos aspectos de la reflexión de Francisco Suárez sobre el Derecho que pueden implicar mayor interés para la cultura jurídica del presente. Se analiza, con especial atención, el carácter innovador de la concepción jurídica de Suárez con respecto a la tradición medieval y a las doctrinas de su tiempo. Se pueden advertir así rasgos anticipadores del pensamiento de Suárez con respecto a determinadas concepciones filosófico-jurídicas contemporáneas.Artículo Democracia y Derecho del Trabajo. Referencia al caso venezolano(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Hernández Álvarez, Oscar; Richter, JacquelineEste trabajo analiza las interre-laciones entre Democracia y Derecho del Trabajo. El desarrollo histórico venezolano permite sostener que no es posible el dis-frute de derechos laborales bajo regímenes dictatoriales o autoritarios. Pero, sin liber-tad sindical, tampoco es posible avanzar en la democratización de la sociedad.Artículo Del lado de los caníbales. Etnografía jurídica y esclavitud india(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Milazzo, LorenzoEl «indio» fue instituido por los españoles en el mismo momento en que tomaron posesión de él, asignándole el papel que consideraban que le corres-pondiese en el orden natural de las cosas. En principio, él fue siervo por naturaleza porque era «bueno» hasta el punto de resultar vil e inepto; luego, fue esclavo por ley porque se negó a asumir ese papel. Se ha afirmado —no sin razón— que el «caníbal rebelde» no fue más que una invención gracias a la cual fue posible esclavizar los «indios» sin tener que esperar que se rebe-laran de verdad; sin embargo, sería errado creer que tal invención no haya tenido nada que ver con la resistencia que fue efectivamente opuesta frente a cualquier intento de sujetarlos.Artículo Leyes viejas, reforma de la Constitución y sistema de control(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Cano Campos, TomásNo parece aventurado pro-nosticar que una eventual reforma de la Constitución abrirá de nuevo el tema de sus efectos sobre las leyes en vigor que la contradigan, así como sobre la función del Tribunal Constitucional y los jueces ordi-narios en la aplicación de tales efectos. En este trabajo se sostiene que la alternativa por un modelo concentrado o difuso de control no debe reposar en los conceptos de inconstitucionalidad sobrevenida y de-rogación, sino en las razones materiales que justifican uno u otro modelo como su incidencia en la seguridad jurídica, en la posición del legislador democrático, en la resolución de los litigios en un plazo razo-nable, en los derechos fundamentales en cada caso afectados, etc.Artículo Sobre el carácter histórico de lo jurídico(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Ansuátegui, Francisco JavierEn este trabajo se reivindica la relevancia de la dimensión histórica en la comprensión del significado de lo jurídico. A partir de la naturaleza cultural del Derecho, la historia condiciona la conceptualización de lo jurídico y, en particular, de algunas dimensiones específicas y relevantes en nuestros sistemas, como son los derechos. La comprensión de la naturaleza histórica del Derecho ha significado un problema para las doctrinas iusnaturalistas. Por otra parte, la atención a la naturaleza histórica del Derecho no implica desmerecer la relevancia del análisis lingüístico del mismo. Al contrario, estamos frente a dos dimensiones del fenómeno jurídico cuyo estudio ha de ser entendido como complementario a la hora de desarrollar una cabal comprensión del fenómeno jurídico.Artículo El papel de los tribunales constitucionales en la superación de la discriminación contra las parejas del mismo sexo y la reciente experiencia italiana(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Sperti, AngiolettaEl presente artículo analiza la evolución del debate teórico-jurídico sobre los derechos relacionados con la orientación sexual partiendo de la jurisprudencia constitucional. En particular, la autora ana-liza la transición de los tribunales cons-titucionales desde el reconocimiento del derecho a la privacidad de gais y lesbianas a la definición de parejas del mismo sexo como «familias» y el reconocimiento de su igualdad y dignidad en relación con el matrimonio. El artículo también enfatiza cómo los tribunales constitucionales han contribuido decisivamente a la superación de los conflictos sociales y políticos sobre los derechos LGTBI. La reciente experiencia italiana al hilo de la legalización de las lla-madas uniones civiles homosexuales, aun con algunas contradicciones, es igualmente ilustrativa y merece una reflexión particular.Artículo Constitucionalismo y globalización(Universidad de Sevilla: Facultad de Derecho, 2017) Amaral, Maria LuciaLa evolución de los conceptos soberanía, poderes y derechos también reúne en sí misma los presupuestos evoluti-vos del constitucionalismo en cuanto forma de organización del Estado. En el contexto actual, la globalización, siendo un término de difícil definición desde una perspectiva constitucional, es, sin duda, una realidad empírica que influye en un diseño del cons-titucionalismo teórico delimitado por la observancia de los derechos y las libertades fundamentales. Asimismo, diferentes factores actúan como elementos que erosionan el concepto y la dimensión estatal sobre los que han venido sosteniéndose las modernas teorías del constitucionalismo y que obligan a admi-tir nuevas proporciones del término para superar premisas clásicas y avanzar hacia una nueva concepción de los principios democráticos.