Fuentes - 2012 - Nº 12

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2896

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sistema emocional, función educativa y educación informal
    (Universidad de Sevilla, 2012) García Carrasco, Joaquín
    El estudio teórico de la educación no se agota desde una perspectiva objetiva de la cultura –normas, rituales, instituciones…-, porque no es desdeñable la relevancia de los procesos de incorporación a la cultura. Estos procesos, a lo largo de la evolución cultural ha generado las denominadas profesiones pedagógicas; entre ellas, la función docente. Recientemente se toma consciencia de los riesgos profesionales que implica el compromiso con las dificultades que entrañan los escenarios educativos. La vulnerabilidad de la persona, del profesor, invita a investigar especialmente el sistema emocional y su arquitectura. La descripción fenoménica de los procesos educativos sitúa la reflexión en un único nivel. La perspectiva sistémica no hace referencia exclusiva al sistema de enseñanza en tanto que planteamiento institucionalizado del proceso. La perspectiva sistémica es multinivel y evolutiva. En el debate sobre la educación es importante resaltar que el proceso docente institucionalizado, al menos hasta finalizar la educación secundaria, no puede ser exclusivamente docente, por exigencias de la estructura funcional de la mente. Esta exigencia tiene repercusiones sobre la formación inicial del profesorado y sobre la plasticidad -vulnerabilidad de la personalidad del docente- al tiempo que constituye el marco para la toma de consciencia de los riesgos que asume el profesional docente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El bienestar de los docentes en tiempos de crisis
    (Universidad de Sevilla, 2012) Marchesi Ullastres, Álvaro
  • Acceso AbiertoArtículo
    “Impresiones” de los estudiantes de Psicopedagogía sobre su formación en el contexto universitario. Análisis de la reflexión compartida en el ambiente virtual
    (Universidad de Sevilla, 2012) Atorrasagasti Alcaraz, Lucía; Matas Terrón, Antonio; Ballesteros Moscosio, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
    Uno de los elementos esenciales del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) es centrar la enseñanza en el alumnado. Por otra parte, la adaptación al EEES de Psicopedagogía está ocasionado cierta incertidumbre entre el alumnado de esta titulación. Estas dos cuestiones, han motivado el presente estudio. El objetivo era conocer qué siente el alumnado con relación a la Psicopedagogía. Para conocer estas impresiones se habilitó un foro donde el alumnado de la titulación de la Universidad de Málaga, realizó sus aportaciones. El estudio se realizó desde un enfoque interpretativo, aplicando un proceso de análisis cualitativo de los mensajes del foro. Entre los resultados destaca que el alumnado experimenta sobre todo emociones positivas con relación a la Psicopedagogía. También se ha encontrado cierto alejamiento y desconfianza respecto a lo que supone la puesta en marcha del Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Transformar los riesgos en oportunidades. Entrevista de orientación para el momento actual
    (Universidad de Sevilla, 2012) Marí, Ricard; Bo, Rosa María; Marí, Mireia
    Los cambios socio-económicos exigen nuevas praxis para la toma de decisiones en la orientación profesional. En este sentido en el artículo se propone un proceso de orientación profesional que tiene como objetivo la transformación de los acontecimientos fortuitos, no planificados y las situaciones de incerteza, en oportunidades de aprendizaje o de éxito. Se basa en la consideración positiva de la incertidumbre dentro del paradigma de la complejidad mediante el proceso de ayuda del enfoque centrado en la persona. La relación de ayuda centrada en la persona proporciona la experiencia de vida del sujeto y puede conducir a experimentar nuevos significados válidos para enfrentar el cambio. En este artículo se propone la aplicación de un sistema dinámico-constructivista al proceso relacional centrado en la persona, que tiene lugar en la entrevista de orientación, para que el sujeto pueda construir nuevos significados a su experiencia y enfrentar con éxito las nuevas situaciones de incerteza. Finalmente en el artículo se ofrece un procedimiento de entrevista para ilustrar y facilitar el proceso anterior, que incluye los recursos para la creación del espacio de encuentro, la guía de la entrevista con los parámetros para la orientación y el cambio y los criterios de análisis de la misma.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Educar en contextos de exclusión social: necesidades y cambios desde la perspectiva del profesorado. Un estudio de casos en la provincia de Granada
    (Universidad de Sevilla, 2012) Amores Fernández, Francisco Javier; Luengo Navas, Julián; Ritacco Real, Maximiliano
    En los centros educativos ubicados en contextos de exclusión social las metas de los profesionales docentes se centran, entre otros aspectos, en ofrecer vías de respuesta a las demandas de formación fomentando la cohesión social. Su consecución, en muchos casos, se dificulta por diversas cuestiones. Por ello, mediante una metodología cualitativa, nos aproximamos a tres Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) financiados con fondos públicos y situados en zonas de riesgo de exclusión social en la Comunidad Autónoma de Andalucía con el objeto de identificar y analizar las principales problemáticas y necesidades que obstaculizan el logro de los objetivos educativos propuestos por los centros y el profesorado. Al finalizar el proceso metodológico, emerge como parte de los resultados de la investigación, la categoría necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social. Después de su análisis fue posible identificar cinco sub-categorías que apuntaron a diferentes dimensiones de la misma, entre ellas podemos mencionar la organización del centro educativo, la relación con las familias, los recursos, la formación del profesorado y los itinerarios de aprendizaje del alumnado. En definitiva, se ofrece una descripción detallada de necesidades y cambios para la optimización del desarrollo educativo del alumnado en riesgo de exclusión social en tres centros concretos que pueden ayudar a mejorar las actuaciones docentes en este ámbito.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Concepciones sobre arte-educación en Brasil : caminos entre la teoría y la práctica, de la enseñanza regular a las ONGs
    (Universidad de Sevilla, 2012) Fonseca da Silva, María Cristina da Rosa; Sucupira Ferreira Sell, Fabíola; Gonçalves Azevedo, Isadora
    Este artículo aborda conceptos relacionados a las artes visuales y su enseñanza, teniendo como foco las prácticas de las Organizaciones No-Gubernamentales y más específicamente, de la Asociación Catarinense para la Integración del Ciego- ACIC. Para el desarrollo de esta investigación, se presenta un levantamiento bibliográfico sobre los conceptos aquí discutidos, entre ellos el de Arte-Educación, además del análisis de las entrevistas realizadas con profesores que envuelven arte en sus clases en la ACIC. En esta etapa de la investigación, se analizan dos preguntas de un cuestionario semi-estructurado, referidas a lo que los profesores entienden por arte y de que forma lo utilizan en sus prácticas con los alumnos ciegos. En un primer momento pretendemos establecer relaciones entre lo que dicen los teóricos sobre la enseñanza de las artes y lo que piensan los profesores sobre sus prácticas envolviendo estas. Seguidamente y partiendo de una concepción sobre el arte, fundamentada en los teóricos aquí citados, pasamos para el análisis de las entrevistas realizadas en la ACIC. Como resultado, se percibe que, aunque el arte aparezca en otras prácticas docentes, está más presente en la enseñanza de técnicas de artesanado, hecho que no se caracteriza como arte-educación, teniendo en cuenta que aquella práctica no contempla los objetivos del arte-educación.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Buenas prácticas en la formación sobre prevención de riesgos laborales a trabajadores en las empresas: una revisión sistemática
    (Universidad de Sevilla, 2012) Cobos Sanchiz, David; Llacuna Morera, Jaime; Inés Calzón, Augusto; Pérez-Solano Vázquez, María Jesús
    El artículo presenta los resultados de una investigación promovida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo e Inmigración, España) sobre evidencias científicas de buenas prácticas en materia de formación en prevención de riesgos laborales a trabajadores en las empresas. La investigación ha tomado como referencia para definir el concepto de buena práctica en prevención la de considerar como tal toda forma innovadora de actuación profesional capaz de aportar mejoras relevantes, en términos de efectividad o de pertinencia, y que es susceptible de ser transferida a un ámbito general. Mediante un diseño de investigación ecléctico, que bebe de la orientación metodológica de las revisiones sistemáticas pero que es además complementado con el valioso recurso del asesoramiento experto, se han recopilado, sintetizado y analizado un buen número de hallazgos bibliográficos que en unos casos vienen a confirmar mediante la experimentación didáctica, hipótesis o suposiciones previas que veníamos barajando desde hace años, mientras que en otros interpelan directamente al técnico de prevención y al formador de hoy a revisar algunos de sus planteamientos más tradicionales. Este trabajo es considerado como un paso previo para poder llegar a conseguir un Código de Buenas Prácticas que pueda servir como punto de referencia para la mejora de la actividad profesional en esta materia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La influencia del maestro-tutor del practicum en el bienestar/malestar del futuro docente
    (Universidad de Sevilla, 2012) Ramos Estévez, María José
    Los cambios vertiginosos que nuestra sociedad viene experimentando han supuesto nuevas funciones y compromisos para el docente. Estas demandas generan un estado psicológico negativo que tiene consecuencias tanto en el profesor como en la enseñanza. Es preciso formar al profesorado, en las distintas etapas de su desarrollo profesional, a fin de que pueda hacer frente, con pericia suficiente, a situaciones potencialmente conflictivas, situaciones problemáticas que día a día acontecen en las aulas y en los centros educativos. Así, este colectivo podrá transformar el malestar docente en bienestar y/o prevenirlo. Situados en la etapa de la formación inicial del docente, y a sabiendas de que a la competencia emocional no se le presta demasiada atención en el curriculum, pretendemos conocer cómo influyen las relaciones entre el maestro-tutor y el futuro docente durante el Practicum. Realizamos una investigación cualitativa de estudio de casos. Empleamos instrumentos de reflexión y diálogo como: diarios, entrevistas y grupos de discusión para recoger los datos, que analizamos, mediante el programa AQUAD 5.0, tras elaborar un sistema de categorías y códigos basado en las Competencias establecidas por la ANECA. Tras el análisis de cada uno de los casos llegamos a comprobar que en el Practicum y, por tanto, en el del desarrollo profesional del profesorado, la comunicación entre el maestro-tutor y el futuro docente es un factor esencial. Esta va a influir en el tipo de relaciones que se produzcan y con ello en el desarrollo de la competencia emocional.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Bienestar docente y pensamiento emocional
    (Universidad de Sevilla, 2012) Hué García, Carlos
    Este artículo comienza señalando la carencia de investigaciones en el ámbito del malestar o del bienestar docentes. Considera que existe un determinado malestar docente en la actualidad como consecuencia de los últimos cambios sociales y educativos y determina cómo el bienestar viene determinado por nuestras creencias y nuestra capacidad de autorrealización. A continuación nos presenta el método de pensamiento emocional, un método basado en el modelo de inteligencia emocional concebido por Salovey y Mayer en 1990 y difundido por Daniel Goleman a partir de 1995. El objetivo de este método es cambiar las emociones y sentimientos negativos en otros positivos a través del método de pensamiento emocional. Este método ha sido creado por el autor del artículo como un método personal y para la formación del profesorado universitario y no universitario en competencias emocionales. En el texto se desarrollan cada una de las siete competencias que el método describe, las cuatro primeras referidas a uno mismo: autoconocimiento, autoestima, control emocional y motivación; las tres restantes: conocimiento del otro, valoración y liderazgo. En cada una de estas competencias se indican algunas actividades o ejercicios que ayudan al desarrollo de las mismas. El artículo concluye afirmando que el bienestar docente radica en el desarrollo de las competencias descritas y que el liderazgo es garantía de bienestar docente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sistema emocional, función educativa y educación informal
    (Universidad de Sevilla, 2012) García Carrasco, Joaquín
    El estudio teórico de la educación no se agota desde una perspectiva objetiva de la cultura –normas, rituales, instituciones…-, porque no es desdeñable la relevancia de los procesos de incorporación a la cultura. Estos procesos, a lo largo de la evolución cultural ha generado las denominadas profesiones pedagógicas; entre ellas, la función docente. Recientemente se toma consciencia de los riesgos profesionales que implica el compromiso con las dificultades que entrañan los escenarios educativos. La vulnerabilidad de la persona, del profesor, invita a investigar especialmente el sistema emocional y su arquitectura. La descripción fenoménica de los procesos educativos sitúa la reflexión en un único nivel. La perspectiva sistémica no hace referencia exclusiva al sistema de enseñanza en tanto que planteamiento institucionalizado del proceso. La perspectiva sistémica es multinivel y evolutiva. En el debate sobre la educación es importante resaltar que el proceso docente institucionalizado, al menos hasta finalizar la educación secundaria, no puede ser exclusivamente docente, por exigencias de la estructura funcional de la mente. Esta exigencia tiene repercusiones sobre la formación inicial del profesorado y sobre la plasticidad -vulnerabilidad de la personalidad del docente- al tiempo que constituye el marco para la toma de consciencia de los riesgos que asume el profesional docente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El sistema escolar de Marruecos: tiempos de reforma
    (2012) Llorent Bedmar, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social
  • Acceso AbiertoArtículo
    El bienestar subjetivo y las emociones en la enseñanza
    (2012) Pablos Pons, Juan de; González Pérez, Alicia; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa