Araucaria - 2005 - Nº 14
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/34978
Examinar
Envíos recientes
Artículo A propósito de Jaime Osorio: El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto del poder. México, FCE, 2004 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2005) Alarcón Olguín, VíctorArtículo A propósito de Domenico Losurdo, Nietzsche, il ribelle aristocratico. Biografia intellettuale e bilancio critico. Turín, Bollati Boringhieri, 2002 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2005) Rossi, Luis AlejandroArtículo Vinculaciones injuriadas(Universidad de Sevilla, 2005) Brown, WendyArtículo Simón Bolívar: aproximación al pensamiento del Libertador(Universidad de Sevilla, 2005) Gutiérrez Escudero, AntonioArtículo Justicia. Acerca de la relación entre público y privado(Universidad de Sevilla, 2005) Fenichel Pitkin, HannaYa casi nadie avala la posibilidad de que la participación política pueda ser una recompensa en sí misma, la realización de nuestra naturaleza y no una carga. Este artículo intenta avalar dicha afirmación mediante una reevaluación crítica del significadoArtículo Rawls y el utilitarismo(Universidad de Sevilla, 2005) Scheffler, SamuelArtículo ¿En qué sentido es individualista la teoría de Rawls?(Universidad de Sevilla, 2005) Silveira, Pablo daLa teoría de la justicia de Rawls (especialmente en su versión de 1971) ha sido acusada de estar edificada sobre supuestos individualistas. Quienes realizan estas críticas asumen que una sociedad que adopte los principios y las formas de justificación rawArtículo El constitucionalismo según John Rawls(Universidad de Sevilla, 2005) Gargarella, RobertoEl término democracia se encuentra completamente ausente del famoso libro de John Rawls, Teoría de la justicia. En Liberalismo político, en cambio, Rawls discute varios de los muchos temas sobre los que el concepto de democracia nos invita a reflexionar.Artículo La comunidad indecible: etnia y nación en la novela indigenista latinoamericana(Universidad de Sevilla, 2005) Maíz Suárez, RamónEl artículo aborda las dificultades de la novela indigenista de la construcción de la comunidad indígena como mundo aparte y el "Indio" mismo como sujeto estético y literario autónomo. En primer lugar, la heterogeneidad derivada de que la narrativa indigeArtículo La mudable suerte del amerindio en el imaginario uruguayo: su lugar en las narrativas de la nación de los siglos XIX y XX y su relación con los saberes expertos(Universidad de Sevilla, 2005) Verdesio, GustavoEste trabajo es un intento de repensar el papel de los saberes expertos o disciplinas (en especial la historia y la arqueología) en la construcción de la nacionalidad uruguaya a traves de narrativas de la nación. Se busca, sobre todo, ver qué lugar le corArtículo José Carlos Mariategui: la recuperación de la comunidad en los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana(Universidad de Sevilla, 2005) Astorga, OmarLa obra de José Carlos Mariátegui, especialmente sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, es un testimonio fundamental en la interpretación del imaginario político peruano, no solamente por la forma como en ella se muestran los problema