Artículos (Filologías Integradas)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10733
Examinar
Envíos recientes
Artículo Le ragioni traduttive: intorno ai romanzi di Mario Pomilio in Spagna(Edizioni Studium, 2023) Trapassi, Leonarda; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM851: Interculturalidad. Lenguas y literaturas europeasIl presente contributo intende ricostruire i momenti fondamentali della ricezione dell’opera di Mario Pomilio in Spagna attraverso le traduzioni e le modalità in cui si inseriscono nel sistema letterario meta e concretamente nell’ambito della cartografia del secondo Novecento italiano. Ci si sofferma in particolare sui primi due romanzi usciti in versione spagnola – Il testimone, 1956 (El testigo, 1958) e La compromissione, 1965 (El compromiso, 1969) – e sull’interesse critico che essi suscitarono in un periodo decisivo nella storia dell’editoria spagnola per quanto riguarda la diffusione delle letterature straniere, ovvero l’ultima fase della dittatura e l’inizio della transizione democratica. Il percorso dei testi nella cultura meta, con un andamento cronologico lineare e tappe che si collocano a pochi anni di distanza dall’uscita in Italia (l’ultima è la traduzione di Il quinto Evangelio, 1975; El quinto Evangelio, 1979), viene illustrato grazie all’analisi del contesto editoriale, della resa dei testi fonte in traduzione, di elementi paratestuali e recensioni nelle riviste letterarie.Artículo La propria lingua e la lingua dell’altro: percorsi di traduzione collaborativa in contesti universitari(Università degli studi dell'Insubria ; CRED ; Franco Cesati Editore, 2023) Trapassi, Leonarda; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM851: Interculturalidad. Lenguas y literaturas europeasIl presente contributo intende offrire una riflessione sulla pratica collaborativa nell’insegnamento-apprendimento della traduzione in corsi di lingua e cultura italiana universitari. Dopo una breve introduzione si illustreranno attività e progetti didattici portati avanti anche insieme a istituzioni partner nel campo della traduzione poetica e turistica (italiano-spagnolo) e sulla traduzione di testi giornalistici (spagnolo-italiano). Si tenterà di spiegare in che misura sia determinante e proficuo il contesto didattico multilingue e multiculturale, ovvero la compresenza di madrelingua dei due codici fonte e meta, e si proporrà un modello operativo del percorso didattico.Artículo Del declive del zellige tetuaní a la supremacía de la nueva azulejería(Ediciones Complutense, 2024-11-26) Reyes Ruiz, Antonio; López Enamorado, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM381: IxbiliaLa técnica tradicional del zellige, el mosaico geométrico ornamental característico del arte islámico, con una importante presencia en al-Ándalus y el norte de África, sufre desde finales del siglo XIX un proceso continuado de decadencia, cuya contextualización y análisis, en el caso tetuaní, constituyen el núcleo de este trabajo. Con el objetivo de identificar los orígenes y las causas de este declive, se plantean aquí los diferentes factores, tangibles e intangibles, económicos, sociales, ideológicos, políticos, urbanísticos, que pudieron conducir a la paulatina sustitución de esta técnica secular en beneficio de lo que denominamos nueva azulejería, producida y exportada desde España al norte de África, jugando un papel fundamental en la configuración del nuevo Ensanche de Tetuán, así como en su medina. Este artículo aborda las razones de índole diversa que llevaron a esta decadencia, ampliamente documentada desde finales del XIX hasta mediados del XX, así como los esfuerzos puntuales de la administración y de la ciudadanía por preservar el zellige, esta técnica cerámica tradicional que finalmente se ve eclipsada por la implantación de la nueva azulejería, hoy convertida en seña de identidad y parte fundamental del patrimonio de Tetuán.Artículo Reflexiones sobre el lenguaje del derecho de familia español: entre derecho común y derechos forales(Università del Salento, 2022) Truffelli, Maria Beatrice; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM889: Lenguas en contacto: Traducción, Enseñanza, Lingüística y LiteraturaWhen we talk about legal Spanish, it is necessary to bear in mind that the Spanish language is the vehicle of different legal systems, not only at an international level, but also within the same country. In this regard, we focus on the particular separation of powers in Spain to deepen the issue of the autonomous communities and the special rights still in effect in some of them (Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra and País Vasco). The coexistence between the Spanish common civil law and the regional laws (derechos forales) not only generates conflicts in the Spanish civil jurisdiction, but also implies some linguistic peculiarities that affect the horizontal translation of different types of legal texts. After a brief history of the creation and legal evolution of Spanish regional laws (fueros), we will propose a glossary of simple and compound Spanish terms, regarding Family and Inheritance Law. These regional terms are characterized by having partial or zero functional equivalence with the Spanish and Italian common law. The object of analysis is the language of Family Law because it is characterized by a lot of technical terms and it is an area where regional laws interfere more with the common civil law. Therefore, this paper aims to offer some contribution to legal Spanish studies, by exploring the terminology of foral family laws and “the possibility of translating legal realities” (Borja Albi 2005) that don’t exist in other legal systems.Otro Discussion Paper on the implemention of cross-cutting issues in teacher education(2023-12-19) Martos Ramos, José Javier; Morato Agrafojo, Yolanda; Trapassi, Leonarda; Coronel Ortiz, Rosa María; Simmarano, Carmela; Rosal Bustamante, Inmaculada de la Luz; Díaz Prada, Elisa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Alemana; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa; Universidad de Sevilla. HUM851: Interculturalidad. Lenguas y literaturas europeasArtículo Andróginos en la revista Le Seduzioni de Amalia Guglielminetti(Universidad de Antioquía, 2024-12-14) Arriaga Flórez, Mercedes; Iglesias-Grande, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM753: Escritoras y escriturasEl objetivo de este artículo es analizar las diferentes formas en las que se presenta lo andrógino en la revista Le Seduzioni que Amalia Guglielminetti funda en 1926 en Italia. Las figuras andróginas presentadas exploran los límites de los roles y relaciones de género históricamente establecidos. La escritora se sirve de ellas, no solo para autolegitimarse y autorrepresentarse en un mundo cultural protagonizado por hombres, sino también para registrar los profundos cambios sociales que se están produciendo en el inicio del siglo xx, cuando tanto la feminidad como la masculinidad se ponen en entredicho en favor de nuevas identidades híbridas.Artículo Hebrón, La otra Jerusalén(Universidad Autónoma de Madrid, 2009-12-30) Basallote Marín, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasHoy, el conflicto palestino-israelí, simbolizado por la convulsa y dramática singularidad dela milenaria ciudad de Hebrón, se vuelve a situar en el centro de atención de lasRelaciones Internacionales y los Estados Unidos de Barak Obama. Son muchos, sinembargo, los obstáculos hacia la paz. Uno de los más serios y potenciales impedimentossigue siendo el ímpetu sionista de maximalismo territorial del fundamentalismo judíoisraelí centrado en Cisjordania (Judea y Samaria para los sionistas) y punta de lanza de lacolonización. Hebrón y Jerusalén, dos ciudades indisolublemente unidas a lo largo de lahistoria y al conflicto palestino-israelí (y por ello, a su eventual resolución), son losprincipales objetivos de la colonización política y religiosa.Centrándose en los lugares arquitectónicos más simbólicos e históricos de la ciudad por unlado; y en el problema del fundamentalismo hebreo y la colonización, por otro, el artículointentará trazar sucintamente las líneas generales de la historia de Hebrón, por ser unaciudad milenaria clave con una historia sagrada similar para judíos, cristianos ymusulmanes y por constituir el máximo ejemplo o exponente del conflicto palestino-israelí,ya que además de sufrir las heridas propias del resto de ciudades bajo ocupación y lacontroversia referente a los lugares venerados, se trata de la única ciudad palestina concolonias judías y checkpoints militares en el mismo casco antiguo.Artículo Al-Andalus: del mito asumido al Renacimiento(Universidad de Granada, 2009-01-06) González Ferrín, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasArtículo La anunciación del ángel en arameo como constelación de sentido(School of Theology of Universidad Pontificia Bolivariana, 2019-12-15) Haya, Vicente; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasEn este artículo se comenta el pasaje del Evangelio de Lucas 1,26-1,38 (la Anunciación del Ángel a María), analizándolo, palabra por palabra, a partir del texto siriaco de la Pёshîṭtâ’, según transcripción del Codex Khabouris realizada por Stephen P. Silver, vocalizada al modo de las iglesias cristianas orientales caldea y asiria.Artículo Didattica inclusiva dell’italiano L2/LS tra lingua e identità di genere(Adam Mickiewicz University Press, 2024-07-19) Cerrato, Daniele; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasIn some cases, the teaching of Italian as an L2/LS language continues to perpetuate gender stereotypes, sexist or discriminatory elements. When this is not the case, however, it often fails to offer those approach-ing the study of Italian the tools and materials to address relevant issues and themes in the contemporary debate such as gender identity and the importance of using inclusive language. Aware that the didactics of Italian can be a fundamental tool for building a context of coexistence of differences, we want to reflect on the Italian situation and present some didactic proposals that can allow to combine in the Italian classroom a language education a reflection on gender identity.Artículo El genocidio sobre Gaza como máxima expresión del neosionismo en Palestina(2024-06) Basallote Marín, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasEn octubre de 2023,el ejército israelí inició unacampaña de genocidio en el contexto de diecisiete años de bloqueo y ocupación efectiva de la franja de gaza, convertida en un enorme campo de hacinamiento humano y objeto de bombardeos frecuentes desde 2007. El ataque de Hamas el 7 de octubre se convirtió en un casus bellipara el gobierno israelí y su ejército de ocupación, pero la descomunal violencia ejercida sobre Gaza y sobre toda su población debe estudiarseen el contexto de acción de una ideología fundamentalistanacionalista y religiosa, denominada neosionismo. Consideramos la guerra genocida sobre Gaza como última consecuencia práctica de dicha ideología. Esta deriva radical del sionismollevadaa su extremoexplica en buena medida las masacres cotidianas en Gaza,así como el recrudecimiento de la violencia del movimiento colono y del ejército ocupante en Jerusalén Este y en Cisjordania.Así,nuestro objetivo es analizar la violencia en Palestina en su debido contexto, en especial el contexto ideológico del que deriva.Artículo Demonstratives in Spanish–Catalan simultaneous bilinguals: which system do they prefer?(Cambridge University Press, 2024-03-13) Todisco, Emanuela; Guijarro-Fuentes, Pedro; Gudde, Harmen B. ; Coventry, Kenny R. ; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasDemonstratives are cross-linguistically widespread deictic expressions. Demonstrative systems exhibit variation in number of terms, and parameters affecting their usage. The present paper assesses the relationship between spatial deixis and bilingualism: how language dominance affects speakers of two languages with different demonstrative systems. Here, we compare the use of demonstratives by 72 European Spanish-Catalan simultaneous bilinguals in Mallorca to 30 European Spanish monolinguals. Our results confirmed a significant effect of physical distance between speaker and referent on demonstrative choice in both languages, and differences between languages in the use of the middle term. We did not find the expected effect of language dominance in simultaneous bilinguals. Moreover, we found no influence of the hearer’s position on demonstrative choice in monolinguals or bilinguals in European Spanish or Majorcan Catalan. In view of our results, the present study contributes to the debate on how bilingual speakers employ different deictic expressions.Artículo El Tratamiento Fotográfico Informativo de la Muerte de Mahsa Amini en los Medios Españoles. Discurso e Implicaciones de un Conflicto Social Iraní(Universidade Estadual de Londrina, 2022) Delgado Pérez, María Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM1093: Historia, Civilización y Cultura AraboislámicaOriente Medio vive sumido en un equilibrio sociopolítico muy débil. Desde las llamadas Primaveras Árabes (2011), además, las tensiones geopolíticas han virado, presionando al eje chií libanés-sirio-iraní hacia una suerte de reconfiguración interna. La muerte de la joven kurda Mahsa Amini en Teherán en septiembre de 2022 ha implicado un nuevo impulso internacional. Nuestro trabajo analiza el tratamiento informativo que se le ha dado a este suceso en España a través del análisis del discurso fotoperiodístico del método ofrecido por Marzal (2007) sobre cuatro niveles de significación. Para el análisis hemos elegido diez imágenes de agencias internacionales publicadas en diferentes rotativos españoles que nos ha llevado a concluir cómo las tendencias ideológicas de esos periódicos se muestran especialmente relevantes en la información que recibimos en nuestro país sobre Irán, y la importancia que cobran, asimismo, las imágenes en ese tratamiento informativo.Artículo Thomas, Clara y Giménez, Antonio (ed.): El saber en al-Andalus. Textos y Estudios, IV. Homenaje al Profesor D. Pedro Martínez Montávez. Universidad de Sevilla – Santander Central Hispano. Sevilla, 2006. 330 págs. + ilustraciones. ISBN: 8447208850. [Reseña](Editorial de la Universidad de Sevilla, 2007) Uruburu Colsa, Juan Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Universidad de Sevilla. HUM709 : Observatorio de religiones comparadasArtículo El "Discorso della virtù feminile e donnesca" de Torquato Tasso en el marco del debate literario de la Querelle des femmes.(Universidad de Murcia, 2021) Aguilar González, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas; Arriaga Flórez, MercedesTorquato Tasso es uno de los poetas más recordados de la literatura italiana y mundial. Su fama se debe a la redacción del poema épico la Jerusalén liberada, texto al que dedicó toda su vida. Sin embargo, en este trabajo queremos dar cuenta de una de las obras que podemos catalogar como menores: Il discorso della virtù femmiline e donnesca. El sorrentino no ha sido nunca reconocido como alguien que se haya mostrado a favor de la causa de las mujeres, es más, podría decirse lo contrario, pues es considerado como uno de los portavoces de los ideales de un movimiento en conflicto con las aspiraciones de quienes buscaban la igualdad femenina, como fue la Contrarreforma. Llevando por título la referencia a las virtudes femeninas, la cuestión por analizar es si el discurso puede o no ser incluido en el más amplio debate de la Querelle des femmes cuál fue su punto de vista y si merece la consideración de tratado filógino.Artículo Una lectura desde la perspectiva de género: Rosmonda y Silveria en La Scanderbeide(Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2023-02-11) Aguilar González, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasLa romana Margherita Sarrocchi se propuso escribir, como muchos de sus contemporáneos, una obra comparable a los grandes poemas épicos de la Antigüedad. A diferencia de ellos, la autora quiso dotar a sus personajes femeninos de una autoridad y prevalencia como no se había visto hasta entonces. Las guerreras Rosmonda y Silveria encarnaron el deseo de Sarrocchi de crear personajes femeninos con voz propia, portavoces de injusticias y capaces de rebelarse contra el destino que normalmente les aguardaba, bien rechazándolo, bien aceptándolo en sus propios términos.Artículo Viaje de invierno de Bertolucci: tiempo urbano contra tiempo natural(Universidad de Salamanca, 2010) Vera Saura, Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasArtículo Attilio Bertolucci: dal vino inebriante al vino ideologico e funebre(Universidad de Salamanca, 2003) Vera Saura, Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasArtículo Pasolini violento: las baladas de la violencia (1952)(Ayuntamiento de Jerez, 1998) Vera Saura, Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasArtículo Derroteros de la poesía italiana de postguerra(1996) Vera Saura, Carmelo; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías Integradas