Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2007 - Nº 30

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2745

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Acceso AbiertoArtículo
    El aprendizaje de las matemáticas en la enseñanza secundaria
    (Universidad de Sevilla, 2007) Bermejo Campos, Blas; Vieira, Isabel Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    Este trabajo tiene como objetivo investigar el conocimiento profesional (CP), en particular el conocimiento didáctico, en las vertientes del conocimiento curricular y del proceso instruccional, comprender el desarrollo profesional (DP) y los factores que lo desarrollan, y estudiar la relación entre el DP del conocimiento de sí mismo, el desarrollo de nuevas competencias profesionales y la toma de conciencia de aspectos de su CP, y percibir también que las nuevas tecnologías (NT) tienen importantes implicaciones en la enseñanza de las Matemáticas. No implican apenas ligeras alteraciones en las formas tradicionales de trabajar los diversos tópicos, pero proporcionan un profundo cambio en los objetivos y en las prácticas. Su utilización continua permite aproximar las Matemáticas a las otras materias escolares y a la vida, suscitar los intereses de los alumnos e incrementar y diversificar las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se asume la perspectiva de que el profesor es un profesional competente y responsable, que tiene un papel fundamental a desempeñar, y que posee un conocimiento propio y una capacidad reflexiva y de acción en cuanto a su práctica. La metodología adoptada, de naturaleza cualitativa, incluye la observación de clases, reuniones de equipo, realización de entrevistas y cuestionarios, reflexiones sobre las clases y las reuniones y la construcción de narrativas. El análisis de los datos se basó en los presupuestos teóricos del estudio y las categorías definidas a partir de la confrontación de los datos recogidos con esos presupuestos, e incidió sobre los aspectos principales del papel de las profesoras implicadas en el estudio, concretamente: crear condiciones para el desarrollo de actividades; predisponer a la actividad; sustentar la actividad; promover el desarrollo del proceso investigativo; evidenciar la naturaleza de las actividades de investigación; promover la comunicación y el desarrollo de conceptos y procedimientos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El impacto del proyecto de centros TIC desde la experiencia vivida por el alumnado
    (Universidad de Sevilla, 2007) Ruiz Palmero, Julio; Sánchez Rodríguez, José
    Este trabajo consiste en un estudio realizado para analizar el impacto provocado por el proyecto de centros TIC en los CEIP e IES de Andalucía desde la opinión de los estudiantes. Dicho estudio se realizó en todos los centros TIC de la provincia de Málaga de las dos primeras convocatorias y en una selección de los restantes centros TIC de Andalucía. Fue llevado a cabo en distintas fases, una primera de inmersión en un centro en concreto a lo largo de un curso escolar (en donde se realizó un estudio de casos) y una segunda de profundización en la que, una vez depuradas las técnicas de recogida de datos, se recogió información en el resto de centros TIC de la provincia de Málaga y resto de Andalucía.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Las mujeres y el mundo de la computación y la informática
    (Universidad de Sevilla, 2007) Vázquez, Rosa; Angulo, Félix; Rodríguez Martínez, Carmen
    El artículo recoge las principales conclusiones de la investigación en la que nos planteamos el modo en que las tecnologías digitales, y en particular la informática, determinan la experiencia concreta de los varones y las mujeres. El “objetivo general y básico” de la investigación es “comprender el acceso, tratamiento, responsabilidad adquirida y uso de las tecnologías de la información por las mujeres. El proceso de investigación se ha llevado a cabo utilizando dos instrumentos cualitativos: la entrevista semi-estructurada y el grupo de discusión.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La didáctica de un entorno virtual interuniversitario: experiemtación de ECTS apoyados en TIC
    (Universidad de Sevilla, 2007) Tejada Fernández, José; Navío Gámez, Antonio; Ruiz Bueno, Carmen
    En el contexto actual de desarrollo tecnológico y de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), emergen, entre otras igualmente relevantes, las necesidades de adaptación a las nuevas exigencias de trabajo didáctico, de estrategias propiciadas por el propio sistema ECTS. Es decir, la exigencia de experimentar metodologías relacionadas con la implementación inminente de los créditos europeos. En el estudio, realizado sobre la virtualización de determinadas asignaturas del Plan de Estudios de Pedagogía, se presentan varios proyectos individuales que conjuntamente apuestan por la incorporación de las TIC a la docencia como uno de los elementos clave para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la experimentación de los créditos europeos. En este artículo se presentan los resultados más relevantes de la experimentación realizada en el curso académico 2005-2006, desde la valoración de los actores (profesores y alumnos).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Personas mayores y aprendizaje a lo largo de la vida de las tecnologías de la información y la comunicación
    (Universidad de Sevilla, 2007) Rodríguez Izquierdo, Rosa María
    En este artículo vamos a reflexionar sobre la relación entre las personas mayores y las tecnologías de la información y la comunicación. Exploraremos que utilidad puede tener el esfuerzo que exige a estas personas la incorporación de las nuevas tecnología
  • Acceso AbiertoArtículo
    Uso del multimedia interactivo en el contexto universitario
    (Universidad de Sevilla, 2007) García Izaguirre, Víctor Manuel; Cabero Almenara, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    El presente artículo describe el proceso experimental seguido para el diseño, aplicación y evaluación de un CD-ROM Multimedia Interactivo para la materia de Geometría Tridimensional en la Facultad de Arquitectura de la UAT en México, para el cual se usaron como variables de estudio los diferentes estilos de aprendizaje, el aprovechamiento académico, la actitud y percepción sobre este medio; cuyo objetivo final y principal sería determinar la efectividad de este recurso tecnológico en su aplicabilidad en la enseñanza - aprendizaje de la arquitectura.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aulas inteligentes y otras prótesis tecnológicas (reflexiones sobre una reflexión)
    (Universidad de Sevilla, 2007) Tena Pérez, Nuria; Correa García, Ramón Ignacio
    Presentamos algunas reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje en los centros TIC a través de un fragmento de una historia de vida de una alumna. Hacemos una crítica del modelo didáctico dominante y pensamos que es necesario hacer un uso más pedagógico de las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza para conseguir una enseñanza realmente más innovadora y un aprendizaje más liberador.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Asignaturas virtuales en universidades presenciales: perspectivas y problemas
    (Universidad de Sevilla, 2007) Pérez Lorido, Martín
    En la actualidad son muchas las universidades presenciales europeas que tratan de incorporar los campus virtuales como medio idóneo para extender su alcance facilitando la creación de un espacio común de aprendizaje. Este es el caso de organizaciones como la Universidade da Coruña (UDC), que ha puesto en marcha iniciativas institucionales dirigidas a observar desde la propia experiencia cómo puede acomodarse la formación a través de entornos virtuales dentro de un organigrama configurado inicialmente para la docencia presencial. A través de este artículo pretendemos mostrar los resultados y las conclusiones de dos de estas experiencias
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Contribuyen las TIC a hacer de los profesores mejores profesionales?: ¿Qué dicen los directivos escolares gallegos?
    (Universidad de Sevilla, 2007) Fernández Tilve, María Dolores
    Con este trabajo pretendemos dar a conocer las perspectivas de los directivos escolares gallegos en torno al posible impacto de las TIC en el desarrollo profesional de los docentes como consecuencia de su incorporación en las escuelas. Forma parte de un proyecto de investigación más amplio que tiene como propósito básico analizar la influencia de las TIC en la organización de los centros de educación primaria y secundaria de Galicia y en el desarrollo profesional de su profesorado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Diseño de un software para el aprendizaje de la lengua escrita desde un enfoque comunicativo funcional
    (Universidad de Sevilla, 2007) Garassini Chávez, María Elena
    El aprendizaje a través de actividades multimedia dirigido a niños pequeños requiere de una revisión sobre cómo se aprende y cómo se toman las decisiones instruccionales. Las teorías de aprendizaje por todos conocidas (conductismo, cognitivismo y constructivismo) son la base para el diseño de estos recursos electrónicos. En este trabajo se presenta el proceso de diseño de un software para el aprendizaje de la lengua escrita desde un enfoque comunicativo funcional. Se resalta cómo el constructivismo puede ser la base para el diseño de actividades multimedia en los softwares educativos, siendo recomendable la incorporación de aspectos que responden a otros paradigmas teóricos para lograr el aprendizaje en niños pequeños. También se describen los postulados teóricos de las tres teorías nombradas y sus implicaciones para el diseño de softwares educativos. Finalmente se presenta una síntesis de la evaluación realizada al software diseñado.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El uso de las nuevas tecnologías en el profesorado universitario
    (Universidad de Sevilla, 2007) Maroto Sánchez, Andrés
    En el desarrollo de las sociedades actuales, caracterizado por una globalización cada vez más creciente, uno de los aspectos más interesantes es la implantación de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el desarrollo de la Sociedad de la Información. La educación, en particular la universitaria no se muestra ajena a esta nueva realidad y está tratando de incorporar estas prácticas para mejorar el proceso de enseñanza. Este artículo analiza la introducción y uso de las nuevas tecnologías por parte del profesorado universitario dentro de sus actividades docentes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Uso del multimedia interactivo en el contexto universitario
    (Universidad de Sevilla.Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, 2007) García Izaguirre, Víctor Manuel; Cabero Almenara, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa
    El presente artículo describe el proceso experimental seguido para el diseño, aplicación y evaluación de un CD-ROM Multimedia Interactivo para la materia de Geometría Tridimensional en la Facultad de Arquitectura de la UAT en México, para el cual se usaron como variables de estudio los diferentes estilos de aprendizaje, el aprovechamiento académico, la actitud y percepción sobre este medio; cuyo objetivo final y principal sería determinar la efectividad de este recurso tecnológico en su aplicabilidad en la enseñanza - aprendizaje de la arquitectura.