Haser - 2024 - Nº 15
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/164386
Examinar
Envíos recientes
Artículo Validación de un cuestionario sobre actitudes del profesorado ante la filosofía con o para niños/as(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Miguélez Vila, María; Raposo-Rivas, Manuela; Sarmiento Campos, José AntonioEl desarrollo de un pensamiento crítico, reflexivo, ético y solidario es una finalidad educativa vinculada a la sociedad actual, pero ¿está el profesorado preparado para ello? El propósito de esta investigación es diseñar y validar un instrumento que permite analizar las actitudes del profesorado ante la realización de prácticas de filosofía con y para niños en las aulas, con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico y los valores. La muestra invitada estuvo compuesta por 1.312 centros educativos de la Comunidad Autónoma de Galicia de los que se obtuvieron 168 respuestas, lo que implica un 6,95 de margen de error y un 95% de nivel de confianza. Los datos obtenidos se analizaron a través del software IBM SPSS Statistic versión 22, primero por medio del Análisis Factorial Exploratorio y rotación Varimax para minimizar el número de variables con altas saturaciones en los factores encontrados y en segundo lugar se calculó la consistencia interna del instrumento mediante el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach. Se concluye que la versión del instrumento compuesto por 31 ítems y cuatro dimensiones presenta una buena validez y fiabilidad que demuestran que el modelo es consistente y coherente con los supuestos teóricos de partida.Artículo Desarrollo de habilidades de pensamiento con niños de 9 años mediante la novela filosófica Kio y Gus: asombrándose ante el mundo del programa de Filosofía para Niños(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Cordero Redondo, JoanEste trabajo analiza la influencia de la aplicación del Programa de Filosofía para Niños (P4C) en el desarrollo de habilidades de pensamiento en 12 estudiantes de educación primaria del 4to grado de la Escuela Jesús Jiménez Zamora, Cartago, Costa Rica, por medio de la implementación de diseños didácticos filosóficos, el uso de la novela filosófica Kio y Gus: asombrándose ante el mundo, y el Manual para el docente. El problema de investigación se adscribe a la enseñanza y métodos didácticos para el aprendizaje filosófico y el desarrollo de habilidades de pensamiento. La investigación constata que la implementación del programa de P4C en el cuarto año de educación básica tiene un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de pensamiento (cognitivas), pero también se extiende en los ámbitos sociales y de comunidad de investigación.Artículo El poder de los comienzos: fundamentación filosófica de un laboratorio biográfico en la prisión (Hannah Arendt)(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Ruiz Gutiérrez, Adriana MaríaLa vida humana (bíos), a diferencia de la existencia biológica (zoé), está compuesta por un cúmulo iniciativas cumplidas y anheladas que descubren a alguien, su distinción y su novedad respecto a todo lo existente o por venir. Naturalmente, este carácter renovable, y, en modo alguno, mecánico de la vida humana, que subvierte cualquier pronóstico previo y engendra siempre algo nuevo, depende de la posibilidad de narrar. Porque en el acto de la narración se revela la facultad humana para iniciar, sucesivamente, y hasta el último hombre, la propia existencia. Que el hombre sea puro comienzo significa que tiene el poder para relatar y transformar el mundo, a partir de palabras y actos que dependan de su iniciativa. Esta comprensión arendtiana sobre la condición humana constituye el presupuesto filosófico y metodológico de un laboratorio biográfico realizado en la prisión, que representa un espacio de aparición donde se anuncian comienzos inesperados.Artículo Critical thinking as a requirement for digital literacy in the current socio-cultural context(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Gladyshev, Vladimir; Milyaeva, Ekaterina; Rezvushkina, SofyaThe article deals with contemporary problems of critical thinking formation in the current socio-cultural situation from the perspective of philosophical practice and philosophy teaching in higher education institutions. The authors explore the communicative component of the current socio-cultural situation, describe the characteristics of the modern socio-cultural process, and point out how and why critical thinking has become an urgent component of the digital literacy of a modern person. The practical experience of teaching philosophy in higher education with a focus on the development of critical thinking skills is described in detail.Artículo Filosofía para Niños. Un proyecto para aprender a filosofar(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Rojas, Víctor Andrés; Echevarría, Eugenio; Cázares, Leslie; Andrés Garralaga, IñakiEl presente articulo destaca el lugar de la propuesta de Filosofía para Niños (FpN) de Matthew Lipman y Ann Margaret Sharp en la educación contemporánea subrayando los postulados centrales de la misma, su pertinencia y tradición filosófica, así como líneas sugerentes para quienes quieran hacer de esta práctica una manera concreta para el filosofar dentro y fuera del aula. Los autores, líderes de centros de Filosofía para Niños en México, España y Colombia proponen un análisis FpN desde cuatro perspectivas: la delimitación y alcance de la propuesta, su dimensión comunitaria y dialogal, la construcción sólida del pensamiento y el rol del docente facilitador en las prácticas de Filosofía para Niños. Dicha estructura pretende abrir una reflexión en la manera como esta propuesta puede comprenderse como una práctica de educación filosófica y además una invitación para quienes quieran conocer sus alcances filosóficos y pedagógicos. Una provocación para hacer del aula una comunidad de diálogo y de la comunidad de diálogo un estilo de vida que redunda en un modo de ciudadanía democrática en el cual el pensar crítico, creativo y cuidadoso es punto de partida.