Grado en Administración y Dirección de Empresas

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/42265

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 227
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Sector Automovilístico Español: Innovación Abierta
    (2023) Rivero de Sedas, José; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El tema de la innovación abierta es un campo que me resulta de gran interés, es por ello por lo que he decidido elegirlo como tema para la realización de mi trabajo. Desde hace años, los mercados han ido evolucionando y adaptándose a los cambios de tendencia, provocando variaciones en los modelos de negocio y permitiendo un mayor desarrollo de la innovación abierta. Este tipo de innovación representa una nueva forma de abordar los cambios y avances en los diferentes sectores, basándose en la colaboración y el intercambio de ideas y recursos entre empresas y organizaciones. De esta forma, se permite a las empresas obtener mayor conocimiento para alcanzar sus objetivos, lo que a su vez les permite ser más competitiva.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El capital humano: capital intelectual, desempeño laboral, motivación e inteligencia emocional. Análisis bibliométrico
    (2023) Correa Martín, Raquel; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El capital humano se ha convertido en uno de los recursos más preciados para las empresas, pues es el principal responsable del éxito empresarial. Administrando correctamente dicho recurso, se puede mejorar tanto la productividad como el rendimiento laboral de los empleados, generando así una ventaja competitiva para la empresa. En este trabajo de fin de grado, analizamos desde un punto de vista general la relevancia que adquiere el capital humano en las organizaciones y por ello, el potencial que tiene para convertirse en una ventaja competitiva. Mediante la explicación de varias cuestiones como capital intelectual, motivación, desempeño laboral e inteligencia emocional, tratamos de abordar el concepto de capital humano y la importancia que ejerce este en el entorno tan exigente y competitivo que existe en la actualidad. En último lugar, realizamos un análisis bibliométrico en el cual se analizan, mediante un estudio en Web Of Science, investigaciones en cuyo contenido se habla de los siguientes conceptos: satisfacción, motivación, compromiso organizacional y/o inteligencia emocional.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El impacto de TikTok e Instagram sobre el sector restaurante saludable en España
    (2023) Adame Martínez, Raquel; Arteaga Sánchez, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El objetivo de nuestro estudio es un análisis en profundidad de cómo las redes sociales como TikTok e Instagram impactan dentro del sector de la restauración. En concreto, de la restauración saludable en España. A través de técnicas de investigación cualitativas como cuantitativas vamos a obtener una serie de hipótesis que contrastaremos. De ellas sacaremos la información necesaria para recomendar una serie de políticas de acción para la búsqueda más eficiente de los clientes potenciales de la restauración saludable. Además, este estudio está sustentado sobre unas bases muy detalladas acerca de los factores que influyen en todo el proceso de compra del posible consumidor tales como la psicología y el comportamiento, la WOM, la evolución de las redes sociales, entre otras. Como conclusión observamos un gran potencial y un mercado en auge de este sector con expectativas a tendencias futuras y de las que existirán, probablemente, un mayor número de investigaciones a largo plazo.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Plan de negocio online de productos textiles
    (2023) Sánchez Camacho, Marta; Suárez Redondo, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este proyecto se basa en el desarrollo de un plan de empresa de un negocio online de prendas exclusivas customizadas denominado DREAMS. Además, los clientes cuentan con la opción de elaborar esas prendas con tejidos orgánicos. El motivo principal por el cual se eligió por vender online fue principalmente para alcanzar a un público mayor, además de que al ser una empresa nueva pensamos que era una buena opción para reducir los costes iniciales. El servicio que se va a ofrecer va a ser la confección de prendas únicas ya que a cada cliente le ofreceremos un producto diferente basado en las características que ellos requieran. En este trabajo se desarrollan los contenidos esenciales que deben figurar dentro del plan de negocio.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Análisis estratégico de Mercadona y Dia
    (2023) Salinas Artacho, Manuel; Ramos Hidalgo, María Encarnación; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este trabajo se ha llevado a cabo con el objetivo principal de realizar un análisis estratégico de Mercadona y Dia. Existen diversas causas o motivos que explican haber elegido este tema o sector en concreto. En primer lugar, es clave el contexto económico-social. Nos encontramos ante una situación inflacionaria histórica y por la que muchos consumidores están ejerciendo aún más presión sobre los distintos distribuidores alimenticios, de los que forman parte los supermercados.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Preferencias de los consumidores respecto a los productos cinematográficos actuales
    (2022) García Bonilla, Andrés; Reyes Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    En el trabajo que nos ocupa analizamos las preferencias de los consumidores actuales a la hora de consumir productos cinematográficos, en especial respecto a los distintos géneros cinematográficos. Otros aspectos estudiados han sido los factores de mayor influencia en los usuarios al decidir visionar una película, y las tendencias actuales, como el uso de plataformas de streaming, las sagas, las series y el cine de algoritmo. Los géneros favoritos de los consumidores son comedia, ciencia ficción, acción y suspense. Además, dentro de dichos géneros, el público tiende a visualizar superproducciones donde prime el entretenimiento, apoyando a menudo en las salas de cine las películas de superhéroes, y los grandes estrenos con características similares a las del cine de algoritmo. Al asistir a las salas de cine, el principal carácter motivacional para los consumidores es divertirse y pasar un buen rato. Los factores con mayor influencia en los usuarios a la hora de captar su atención para ver un producto audiovisual, concluimos que destaca el género al que pertenece la producción (de los factores directamente relacionados con la película o serie), y el trailer (entre las piezas promocionales de marketing). Por último, en relación con las plataformas de streaming, estas viven un momento de auge, siendo Netflix quien lidera el mercado
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La publicidad en el sector de la perfumería: análisis de género
    (2022) Lacalle Pérez, Marta; Reyes Rodríguez, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este trabajo de fin de grado analiza si existen diferencias en la publicidad en el sector de la perfumería en relación con el género al que van dirigidos. Para ello, investigamos el origen del sector y los elementos más destacados en sus anuncios, como la música, los colores y el rol que ejerce el hombre y la mujer en ellos. Además, se examina la evolución de la publicidad desde inicios del S.XXI a la actualidad. A través de un estudio empírico comprobamos cómo los consumidores perciben estos anuncios, si influyen en su decisión de compra y cuál es el factor que hace decantarse por un producto y otro. Los resultados nos muestran que continúa existiendo una desigualdad significativa y cómo la mujer sigue siendo una figura de cosificación en ellos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Diferencias entre un empleado y un empleador : Agotamiento, satisfacción y presión laboral
    (2022) García González, Abian; Martín Ruiz, David
    El agotamiento, la satisfacción y la presión laboral son aspectos con los que los trabajadores tienen que lidiar en el trabajo, independientemente del puesto laboral que desempeñen. Este estudio ofrece un análisis sobre como afectan estos factores a los trabajadores en su jornada laboral y sobre si afectan de diferente manera dependiendo de si son empleadores o empleados. Para ello, se han comparado las respuestas de personas que han trabajado tanto empleados como empleadores para hallar diferencias entre ambos roles sobre agotamiento, satisfacción y presión laboral.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Denominaciones de origen: fuente de ventaja competitiva en la internacionalización
    (2022) Del Rio Márquez, María; Rubio Picón, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    El objeto de este trabajo es estudiar la figura de calidad diferenciada de las Denominaciones de Origen Protegidas como fuente de ventaja competitiva para los productores y empresas de España y si estas suponen una ayuda para su salida a los mercados extranjeros. ¿Suponen por tanto las D.O.P. una ventaja competitiva para los productores en el momento de su internacionalización?, si es así, ¿cuál es la ventaja que les ofrecerían estas indicaciones de calidad?, ¿les sirven también como publicidad en los mercados extranjeros? A todas estas preguntas, entre otras, se les dará respuesta a lo largo de los siguientes apartados del trabajo
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El impacto de las redes sociales y los influencers en las decisiones de compra del consumidor
    (2022) Cortés Blázquez, Laura; Peña Vinces, Jesús del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Una era cada vez más digitalizada en la que el marketing digital se convierte en un reto de fidelización duradera, y en un mundo donde cada vez más las redes sociales forman parte de nuestro día a día. El presente TFG pretende a analizar como el impacto de redes sociales en concreto los influencers irrumpen en nuestros hábitos de compra. En este sentido, hemos investigado en qué medida, el precio, la calidad y la confianza influirían en la decisión de comprar del consumidor. Para alcanzar dicho objetivo se ha empleado una muestra de 233 individuos, y el análisis de regresión lineal múltiple. Los hallazgos del estudio muestran que las variables analizadas tienen un impacto positivo en la decisión de compra del consumidor.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    La Feria de Abril y su impacto económico sobre la ciudad de Sevilla
    (2022) Expósito Vega, Ángela; Rosa Díaz, Isabel María
    En este trabajo hacemos un recorrido a través de la evolución de la Feria de Abril desde sus inicios hasta la actualidad, con el objetivo de conocer qué tan importante es para la ciudad de Sevilla dentro del ámbito económico. Para ello indagamos en diferentes informes y artículos en los que descubrimos el gran beneficio que genera este evento para diversos sectores económicos de la ciudad. Por lo cual, llegamos a la conclusión de que, además de ser la semana más rentable del año en Sevilla, sirve como canal para dar a conocer esta ciudad y la cultura andaluza en el extranjero.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible en el proyecto accionad-ods
    (2022) Martín-Vázquez Carías, Carlos; Castro Nuño, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    Este trabajo estudia la evolución de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y refleja todo el aprendizaje adquirido durante el periodo de prácticas así como todo lo relacionado con la consecución de los ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12, producción y consumo responsable y ODS 13, acción por el clima. Todo ello es importante ya que así podemos observar el grado de cumplimiento de estos.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Evolución de la financiación pública del instituto de crédito oficial en la creación de empresas en España de 2010a 2019
    (2022) Granell Muñoz-Seca, Guillermo; Castro Nuño, Mercedes; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El Trabajo Fin de Grado que se presenta en estas páginas y con el que se concurre a la obtención del Grado de Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla consiste en un análisis empírico de la labor del Instituto de Crédito Oficial en la financiación del proceso emprendedor en España en los años 2010 a 2019. En este análisis se detallan las diferentes partidas que forman las líneas de mediación, funciones y receptores, junto con un análisis de las cantidades de dinero aportado por parte del Instituto de Crédito Oficial a los diferentes sectores industriales y la distribución por Comunidades Autónomas durante el periodo mencionado anteriormente.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El patrocinio en el mundo del fútbol
    (2022-05) Vélez Rodríguez, Antonio; Rosa Díaz, Isabel María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal desarrollar los aspectos más importantes del patrocinio en el mundo del fútbol. La elección del fútbol como deporte a estudiar en este trabajo es debida a que es el deporte más importante y seguido tanto a nivel mundial como a nivel nacional, aquí en España genera aproximadamente el 1% del PIB nacional, es decir, aporta unos 8000 millones de euros al PIB del país. Además, es posible afirmar que más de la mitad de la población española ha seguido el deporte del fútbol en algún momento de su vida.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Modelo de excelencia EFQM y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    (2022) Bolaños Coral, Ignacio; Calvo de Mora Schmidt, Arturo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    Con este trabajo se trata de determinar si la implantación del modelo EFQM de excelencia contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Se estudian los indicadores de cada uno de los ODS y los criterios y subcriterios del modelo EFQM, para luego estudiar la capacidad de cumplir con los ODS aplicando el modelo EFQM. concluimos que el modelo EFQM es un buen modelo de gestión que permite a las organizaciones cumplir los ODS promoviendo el crecimiento económico y siendo respetuoso con los elementos que las rodean.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    El fenómeno de las plataformas de streaming: análisis de las estrategias competitivas y análisis conjunto
    (2022-05) Giráldez Casademont, Marta; Martín Ruiz, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    El objetivo de este trabajo es conocer más sobre las principales plataformas de streaming que operan en España como el impacto que tienen y conocer la sensibilidad de los consumidores de estas plataformas a aspectos como el precio o el número de contenidos, esto último se realizará con un estudio de análisis conjunto.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Las denominaciones de origen protegidas ¿un grupo estratégico?
    (2022-05) Pérez Reina, Concepción; Rubio Picón, Concepción
    Las Denominaciones de Origen Protegidas otorgan a las empresas amparadas un distintivo de calidad y seguridad a su oferta de productos, así como les exigen una serie de condiciones a cumplir para obtener esta indicación geográfica. Esto lleva a suponer que todas las empresas pertenecientes a una misma DOP sigan la misma estrategia conformando un grupo estratégico. El objetivo de este estudio es examinar si una DOP por sus características da lugar a un grupo estratégico a partir del análisis de la DOP de Estepa.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    LOHAS, moda sostenible e industria de ropa usada
    (2022-05) Muñoz Silva, Beatriz; Arenas Gaitán, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    En este proyecto se ha realizado un estudio de mercado del sector de la venta de ropa en segunda mano. En primer lugar, se investigó acerca del concepto de LOHAS y otros tipos de consumidores, para entender así la importancia del cuidado del medio ambiente en la actualidad y cómo repercuten los estilos de vida de los consumidores en sus decisiones de compra y uso de productos. A continuación, se llevó a cabo una encuesta para el estudio de un segmento de dicho mercado, que proporcionó la información necesaria para entender qué llevaba a los consumidores a comprar o no ropa en segunda mano. Con los resultados de dichas encuestas, se pudo hacer un análisis estadístico de los datos, para elaborar dos tipos de perfiles de consumidores (LOHAS y no LOHAS) y saber qué los caracterizaba.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Inclusión de productos con certificación halal en los negocios españoles.
    (2022) El Mtougoui Cherkaoui, Thouriya; Martelo-Landroguez, Silvia; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing
    La elección del tema de este Trabajo de Fin de Grado viene especialmente motivada por el hecho de que la adquisición de productos halal es una gran problemática que me afecta de forma directa, tanto a mi como a miles de musulmanes que residen en países occidentales donde la religión que principalmente se practica no es el islam.
  • Acceso AbiertoTrabajo Fin de Grado
    Marketing de nostalgia en el sector de los juguetes
    (2022-06) Fernández Álvarez, Susana; Rodríguez Rad, Carlos J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing.
    Hoy en día el mercado se muestra más y más exigente lo que deriva a la necesidad de las empresas de implementar herramientas como el marketing de nostalgia. Por este motivo, este trabajo de investigación se focaliza en analizar el rol de la emoción nostálgica y la relación con constructos estudiados por diversos autores que comparten un posible impacto positivo en el comportamiento de compra del consumidor, como son: el valor percibido, el apego a la marca, la familiaridad de la marca y la nostalgia de la marca de la infancia. Todos ellos dirigidos a los juguetes y en concreto profundizando en el juguete de mascota virtual lanzado en 1996: Tamagotchi.