Fragmentos de filosofía - 2024 - Nº 20

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/164385

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Acceso AbiertoArtículo
    El concepto de gobierno como tránsito en la teorización foucaultiana del poder
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Santamaría Santiago, Manuel
    El presente artículo pretende mostrar cambios significativos dentro de la comprensión del poder de Foucault en su etapa genealógica. Para ello se realizará un breve recorrido por la comprensión del poder foucaultiana hasta llegar a la aparición del concepto de gobierno, el cual permite transitar de un individuo analizado desde el proceso de sometimiento a otro que intenta ser conducido. La hipótesis que se defenderá es que esta modificación podría suponer un escollo para algunas críticas vertidas tanto sobre el autor francés como sobre estudios que han bebido de sus análisis, atendiendo en este escrito solamente a las que competen a la historia de la medicina.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre lo extraordinario de lo ordinario. Robert Bechtle y el fotorealismo americano. Robert Bechtle y el fotorrealismo americano
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Luque Moya, Gloria
    Robert Bechtle es un pintor estadounidense de la zona de la bahía de San Francisco y uno de los fotorrealistas más destacados que ha mostrado lo extraordinario de su vida ordinaria. Utiliza fotografías de temas y lugares familiares para crear cuadros de escenas cotidianas. Es decir, trabajando con un estilo fotorrealista, Bechtle centra nuestra atención en los aspectos maravillosos de su vida. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre arte y vida en las obras de Bechtle desde la disciplina de la estética de lo cotidiano.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Yin-Yang Theory In Chinese Philosophy and its Contribution to the Implementation of Gender Equality in Vietnam
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Văn Dũng, Võ
    The Yin – Yang theory in Chinese philosophy is an important component of traditional Chinese culture which has an impact on society by promoting gender equality. It not only emphasizes balance between opposing elements such as men and women, but also encourages respect and appreciation for the roles of both genders in society. In this article, the author will focus on clarifying the content and basic principles of Yin – Yang theory in Chinese philosophy from the perspective of gender equality; the influence of Yin - Yang theory on the implementation of gender equality in Vietnam; contribution of Yin - Yang theory to the implementation of gender equality in Vietnam. Finally, the author made comments and proposed future research directions.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Amistad y felicidad en el pensamiento aristotélico
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Brescia López, Marco
    El objetivo del presente escrito es mostrar la imposibilidad de alcanzar la felicidad careciendo de amistades desde la perspectiva del pensamiento aristotélico. En primer lugar, ofreceremos una breve descripción de la teoría de la felicidad aristotélica y de su concepción sobre la amistad y después articularemos un discurso que trace un vínculo indeleble entre la amistad y la felicidad. Destacaremos la relevancia de un planteamiento filosófico que se focaliza en la felicidad y en la amistad como elementos esenciales en el desarrollo de nuestra vida. A modo de conclusión, reflexionaremos sobre la vigencia y actualidad del pensamiento ético aristotélico.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El carácter binomial de las relaciones entre sujeto y objeto en su dimensión semiológica. Un acercamiento semiológico al inicio de la conversión del contenido a objeto y sus desintermediaciones
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Romero Ruiz de Castro, Jaime
    En este artículo se examina desde una óptica semiológica un acercamiento al inicio del sector del libro, esa dicotomía de autoría-obra/ obra-edición, y cómo afectan a la desintermediación y la pérdida de funciones a otros sujetos y desde el cómo el objeto libro es influido desde una doble vertiente bourdiana y de cómo proviene por parte de la autoría. A través de un examen de estos sujetos, se concluye que la hibridación y los límites imprecisos de lo digital y lo físico coexisten en la comunidad autoral y ésta desmaterializa los restantes actores.