Thémata - 2006 - Nº 36
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2990
Examinar
Envíos recientes
Artículo Una Reflexión Filosófica sobre el Arte(Universidad de Sevilla, 2006) Muñoz Martínez, Rubén; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEn Este Texto Intentaremos Reflexionar Desde La Filosofía Sobre Algunas De Lascuestiones Fundamentales Del Arte: La Necesidad Del Arte, El Artista, Su Mundo,El Proceso Creador Y La Obra. Con Ello Buscamos Encontrar Una Idea General Delarte Que Nos Ayude A Comprender La Esencia De Esta Actividad Humana Tanespecial.Artículo La teoría de las no Ficciones de Bentham(Universidad de Sevilla, 2006) Bocardo Crespo, Enrique Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEl Trabajo Trata Sobre La Poco Conocida Teoría De Las No Ficciones De Jeremybentham. Por Sí Misma La Teoría Guarda Un Extraordinario Parecido Con La Teoríade Los Símbolos Incpmpletos De Russell Y Parece Anticiparse A Algunas Tesis Quedespués Aparecerán Vinculadas Con La Filosofía Analítica. Gran Parte Del Trabajose Ha Dedicado A Estudiar Las Relaciones Que Guarda Con La Epistemología Delocke Y Se Espera Que Al Menos Se Halla Arrojado Alguna Laz Para Entender Lasimportantes Conexiones Que La Eliminación De Las Ficciones Mantiene Con Lasemántica Del Principio De Utilidad.Artículo Realidad y Ser: una lectura comparada de Zubiri y Heidegger(Universidad de Sevilla, 2006) Molina García, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y teoría de la LiteraturaEste Artículo Analiza Comparativamente Las Concepciones De Ser Y Realidad En Lasfilosofías De Xavier Zubiri Y Martin Heidegger, Centrándose Específicamente Enlas Obras "Sobre La Esencia E Inteligencia Y Realidad" De Zubiri Y "Ser Ytiempo" De Heidegger.Artículo Pequeña Historia cultural de la Moral Sexual Cristiana(Universidad de Sevilla, 2006) Choza Armenta, Jacinto Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEl Sexo Paleolítico, El Cantar De Los Cantares Y La Mística Española. 2.-Pequeña Historia Del Amor. De Leonor De Aquitania A Shakespeare. 3.- Disciplinatridentina Del Matrimonio Y Orden Social Moderno. 4.- La Revolución Sexual Delos Años 60. 5.- La Pastoral De Los Divorciados Y El Canon 1905.3 Del Cic. 6.-Las Perplejidades De La Conciencia Moral.Artículo La comparación de las tres religiones en "L'Ateismo Trionfato", de Tommaso Campanella y en el "Colloquium Heptaplomeres" de Bodin(Universidad de Sevilla, 2006) Rodríguez Donís, Marcelino; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la FilosofíaEl objetivo de este artículo es establecer una comparación entre el "Ateísmo trionfato" de Campanella y el "Colloquium heptaplomeres" de Bodin. Campanella fue considerado por la iglesia de su época como un herético o incluso como unateo, aunque hoy su pensamiento nos parece ortodoxo. Bodin es un ecléctico, que hace un estudio comparado de las religiones, sin decantarse por ninguna de ellas. En este sentido, es el contrapunto de Campanella, que se intenta demostrar la superioridad del cristianismo sobre el judaísmo y el mahometanismo. Como fruto de esta confrontación entre Campanella y Bodin, se pone de manifiesto la tensión filosófica, moral, religiosa y política que vive el siglo XVII.Artículo Walter Benjamín/Martin Heidegger: Un antagonismo ideológico a partir de la obra de Arte(Universidad de Sevilla, 2006) Ruiz Zamora, ManuelA partir de las reflexiones en torno a la obra de arte por parte de Walter Benjamin y Martin Heidegger durante la década de los treinta, este trabajo intenta trazar las profundas diferencias ideológicas entre ambos pensadores, así como la paradójica conclusión que se deriva de sus propuestas, a la luz dela evolución y el desarrollo de las artes desde los años treinta hasta nuestros días.Artículo La "Ética de Acogida" en el pensamiento de Emmanuel Levinas. Una lectura derridiana(Universidad de Sevilla, 2006) Conesa, DoloresLevinas Busca Una Instancia Pre-Originaria Donde Situar Una Ética Anterior Atoda Mediación Conceptual. Este Ámbito Se Alcanza En La Hospitalidad O Acogidadel Rostro, Que Es Una Apertura Entendida Como Vulnerabilidad. El Sujeto Es Unrehén Elegido Por El Otro Como Sujeto De Su Persecución. La Iniciativa Provienedel Otro, La Responsabilidad Atañe Al Yo, Así Levinas Introduce La Pasividad Enla Constitución De La Subjetividad. Derrida Ve En Esta Asignación Electiva Laprueba De Que La Ética De La Hospitalidad Es Una Ética Violenta Y Traumática.(A)Artículo El Humanismo a debate(Universidad de Sevilla, 2006) González Gallego, AgustínLa Tesis Que Todorov Plantea En El Prólogo De Su Texto "El Jardín Imperfecto"."Luces Y Sombras Del Pensamiento Humanista" (1998) Sirve De Guía Para Discutircon Autores Centrales En El Tema Del Humanismo -Heidegger, Sartre, Sloterdijk,Principalmente- Paca Acabar Proponiendo La Relación Entre Deberes Y Derechosdesde Una Perspectiva Laica Y Con Pretensiones Universales Como El Marco Posibledel Humanismo De Nuestros Días.Artículo Posibilidad e Imposibilidad de la Fenomenología: la "VI Investigación Lógica" dee. Husserl y el problema de la Intuición Categorial(Universidad de Sevilla, 2006) Molina Cantó, EduardoEn Este Trabajo Se Estudia La Doctrina Husserliana De La Intuición Categorial Yse La Evalúa Desde Dos Perspectivas. Primero, Se Intenta Comprender La Necesidadde Abordar El Tema Por Parte De La Fenomenología. En Segundo Lugar, Se Enfatizala Paradoja Que Implica Esta Doctrina Respecto De La Distinción Clásica Entresensibilidad Y Entendimiento. Con Esto, Finalmente, Se Pretende Determinar Laimportancia De La Investigación Fenomenológica Respecto Del Problema Delconocimiento Y La Experiencia.Artículo Filosofía de la ciencia y monismo neutral en Arthur S. Eddinton(Universidad de Sevilla, 2006) Gherab Martín, KarimArthur S. Eddington Es Recordado Como Uno De Los Mejores Astrofisicos Ydivulgadores De La Física En El Siglo Xx. Sin Embargo, Sus Estimulantesespeculaciones Filosóficas Fueron El Foco De Encendidas Controversias Entre Losfilósofos De Su Tiempo, Quedando Su Filosofía Asociada Al Idealismo, Incluso Demisticismo Radical. Este Artículo Muestra Lo Equivocado De Tales Etiquetas Ydefiende Que El Edificio Filosófico De Eddington Se Asienta Sobre Un Monismoneutral Recuperado De Bertrand Russell.Artículo Parménides y Gorgias: una lectura(Universidad de Sevilla, 2006) Albisu Aparicio, MaríaDejando De Lado Aspectos Históricos O Filológicos, En Este Trabajo Se Proponever En El Fragmento De Gorgias Del No-Ser, O De La Naturaleza Una Suerte Dedosificación Del Tono De Parodia Del Texto E Interpertar Este Hecho Formal Comoexpresión De Uno Cuestión De Contenido: La Denuncia De Uno Modalidad De Pensarque Vendría Ejemplificada En El Pensamiento Eleata; Bajo La Interpretación Quese Propone Del Poema De Parménides La Denuncia Del Sofista Marraría Su Objetivo.(A)Artículo Humanismo y cristianismo: el humanismo ateo(Universidad de Sevilla, 2006) Arroyo Arrayás, Luis MiguelArtículo El "Catecismo Moral", de Kant y el "Pari", de Pascal(Universidad de Sevilla, 2006) Saporiti, PatriciaLa Postura Epistemológica De La Filosofía Crítica Concluye Con Su Problema Queha Tenido Relevancia Histórica: La Existencia De Cierto Vínculo Entre Conductamoral Y Fe. Kant Buscó Demostrar Con Dicho Planteamiento, En Forma Análoga A Lorealizado Por Pascal Con Su Argumento De La Apuesta, Que El Mencionado Vínculoexiste Efectivamente, Pues La Racionalidad Propia De La Fe, Tal Como Él Laconcibe, No Queda Probada Por Pruebas Teóricas O Lógicas Sino A Través Del Deberético. En El Presente Artículo Intentaré Esclarecer Cómo Ambos Filósofos Se Nospresentan Particularmente Próximos A La Hora De Querer Instruirnos Sobre Estostemas, Ofreciéndonos "Fundamentos Subjetivos" Racionalmente Válidos Para Creeren Dios Y Aceptar Los Mandatos Morales.Artículo Del principio de "Razón suficiente" (de Leibniz), a la pragmática noción de"Real imposible" (de Ortega)(Universidad de Sevilla, 2006) Armenteros Cuartango, EduardoA Juicio De Ortega, O Adán Nunca Estuvo En Edén O Edén No Era En Forma Alguna Un"Paraíso", Puesto Que La Vida Humana Es Problemática "Ab Initio". El Hombrenunca Gozó De Una Armonía Primordial Perdida Luego Por La Desobediencia A Dios.Según Ortega, El "Paraíso" No Está En El Pasado Sino En Todo Caso En El Futuro;Y No Es Un "Datum" Del Cielo Sino Un Esforzado "Factum" Del Hombre. Habiendoabdicado Del "Optimismo" Ontológico, El Mérito De Ortega Fue Que Gracias A Laimpronta Pragmática De Su Pensamiento No Incurrió En El Pesimismo De Losexistencialistas Ni En La Inanidad De Los Nihilistas. Para Ello, No Obstante,Hubo De Vérselas Con El Consumado Racionalismo Ontológico De Leibniz Y Reemplazrel Principio De "Razón Suficiente" Por El Del "Real Imposible".