Fedro. Revista de Estética y Teoría de las Artes - 2008 - Nº 7
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/98248
Examinar
Envíos recientes
Artículo Egon Schiele: El médico filósofo que se convirtió en sacerdote del cuerpo(Universidad de Sevilla, 2008-09) Carmona Escalera, Carla; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Reseñas, Fedro, 7(Universidad de Sevilla, 2008-09)Artículo La casa de la hermana de Wittgenstein(Universidad de Sevilla, 2008-09) Gallardo Cabrera, SalvadorArtículo El segundo obturador: Narratividad y reconstrucción(Universidad de Sevilla, 2008-09) Delgado Larrodé, MartaArtículo Apunte sobre Mark Rothko: La tela nos ha hablado(Universidad de Sevilla, 2008-09) Muñoz Martínez, RubénArtículo ¿Adiós al ayer? Elaboración cinematográfica del pasado, experiencia y memoria(Universidad de Sevilla, 2008-09) Maiso, JordiArtículo El pintor de la vida moderna, de Charles Baudelaire(2008) Godoy Domínguez, María Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la FilosofíaLa sección Pasajes aborda, en esta ocasión, uno de los ensayos más emblemáticos de la historia de la estética, El pintor de la vida moderna del poeta y crítico de arte Charles Baudelaire. La obra está considerada como una de las cartas fundacionales de la modernidad, debido a que, a contracorriente de la tradición estética, convierte lo efímero en una categoría de la belleza. En este artículo, avalada por años de especialización en estudios de género, la profesora María Jesús Godoy emprende una interesante aproximación en la que los discursos feministas contemporáneos son analizados a luz de las ideas defendidas hace más de cien años por el gran poeta francés. Baudelaire aparece así, no sólo como analizador de lo moderno, sino también y en paralelo, como instigador y profeta de la postmodernidad.