Anduli - 2024 - Nº 25

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/156764

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Acceso AbiertoArtículo
    Impacto de erasmus + en estudiantes de formación profesional
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Sanz Molina, Lidia; Plaza Gómez, Nicolás
    La movilidad internacional de estudiantes de Formación Profesional (FP) ha sido poco estudiada a diferencia de la movilidad Universitaria. Esta investigación evalúa la experiencia de estudiantes en prácticas de formación profesional de grado medio en programas de movilidad Erasmus+ entre 2015 y 2021, impulsada por el Ayuntamiento de Soria (España) en colaboración con los siete centros educativos FP de la ciudad. El objetivo consiste en indagar sobre el impacto percibido de la experiencia en las dimensiones: laboral, lingüística y personal. La metodología se compone de encuestas a 57 estudiantes y entrevistas semiestructuradas a gestores del programa, seguimiento longitudinal de los resultados, utilizando el pa-quete SPSS, para continuar con el análisis de cambios percibidos. Entre los resultados destaca que los estudiantes mejoran su valoración del impacto en su vida profesional de la experiencia de movilidad internacional pasados 2 o 3 años y que se valoran mejor las experiencias a nivel personal cuando el destino de la movilidad son países Medite-rráneos, más afines culturalmente.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La implementación de la libre autodeterminación de género en España
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Fenández Fernández, Nuria
    La Ley 4/2023, de 28 de febrero, recientemente aprobada en España, regula la autodeterminación de sexo en nuestro país y garantiza la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos de las personas LGTBI. El objetivo de esta investigación es explorar los factores socio-legislativos (socio-jurídicos) que determinaron la elaboración de esta ley y que explican su contenido, así como las cuestiones controvertidas que conlleva. La metodología utilizada es de carácter exploratorio con el objetivo de identificar y analizar a través del análisis de contenido: los antecedentes, el contexto, los actores sociales y el proceso legislativo. Los resultados confirman la fuerte influencia de la Declaración de Principios de Yogyakarta de 2005 y de los Principios de Yogyakarta más 10 en la redacción innovadora de las recientes leyes de género de los diferentes países europeos, incluyendo los pronunciamientos de la ONU en 2011 y 2016, y la propia ley española. Los puntos de controversia han enfrentado a partidos políticos e incluso a ONG feministas con colectivos LGTBI en aspectos como el tratamiento hormonal de meno-res, que ya ha generado jurisprudencia disuasoria en Reino Unido y Suecia.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Estrés en el medio rural: una realidad socioespacial alejada de imágenes idílicas
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) García Araque, Jesús
    This paper investigates whether stress, possibly aggravated by the Covid-19 pandemic, is a problem that affects the quality of life of the Spanish rural population. It is a subject that has been little dealt with in Spain, where there is a tendency to associate life in rural areas with peace and quiet, as opposed to presumed stressful living in urban areas. The aim is to study the situation in four rural populations of Galicia and Castilla y León, with special attention to owners and workers of livestock farms, using semi-structured interviews conducted between April and July, 2022. The results show the presence of stress among entrepreneurs and farm workers, mainly related to economic difficulties, as well as a deterioration of their relationship with workers in the service sector. This approach to rural stress concludes by identifying different forms of stress that affect the rural population and disturb the idyllic image of these territories, which has traditionally made these territories attractive.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Mapping organizational determinants of work performance
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Infante Rejano, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Social
    The purpose of the present research was to identify and assess key organizational fac-tors affecting work performance via Gilbert ́s Behavioral Engineering Model (BEM). The-refore, a self-made scale considering BEM ́s dimensions was developed and tested. Data were gathered from the 1st of April to end of May 2023, using a randomly stratified sample of 297 Mexican companies of Sonora State. The final questionnaire – named ADOPT- proved adequate psychometric properties to assess eight organizational factors of human performance proposed. ADOPT liability and validity are shown in the light of commented literature and data on present organizational effectiveness and corporate longevity. Main results indicate a global alpha scale liability of .92 being Task Support, knowledge/Com-petences, and Context most valued predic-tors of organizational effectiveness, followed by Aims/Objectives and Feedback factors. It was also confirmed that both contextual (en-vironmental level) and behaviour (individual level) type of supports are equally important in predicting work performance. Evidence indicates that organizational performance management in SMEs is highly achieved on a long-term basis by attending these key factors in a specific loop, i.e. contextualising, system maintenance (feedback), and em-powering. This sequence support personnel assessments as essential for empowering decision-making processes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ayuda estatal en tiempos de la Covid-19 en el caso de la república Argentina
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Hornes, Martín
    Una de las respuestas de los Estados ante la pandemia mundial COVID 19 consistió en proporcionar ayuda financiera a los segmentos de población especialmente afectados. Al tratarse de transferencias monetarias públicas es una cuestión que se viene abordando desde la sociología económica. El objetivo de este estudio es, centrándose en Argentina en el periodo COVID 19, caracterizar las principales prestaciones monetarias estatales y analizar las percepciones y apreciaciones de los hogares respecto al dinero estatal. L metodología aplicada consiste en análisis de documentos de las administraciones públicas y entrevistas semiestructuradas a casos de hogares. Los resultados destacan que los tres tipos de ayudas más solicitadas fueron el Ingreso Familiar de emergencia (IFE) para familias, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para subvencionar salarios de las empresas de sectores sensibles y los créditos a tasa cero para trabajadores autónomos. Respecto a la valoración de las ayudas IFE resultó ser más positiva en los casos de mayor escasez y necesidad del sujeto receptor.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Analysis of macroeconomic factors affecting airline stock prices
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Alici, Abdulkadir
    Change in stock prices and development of the market vary depending on decisions made by investors. Decisions made by investors are de-termined by corporate performance, the coun-try’s economic situation, political developments and changes in macroeconomic factors. In this study, the relationship between stock prices of airlines and macroeconomic variables was ana-lyzed. To accomplish this, daily macroeconomic data of 14 airlines covering the years 2009-2018 were analyzed by Toda Yomamato and Hatemi-J asymmetric causality tests, and macroeco-nomic factors (Brent oil price, dollar exchange rate and interest rate) determining stock prices were identified. According to the results of the Toda and Yomamato causality test, it was found that there was a significant relationship among variables of the dollar exchange rate, the price of oil and stock prices of airlines. Except for one airline, there was no significant relationship be-tween interest rate and stock price. According to the results of the Hatemi-J asymmetric causal-ity test, it was found that there were significant relationships among variables of the dollar ex-change rate, oil price, interest rate, and airline stock prices. In light of these findings, innova-tion and adoption of alternative fuel technology by the aviation industry and airlines can be a successful alternative to oil price risk. Results on exchange rate and interest rate changes indicate that airlines and related governments should focus on policies that increase growth of the aviation industry.
  • Acceso AbiertoArtículo
    ¿Se habla o no se habla? La toma de decisiones en el reparto del trabajo doméstico
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Jurado Serrano, Jesús; Jiménez Cabello, José; Becerril Ruiz, Diego
    Este trabajo se centra en analizar las diferencias y desigualdades de género que se producen en la toma de decisio-nes sobre el reparto del trabajo domésti-co en una relación de pareja. El objetivo es examinar las diferentes formas en que las parejas toman las decisiones, y la re-lación que esto tiene con la distribución de las tareas. Metodológicamente, se aplican técnicas cuantitativas mediante análisis de frecuencias a una submues-tra de población andaluza obtenida a través de la Encuesta Social General de España (3201 de 2018). Los resultados muestran que la desigualdad de género es más acusada entre las parejas en las que la toma de decisiones sobre el repar-to de tareas en el hogar se produce de forma implícita. Las principales conclu-siones del estudio muestran que las pa-rejas que hablan sobre el reparto y llegan a un acuerdo presentan los porcentajes más altos de corresponsabilidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Juan Carlos I como piloto de la transición española en la serie "Cuentame como pasó"
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) del Pino Díaz, David
    La pregunta de investigación es el pa-pel de las narrativas audiovisuales en la construcción de mitos para trascender acontecimientos históricos en el imagi-nario colectivo. El objetivo es estudiar el caso de la figura del Rey Juan Carlos I en la historia de la transición democrática en España (1975-1982) contada en la se-rie de televisión “Cuéntame cómo pasó”, emitida desde 2001 y con una audien-cia de más de 7 millones de espectado-res. La metodología cualitativa utilizada consiste en una revisión bibliográfica de trabajos científicos sobre “Cuéntame”, mi-tos, construcción de la memoria colectiva e historia reciente de España, y el visio-nado y análisis de las catorce primeras temporadas de Cuéntame (2001-2013 - 253 episodios) utilizando las categorías metodológicas del modelo actancial de semiótica de Julien Greimas. Los resulta-dos muestran que en la primera tempora-da de la serie ya se establece la idea de que el rey guiará a los españoles hacia la democracia, pero es en la decimocuarta temporada cuando se cierra el círculo con su papel protagonista en la detención del intento de golpe de Estado militar.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La comunicación dictatorial del riesgo: el caso Palomares 1966 en España
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Abreu Colombri, José Antonio
    El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias comunicativas del gobierno dictatorial del general Franco en España tras el accidente aéreo norteamericano de 1966 que supuso la dispersión de cua-tro bombas termonucleares en las playas de Palomares (Almería). La metodología aplicada es el análisis de investigaciones previas, publicaciones en prensa en el mo-mento del incidente y documentos cinema-tográficos. Los resultados establecen dos fases. La primera fase incluyó una estricta censura y una visión desenfadada de los hechos, evitando dañar la imagen de Es-paña como destino turístico o las relaciones con Estados Unidos. La segunda fase, una vez que la noticia del riesgo nuclear ya ha-bía sido difundida por radios independien-tes a pesar de la incautación de la prensa extranjera, incluyó comunicados que des-tacaban las labores de descontaminación, el nivel científico de España y la colabora-ción con EEUU. Los resultados confirman la eficacia del “baño de Fraga” y el papel simbólico de la duquesa de Medina-Sido-nia. Se concluye que la estrategia dictato-rial de ocultar información relevante tiende a sobredimensionar el escándalo debido a la intensidad de las repercusiones globale
  • Acceso AbiertoArtículo
    Territorial re-existences of indigenous movements in the Andean-amazon region
    (Editorial Universidad de Sevilla, 2024) López Flores, Pabel-Camilo; Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales
    Movements by indigenous peoples against neoliberal extractivist processes in Latin America have traditionally employed strategies focused on territorial recognition of their identity and culture. The issue under investigation is the recent resurgence of post-extractivist territorial-based social movements that are using strategies based on innovative economic models and creative development. The objective is to study these territorial social movements and socio ecological conflicts by analyzing cases in the Andean-Amazonian region in Bolivia and Colombia. The methodology is qualitative and ethnographic, based on interviews and documentary analysis. In the case of the Rositas River in Bolivia, indigenous communities and producers have organized to oppose the construction of a dam and hydroelectric project. In the Colombian region of Cauca, the dispute is over 20,000 hectares of sugarcane monoculture where the local community is fighting to grow corn, beans and yucca. The common characteristics of these movements are ecofeminist involvement, autonomous forms of collective action and political experimentation, new languages, and patterns of struggle and mobilization including the deployment of international alliances