Differenz - 2020 - Nº 6

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/107132

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Acceso AbiertoArtículo
    El concepto de tiempo de Hegel y Schelling en los Seminarios de 1927-1928 de Heidegger
    (2020) Lome Hurtado, Luis Ángel
    El objetivo es mostrar la interpretación del concepto de tiempo de Hegel y Schelling en los seminarios de 1927-1928 de Martin Heidegger. Primero se explica la confrontación que Heidegger realiza de Hegel antes y después de Ser y tiempo. Después, se analiza la primera confrontación con Schelling en 1927-1928. Y al final se concluye con los elementos centrales que el joven Heidegger retoma del concepto de tiempo de Hegel y Schelling.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Benjamín Fondane, La conciencia desdichada: "Prefacio para el presente". Traducción y edición crítica
    (2020) Peñalva, Susana
    Para quienes somos no solo ciudadanos de una sociedad material sino también seres metafísicos, es imposible reducir el rol de la filosofía -como querría el marxismo- a una revuelta contra la injusticia económica, ética o política, o incluso -como Kant y Husserl- a un conocimiento racional de los primeros principios o a una ciencia formal. Explorando la angustia y el absurdo, la filosofía existencial aborda las causas de la conciencia desdichada de lo existente singular: la muerte, la necesidad y la irrealidad. Es un acto de rebelión, una tentativa de superar las evidencias y de descubrir las posibilidades del vivir.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Nichilismo e linguaggio poetico nella riflessione “estetica” heideggeriana
    (2020) Serra, Danilo
    Il seguente contributo vuole mostrare come la questione circa la natura della Dichtungpermetta ad Heidegger da un lato di misurarsi fino in fondo con le fondamentali contraddizioni ed inquietudini della contemporaneità, dall’altro di ripensare (e ricreare) la relazione originaria dell’uomo con le cose stesse e con l’essere. Da qui la necessità di riflettere sulla portata ontologica del discorso poetico con il fine di soffermarsi sulla peculiarità di un linguaggio, quello artistico-poetico, in grado di dirci, più di ogni altro, qualcosa di significativo sull’essenza dei fenomeni e sul nostro rapporto con la natura.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La línea. Apuntes sobre el nihilismo en el intercambio epistolar entre Ernst Jünger y Martin Heidegger
    (2020) Grijalba Uche, Miguel
    En la primera mitad de los años cincuenta del siglo pasado se dio un intercambio epistolar entre Martin Heidegger y Ernst Jünger que fue el análisis más profundo del nihilismo como diagnóstico de nuestra época. Jünger plantea la superación del nihilismo mientras que Heidegger piensa que el nihilismo es el proceso por el que la verdad del Ser se ha ocultado, olvidando su esencia. Para poder superar el nihilismo debe antes ser comprendido en su esencia como acontecimiento que pertenece a la historia del Ser, en las aperturas epocales de la metafísica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El nihilismo como ausencia de fines y su superación en el pensar histórico del Ser
    (2020) Gómez Algarra, César
    La publicación, desde 1989, de los tratados póstumos sobre la historia del Ser profundiza el sentido del problema del nihilismo en la filosofía de Heidegger. En el presente artículo buscamos demostrar que estos textos (de las Contribuciones a la filosofía a los Cuadernos negros) permiten una nueva perspectiva interpretativa del pensar histórico del Ser: la de ausencia de fines (Zielen) y la búsqueda como fin en sí mismo. Esto nos ayuda a entender mejor tanto el problema del nihilismo en Heidegger, como la forma especial que adopta su solución: la superación del nihilismo en el pensar del Ereignis.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La nada, el tedio y la técnica: Reflexiones de Heidegger sobre el nihilismo
    (2020) Baltar, Ernesto
    En este artículo nos proponemos analizar la múltiple y ambivalente relación entre los conceptos de la nada, el tedio y la técnica en el pensamiento de Martin Heidegger. Tanto la pregunta por la nada, que va más allá del ente en su totalidad, como la pregunta por la técnica, que es una forma de acceso al ser, son cuestiones fundamentales para Heidegger que hay que plantear para hacer viable de nuevo la pregunta por el ser. La analítica existencial del tedio, que facilita el acceso al fundamento de la existencia, demarca un ámbito común donde pueden "engranar" los tres conceptos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El jánico semblante del nihilismo: Heidegger y Severino ante las encarnaciones de la Nada
    (2020) Llorente Cardo, Jaime
    El presente estudio se centra en la comparación crítica de la reflexión que Heidegger y Severino proponen acerca de la verdadera "esencia del nihilismo", la cual ambos localizan en el ámbito ontológico, pero mientras que para Heidegger el "nihilismo" equivale a la postura según la cual del "Ser" ya no queda nada, Severino lo identifica con la oculta convicción de que el ente es nada. En este sentido, se examinan las perspectivas que ambos filósofos asumen en referencia a cuestiones tales como la relación entre "nihilismo" y "valor" o el ambiguo papel jugado al respecto por la subjetividad.