Thémata - 2019 - Nº 59
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/88035
Examinar
Envíos recientes
Artículo La comprensión del Zwischen en cuanto a su tensividad en la filosofía de Heidegger(Universidad de Sevilla, 2019) Esperón, Juan Pablo E.Este artículo se inserta en el marco teórico de las controversias actuales y contemporáneas en torno a la discusión de las categorías heideggerianas. El mismo tiene por objetivo exponer el sentido de las nociones de acontecimiento y diferencia, ya que estas nociones presentan un carácter problemático, pues no pueden ser fundamentadas sino que resultan fundadas sobre el abismo. En las conclusiones, presentamos un marco conceptual apropiado para pensar al acontecimiento y la diferencia a partir de la interpretación del Zwischen respecto a su estatus tensivo.Artículo Problems with strict empiricism: publicly observability and experiential empiricism as seen through Alex Rosenberg and Galen Strawson(Universidad de Sevilla, 2019) Armenteros Fernández, ManuelThe use of the word ‘empirical’ in the sciences has created an area of confusion in which it is taken to mean ‘publicly observable’. Although it is understandable, given the success of the sciences, that the use and thought behind the word ‘empirical’ should be used in this manner, this mistake runs into the risk of overstating the reach of scientific enquiry and of denying personal experience altogether. By comparing the philosophies of Alex Rosenberg and Galen Strawson, it will be argued that private experience is an essential component of life that hints at the limitations of public observability.Artículo Enrique Anrubia, La soledad. Editorial Síntesis, Madrid, 2018. 270 pgs.(Universidad de Sevilla, 2019) Vilarroig Martín, JaimeArtículo Richard Taylor, La era secular, Gedisa 2014. [Reseñas](Universidad de Sevilla, 2019) Arnau Paltor, PabloArtículo Clara Ramas San Miguel, Fetiche y mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx, Madrid, Siglo XXI, 2018, 304 pp. [Reseñas](Universidad de Sevilla, 2019) Ruiz Sanjuán, CésarArtículo Carlos Beorlegui: Humanos. Entre lo pre-humano y los pos- o transhumano, Santander/ Madrid, Grupo de Comunicación Loyola (Sal Terrae/UPCO), 2018, 648 págs [Reseña](Universidad de Sevilla, 2019) Izarra, TeodoroArtículo Luisa Paz Rodríguez Suárez, José Ángel García Landa (eds.): Corporalidad, Temporalidad, Afectividad. Perspectivas filosófico-antropológicas, Logos Verlag Berlin, Berlín, 2017 [Reseña](Universidad de Sevilla, 2019) Cabrera Rodríguez, José AntonioArtículo Algunas reflexiones sobre la idea husserliana de sacrificio práctico(Universidad de Sevilla, 2019) Cabrera, CeliaLas reflexiones de Husserl sobre el sacrificio ponen en el centro de la escena el carácter dilemático de la vida ética y ofrecen una vía para comprender los conflictos ante los que nos sitúa la responsabilidad por nosotros y por los otros. El artículo se concentra en los análisis tardíos de Husserl sobre este tema, esclarece su relación con los conceptos de “amor ético”, “vocación”, “deber absoluto” y “auto-olvido” y aborda el fenómeno desde la doble perspectiva presente en los análisis de Husserl: el sacrificio en la elección entre valores absolutos y el sacrificio por el Otro y la comunidad.Artículo El esplendor de la forma. H.U. von Balthasar: una propuesta metafísica(Universidad de Sevilla, 2019) Palma Ramírez, Manuel¿Es posible describir una metafísica en la obra de H.U. von Balthasar? El artículo que sigue propone una lectura ontológica del monumento cultura del pensador suizo desde tres claves importantes: el ser y los trascendentales, en la particular ordenación que Balthasar les dar; la cuestión de la diferencia y la forma en la perspectiva de la belleza.Artículo El encuentro con el Paraíso perdido: Los acantilados en la obra de Antonio Agudo(Universidad de Sevilla, 2019) Bastante-Recuerda, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería del DiseñoEl objetivo de este trabajo es hacer una lectura sobre los paisajes de acantilados en la obra pictórica de Antonio Agudo. Un acercamiento a la grandeza de los acantilados desde donde Agudo descubre una nueva visión personal de una naturaleza vigorosa, un Paraíso perdido que encuentra a raíz de sus viajes a las Américas entre Iguazú y la Barranca del Cobre. A través de su proyección artística, representa la nuda realidad, tal y como se presenta ante sus ojos. En resumen, desde una visión holística del paisaje, la experiencia hermenéutica, la lectura reflexiva e incluso lo sublime, van a protagonizar este acercamiento al concepto de acantilado y naturaleza en la obra de Antonio Agudo.Artículo Ensamble y continuidad en los proto principios de la Doctrina de la Ciencia de 1794 y la de 1804(Universidad de Sevilla, 2019) Franco Bonifaz, NazahedLas siguientes consideraciones giran sólo sobre una finalidad: demostrar en Fichte el ensamble que existe en los principios, y sólo en ellos, de dos versiones de su doctrina de la ciencia. El escrito tiene en mira dar cuenta de la unidad interna en las dos versiones del sistema científico y la continuidad existente de carácter externo en la doctrina misma; se diferencia así el concepto de doctrina y de sistema o ciencia. Por otro lado, la unidad interna se encarga de justificar la diferencia, semejanza e igualdad entre los conceptos Thathandlung (1794) y ser absoluto (1804). Al esbozar en líneas generales cómo se ensambla y continua tanto la doctrina como el sistema en las dos versiones científicas aquí expuestas se pretende dar una visión global del concepto de la doctrina de la ciencia.