Libros (Economía Aplicada III)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25262
Examinar
Envíos recientes
Libro Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla: evolución del cultivo, cadena de valor e indicaciones geográficas protegidas(Universidad de Sevilla, 2024) García Brenes, Manuel David; Navarro Luna, Javier; Yñíguez Ovando, Rocío; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEn España, la aceituna de mesa se produce principalmente en Andalucía. Destaca la producción de Sevilla. El cultivo del olivar con las variedades Manzanilla y Gordal se encuentra en un contexto bastante difícil y complejo desde hace un buen número de años. Por una parte, está en clara desventaja frente a otros sistemas olivareros con variedades con menos costes y más competitivas. Además, la fuerte expansión internacional del olivar de mesa con plantaciones intensivas y costes bajos son un serio competidor para el olivar manzanillo y para el gordal. Y por otra, se ha producido una concentración en el sector de la gran Distribución comercial, adquiriendo un elevado poder de negociación en la cadena de valor. El objetivo general es el estudio de los principales cambios en el cultivo del olivar de las variedades Manzanilla y Gordal, y la estimación de la rentabilidad de la cadena de valorLibro El perfil georreferencial de las parcelas olivareras de las Indicaciones Geográficas Protegidas Aceituna Manzanilla de Sevilla y Aceituna Gordal de Sevilla: elemento clave para su sostenibilidad(Universidad de Sevilla, 2024) Yñíguez Ovando, Rocío; Navarro Luna, Javier; García Brenes, Manuel David; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalEl Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de las aceitunas de mesa tradicionales sevillanas como son Aceituna Manzanilla de Sevilla y Aceituna Gordal de Sevilla junto a la Universidad de Sevilla han realizado un proyecto de investigación con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las características geográficas de las parcelas adscritas a la IGP para disponer de una herramienta de análisis y valoración de su grado de sostenibilidad. El estudio y análisis de los datos nos permitirá comprender, y por tanto si fuera preciso intervenir, las relaciones espaciales y temporales de la producción de aceituna Manzanilla y Gordal en el marco territorial protegido de la IGPLibro Comercio de la aceituna de mesa sevillana a través Puerto de Sevilla. 1891-1991(Universidad de Sevilla, 2024) Buitrago Esquinas, Eva María; Yñíguez Ovando, Rocío; García Brenes, Manuel David; Navarro Luna, Javier; Caraballo, M. Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalSe aborda una investigación histórica centrada en la evolución del comercio de la aceituna de mesa a través del Guadalquivir y, principalmente, en sus años de apogeo desde finales del siglo XIX hasta la última década del siglo XX, como lo atestigua el que en ya en el año 1960 la comercialización de la aceituna de mesa sevillana a través del Puerto de Sevilla fue 16,3 veces mayor que en 1891 (pasando de 5,8 a 94,8 millones de Kg). El inicio y final de este periodo coincide con un momento de esplendor y decadencia, respectivamente del Puerto de Sevilla, que pasa de ser uno de los puertos más importantes del sur de España a ser sustituido en gran medida por otros puertos marítimos cercanos. En el caso concreto de la comercialización de la aceituna de mesa sevillana, el Puerto de Sevilla es principalmente sustituido por el Puerto de Algeciras.Libro Investigación Docente en la Enseñanza Universitaria. 10 propuestas prácticas en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas(Digital @tres, 2013) Arquero Montaño, José Luis; Castillo Manzano, José I.; Castro Nuño, Mercedes; Sanz Díaz, María Teresa; Camúñez Ruiz, José Antonio; Pérez Hidalgo, María Dolores; Vega Pascual, Manuela; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I; Buitrago Esquinas, Eva María; Yñíguez Ovando, Rocío; Sánchez Franco, Manuel JesúsLibro Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Innovaciones metodológicas en la Economía y la Empresa(Digital@tres, 2012) Pozo Barajas, Rafael del; Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo; Caballero Jiménez, Rafael; Calvo Gallego, Francisco Javier; Sepúlveda Gómez, María; Ruiz del Castillo, José Carlos; Palacín Sánchez, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Buitrago Esquinas, Eva María; Sánchez Franco, Manuel JesúsLibro Técnicas avanzadas de enseñanza e innovación pedagógica. Una aplicación en la enseñanza superior(Digital @tres, 2011) Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Mercantil; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Buitrago Esquinas, Eva María; Sánchez Franco, Manuel JesúsLibro Estructura y política turística de Sevilla(Eumed, 2005) Buitrago Esquinas, Eva María; Blancas Peral, F.J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIILibro EDUSAS (Educación Universitaria para la Salud y la Sostenibilidad): un proyecto de innovación docente para la educación de la ciudadanía global en la comunidad universitaria(Universidad de Sevilla, 2023) Borrego Marín, María del Mar; Badanta Romero, Bárbara; Diego Cordero, Rocío de; Tarriño Concejero, Lorena; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de EnfermeríaLibro Las relaciones económicas y financieras entre la comunidad autónoma de Andalucía y Portugal. Especial consideración de las relaciones transfronterizas(Universidad de Sevilla, 2011) Buitrago Esquinas, Eva María; Caetano, José Manuel; Caro Vela, María Dolores; Covas, Antonio; Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Vázquez Cueto, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Vallés Ferrer, José; Morán Álvarez, Juan CarlosLa finalidad del estudio consiste en la obtención de experiencias compartidas que puedan servir de base para determinar el grado de cooperación económica entre ambos países y establecer las bases para unas relaciones transfronterizas más sólidas que supongan posibilidades de futuro basadas en la consolidación de una euro zona en el sur de Europa. Prestaremos especial atención, a lo largo del análisis, a las relaciones existentes entre Andalucía y las regiones de Algarbe y Alentejo por su especial relación transfronteriza.Libro Factores habilitantes y limitantes para el éxito de iniciativas de bioeconomía circular en Andalucía(Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, 2021) Berbel Vecino, Julio; Borrego Marín, María del Mar; Gómez Limón, J. A.; Villanueva, Anastasio J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Cátedra Cerón, Mar; Capote Martín, M. Carmen; Unión EuropeaEl informe presenta los resultados de un estudio sobre factores habilitantes y limitantes que se ha llevado a cabo mediante la realización de entrevistas a responsables de empresas que pueden ser consideradas casos de éxito de la bioeconomía circular (BEC) en Andalucía. La muestra ha consistido en 21 empresas representativas desde el punto de vista sectorial, geográfico, de dimensión y de tipo de empresa. Las respuestas se han recogido en un cuestionario semiestructurado para la caracterización de su actividad y para la identificación y determinación de la importancia relativa de los factores habilitantes y limitantes de sus líneas de negocio. Finalmente, se ha agregado la información cuantitativa y cualitativa de los factores analizados y se ha realizado un análisis descriptivo global y sectorial. El sector con mayor presencia de iniciativas es el del olivar y aceite de oliva (seis), seguido del hortofrutícola (cuatro) y la reutilización de agua (dos), con presencia de sectores emergentes como bioestimulantes, microalgas, alimentos funcionales e insectos.Libro Cuantificación del potencial económico de los municipios andaluces de 6.000 a 10.000 habitantes. RASCH Municipios 6-10(Fundación Cajasol, 2018) Morán Álvarez, Juan Carlos; Sánchez Torné, Isadora; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Morán Álvarez, Juan CarlosLibro Cuantificación del potencial económico de los municipios andaluces de 20.000 a 100.000 habitantes. RASCH Municipios 20-100(Fundación Cajasol, 2018) Morán Álvarez, Juan Carlos; Sánchez Torné, Isadora; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Morán Álvarez, Juan CarlosLibro Avances en teoría de juegos con aplicaciones económicas y sociales(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 1999) Algaba Durán, Encarnación; Bilbao Arrese, Jesús Mario; Fernández García, Francisco Ramón; Fernández García, Julio R.; Hinojosa Ramos, Miguel Ángel; Jiménez Jiménez, María Nieves; Jiménez Losada, Andrés; Lebrón Rueda, Esperanza Angustias; López Vázquez, Jorge Jesús; Mármol Conde, Amparo María; Monroy Berjillos, Luisa; Puerto Albandoz, Justo; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada II; Universidad de Sevilla. Departamento de Estadística e Investigación Operativa; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada II (ETSI); Bilbao Arrese, Jesús Mario; Fernández García, Francisco RamónLa teoría de juegos es una valiosa herramienta para analizar situaciones económicas, políticas y sociales, mediante modelos basados en juegos de estrategia. En este libro se exponen las diversas aportaciones a la teoría general en dos campos: los modelos relacionados con los juegos con pagos vectoriales y los juegos de cooperación restringida.