Ponencias (Historia Antigua)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/10745
Examinar
Envíos recientes
Ponencia Feet of cattle in funerary rituals: a diachronic view combining archaeology and iconography(Pontremoli Editore, 2019) Meyer, Marleen de; Serrano Delgado, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Universidad de Sevilla. HUM441: Campo y Ciudad. Estructuras Sociales, Económicas e Ideológicas en Andalucía y el Mundo Mediterráneo Durante la AntigüedadPonencia A Ramesside High Official of the Domain of Amun buried in Dra abu el-Naga(Institut français d'archéologie orientale du Caire, 2023) Serrano Delgado, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; el-Aguizy, Ola; Kasparian, Burt; Universidad de Sevilla. HUM441: Campo y Ciudad. Estructuras Sociales, Económicas e Ideológicas en Andalucía y el Mundo Mediterráneo Durante la AntigüedadPonencia Entre el consumo del lujo y el gusto popular: Los salazones de la iberia púnica y su romanización (siglos V-I a.C.). Una perspectiva histórica cultural(Cahiers du litoral, 2005) García Vargas, Enrique Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y ArqueologíaPonencia A New Way of Teaching Ancient History: The Case of the Bachelor’s of Education at the University of Seville(2020) Lozano Gómez, Fernando; Álvarez-Ossorio Rivas, Alfonso; Sánchez Domínguez, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia La imagen de Carmona a través de la historia, la literatura y el arte. Carmona vista, Carmona inventada, Carmona imaginada [Prólogo](Editorial Universidad de Sevilla, 2019) Caballos Rufino, Antonio F.; González Jiménez, ManuelPonencia Urbanismo, Arquitectura y Patrimonio en Carmona [Presentación](Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 2014) Caballos Rufino, Antonio F.; González Jiménez, Manuel; Ruiz de la Rosa, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas HistoriográficasPonencia La pederastia institucionalizada en la sociedad espartana(Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, 2017) Iriarte Asarta, Unai; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaLa pederastia en el mundo griego era una actividad de carácter principalmente pedagógico. En este artículo se recogen algunas de las características principales de las relaciones pederastas en Esparta. Existen bastantes difi cultades para esclarecer tanto el origen de esta práctica en esta polis del Peloponeso como los ámbitos de actuación de la misma. Así, parece que existían diferencias entre la pederastia masculina, más ligada al mundo militar, a los ritos iniciáticos y a las relaciones clientelares, y la pederastia femenina, con mayor presencia en el ámbito deportivo y común en los coros de doncellas.Ponencia La femme: objet et sujet de la justice romaine(Brill Nijhoff, 2019) Pavón Torrejón, Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. HUM 441: Marginación Política, Jurídica y Religiosa de la Mujer Durante el Alto Imperio Romano (Siglos I-III)Ponencia La enseñanza y aprendizaje en Historia Antigua de Asia Oriental. Construyendo nuevas estrategias de innovación docente(Universidad de Sevilla, 2019) San Bernardino Coronil, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaEl artículo expone el diseño, aplicación y resultados de un ciclo de mejora en el aula (CIMA) centrado en la Historia Antigua de Asia Oriental (3 créditos) en el marco de una asignatura más genérica de “Historia Premoderna de Asia Oriental” (6 créditos) perteneciente al “Grado de Estudios de Asia Oriental” (Universidad de Sevilla). Se insiste en las estrategias para enseñar procesos históricos fundamentales pero complejos como la aparición de la escritura o la construcción del Estado en la China Antigua.Ponencia L’intégration de la province de Gaule Belgique dans l'Empire romain [Póster](2016) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia Les « matronae equestres » dans les provinces occidentales du Haut-Empire romain [Póster](2007) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia Les parentes féminines de chevaliers romains à l’époque tardo-républicaine (fin IIe s.-27 av. J.-Chr.)(EUT Edizioni Università di Trieste, 2014) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaThe aim of this work is to study, if possible, the influence exercised by those femalerelatives of the Roman knights known in the last decennia of the first century BC. Atthat time, the equestrian order still did not have the legal definition created by Augustus. Even though women in Imperial times did never belong to the equester ordo, they played a crucial part in social promotion of their male relatives, through their weddings or wealth. This is the role we intend to highlight in Italy and in the provinces, even if we are aware of the complexity of this work, due to our sources (mainly literary, instead of epigraphic) and the available evidence.Ponencia Limites et perspectives d’une prosopographie de femmes. L’exemple des parentes d’officiers équestres(Presses Universitaires du Septentrion, 2013) Álvarez Melero, Anthony; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaCette contribution s’intéresse à la méthode prosopographique appliquée à ungroupe souvent laissé de côté dans nos sources: les femmes. En effet, pour parvenir à uneconnaissance approfondie des divers groupes sociaux dans l’Antiquité, il est indispen-sable de prendre en considération tous les témoignages à notre disposition. Dans le casdes femmes, la collecte de toutes les informations permet certes d’obtenir des résultats,qui seront bien sûr évoqués ici, mais ceux-ci sont dérisoires, si on les compare avec ceuxrelatifs à leurs parents membres des ordines supérieurs. Mon propos aura plus particulière-ment pour objet les offciers équestres et leurs proches parentes. Il s’agira, dans un premier temps, d’établir une liste actualisée de hauts gradés originaires d’Afrique et d’Hispaniepour ensuite évoquer, au moyen de quelques thématiques, les femmes qui vivaient dans leur entourage. Enfin, on mènera une réflexion sur la spécificité et le degré de fiabilité des sources concernant les femmes.Ponencia Influencia helénica y vida ciudadana en el reino del Ponto: la difícil búsqueda de una identidad(Universidad Complutense de Madrid, 2006) Ballesteros Pastor, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia La enseñanza de la música y sus posibilidades(Kronos, 1996) Ballesteros Pastor, Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia Las raíces familiares de Trajano(2013-09-29) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia La revolución romana en la provincia bética (de las guerras civiles a la paz de Augusto)(Junta de Andalucía, 1991-04-01) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua; CajasurPonencia Los magistrados de orden senatorio originarios de Hispania en las provincias norteafricanas durante el Alto Imperio Romano(1990-01-01) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia Los miembros del senado de época de Vespasiano originarios de la provincia Hispania Ulterior Baetica(Monte de Piedad y Caja De Ahorros de Córdoba, 1988-04-06) Caballos Rufino, Antonio F.; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia AntiguaPonencia Senatus consultum de CN. Pisone Patre. Informe preliminar(Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y Obra social y Cultural Cajasur, 1991-04-01) Caballos Rufino, Antonio F.; Werner, Eck; Fernández Gómez, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Antigua