Patentes(Cirugía)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/136115
Examinar
Envíos recientes
Patente. Invención Dispositivo para el estudio de la articulación subastragalina(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI), 2013-03-28) Tejero García, Sergio; Giráldez Sánchez, Miguel Ángel; Carranza Bencano, Andrés; Cano Luis, Pedro; Navarro Robles, Alfredo; Galleguillos Rioboo, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa invención hace referencia a un dispositivo destinado para su uso en el estudio y el diagnóstico de patologías óseas de la extremidad del miembro inferior, y preferentemente del retropié. Más concretamente, la invención se refiere a un dispositivo destinado para situar el retropié de un paciente en posición de eversión o de inversión, y que permite hacer una valoración completa de la patomecánica de la articulación subastragalina, preferentemente mediante la ayuda de sistemas de imagen médica. El dispositivo comprende una o más superficies de apoyo del retropié del paciente, un medio de presión configurado para ejercer una presión sobre las superficies de apoyo, y un medio de posicionamiento conectado al medio de presión y a las superficies de apoyo, configurado para situar dichas superficies de apoyo en posición de eversión o en posición de inversión.Patente. Invención Conector anti-salida de vías de infusión(Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), 2020-06-18) Márquez Rivas, Javier; Mayorga Buiza, María José; Gómez González, Emilio; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa invención describe un conector (1) anti-salida de vías de infusión que comprende un núcleo (2) del que emergen una vía principal (3) para la conexión de un catéter intravenoso y dos vías secundarias (4) para la conexión de catéteres de alimentación de líquidos terapéuticos. Una maneta (5) acciona un obturador alojado en el núcleo (2) para conectar selectivamente la vía principal (3) con las vías secundarias (4). Los tramos de extremo (41) de las vías secundarias (4) y el tramo de extremo (31) de la vía principal (3) son paralelos entre sí cuando se observan en perpendicular aun plano de apoyo (π) sobre la superficie de la piel del paciente. Además, al menos una porción de los tramos de extremo (41) forma un ángulo de entre 15º y 30º con el tramo de extremo (31), que es esencialmente paralelo al plano de apoyo (π).Patente. Invención Dispositivo de control de flujo de sangre en un vaso sanguíneo(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2018-05-23) Pardo Pardo, Carlos Andrés; Valverde Pérez, Israel; Ordóñez Fernández, Antonio; Pardo Prieto, Sandra Liliana; Mora Macías, Juan; Reina Romo, Esther; Domínguez Abascal, Jaime; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaDispositivo de control de flujo de sangre en un vaso sanguíneo. La invención describe un dispositivo (1) de control de flujo de sangre en un vaso sanguíneo que comprende una cadena (2) formada por eslabones donde el ángulo máximo de giro entre cada par de eslabones está limitado, donde la cadena (2) tiene una porción proximal (2p) dotada de un lazo (3) configurado para rodear el vaso sanguíneo con el propósito de comprimirlo y una porción distal (2d) configurada para cerrar el lazo (3) mediante la aplicación de tracción.Patente. Invención Kit para el cierre definitivo de grandes heridas cutáneas tras cirugía abdominal(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2015-06-18) Jiménez Rodríguez, Rosa María; Pareja Ciuro, Felipe; Flores Cortés, Mercedes; López Bernal, Francisco; García Cabrera, Ana María; Alarcón del Agua, Isaías; Padillo Ruíz, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaKit para el cierre definitivo de grandes heridas cutáneas tras cirugía abdominal. La invención describe un kit de elementos especialmente diseñados para llevar a cabo un novedoso procedimiento de cierre tras cirugía abdominal en pacientes con imposibilidad de sutura primaria directa de la laparotomía; concretamente, el kit comprende unas tiras elástica (1) adecuadas para su fijación a los bordes de la herida; y unos medios (2) de fijación de las tiras (1) elásticas a los bordes de la herida, estando los medios (2) de fijación configurados para fijarse únicamente a la piel del paciente sin atravesar la fascia, a diferencia de lo que ocurre en el sistema ABRA actualmente conocido.Patente. Invención Alicate de mordaza para la extracción de elementos de fijación en cirugía ortopédica y traumatología(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2012-05-18) Giráldez Sánchez, Miguel Ángel; Navarro Robles, Alfredo; Garrido Rioja, Anastasio; García Parra, Pablo; Anaya Rojas, Manuel; García Rodríguez, Javier; Cano Luis, Pedro; Serrano Escalante, Javier; Belascoain Benítez, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaAlicate de mordaza con pieza de impacto para la extracción de elementos de fijación en cirugía ortopédica y traumatología. La invención describe unos alicates (1) de mordaza con pieza (5) de impacto para la extracción de elementos de fijación en cirugía ortopédica y traumatología, que comprende dos brazos (2, 3) de actuación y una mandíbula (4), y que además comprenden una pieza (5) de impacto situada junto al extremo distal (D) de uno de los brazos (2) de actuación, que tiene una superficie (5a) de impacto sustancialmente perpendicular al brazo (2) de actuación al que está fijada, y que permite efectuar la extracción del elemento de fijación con la ayuda de un martillo.Patente. Invención Dispositivo guía para tratamiento de enfermedades óseas(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2013-09-20) Giráldez Sánchez, Miguel Ángel; Santos Rodas, Aurelio; Cano Luis, Pedro; Navarro Robles, Alfredo; González Domínguez, Julio; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaLa presente invención hace referencia a un dispositivo destinado para su uso como guía en el tratamiento de pacientes de enfermedades óseas mediante cirugía percutánea (realizado a través de la piel mediante, por ejemplo, una aguja o una broce), asistido dicho tratamiento por uno o más sistemas de imagen médica. El dispositivo comprende un medio de sujeción de una extremidad del paciente tratado y un medio de posicionamiento configurado para actuar como guía del medio de tratamiento empleado por el cirujano, para la aplicación de dicho medio de tratamiento a una región de la extremidad tratada, donde el medio de posicionamiento comprende una o más plantillas perforadas con una pluralidad de agujeros practicados a lo largo de su superficie destinados a alojar y posicionar el medio de tratamiento.Patente. Invención Dispositivo de anclaje para fijación de pelvis(Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), 2012-11-22) Giráldez Sánchez, Miguel Ángel; Cano Luis, Pedro; Serrano Escalante, Javier; Navarro Robles, Alfredo; García Rodríguez, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de CirugíaDispositivo de anclaje para fijación de pelvis. Permite fijar de forma vertical, segura y estable una pelvis (4) humana en una máquina universal de ensayos (1) de las comprendidas por una mordaza superior (2), una mordaza inferior (3), pudiendo presentar asimismo una célula de carga (6) mediante las cuales es posible medir diferentes parámetros y generar desplazamientos al aplicar cargas axiales sobre la pelvis (4), constituyendo un modelo reproducible y preciso sobre el cual poder realizar futuros estudios y proyectos de investigación biomecánicos sobre pelvis (4), comprendiendo: un anclaje superior (10), vinculado a la célula de carga (6) o a la mordaza superior (2) de la máquina de ensayos (1), destinado a fijar de forma estable la zona superior de la pelvis (4); y un anclaje inferior (30), vinculado a la mordaza inferior (3), destinado a la fijación de unos elementos de apoyo pélvico inferior (5), preferentemente dos huesos fémures, vinculados inferiormente a la pelvis (4).Patente Estimulador visual intraoperatorio (evi)(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2008-04-16) Gomez Gonzalez, Emilio; Márquez Rivas, Javier; Chaparro Hernandez, Pedro; Márquez Rivas, Javier; Universidad de Sevilla. CirugíaEstimulador visual intraoperatorio (EVI).La presente invención tiene por objeto un dispositivo que permite la estimulación controlada del sistema visual y vía óptica mediante la emisión, desde un emisor situado sobre el párpado, de destellos luminosos dePatente Sistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2012-02-15) Antiñolo Gil, Guillermo; Márquez Rivas, Javier; Perales Esteve, Manuel Ángel; Gómez-González, Emilio; Universidad de Sevilla. CirugíaSistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas.Se describe un sistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas que permite monitorizar y registrar en tiempo real toda la actividad de un quirófano o entorno médico-quirúrgico complejo mediante lPatente Dispositivo para suturas y ligaduras quirúrgicas por via laparoscopica o cirugía abierta.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 1999-05-01) Morales Mendez, Salvador; Morales Conde, Salvador; Universidad de Sevilla. CirugíaDispositivo para suturas y ligaduras quirúrgicas por vía laparoscópica o cirugía abierta. Se refiere la invención a la utilización de un dispositivo simple, utilizado comúnmente para la unión de cables en instalaciones eléctricas, dotado de una cola (1) dPatente Sistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas.(Oficina Española de Patentes y Marcas , 2012-02-15) Antiñolo Gil, Guillermo; Márquez Rivas, Javier; Perales Esteve, Manuel Ángel; Gómez-González, Emilio; Universidad de Sevilla. CirugíaSistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas.Se describe un sistema de análisis y gestión de imágenes quirúrgicas que permite monitorizar y registrar en tiempo real toda la actividad de un quirófano o entorno médico-quirúrgico complejo mediante l