Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Núm. 09 (1998)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/138322
Examinar
Envíos recientes
Artículo Cascadas, manantiales y goteos: Postfolio(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Miranda Regojo, AntonioUna crítica ácida que el autor lanza a la colonización ideológica que lleva a cabo el cine americano y sus efectos de confusión y oscurantismo. En una sociedad que se torna espectacular, acrítica y apolítica, el cine, el periodismo, la televisión y la arquitectura cumplen con una función emancipatoria que sintetiza el esteticismo, la falsificación y la vulgaridad.Artículo Alvar Aalto 1898-1976: tríptico velado(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández Alba, AntonioArtículo Hugo Alvar Henrik Aalto: 1898-1976 el cálido viento del norte: Relatos de lo ya visto(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Laborda Yneva, JoséA propósito de la conmemoración del centenario del arquitecto Hugo Alvar Henrik Aalto.Artículo Hijos de warhol o la normalización del escándalo [Reseña](Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández, RobertoArtículo La aurora(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) García Lorca, FedericoEn el centenario de Federico García Larca recordamos este poema de Poeta en Nueva York que refleja la crisis del poeta unida a la crisis colectiva de la ciudad, en una visión lúcida de la modernidadArtículo El discurso mural: Foro abierto(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Rodríguez de la Flor, FernandoLa ciudad se convierte en texto, dominio de los inmateriales, espacio hipercomunicativo de los nuevos modos de sociabilidad encauzada persuasivamente hacia la masificación y el totalitarismo.Artículo La deconstrucción en la estética neobarroca(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández, RobertoEn la estética de la tardomodernidad, en que predomina la significación de los procesos de la forma, el autor señala algunos paradigmas arquitectónicos y urbanos como formalismos posibles de proyectar sólo en una estética acogida en la inhospitalidad, la incertidumbre, la abstracción y la deformación.Artículo Berlín 1989: el ocaso de lo postmoderno(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Olabuenaga, AliciaBerlín es una ciudad emblemática por los acontecimientos que supusieron la señal última del fin de los procesos de ideologización que aún orientaban la condición postmoderna. La nueva ciudad que nace de las ruinas del muro se identifica con el mundo unificado por los medios de información y comunicación.Artículo Las aporías de nuestra imagen de la realidad(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernand, Juan M.Se define la situación actual de la ciencia como aporética. A través de cinco acontecimientos científicos recientes, muestra cómo la ciencia ha llegado a una situación de perplejidad ante su propio estatuto y ante su propia capacidad explicativa de las apariencias. El teorema de Godel, la teoría de la relatividad de Einstein, la Biología molecular después de Watson y Crick, la Mecánica cuántica y la máquina de TuringArtículo De la habitabilidad: relaciones entre ética y literatura en la ciudad espejo(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Muñoz Gutiérrez, CarlosEl autor se pregunta qué es la ciudad, o qué debería ser en la época de la deconstrucción, de las redes de información, partiendo de planteamientos más éticos que estéticos. La ciudad, que había sido creada como un espacio para la habitabilidad, ha dejado de ser el lugar para el desarrollo de la virtud a medida que los conceptos han dejado de reflejar una realidad exterior a ellos para transformar lo real en texto.Artículo Metápolis: la ciudad deconstruida(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) León, FranciscoLa profecía postmoderna parece haber acabado por cumplirse, pues el fin de la historia, del sujeto, del relato representan el alumbramiento de una nueva vida en una nueva ciudad. Pensar esta situación implica buscar las raíces desde las cuales pueden explicarse la desaparición de los individuos, de los muros de las construcciones donde habitan, de los espacios que transitan, de los mensajes por medio de los que se comunican.Artículo El habitante ético entre la deconstrucción y el pensamiento único(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Fernández Polanco, ValentínLa perplejidad del habitante actual de la ciudad, su desorientación en ella y su incapacidad ante la acción, son vistas como la deconstrucción ética del sujeto operada desde la modernidad.Artículo Metápolis: la ciudad virtual(Editorial Universidad de Sevilla, 1998) Equipo Editorial de Astrágalo