Ponencias (Educación Artística)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11173

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 61
  • Acceso AbiertoPonencia
    Validation phase of an art app evaluation scale for application in educational environments [póster en congreso]
    (2020-08-01) Ordoñez Fernández, Feliciano F.; Caeiro Rodríguez, Martín; Barbero Franco, Ana María; Martínez Oña, María del Mar; Torres Pérez, Alberto; Callejón Chinchilla, María Dolores; Castro León, Elke; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; Universidad de Sevilla. HUM-401: Educación y cultura audio-visual
  • Acceso AbiertoPonencia
    Pedagogía estética en la visualidad científica
    (Plinto, 2011) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
  • Acceso AbiertoPonencia
    Interfaz visual en la identidad del arte. El lenguaje y la percepción estética
    (2008) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
    La identidad artística ha sido un fenómeno, a través del tiempo, con una serie de interfaces visuales que ayudaron a definirla; aclarando las funciones de los mensajes artísticos, y generando la intersubjetividad (de la interacción social de experiencias estéticas). El lenguaje es un factor influyente para el significado de esa identidad.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La Estética en torno al imaginario microscópico. Traducción y visualización en la nueva figura del artista y científico
    (2011) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
  • Acceso AbiertoPonencia
    La imagen de lo invisible, integradora de disciplinas y discursos inseparables
    (2012) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
    Las disciplinas científicas se han comportado, clásicamente, como ámbitos estancos y disociados que en su paradoja trataban acerca de una misma y sola posible realidad. Esta perjudicial y espuria taxonomía ha creado una ordenación sesgada de la cultura, y se ha vertido en el mundo académico reglado; ofreciendo a los discentes unos tratamientos que, al no dialogar, carecen de potencial comprensivo ante el mundo. En ello palidece el entrenamiento de una sensibilidad versátil que relacione enfoques. Su inminente consecuencia ha sido la brecha abierta entre artes y ciencias, en cuya fisura se pierde la noción de creatividad –plural y autónoma- y crece el abismo críptico ante números y modelos científicos que fueron gestados justamente en un acto creativo e imaginativo. Desde su origen hasta hoy, tanto para su innovación como su pedagogía, la ciencia necesita de la imagen, se explica en imagen, y se comprende e interioriza por la imagen. La cual, genera un amplio y genuino paisaje de lo invisible –o microscópico- que actúa de acueducto en la visualidad, influye la cosmovisión de los expectantes y condiciona, guía y nutre el sentido que recorra en adelante la captación de dicho conocimiento. En otras palabras; la imagen científico-artística funciona como un tándem que soporta la construcción de nuestro mapamundi, ya que afecta nuestra concepción de la iconicidad y morfología, auxilia a los códigos propios de otras disciplinas cuantitativas, y se retroalimenta potenciando el poder imaginativo –que siempre camina por delante de toda categoría o institucionalización política de un dominio disciplinar-.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La lírica como digresión vital. Vivencia y obra de Paul Celan
    (2015) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
    Sobre el célebre aforismo de Adorno –su prescripción restrictiva acerca de la poesía tras el Holocausto- planea, toda la segunda mitad del XX, la obra poética de Celan. Frente al disentimiento de lo lírico, la supervivencia –defendida por Hugo Mujica, a propósito de Traklempuja a la palabra hacia el abismo redentor de la misma. Si el lenguaje llevó a la debacle, a la situación de horror para tantas vidas finitas, sólo él podía recuperar la ceniza con su canto; sólo el canto, al que Nâzim Hikmet elogiara, puede sobrevivir a los hombres y sus finitos acontecimientos. Frente a expresiones del horror acontecido, radicalmente testimoniales o fidedignas o narrativas –casos del cineasta Péter Forgacs o el escritor Danilo Kis-, el verbo es en Paul Celan manifestación de la nada hacia algo; hacia algún destino, encuentro, todavía por llegar, que no podría agotarse en la mera descriptiva de lo ya vivido. Es, por esto, que la obra celaniana nace del horror en tanto que el hombre, autor, lo ha encarnado. Pero no por ello se crea caracterizada por los hechos de la gran vergüenza europea (a excepción de composiciones insólitas como “Fuga de muerte”). Así como Didi-Hubermann diserta reciente sobre la posibilidad estética como crónica del horror, bien es cierto que en Celan se hubo reinventado la relación entre el referente y la palabra artística. En el autor rumano, la dialéctica biográfico-estética queda soterrada, y marginalmente expulsada del sentido que preside a su poesía. Ello no implica olvido ni capitulación, tal como señala Cacciari; sino que la idea de la indisolución de la experiencia no debe confinar el poema al angosto reducto de una memoria. Porque la lengua se dirige, como afirma Celan, herida de realidad, en busca de nueva realidad. Esta visión de lo lírico reconoce un crucial problema a estudiar en la obra celaniana: la ubicación ontológica del poema, de que el autor reflexiona hábilmente en su discurso “El meridiano”, pronunciado en 1960 en Darmstadt, y en cuya ilación recoge las ideas centrales de su propuesta estética.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El plomo y la tierra de lo real: historia y metáfora en la obra plástica de Kiefer
    (2018) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
  • Acceso AbiertoPonencia
    El espacio educativo y la comunicación no verbal del profesorado de Artes Plásticas y Visuales
    (2020) Domínguez Muñino, Javier; Naranjo Macías, Andrés J.; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
  • Acceso AbiertoPonencia
    Educación ecoartística en el Grado de Primaria: integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Artes Visuales
    (2019) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; HUM401: Educación y Cultura Audiovisual
  • Acceso AbiertoPonencia
    Un lugar de los sentidos transfigurados en la educación artística
    (Politécnico Milano 1863, Artecittá Fundación Internacional, Facultad de Bellas Artes (Universidad de Granada), Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2022-10) Domínguez Muñino, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística
    Nuestra realidad se constituye de fenómenos y procesos que efectúan su presencia en un paisaje material caracterizado por el diferencial escalar. Las escalas son condición propia e inalienable de la materia de lo real. Dado que todo nuestro conocimiento es, indispensablemente, un constructo y producto perceptivo, los niveles y grados de esas escalas influyen poderosamente en el atlas visual que podamos hacernos de la realidad material. Estas escalas han sido durante largo tiempo objeto de selección y exclusión biológica en cuanto el sujeto únicamente pudo producir pensamiento, literatura y arte acerca de aquellas escalas, tamaños o dimensiones que correspondían a su capacidad ocular. Pero más allá de estos límites, se despliegan dos universos que, aunque divergentes en apariencia, terminan resultando aspectos insólitos y distintos de una misma realidad material; hablamos de los universos que encierran las escalas microscópicas y macroscópicas o, más correctamente, telescópicas. La inaudita y extrema pequeñez, y también por ello la íntima cercanía, así como lo lejano imaginario que nos ofrecen las grandes estructuras de la materia, son paisajes insólitos que ayudan a sondear dimensiones ajenas a lo que el ojo humano está capacitado para observar. Así, la implicación directa del artefacto como traductor de códigos abstractos en perceptos sensoriales, genera metáforas en que el fenómeno sinestésico queda descrito por la afectación recíproca de sentidos y lenguajes en que representar un hecho o idea.
  • Acceso AbiertoPonencia
    El nuevo marco epistemológico para la educación artística
    (Grupo Editorial Universitario, 2001-02-01) Escaño González, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; EDUCACIÓN Y CULTURA AUDIO-VISUAL
    «Cuando un mundo se derrumba porque sus valores ya no lo sostienen ni pueden tampoco trocarse por otros, importa preguntarse por el modo de racionalidad con el que fue diseñada su estructura, importa darnos cuenta que no son los valores lo que habrá de reemplazarse, sino el modo de ver y de utilizar la razón (MAILLARD, 1998, p.:11). El pensamiento de Maillard nos coloca en un paradigma, en el que todavía queda mucho por dilucidar. El momento epistemológico que se nos presenta supone para la Didáctica de la Expresión Artística un reto de exigencia manifiesta, ya que el repaso a las últimas tendencias pone en un -atractivo- brete la participación del conocimiento artístico: aglutinante cultural y grave responsable de la evolución epistemológica general.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Tendencias musicales del siglo XX y su incidencia en la didáctica musical
    (Grupo Editorial Universitario, 2001-02-01) Lainsa de Tomás, Eva; ; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística
    El objeto de esta comunicación es poner de relieve la incidencia de una de las tendencias musicales más controvertidas de la segunda mitad del siglo XX, la música concreta, en la actual didáctica musical. Ello por una triple via: - Por una parte, porque metodologías activas y teorías del despertar musical no sólo presuponen una concepción constructivista del aprendizaje considerando al niño como creación continua, sino que además conllevan una concepción amplia del fenómeno musical y más vinculada al conjunto de toda la actividad musical que al concepto de obra. - Por otra parte, en función del peso de la noción de objeto sonoro, sin la cual todo el diseño curricular relativo a la formación auditiva carecería de sentido. - Finalmente, por la incidencia de la tecnología musical utilizada desde 1948 que abre el camino a la electroacústica y a la informática musical.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Estatus científico de la educación artística el saber humano en la época NASDAQ
    (2001-02-01) Arañó Gisbert, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Plástica
  • Acceso AbiertoPonencia
    Los ámbitos de investigación profesional
    (2001-02-01) Azcárate Goded, María del Pilar; Martín del Pozo, Rosa; Rivero García, Ana; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias Experimentales y Sociales
    Como formadores de profesores pertenecientes a la red IRES, desde hace tiempo venimos trabajando en una propuesta curricular alternativa al modelo transmisivo y artesanal de formación del profesorado. Nuestra actividad se articula en lo que denominamos ámbitos de investigación profesional (AIP), como una forma de organizar el currículo formativo en torno a problemas profesionales rele-vantes para la práctica. Los AIP responden a nuestra visión del conocimiento profesional, como un conocimiento de integración entre los conocimientos más formalizados (en nuestro caso, procedentes de la Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas) y los que proceden de la experiencia docente. En este trabajo señalaremos las características que fundamentan los AIP y describiremos dos casos en que se aplican estos planteamientos.
  • Acceso AbiertoPonencia
    La educación musical en el comienzo del tercer milenio
    (2001-02-01) Márquez Ramos, Elisa.; Universidad de Sevilla. Departamento de Educacion Musical y Plástica; Educacion Musical y Plastica
    Si la primera época de la "nueva pedagogía musical" fue de revolución, hoy se impone un estudio sobre los logros obtenidos por dichos métodos, incluyendo una revisión crítica y una actualización de los mismos. En esta comunicación se propone realizar una valoración de la situación actual de la Educación Musical que pase tanto por la reflexión en torno a las distintas metodologías como por el análisis del complejo y difícil entramado social que configura a la sociedad del siglo XXI a fin de reivindicar valores indisociablemente éticos y estéticos universales e intemporales. Valores que se encuentran en aque-llos que la música aporta al individuo.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Didáctica y problemática de la formación instrumental en la especialidad de educación musical. Formación del profesorado
    (2001-02-01) Israel Saro, Mery; Carlos Bermudo, Leonor de; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Musical
  • Acceso AbiertoPonencia
    Pensamiento débil, pensamiento kitsch: La condición posmoderna como hipotética estructura epistemológica actual en el ser humano frente a la educación artística.
    (Grupo editorial universitario, 2001-02-01) Escaño González, José Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; Perales Palacios, Francisco Javier
  • Acceso AbiertoPonencia
    Música y Plástica: Una investigación sobre las relaciones interdisciplinares en la Educación artística
    (Grupo editorial universitario, 2021-02-01) Díaz Alcaide, María Dolores; Gutiérrez Cordero, Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística; Perales Palacios, Francisco Javier
    En ésta comunicación recogemos de forma resumida las experiencias llevadas a cabo en una investigación que venimos realizando desde hace diez años. Se trata de una investigación de carácter interdisciplinar y didáctico que se ha desarrollado en el contexto de la enseñanza universitaria y con proyección a la enseñanza primaria. En ella tratamos de unificar las disciplinas de Expresión Plástica y Expresión Musical que impartimos a los alumnos de las Diplomaturas Universitarias de Magisterio de la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Sevilla, para que, a la vez que experimentan una forma de enseñanza-aprendizaje poco usual en su periodo de instrucción, adquieran los recursos necesarios para poner en práctica de forma adecuada las directrices de a L.O.G.S.E. para la Enseñanza Primaria cuando tengan acceso al ejercicio de su profesión.
  • Acceso AbiertoPonencia
    Las mujeres crean. Feminización y entusiasmo en la cultura digital
    (SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de Sevilla), 2018) Zafra Alcaraz, Remedios; Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Artística