Datos de investigación (Departamento de Contabilidad y Economía Financiera)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/152967
Examinar
Envíos recientes
Dataset Cantillana y sus ríos. Ventajas competitiva o limitación de desarrollo [Dataset](2024-03-13) Campos Lucena, María Soledad; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Campos Lucena, María Soledad; Universidad de Sevilla. SEJ472: Nuevas tendencias de investigacion en auditoria y sistema de información contableRecogida de datos sobre uso de la tierra, aprovechamiento de la misma, número de contratos por sectores y PIB por sectores de actividad en la Comarca del Vega del Guadalquivir.Dataset CC_Colombia [Dataset](2024-01) Sabater Marcos, Ana María; González Cortés, Luz Dary; Duarte Atoche, Mª Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Sabater Marcos, Ana María; González Cortés, Luz Dary; Duarte Atoche, Mª Teresa; Duarte Atoche, Mª Teresa; Universidad de Sevilla. CTS472: Nuevas Tendencias de Investigacion en Auditoria y Sistema de Información ContableDespite the conventional coverage of trade unions and the different strategies and agreements that private sector organisations have used to lessen trade union power and collective bargaining, collective bargaining has had an impact on stock markets in Colombia. The aim of this paper is analyse if the signing of a firm level collective agreement has informative content for the investors of Colombian Stock Market.The results show that the signing of an agreement is interpreted as bad news in those companies with greater union strength, on the other hand, the market reacts positively in those companies where the union loses power.Dataset Carrera_Académica_Contabilidad [Dataset](2024-01-08) Duarte Atoche, Mª Teresa; Rodríguez Castro, Paula Isabel; Laffarga Briones, Joaquina; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Duarte Atoche, Mª Teresa; Rodríguez Castro, Paula Isabel; Universidad de Sevilla. Nuevas tendencias de investigacón en auditoria y sistema de información contable (SEJ-472)En las Universidades Públicas Españolas la carrera académica es prolongada en el tiempo pues, por término medio, un académico en Contabilidad logra la cátedra en 14 años desde que obtiene el doctorado. La evidencia empírica muestra diferencias entre las carreras académicas de hombres y mujeres. Las mujeres continúan estando infrarrepresentadas en la categoría de mayor rango y parece que existe lo que se ha interpretado en la academia como "tubería con fugas", es decir, a lo largo de la carrera académica las mujeres sufren mayor desgaste que los hombres. Nuestro trabajo tiene como objetivo analizar si en el área de Contabilidad de la universidad pública española existen diferentes velocidades en las carreras académicas entre hombres y mujeres y, de ser así, analizar en qué hito de la carrera comienza la fuga del talento femenino y qué factores familiares, institucionales o de producción investigadora lo explican. Para ello, hemos recabado mediante una encuesta los datos de 353 profesores y profesoras del área de Contabilidad de las universidades públicas españolas que abarca un horizonte temporal desde 1959 hasta 2019 y usamos modelos de probabilidad para explorar el tiempo de promoción y sus posibles variables explicativas. Los resultados indican que la trayectoria de hombres y mujeres académicas es similar hasta alcanzar la titu- laridad pero, sin embargo, la probabilidad de las mujeres para lograr la cátedra disminuye fuertemente con respecto a la de los hombres, reduciéndose significativamente el número de catedráticas frente a catedráti- cos. Asimismo, de los factores que pueden explicar este hecho, es la maternidad uno de los más relevantes.