Capítulos (Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados(Marketing))

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/84222

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 66
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Problemas y optimización del uso de recursos educativos digitales en el contexto social y educativo de China
    (Dykinson, 2024) Zhu, Qi; Ramos Ruiz, José Enrique; Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este trabajo, mediante el método de revisión de bibliografía relacionada con el tema de investigación, analiza los antecedentes de la sociedad y la educación chinas, así como la etapa actual de la educación digital en China en términos de utilización de recursos, y combina el plan estratégico de la nueva política de educación digital en China con los tres aspectos de la oferta de recursos digitales en el mercado, la gestión de los recursos digitales por parte del gobierno y la utilización de los recursos digitales por parte de la escuela en el contexto del statu quo actual de la educación digital, con el fin de proporcionar algunas sugerencias teóricas para la era de la educación digital inteligente.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Corporate Entrepreneurship Strategy and Internationalization: A Literature Review
    (Springer Nature, 2021-12-11) Baena Luna, Pedro; Martínez Román, Juan Antonio; Liñán, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I
    In recent years, the number of research papers concerning entrepreneurial activities carried out by organizations and companies has notably increased. In many cases, this rising interest has been associated with studying organizational performance based on the elements of the Corporate Entrepreneurship Strategy (CES). This has not been the case, however, in the field of internationalization processes. The purpose of this chapter is to analyze the specific impact of CES internal elements on the outcomes of these internationalization processes. The most relevant papers on this topic are examined based on a systematic literature review. The positive effect of these elements on the internationalization outcomes of the organizations is shown.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Energy Cooperatives: Socially Innovative Cooperative Enterprises in the Spanish Renewable Energy Industry
    (Springer Nature, 2021-06-10) Pérez Suárez, Macarena; Sánchez Torné, Isadora; Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
    In this work, an exploratory investigation is carried out into socially innovative initiatives with renewable energies in Spain in order to identify projects which combine renewable energy generation with democratic and equitable management and property ownership. The investigation was carried out by creating a group of search terms that could be used on an Internet search engine to query existing databases in Spain. A structured online questionnaire was then made available to the person in charge of communication at each of the active energy cooperatives. The questionnaire consisted of blocks of questions about different areas, which were ecological objectives, social objectives and the funds used for these objectives. The objective is to provide empirical evidence on the peculiarities of national businesses in this type of cooperatives, in order to find the social dimension of these social enterprises in the fourth sector. Energy cooperatives in Spain are social organizations which primarily supply community energy. Spanish energy cooperatives can be included into the fourth sector of the economy because of the service provided to society by helping the public and creating tangible results whilst being a social enterprise with a commitment to social impact. Spanish energy cooperatives positively combine ecological and social aims with economic goals.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    New realities in the education field? Keys to understanding the role of intelligent educational robots
    (De Gruyter, 2025) Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Papadakis, Stamatios; Lampropoulos, Georgios
    Using robots is recognized as an innovative tool for improving learning processes. This is why many of the works that have addressed these realities have highlighted how it is a new technique that could change the current educational approaches and facilitate students' learning in different environments. This chapter aims to conduct a bibliometric analysis of the scientific literature that connects the relationship between the realities of intelligent educational robots in educational environments. The scientific databases consulted were Web of Science and Scopus, from an initial number of 47 and 820 papers, respectively; once the results were unified, 169 were finally selected for analysis. The information was processed using the Bibliometrix tool, which provided information on the annual production and analysis of journals, authors, documents, keywords, etc. The results will allow us to identify the principal research trends in this area, establish relationships between them, and detect future research opportunities.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Cómo preparar al alumnado del Grado de Adminsitración y Dirección de Empresas
    (Dykinson SL, 2024-11-01) Castiglioni, Marco; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; López Meneses, Eloy; Cobos Sanchiz, David; Jaén Martínez, Alicia; Martín Padilla, Antonio Hilario; Molina García, Laura; Universidad de Sevilla. SEJ115: GESTION DE LA INNOVACION, LA CALIDAD Y EL CAMBIO; Universidad de Sevilla. SEJ531. LABORATORIO DE REDES ORGANIZATIVAS (MANAGEMENT NETLAB); Universidad de Sevilla. - SEJ-665. Economía Digital, Empresa y Sociedad del Conocimiento
    La educación superior necesita preparar al alumnado para una empleabilidad consistente. Hoy, las empresas buscan profesionales que demuestren habilidades blandas. Este trabajo propone desarrollar estas habilidades aplicando una metodología docente denominada aprendizaje cooperativo.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Innovación docente: gamificación financiera con avatares digitales
    (Dykinson, 2024) Ramos-Ruiz, José E.; Maldonado López, Belén; Zhu, Qi; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    Este capítulo aborda una experiencia de innovación docente llevada a cabo con estudiantes de la Universidad de Córdoba (España), en la asignatura de Matemática Financiera del Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), así como del doble Grado de Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Civil. La actividad consiste en la gamificación de una simulación financiera a través del uso de avatares digitales generados por los propios estudiantes a través de una herramienta de inteligencia artificial, así como en la implementación de un sistema de autocorrección a través de una plataforma de visualización de vídeos, preguntas y automatización de respuestas.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Chat GPT en la educación superior: valor de precio y valor de aprendizaje en el area de marketing
    (Dykinson, 2024) Maldonado López, Belén; Zhu, Qi; Ramos-Ruiz, José E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
    La adopción de ChatGPT y su aplicación en la educación superior en el área de marketing debe ser analizada para comprender cómo la incorporación de herramientas de inteligencia artificial es integrada en el proceso de enseñanza aprendizaje por la comunidad universitaria. En el ámbito de la comercialización e investigación de mercados, la introducción de ChatGPT aporta una nueva dimensión a la interacción del consumidor. En este sentido, investigadores como (Smith & Zook, 2019) destacan que la capacidad de los modelos para comprender y generar contenido atractivo permite la creación de chatbots avanzados, una mayor satisfacción del cliente y la optimización de las estrategias de marketing. Automatizar tareas repetitivas y recopilar datos sobre las preferencias de los consumidores proporciona importantes beneficios estratégicos.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Experiencias y programas de cooperación transfronteriza en La Raya: casos entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana
    (Comares, 2023) Tomás Cardoso, Julio; Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Hernández León, Elodia
    En este texto describiremos las actuaciones desarrolladas por los municipios de Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, con el objetivo de verificar la puesta en valor del territorio fronterizo como atractivo turístico, pero también diagnosticar los puntos críticos que conlleva su desarrollo.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Memorias de frontera, turismo y procesos de patrimonialización en el sur ibérico
    (Comares, 2023) Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Hernández León, Elodia
    En este capítulo, reflexionaré sobre sobre la reactivación simbólica de la frontera hispanoportuguesa en el Sur Ibérico y los procesos patrimoniales en los que participan las administraciones locales y regionales del Bajo Guadiana, dentro de los marcos ampliados de resignificación de límites políticos nacionales y europeos. Las cuestiones patrimoniales son de interés turístico y los elementos patrimoniales, en la mayoría de los casos, se han identificado y definido en relación con el turismo. En este sentido, las fronteras entre estados nacionales siempre han sido destino de la actividad turística, objeto de una actividad económica a un lado y otro de la frontera de un marcado carácter comercial y que en los últimos tiempos se ha vinculado al desarrollo turístico.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Ciclo de Mejora en el Aula aplicado en la asignatura Pymes y Gestión de la Calidad
    (Universidad de Sevilla, 2022) Suárez Redondo, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Porlán Ariza, Rafael; Navarro Medina, Elisa; Villarejo Ramos, Ángel Francisco
    Este capítulo describe la puesta en práctica de un ciclo de mejora en el aula (CIMA) aplicado en la asignatura Pymes y Gestión de la Calidad, que se imparte en el Grado de Finanzas y Contabilidad de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla. En concreto, este ciclo de mejora se ha centrado en la docencia correspondiente a la calidad en el ámbito de los servicios. El trabajo muestra cómo se ha replanteado el modelo metodológico tradicional. En este sentido, se ha basado la docencia en la resolución de problemas para el aprendizaje de los contenidos esenciales recogidos en el mapa de contenidos. Como consecuencia de lo anterior se programa la secuencia de actividades a desarrollar en el aula. Para medir el éxito del experimento se utilizan cuestionarios al inicio y al final de la aplicación del CIMA, lo que nos permite construir las escaleras de aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que la propuesta del nuevo modelo didáctico funciona en el aula ya que se observa una evolución positiva en las escaleras de aprendizaje. No obstante, se considera una mejora para tener en cuenta en próximas aplicaciones la redefinición de los problemas planteados.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Buscando la equidad entre los estudiantes: innovación educativa para el trabajo en equipo
    (Dykinson, 2023) Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Díaz Fernández, María del Carmen; González Relaño, Reyes Manuela; González Zamora, María del Mar; Cabrero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Serrano Hidalgo, Manuel
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    La alegría en la comunicación. Evaluación con neuromarketing
    (Dykinson, 2023) González Morales, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Baena-Cuder, Irene; Rando Cueto, Dolores; Otero Escudero, Sofía
    En este capítulo se van a estudiar unas técnicas que permiten medir la alegría que generan las piezas de comunicación y las opciones de marketing mediante “Neurovideo Test” “Neuroimaging Test” y “Neurotext Test”
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Una propuesta formativa para el profesorado novel en el ámbito de la economía y la empresa
    (Dykinson, 2024) Sánchez Torné, Isadora; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Castiglioni, Marco; Pérez Suárez, Macarena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Una experiencia de aprendizaje activo para sensibilizar y mejorar el conocimiento del estudiantado de la Facultad de Turismo y Finanzas sobre los ODS
    (Dykinson, 2024) Díaz Fernández, María del Carmen; González Zamora, María del Mar; García Sánchez, María Rosa; Borrego Marín, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Gamificación a través de un Escape Room en las titulaciones de empresa
    (Dykinson, 2024) Martelo-Landroguez, Silvia; Miras Rodríguez, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía Financiera; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Entornos colaborativos de aprendizaje como estrategia para la mejora de las competencias blandas
    (Dykinson, 2024) Baena Luna, Pedro; Maza Ávila, Francisco Javier; García Río, Esther; Hermans, Gaëtane; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Gamificación en estudios universitarios de posgrado: máster y doctorado
    (REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa), 2023) Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política
    El fenómeno de la gamificación es una realidad creciente en el ámbito de la formación y la educación tanto universitaria como en otros niveles. En este trabajo se pone el foco en el caso de los estudios de posgrado de carácter universitario, en concreto en los estudios de máster y de doctorado. A partir de una muestra inicial de 350 artículos procedentes de la consulta en las bases de datos Web of Science y Scopus, fue procesada la información mediante la herramienta Bibliometrix. Esta proporcionó información sobre producción anual, análisis de revistas, autores, documentos, palabras clave, etc. Los resultados permitirán identificar las principales tendencias de investigación en este ámbito, establecer relaciones entre ellas y detectar futuras oportunidades de investigación.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    El aprendizaje cooperativo universitario como estrategia para el desarrollo eficaz de habilidades interpersonales
    (Dykinson, 2023) Sánchez Torné, Isadora; Pérez Suárez, Macarena; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Política; López Meneses, Eloy; Bernal Bravo, César
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    Board Resources and Firm Performance in SMEs
    (Springer, 2019) Domínguez de la Concha-Castañeda, Marta; Barroso Castro, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Gil Lafuente, Jaime; Marino, Domenico; Morabito, Francesco Carlo
    The objective of this paper is to analyse whether the knowledge, experience and capabilities of the board of directors aid the expansion of growth-oriented SMES. The sample consists of 200 board members of 32 firms listed on Spain’s alternative investment market. Our results show that average board tenure, educational level and CEO experience all affect firm growth. This article highlights the particular importance of human capital for these firms and how it can improve their performance.
  • Acceso AbiertoCapítulo de Libro
    The Relationship Between the Online Consumer’s Profi le and the Type of Service Encounter in the Online Travel Agencies
    (Springer, 2015) Barrera-Barrera, Ramón; Navarro-García, Antonio; Rey-Moreno, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de empresas y comercialización e investigación de mercados (Marketing); Peris-Ortiz, Marta; Álvarez-García, José; Rueda-Armengot, Carlos
    t In the context of B2C electronic commerce, two different service encounters can take place: (1) service encounters without incidents during which customers get the service for themselves and without the presence of employees and (2) service encounters with incidents with interpersonal and non-interpersonal interactions. Taking the sector of travel agencies as a reference, the results of our study shows that there is a statistically signifi cant relationship between the sociodemographic profi le of the online consumer and the type of service encounter. In this sense, our research suggests that sociodemographic variables have a statistically signifi cant infl uence on the type of service encounter. On the other hand, the evaluation of the service quality by online shoppers is quite homogeneous in each service encounter. At least, we have not found great differences according to gender, age, educational level, or frequency of Internet use.