Capítulos (Administración de Empresas y Marketing)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/84222
Examinar
Envíos recientes
Capítulo de Libro Un simulador de empresas como herramienta de mejora educativa para los estudiantes de administración y dirección de empresas(Dykinson, 2024) Hernández Garrido, Rocío; Perea El Khalifi, David; Pérez Calañas, Cinta; García de Soto Camacho, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Oliver Alfonso, María Dolores; Albort-Morant, GemaCapítulo de Libro La aplicación del aprendizaje cooperativo para potenciar las competencias blandas del alumnado universitario: un análisis(Dykinson, 2025) Sánchez Torné, Isadora; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Castiglioni, Marco; Pérez Suárez, Macarena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Barragán Sánchez, Raquel; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; León Garrido, Antonio; Fernández Scagliusi, VictoriaEn el ámbito universitario, el desarrollo de la inteligencia emocional es un factor clave para facilitar el éxito profesional de las personas egresadas. Por ello, es indispensable que las universidades y su cuerpo docente formen al estudiantado no solo en conocimientos y habilidades técnicas, sino también en competencias blandas. El objetivo de esta investigación fue presentar la experiencia formativa de un Proyecto de Innovación Docente, presentado en la Convocatoria 2023-24, titulado "El desarrollo de las Capacidades Blandas a través del Aprendizaje Cooperativo en el aula, desde el ámbito de la Economía y la Empresa" del 4º Plan Propio de la Universidad de Sevilla. La estrategia de aprendizaje cooperativo, compuesta por diez fases, se implementó a lo largo de las clases presenciales de siete asignaturas. El estudiantado se organiza en cinco personas para realizar actividades relacionadas con los contenidos teórico-prácticos de la materia. El profesorado y los grupos de trabajo mantuvieron reuniones periódicas para asegurar el cumplimiento de los principios del aprendizaje cooperativo y se celebró una sesión específica y grupal de Mindfulness. Los principales resultados revelan una influencia positiva y significativa de la autoeficacia, la atención plena, los sentimientos positivos, el humor y la aceptación en la resiliencia del alumnado universitario.Capítulo de Libro Transformando aulas en espacios de diálogo: el debate y la colaboración como motor del pensamiento crítico(Dykinson, 2025) Díaz Fernández, María del Carmen; García Gallo, María Dolores; González Zamora, María del Mar; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; Barragán Sánchez, Raquel; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; León Garrido, Antonio; Fernández Scagliusi, VictoriaEste trabajo se enmarca en el proyecto de innovación docente: “Plan de Entrenamiento de Habilidades para el Pensamiento Crítico y el Saber Hacer del Alumnado en el Marco de los ODS. Facultad de Turismo y Finanzas”. Tiene como objetivos: 1) Identificar el nivel de conocimiento, concienciación e implicación que el estudiantado tiene en relación con los ODS y sus efectos en la ciudadanía; 2) Diseñar, desarrollar y difundir actividades innovadoras y creativas para su mejora, fortaleciendo habilidades vinculadas al pensamiento crítico, la capacidad de exponer, defender, y debatir las ideas y posturas de este pensamiento crítico. Para alcanzar estos objetivos se han llevado a cabo tres actividades buscando la implicación de los estudiantes de FTF a través del empleo de nuevas metodologías docentes en el contexto universitario tales como el trabajo colaborativo y las herramientas de debate en aras a fomentar el aprendizaje y puesta en práctica del pensamiento crítico. Los resultados alcanzados han sido muy satisfactorios, tanto para el alumnado, aumentando los niveles de motivación, satisfacción y rendimiento académico, como para los docentes, poniéndose el valor de nuevas técnicas docentes en el contexto universitario en línea con una formación de calidad, la excelencia perseguida y los beneficios que ello conlleva para la ciudadanía y resto de stakeholders con los que interactua la universidad. Además, al alumnado les ha permitido fortalecer el razonamiento verbal, el análisis, la formulación de argumentos, la toma de decisiones y la resolución de problemas.Capítulo de Libro Turismo sostenible transfronterizo entre España y Portugal(Dykinson, 2025) Maldonado López, Belén; Arteaga Sánchez, Rocío; Algaba Navarro, David; Orgaz-Agüera; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Marmolejo Martín, Juan Antonio; Moral Cuadra, SalvadorCapítulo de Libro Turismo gastronómico. El impacto de Tik Tok e Instagram sobre el sector restaurante saludable en España(Dykinson, 2025) Arteaga Sánchez, Rocío; Maldonado López, Belén; Suárez Redondo, Eva María; Valverde Roda, José Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Marmolejo Martín, Juan Antonio; Moral Cuadra, SalvadorLa gastronomía es una propuesta de valor para atraer turistas. Por lo tanto, las Comunidades Autónomas españolas lo utilizan para promocionarse como marca de destino. La gastronomía es un elemento estratégico en la promoción de cualquier destino; el atractivo culinario aumenta la probabilidad de una visita (repetida) a un país. Con el desarrollo del sector turístico desde las últimas décadas, el sector de la restauración también ha ido ganando protagonismo. Paralelamente la sociedad está cambiando debido al uso cada vez más habitual de las nuevas tecnologías. Desde que se inició, el incremento del uso de las redes sociales está teniendo un impacto significativo en la forma de relacionarnos y de consumir. De esta forma empiezan a surgir nuevas tendencias de consumo relacionadas con la salud y el mantenimiento de buenos hábitos de alimentación. De hecho, los responsables de los restaurantes empiezan a investigar sobre nuevos alimentos ecológicos para incluirlos en sus cartas y así incrementar la satisfacción de sus consumidores. En este contexto, los objetivos de esta investigación son los siguientes: en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica donde se analice y sintetice la literatura existente sobre cómo el uso de las redes sociales está impactando en el sector de la restauración para mejorar su visibilidad. En concreto, nos centramos en la restauración saludable y sostenible en España. En segundo lugar, diseñar un modelo que nos permita conocer las posibles variables motivacionales que inciden en la intención de visitar estos restaurantes saludables.Capítulo de Libro La industria del turismo y el metaverso: factores que influyen en su intención de uso(Dykinson, 2025) Pavón Delgado, Alicia; Arteaga Sánchez, Rocío; Suárez Redondo, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Marmolejo Martín, Juan Antonio; Moral Cuadra, SalvadorEl turismo en el metaverso adquiere gran importancia tras la pandemia de la COVID-19, ya que las personas debieron adaptarse a las nuevas tecnologías para hacer frente a las restricciones físicas y de movilidad. El presente trabajo tiene como objetivo conocer cómo se encuentra la situación actual del turismo en el metaverso con ejemplos concretos, tanto de empresas (hoteles, museos y restaurantes) como de países, en especial de origen asiático, que ya han introducido la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta en sus estrategias empresariales. Además, se ofrecen recomendaciones para facilitarle a las empresas la introducción en el metaverso a la hora de ofertar servicios turísticos. Finalmente, creamos una agenda con futuras líneas de investigación con las que complementar el presente trabajo.Capítulo de Libro Campeonatos de pádel amateur como recurso de turismo deportivo: explorando la motivación de los participantes(Dykinson, 2025) Algaba Navarro, David; Orgaz Agüera, Francisco; Maldonado López, Belén; Ramos Ruiz, José Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Marketing; Marmolejo Martín, Juan Antonio; Moral Cuadra, SalvadorCapítulo de Libro Problemas y optimización del uso de recursos educativos digitales en el contexto social y educativo de China(Dykinson, 2024) Zhu, Qi; Ramos Ruiz, José Enrique; Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Este trabajo, mediante el método de revisión de bibliografía relacionada con el tema de investigación, analiza los antecedentes de la sociedad y la educación chinas, así como la etapa actual de la educación digital en China en términos de utilización de recursos, y combina el plan estratégico de la nueva política de educación digital en China con los tres aspectos de la oferta de recursos digitales en el mercado, la gestión de los recursos digitales por parte del gobierno y la utilización de los recursos digitales por parte de la escuela en el contexto del statu quo actual de la educación digital, con el fin de proporcionar algunas sugerencias teóricas para la era de la educación digital inteligente.Capítulo de Libro Corporate Entrepreneurship Strategy and Internationalization: A Literature Review(Springer Nature, 2021-12-11) Baena Luna, Pedro; Martínez Román, Juan Antonio; Liñán, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIn recent years, the number of research papers concerning entrepreneurial activities carried out by organizations and companies has notably increased. In many cases, this rising interest has been associated with studying organizational performance based on the elements of the Corporate Entrepreneurship Strategy (CES). This has not been the case, however, in the field of internationalization processes. The purpose of this chapter is to analyze the specific impact of CES internal elements on the outcomes of these internationalization processes. The most relevant papers on this topic are examined based on a systematic literature review. The positive effect of these elements on the internationalization outcomes of the organizations is shown.Capítulo de Libro Energy Cooperatives: Socially Innovative Cooperative Enterprises in the Spanish Renewable Energy Industry(Springer Nature, 2021-06-10) Pérez Suárez, Macarena; Sánchez Torné, Isadora; Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesIn this work, an exploratory investigation is carried out into socially innovative initiatives with renewable energies in Spain in order to identify projects which combine renewable energy generation with democratic and equitable management and property ownership. The investigation was carried out by creating a group of search terms that could be used on an Internet search engine to query existing databases in Spain. A structured online questionnaire was then made available to the person in charge of communication at each of the active energy cooperatives. The questionnaire consisted of blocks of questions about different areas, which were ecological objectives, social objectives and the funds used for these objectives. The objective is to provide empirical evidence on the peculiarities of national businesses in this type of cooperatives, in order to find the social dimension of these social enterprises in the fourth sector. Energy cooperatives in Spain are social organizations which primarily supply community energy. Spanish energy cooperatives can be included into the fourth sector of the economy because of the service provided to society by helping the public and creating tangible results whilst being a social enterprise with a commitment to social impact. Spanish energy cooperatives positively combine ecological and social aims with economic goals.Capítulo de Libro New realities in the education field? Keys to understanding the role of intelligent educational robots(De Gruyter, 2025) Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Papadakis, Stamatios; Lampropoulos, GeorgiosUsing robots is recognized as an innovative tool for improving learning processes. This is why many of the works that have addressed these realities have highlighted how it is a new technique that could change the current educational approaches and facilitate students' learning in different environments. This chapter aims to conduct a bibliometric analysis of the scientific literature that connects the relationship between the realities of intelligent educational robots in educational environments. The scientific databases consulted were Web of Science and Scopus, from an initial number of 47 and 820 papers, respectively; once the results were unified, 169 were finally selected for analysis. The information was processed using the Bibliometrix tool, which provided information on the annual production and analysis of journals, authors, documents, keywords, etc. The results will allow us to identify the principal research trends in this area, establish relationships between them, and detect future research opportunities.Capítulo de Libro Cómo preparar al alumnado del Grado de Administración y Dirección de Empresas(Dykinson SL, 2024-11-01) Castiglioni, Marco; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Baena Luna, Pedro; García Río, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones; López Meneses, Eloy; Cobos Sanchiz, David; Jaén Martínez, Alicia; Martín Padilla, Antonio Hilario; Molina García, Laura; Universidad de Sevilla. SEJ115: GESTION DE LA INNOVACION, LA CALIDAD Y EL CAMBIO; Universidad de Sevilla. SEJ531. LABORATORIO DE REDES ORGANIZATIVAS (MANAGEMENT NETLAB); Universidad de Sevilla. - SEJ-665. Economía Digital, Empresa y Sociedad del ConocimientoLa educación superior necesita preparar al alumnado para una empleabilidad consistente. Hoy, las empresas buscan profesionales que demuestren habilidades blandas. Este trabajo propone desarrollar estas habilidades aplicando una metodología docente denominada aprendizaje cooperativo.Capítulo de Libro Innovación docente: gamificación financiera con avatares digitales(Dykinson, 2024) Ramos-Ruiz, José E.; Maldonado López, Belén; Zhu, Qi; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Este capítulo aborda una experiencia de innovación docente llevada a cabo con estudiantes de la Universidad de Córdoba (España), en la asignatura de Matemática Financiera del Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE), así como del doble Grado de Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Civil. La actividad consiste en la gamificación de una simulación financiera a través del uso de avatares digitales generados por los propios estudiantes a través de una herramienta de inteligencia artificial, así como en la implementación de un sistema de autocorrección a través de una plataforma de visualización de vídeos, preguntas y automatización de respuestas.Capítulo de Libro Chat GPT en la educación superior: valor de precio y valor de aprendizaje en el area de marketing(Dykinson, 2024) Maldonado López, Belén; Zhu, Qi; Ramos-Ruiz, José E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)La adopción de ChatGPT y su aplicación en la educación superior en el área de marketing debe ser analizada para comprender cómo la incorporación de herramientas de inteligencia artificial es integrada en el proceso de enseñanza aprendizaje por la comunidad universitaria. En el ámbito de la comercialización e investigación de mercados, la introducción de ChatGPT aporta una nueva dimensión a la interacción del consumidor. En este sentido, investigadores como (Smith & Zook, 2019) destacan que la capacidad de los modelos para comprender y generar contenido atractivo permite la creación de chatbots avanzados, una mayor satisfacción del cliente y la optimización de las estrategias de marketing. Automatizar tareas repetitivas y recopilar datos sobre las preferencias de los consumidores proporciona importantes beneficios estratégicos.Capítulo de Libro Experiencias y programas de cooperación transfronteriza en La Raya: casos entre Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana(Comares, 2023) Tomás Cardoso, Julio; Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Hernández León, ElodiaEn este texto describiremos las actuaciones desarrolladas por los municipios de Alcoutim y Sanlúcar de Guadiana, con el objetivo de verificar la puesta en valor del territorio fronterizo como atractivo turístico, pero también diagnosticar los puntos críticos que conlleva su desarrollo.Capítulo de Libro Memorias de frontera, turismo y procesos de patrimonialización en el sur ibérico(Comares, 2023) Maldonado López, Belén; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Hernández León, ElodiaEn este capítulo, reflexionaré sobre sobre la reactivación simbólica de la frontera hispanoportuguesa en el Sur Ibérico y los procesos patrimoniales en los que participan las administraciones locales y regionales del Bajo Guadiana, dentro de los marcos ampliados de resignificación de límites políticos nacionales y europeos. Las cuestiones patrimoniales son de interés turístico y los elementos patrimoniales, en la mayoría de los casos, se han identificado y definido en relación con el turismo. En este sentido, las fronteras entre estados nacionales siempre han sido destino de la actividad turística, objeto de una actividad económica a un lado y otro de la frontera de un marcado carácter comercial y que en los últimos tiempos se ha vinculado al desarrollo turístico.Capítulo de Libro Ciclo de Mejora en el Aula aplicado en la asignatura Pymes y Gestión de la Calidad(Universidad de Sevilla, 2022) Suárez Redondo, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Porlán Ariza, Rafael; Navarro Medina, Elisa; Villarejo Ramos, Ángel FranciscoEste capítulo describe la puesta en práctica de un ciclo de mejora en el aula (CIMA) aplicado en la asignatura Pymes y Gestión de la Calidad, que se imparte en el Grado de Finanzas y Contabilidad de la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla. En concreto, este ciclo de mejora se ha centrado en la docencia correspondiente a la calidad en el ámbito de los servicios. El trabajo muestra cómo se ha replanteado el modelo metodológico tradicional. En este sentido, se ha basado la docencia en la resolución de problemas para el aprendizaje de los contenidos esenciales recogidos en el mapa de contenidos. Como consecuencia de lo anterior se programa la secuencia de actividades a desarrollar en el aula. Para medir el éxito del experimento se utilizan cuestionarios al inicio y al final de la aplicación del CIMA, lo que nos permite construir las escaleras de aprendizaje. Los resultados obtenidos muestran que la propuesta del nuevo modelo didáctico funciona en el aula ya que se observa una evolución positiva en las escaleras de aprendizaje. No obstante, se considera una mejora para tener en cuenta en próximas aplicaciones la redefinición de los problemas planteados.Capítulo de Libro Buscando la equidad entre los estudiantes: innovación educativa para el trabajo en equipo(Dykinson, 2023) Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Díaz Fernández, María del Carmen; González Relaño, Reyes Manuela; González Zamora, María del Mar; Cabrero Almenara, Julio; Llorente Cejudo, María del Carmen; Palacios Rodríguez, Antonio de Padua; Serrano Hidalgo, ManuelCapítulo de Libro La alegría en la comunicación. Evaluación con neuromarketing(Dykinson, 2023) González Morales, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Baena-Cuder, Irene; Rando Cueto, Dolores; Otero Escudero, SofíaEn este capítulo se van a estudiar unas técnicas que permiten medir la alegría que generan las piezas de comunicación y las opciones de marketing mediante “Neurovideo Test” “Neuroimaging Test” y “Neurotext Test”Capítulo de Libro Una propuesta formativa para el profesorado novel en el ámbito de la economía y la empresa(Dykinson, 2024) Sánchez Torné, Isadora; Cobeña Ruiz-Lopera, María del Mar; Castiglioni, Marco; Pérez Suárez, Macarena; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Llorente Cejudo, María del Carmen; Barragán Sánchez, Raquel; Pérez Rodríguez, Noelia; Martín Párraga, Lorena