Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales - 2014 - Nº 12
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58378
Examinar
Envíos recientes
Artículo Principios de Estrategia Publicitaria y Gestión de Marcas. Nuevas Tendencias de Brand Management [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Sanz-Marcos, Paloma; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo Rock around Spain. Historia, industria, escenas y medios de comunicación [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Rodríguez Centeno, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo Tecnologías de la persuasión. Uso de las TIC en publicidad y relaciones públicas [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Macías Muñoz, Gema; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo La política del negocio: cómo la Administración Bush vendió la Guerra de Irak [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Macías Conejo, AuroraArtículo El viaje de la innovación. La guía definitiva para innovar con éxito [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Lozano Díaz, AntonioArtículo Planificación estratégica y gestión de la publicidad. Conectando con el consumidor [Reseña](Universidad de Sevilla, 2014) Brown Sánchez, Denise AndreaArtículo Innovation and creativity and the Spanish White Paper on Communication Degrees: adapting universities to a changing media landscape(Universidad de Sevilla, 2014) Zuberogoitia Espilla, Aitor; Arana Arrieta, Goio; Egaña Osa, TxemMany universities are trying to adapt their curricula to the changing media landscape. Innovation and creativity are considered key concepts in this new context, as can be shown by the Innovation Journalism initiative developed at Stanford University and some other that can be used to promote both innovation and creativity in Media Studies (such as Design Thinking and Creation Nets). In addition to reporting on these trends, this paper describes how the official Spanish White Paper on Communication Degreees deals with both innovation and creativity, analyzing the presence of these two concepts in the curricula proposed within it.Artículo La suerte cinematográfica de Sangre y arena, novela de Blasco Ibáñez(Universidad de Sevilla, 2014) Torres Nebrera, GregorioSangre y arena fue una novela que le otorgó fama enorme a Blasco Ibáñez y ayudó a difundir cierta imagen de España relacionada con el toreo. A esa difusión contribuyeron varias adaptaciones cinematográficas. De dos de ellas, especialmente notables, trata este trabajo, las dirigidas por Fred Niblo (1922) y por Rouben Mamoulian. El análisis de ambas películas se hace subrayando lo que las acerca y lo que las diferencia de la novela de partida.Artículo La esencia del silencio audiovisual. ‘El silencio’ de Bergman como ejemplo(Universidad de Sevilla, 2014) Torras i Segura, DanielEl silencio es una materia expresiva, siempre significativa. La esencia del silencio es el contraste, necesario para poder percibirlo; la ambigüedad, ya que el silencio no puede referenciar por si sólo un objeto o concepto concreto; y la dependencia de su contexto comunicativo. El silencio audiovisual – el silencio ubicado en un producto audiovisual – posee tres características más: constante significación, ya que responde a la voluntad del realizador; interacción múltiple, ya que está modulado por todos los elementos audiovisuales; y, por último, adscripción al presente, con la imposibilidad de referirse a otro tiempo fílmico que no sea el ‘aquí y ahora’.Artículo El principio de autenticidad en la comunicación comercial(Universidad de Sevilla, 2014) Megías Quirós, José JustoLa ley exige que los consumidores puedan siempre percibir la publicidad como tal, pero existen prácticas para evitarlo difíciles de perseguir. Los códigos de conducta recogen también este principio y permiten un seguimiento más estricto. En estas páginas se analiza la actividad desarrollada por el Jurado de la Publicidad (Autocontrol) en esta materia.Artículo Para encantar a audiência: ações publicitárias nas telenovelas(Universidad de Sevilla, 2014) Carriço Ferreira, Raquel MarquesLa alianza entre las industrias del entretenimiento y la publicidad, representadas por las telenovelas brasileñas y la publicidad en el modelo "tie-in" o “product placement” tiene todo para despegar, principalmente debido a la urgencia de una vía de escape del modelo tradicional de los anuncios de 60 segundos en los intervalos de programación de televisión. Este artículo se centra en la reflexión de la publicidad en las telenovelas y señala los errores más comunes de la técnica, sobre todo con el apoyo de estudios que describen las perspectivas de audiencia, y revive los postulados que apoyen la eficacia de la publicidad en las telenovelas, a partir de la literatura que dibuja un microanálisis de los procesos psicológicos del espectador.Artículo Entre la ley y el deseo: la problemática dicotomía de los roles de género en Amantes (Vicente Aranda, 1991)(Universidad de Sevilla, 2014) Guillamón Carrasco, SilviaEl presente artículo tiene por objetivo analizar la representación de los roles femeninos en la película Amantes (Vicente Aranda, 1991), centrados en la clásica dicotomía mujer virginal / mujer carnal. Nuestra lectura de la película muestra cómo esta dicotomía presenta fisuras y contradicciones que llegan a cuestionar la aparente estabilidad y coherencia de los estereotipos, los cuales se ven sometidos a la ambivalencia discursiva que supone la inclusión de estos dos modelos hollywoodienses, relacionados estrechamente con los géneros cinematográficos del melodrama y el film noir, en una película cuya recreación histórica se enmarca en la España de la posguerra.Artículo Contenido ideológico y militarismo en M.A.S.H.(Universidad de Sevilla, 2014) Díaz Martín, MarcosM.A.S.H. fue una de las primeras películas que abordó abiertamente la Guerra de Vietnam durante la duración del propio conflicto. En este artículo proponemos una visión del film desde el punto de vista de su contenido ideológico y antimilitarista, haciendo hincapié en su paralelismo con los movimientos pacifistas dados en Estados Unidos en el época y su relación con el movimiento cinematográfico del New Hollywood en que se encuadra a su director, Robert Altman.Artículo Nuevos efectos de las estructuras narrativas en la comprensión y retención de información televisiva(Universidad de Sevilla, 2014) Benaissa Pedriza, SamiaLa comprensión y retención de información emitida en un noticiario de televisión depende de factores como las estructuras narrativas y el grado de coordinación entre códigos audiovisuales. Un experimento demuestra que la pirámide invertida resulta ser la estructura narrativa menos eficaz para mejorar el procesamiento de información audiovisual. La narración cronológica de los hechos, por el contrario, facilita tanto el recuerdo como la comprensión del mensaje por los telespectadores. La pirámide diseminada alcanza niveles similares de competencia a los registrados por la estructura cronológica, aunque su efectividad oscila en función del grado de coordinación entre códigos introducido en las noticias.Artículo Breaking Bad. 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados [Reseña](Universidad de Sevilla: Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 2014) Casas-Delgado, Inmaculada; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaArtículo El cartel. Dos siglos de publicidad y propaganda [Reseña](Universidad de Sevilla: Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, 2014) Barrientos Bueno, Mónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura