Revista de Enseñanza Universitaria - 1998 - Nº Extra
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/18590
Examinar
Envíos recientes
Artículo El inglés en las carreras técnicas universitarias: ¿Optativa u obligatoria?(Universidad de Sevilla, 1998) Porcel García, María Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana)Artículo Propuesta de un plan para la mejora de la calidad de la Universidad de Jaén(Universidad de Sevilla, 1998) Ruiz Carrascosa, JuanEn este trabajo se contempla una propuesta para el diseño y desarrollo de un plan para la mejora de la calidad de la Universidad de Jaén. Se plantea la necesidad de evaluar la calidad universitaria dentro del "Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades", considerando, a la vez, la autonomía de la institución. Finalmente se proponen los principios y objetivos del plan de mejora de la calidad propuesto, así como la estructura organizativa necesaria para su desarrollo.Artículo Sobre algunas circunstancias académicas y su repercusión en la calidad de la enseñanza(Universidad de Sevilla, 1998) García Soria, María del Valle; González Fernández, Vanessa; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)Uno de los roles que debe asumir el formador es la producción y edificación del conocimiento así como la iniciación al alumno en la investigación -además de la adquisición de destrezas-, y para ello el profesor ha de ser capaz de desarrollar procesos de razonamiento y motivar al discente para su crecimiento intelectual. Partiendo de estas afirmaciones, hemos querido reflejar en esta comunicación una serie de circunstancias con relación a la problemática derivada de las condiciones y características que rodean a ciertos sectores del profesorado y al ejercicio de la investigación en la E.U.A.T.Artículo La evaluación desde la perspectiva del alumnado universitario: Propuestas para la mejora(Universidad de Sevilla, 1998) Aguilar, Concepción; Andrades, Mercedes; Aragón, Rosario; Chamizo, José A.; Cózar, Rosa Mª; Delgado, Raquel; Lupiáñez, Ana Yolanda; Mesa, Vicente; Moltó, Mercedes; Ramírez, Inmaculada; Romacho, Mª José; Varela, Martín; Rodríguez, GregorioArtículo La defensa jurídica de los intereses colectivos. Tres casos actuales en Andalucía: Pegalajar (Jaén), Nerva (Huelva) y la Alameda de Hércules (Sevilla)(Universidad de Sevilla, 1998) Díaz Muñoz, EloísaArtículo Calidad y universidad. Docencia, recursos y motivación. Factores de calidad(Universidad de Sevilla, 1998) Bordas, I.; Borrell, N.Artículo Factores que influyen sobre la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje en la universidad(Universidad de Sevilla, 1998) Nieto Rubio, Pilar; Alberto Rodríguez, Luis Javier; Universidad de Sevilla. Departamento ZoologíaArtículo Traducción transparente: métodos cuantitativos y cualitativos en la evaluación de la traducción(Universidad de Sevilla, 1998) Robinson Fryer, Bryan J.Artículo Experiencia de la enseñanza secuencial interrelacionada de los programas teóricos y prácticos en prótesis estomatológica tecnológica de laboratorio(Universidad de Sevilla, 1998) López López, Manuel; Fares, Rula; Machuca Portillo, María del Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaArtículo Contribución de investigadores del C.S.I.C a la calidad de la enseñanza: Diseño interdisciplinar de un curso de prácticas(Universidad de Sevilla, 1998) Real Pérez, Concepción; Sánchez Soto, Pedro José; Justo Erbez, Ángel J.; Avilés Escaño, Miguel Ángel; Ruiz Conde, A.; Gómez Asensio, Esmeralda; Morillo González, Esmeralda; Universidad de Sevilla. Departamento de Química Inorgánica; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaArtículo Evaluar... jugando?(Universidad de Sevilla, 1998) Castro Fuertes, José María; Herrero Gil, Enrique; Macías Bernal, Juan Manuel; Valenzuela Montalvo, Eva María; Pérez Pedraza, Juan Carlos; Calama Rodríguez, José María; Domínguez Caballero, Rosa María; Graciani Samaniego, Pedro; Latorre Díaz, Manuel; Ortega Almagro, Aurora; Ponce Caro, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónArtículo Autoevaluación con refuerzo, como herramienta informática infividual de apoyo en el aprendizaje(Universidad de Sevilla, 1998) Serra, J.M.; Serra Simal, Rafael José; Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología Médica y BiofísicaArtículo Utilización de vídeo en la enseñanza de la técnica inhalatoria en el asma bronquial en el niño en un centro de salud universitario(Universidad de Sevilla, 1998) Praena Crespo, Manuel; Segovia Ferrera, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y RadiologíaLos medios audiovisuales representan para la docencia una valiosa ayuda al enriquecer con imágenes la explicación de un tema, sobre todo, si este es de una aplicación práctica inmediata y existe dificultad de expresar con palabras determinados aspectos. Tenemos en fase de realización un video formativo sobre la terapéutica inhalatoria en el asma del niño con los entresijos y obstáculos que pueden influir negativamente para administrar una medicación adecuada. En el vídeo se yuxtaponen imágenes de pacientes reales que realizan explícitamente la técnica inhalatoria con la dificultad inherente a la edad de cada uno de ellos e imágenes virtuales desarrolladas por programas informáticos donde se exponen las bases anatomofuncionales del asma, así como la función y efecto de la medicación en el interior del organismo, que con imágenes reales no hubiera sido posible. Se presentan supuestos prácticos de buena y mala técnica inhalatoria, que deben ser reconocidos por el alumno.Artículo Utilización de métodos docentes alternativos para un mayor acercamiento a la realidad estudiada(Universidad de Sevilla, 1998) Guevara Lavado, Rocío; Pérez López, Carmen; Ruiz Orcaray, Victoria Eugenia; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Financiera y Dirección de OperacionesArtículo Requisitos de calidad y niveles de consenso(Universidad de Sevilla, 1998) Aguilar Hernández, LuisEsta comunicación es una reflexión sobre la calidad de la enseñanza y la relación entre calidad y los indicadores y requisitos de la misma. Mostramos además la existencia de, al menos dos niveles de consenso en torno a la calidad que se han convertido en incuestionables. Afirmamos que esa relación debe ser explicada mediante la explicitación en los centros de concepciones de la escolaridad como propuestas de calidad. Consideramos también las implicaciones de tal afirmación para la calidad de la enseñanza universitaria.Artículo El análisis factorial como herramienta para la inferencia de modelos de evaluación del aprendizaje universitario, desde la opinión del alumnado(Universidad de Sevilla, 1998) Rodríguez Sabiote, Clemente; Gutiérrez Pérez, José; Rienda Díaz, Juana; Díaz León, Ana MªLa evaluación del aprendizaje en el nivel universitario ha sido una línea de investigación en el que no se ha indagado excesivamente. Esa razón junto con otras de mayor calado, nos condujeron a la deducción de modelos de evaluación del aprendizaje universitario, que en eopinión de los estudiantes deberían ser practicados. Para esta labor utilizamos una escala de actitudes, donde fueron propuestas diez formas de evaluación. A los datos obtenidos les fue aplicado un análisis factorial, del cual deducimos determinados componentes, que identificamos con diferentes modelos de evaluación del aprendizaje.Artículo Profesionalización docente en la universidad desde los valores: Una visión desde las carreras humanas(Universidad de Sevilla, 1998) Infante Rejano, CarlosArtículo La evaluación docente a través de los alumnos como evaluación formativa(Universidad de Sevilla, 1998) Villa Sánchez, Aurelio; Villardón Gallego, LourdesLa evaluación de la docencia es un proceso necesario para la mejora de la calidad de la Enseñanza Universitaria. La utilización formativa de la evaluación implica tener en cuenta los resultados para intervenir en los puntos débiles con el objetivo de reforzarlos. Asimismo, implica mostrar interés por el impacto que dicha evaluación docente está causando en los dos colectivos directamente implicados: profesores y alumnos. Este trabajo recoge los resultados de una experiencia de formación del profesorado atendiendo a necesidades detectadas a través de la evaluación docente y la opinión y satisfacción, tanto de profesores como de alumnos, con el proceso de evaluación de la docencia.Artículo La autobiografía como instrumento de detección de problemas académicos en el nivel universitario(Universidad de Sevilla, 1998) Rodríguez Sabiote, Clemente; Gutiérrez Pérez, José; Rienda Díaz, Juana; Díaz León, Ana MªCon esta investigación hemos pretendido detectar problemas académicos, que en opinión del alumnado se están produciendo en un contexto concreto (en nuestro caso la Facultad de Educación de la Universidad de Granada). Para tal fin hemos utilizado la Autobiografía, alejándonos del típico estudio de encuesta, en el cual quizás los estudiantes no se muestran tan sínceros. Los resultados de este informe no obstante, son una primera aproximación sobre el tópico analizado.Artículo Programa de formación inicial del profesorado universitario(Universidad de Sevilla, 1998) Marcelo García, Carlos; Mingorance Díaz, Pilar; Mayor Ruiz, Cristina Mª; Sánchez Moreno, María Rita; Crespo Pérez, Beatriz; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa