Libros (Derecho Civil y Derecho Internacional Privado)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/25239
Examinar
Envíos recientes
Libro Vivienda familiar y crisis de pareja: regimen jurídico(Reus, 2019) García Mayo, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; García Mayo, ManuelLibro Aspectos jurídicos del coronavirus(Reus, 2021) Cerdeira Bravo de Mansilla, Guillermo; López y López, Ángel M.; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLibro Derecho de familia internacional en un contexto de creciente migración: cuestiones vinculadas con el reglamento 2019/1111(Aranzadi, 2024) Campuzano Díaz, Beatriz; Calzado Llamas, Antonio Jesús; Cano Bazaga, María Elena; Martín Ríos, Pilar; Rodríguez Vázquez, María Ángeles; Rueda Fernández, Casilda; Zamora Gómez, Cristina María; Beltrame de Moura, Aline; Checa Martínez, Miguel; Durán Ayago, Antonia; El Ouazzani Chahdi , Salma; Leal, Fellipe; López Barba, Elena; Padilla Espinosa, Lucía I.; Sánchez Jiménez, Mª Ángeles; Toledo Larrea, Juana de los Ángeles; Walachowska, Monika; Adam Muñoz, Mª Dolores; ; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; Campuzano Díaz, Beatriz; MCIN/AEI; Universidad de Sevilla. PID2020-113444RB-I00: Matrimonio y otros modelos familiares: crisis y protección de menores en un contexto de creciente migraciónLa presente obra tiene al Reglamento 2019/1111 como norma de referencia, aunque sin estar dedicada al análisis sistemático de su contenido. En la 1 Parte «Cuestiones vinculadas con el ámbito de aplicación», se reflexiona sobre los conceptos de familia, matrimonio y filiación, que son presupuestos para la aplicación de diversos Reglamentos UE, entre los que se encuentra el Reglamento 2019/1111. En la II Parte «Cuestiones vinculadas con las normas de competencia judicial internacional», se analiza el problema de la litispendencia, pero yendo más allá de esta norma europea, para ofrecer un análisis comparado con otras normas internacionales e internas. La III Parte «Cuestiones vinculadas con la sustracción internacional de menores» contiene aportaciones en las que se reflexiona sobre la articulación del procedimiento de restitución con la LEC, analizando lo que ha sido la práctica jurisprudencial española hasta el momento, con especial atención al derecho del menor a ser oído, además de ofrecerse una perspectiva de derecho comparado. En la IV Parte «Cuestiones vinculadas con la eficacia extraterritorial de resoluciones, documentos públicos y acuerdos» se recogen dos estudios que siguen la tónica de la sección anterior, en el sentido de analizar la articulación de las normas del Reglamento 2019/1111 con la LEC, además de ponerse en valor la mediación. La V Parte, dedicada a la «Relaciones con terceros países», se centra en las relaciones con los países vecinos, Marruecos y el Reino Unido, con especial atención, en este último caso, a Gibraltar. La VI Parte del libro se adentra en las cuestiones de «Familia, menores, derecho de extranjería y protección internacional», con estudios sobre las novedades en torno el derecho a la vida en familia de los extranjeros, junto a trabajos dedicados a los menores refugiados, no acompañados o que han protagonizado matrimonios forzados, incluyendo también un trabajo dedicado a las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género.Libro The Labor Market as a Consequence of Teleworking, Challenges for Full Integration. Volumen I(Aranzadi, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Martín López, Milagro; Díaz Moreno, Alejandro; European Union (UE)Esta obra es el resultado de la colaboración llevada a cabo entre varias instituciones de investigación, empresas y sindicatos en el marco del proyecto presentado a la Convocatoria "improving expertise in the field of industrial relations" (SOCPL-2021-IND-REL) Es cierto que el teletrabajo no empezó con los confinamientos por el Covid-19, sino que es una realidad anterior, fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías y herramientas digitales. Pero, no es menos cierto que la implantación de esta forma laboral se ha generalizado durante la pandemia y por ello, el mercado laboral ha cambiado rápidamente. Este proceso de cambio inmediato plantea nuevos retos a trabajadores, empresas y también a sindicatos y, por tanto, tiene n impacto indudable -positivo y negativo- en el papel que juegan los tres interlocutores sociales: la empresa, los sindicatos y los trabajadores. Aspectos que deben ser considerados como la medición de la productividad por el trabajo a distancia de los empleados que, además, interferirá en el trabajo que realizan los sindicatos; aspectos como la regulación de la desconexión digital o las enfermedades o riesgos profesionales que podrían estar vinculados a este modelo laboral. Sin olvidar, otros, como los ahorros de costes y de tiempos que se producen en la empresa y que tiene el trabajador y la influencia en la conciliación de la vida laboral y personal. Estas consideraciones, por ende, se enfrentan a la modernización del mercado laboral y a la creación de nuevos puestos de trabajo que deben ser regulados. Este trabajo da respuesta a los nuevos retos que se presentan con el modelo laboral del teletrabajo, desde una triple vertiente, y propone propuestas encaminadas a promover el diálogo social para mejorar las condiciones de trabajo en los entornos empresariales.Libro De los retos a las oportunidades en el derecho de familia y sucesiones internacionales(Tirant lo Blanch, 2023) Adam Muñoz, Mª Dolores; Checa Martínez, Miguel; Chéliz Inglés, María del Carmen; Figueroa Torres, Marta; Fontanellas Morell, José Mª; González Beilfuss, Cristina; González Marimón, María; Jiménez Blanco, Pilar; Sánchez Jiménez, Mª Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; Campuzano Díaz, Beatriz; Diago Diago, Pilar; Rodríguez Vázquez, María Ángeles; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Universidad de SevillaLibro El derecho real de habitación a favor de la persona con discapacidad(Aranzadi, 2021) Botello Hermosa, Pedro Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado¿Saben los familiares de las personas con discapacidad que pueden establecer a favor de estas, mediante donación o legado testamentario, un derecho de habitación vitalicio sobre la vivienda en la que convivan, sin que dicho derecho compute en la legítima del habitacionista? ¿Conocen las personas con discapacidad el derecho de habitación que tienen por ley sobre la vivienda en la que convivían con su legitimario cuando este fallezca, siempre y cuando se cumplan unos requisitos? Si la Ley 5/2019, de regulación de contratos de créditos inmobiliarios, impone al notario con carácter previo a la firma de la escritura de préstamo hipotecario la obligación de asesorar e informar claramente al consumidor respecto al alcance de lo que va a firmar, debiendo incluso elaborarse un acta notarial que así lo refleje, ¿por qué no exigir igualmente que, con carácter previo a la firma de la aceptación de una herencia en la que el causante conviviese con un legitimario con discapacidad, el notario tenga que informar a dicho legitimario del derecho de habitación vitalicio que puede corresponderle por ley en caso de necesitarlo, y sin que se compute en su legítima?Libro La sustitución fideicomisaria especial introducida por la Ley 41/2003: inicio de la tangibilidad de la legítima estricta y origen de la desigual libertad de testar existente en España(Tirant lo Blanch, 2017) Botello Hermosa, Pedro Ignacio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoTras la entrada en vigor de la Ley 41/2003, de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, los padres o ascendientes con hijos o descendientes incapacitados judicialmente podrán establecer una sustitución fideicomisaria sobre todo el tercio de legítima estricta, instituyendo como fiduciarios a estos hijos o descendientes, y como fideicomisarios al resto de herederos forzosos. Este nuevo alcance otorgado a la sustitución fideicomisaria la convierte en una institución de imprescindible conocimiento para el operador jurídico, ya que fue elegida por el legislador español como el mecanismo a través del cual poder vulnerar por primera vez el principio sagrado e histórico de nuestro Derecho Sucesorio de la intangibilidad de la legítima estricta, y dio origen a la desigual libertad de testar existente hoy en día en España, donde los testadores con hijos o descendientes incapacitados pueden decidir libremente si gravar o no su tercio de legítima estricta estableciendo una sustitución fideicomisaria, mientras que el resto de testadores que no tengan esos hijos o descendientes carecen de tal facultad.Libro The Contractual Approach to Sovereign Debt Default and Restructuring(Aranzadi, 2022) Adame Martínez, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoSovereign Debt (SD) is a subject of pervasive interests considering its size and that keeps on growing unabated. The book defends a contractual approach to manage SD default and restructuring against a trend fostered by international organizations and groups of interests that are trying to introduce a public solution akind to a bankruptcy procedure for the embattled Sovereigns. It carefully debunks the arguments of those that defend the bankrucpty approach, and shows with a palette of arguments that the contractual approach streamlined with new clauses and incorporating some elements from the ongoing reform of the international financial architecture is the best alternative to handle it efficiently. Contract law, enhanced via the newly generated transnational private law on the field --that becames a sort of lex mercatoria debitoris soberanis--, is analyzed and applied. Solutions are tested and confirmed against the leading methodological approaches, L&E, game theory and a touch of the critique. -- Although the book is writen from a technical legal perspective it frames the legal solutions within the economic and political background, as SD is at the core of both the monetary system and the payment systems.Libro La Autonomía Universitaria. Lección Inaugural leída en la Solemne Apertura del Curso Académico 2013-2014 en la Universidad de Sevilla(Editorial Universidad de Sevilla, 2015) López y López, Ángel Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLección inaugural pronunciada por Ángel M. López y López en la Solemne Apertura del Curso Académico 2013-2014 en la Universidad de Sevilla. En ella trata sobre la autonomía de las universidades, que deja claro que debe ser considerada como un derecho fundamental en virtud del artículo 27.1 de la Constitución. Concluye que una enseñanza o investigación de acuerdo con el ideario del centro debe estar protegida no solo para sus docentes, sino frente al exterior, de la injerencia de los poderes públicos.Libro The impact of digitization of the economy on the skills and professional qualifications, and their impact on working conditions and labor(Aranzadi, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing); Martín López, Milagro; Díaz Moreno, Alejandro