Thémata - 1994 - Nº 12
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2966
Examinar
Examinando Thémata - 1994 - Nº 12 por Título
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Aclaraciones sobre la Religión, la libertad y las pruebas de la existencia de Dios(Universidad de Sevilla, 1994) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEn 1759 D'Alembert Publico El Ensayo Sobre Los Elementos De Filosofia, Unasintesis De Su Pensamiento Filosofico En La Que Por Prudencia Se Abstuvo Demanifestar Sus Opiniones Mas Radicales. Poco Despues Redacto Una Serie Deaclaraciones Complementarias Destinadas A Su Amigo El Rey Federico Ii De Prusia.Se Presentan Aqui Las Que Ni Siquiera Se Atrevio A Incluir En La Segundaedicion, Acompañadas De Un Estudio Introductorio Sobre Su Vida, Obra Ypensamiento.Artículo De la esperanza al abandono. La ambivalencia de la libertad(Universidad de Sevilla, 1994) Grimaldi, NicolásEn Este Articulo Se Analizan Las Ambivalencias De La Libertad, A Fin De Examinarsi Existe Una Forma De Libertad Que Pueda Ejercerse Sin Volverse Contra Si Enforma De Alienacion.Artículo Dinámica social y concepciones de lo utópico. Reflexiones sobre algunas teorias postutopistas de la dimensión utópico-imaginaria(Universidad de Sevilla, 1994) Gil, TomásEl Articulo Analiza Algunas Teorias Contemporaneas Postutopistas De Lo Utopico,Comparandolas Con Los Modelos Clasicos De Espacializacion Y Temporalizacion Delo Utopico. Lo Utopico Aparece Como Una Dimension Fundamental De La Realidadsocial.Artículo El derecho de los que sobran. Consideraciones sobre la emigración y los límites de la hospitalidad(Universidad de Sevilla, 1994) Rodríguez Valls, Francisco Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaArtículo El fundamentalismo y los fundamentos de la sociedad. La inevitable cadencia atea del fundamentalismo moderno(Universidad de Sevilla, 1994) Arregui, Jorge V.Artículo El idealismo cartesiano(Universidad de Sevilla, 1994) López de Santa María Delgado, María Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaLa fundamentación cartesiana del conocimiento en la subjetividad implica el establecimiento de un idealismo gnoseológico. Ese idealismo no se desarrolla en Descartes debido a que en su filosofía se mantiene un residuo del realismo metafísico. A este respecto, la noción cartesiana de la sustancia expresaría la absolutización idealista de la experiencia desde el punto de vista de una metafísica realista.Artículo El lugar epistemológico de "lo económico" en Aristóteles. La Filosofía de la Economía de Aristóteles(Universidad de Sevilla, 1994) Basáñez Agarrado, Federico; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia EconómicaEn este artículo se estudia la incardinación de lo económico en la filosofía aristotélica. Por este orden, se analizan: el contexto conceptual e histórico de la obra económica del Estagirita, la relación de las vidas económica y social, las definiciones de oikonomiké y chrematistiké y, finalmente, la idea de limitación referida a la riqueza y el dinero.Artículo Esclavitud y dignidad(Universidad de Sevilla, 1994) Marín Pedreño, HiginioArtículo Esclavitud y dignidad en Aristóteles. Réplica a Higinio Martín(Universidad de Sevilla, 1994) Hernández-Pacheco Sanz, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEn contra de la tesis de Higinio Marín, Hernández-Pacheco señala la conexión necesaria entre la visión aristotélica del compuesto psicobiológico y su ulterior determinación y plenificación en el orden político. La esclavitud fáctica se hace en consecuencia injusta, y se puede justificar solo en aquellos casos en los que el hombre, por alguna imperfección circunstancial, es esclavo "por naturaleza".Artículo Fundamento de la sociedad y fundamentalismo(1994) Choza Armenta, Jacinto LuisArtículo La Cosmología en el Somnium Scipionis de Juan Luis Vives(Universidad de Sevilla, 1994) Minguez, CarlosEste Trabajo Estudia La Cosmologia De Luis Vives Y Examina El Libro Somnium Etvigilia In Somnium Scipionis (1520), Que Corresponde A La Primera Epoca Delpensamiento De Vives. Algunos Aspectos Cosmologicos Se Resaltan En Comparacioncon Ciceron, Macrobio Y Copernico: La Estructura Del Universo, Dimensiones,Despliegue Del Mito De Escipion Y La Influencia Platonica.Artículo La Radicalidad de la Persona(Universidad de Sevilla, 1994) Polo, LeonardoEn Este Trabajo Intentare Una Exposicion De Lo Radical En Su Historia. Empezarepor Los Griegos, Esbozare Luego Algunas Versiones Modernas, Para Concluir Con Laradicalidad De La Persona, Que Propongo Como La Mas Correcta.Artículo Shaftesbury: el problema del mal y la estética(Universidad de Sevilla, 1994) Arnau Paltor, PabloEn Este Articulo Se Estudia La Solucion Propuesta Por Shaftesbury Para Salvar Eldesajuste Entre El Ambito De La Naturaleza Y El De La Libertad Por Medio De Lateoria Del Gusto. Si Kant Habra De Encontrar Una Solucion Esteticista A Launificacion De Ambas Esferas, Shaftesbury Bosqueja Una Estetica Identificada Conla Moral, Capaz De Anudar Ambos Mundos Sin Establecer Confusion.