Proyectos Arquitectónicos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11587
Examinar
Examinando Proyectos Arquitectónicos por Título
Mostrando 1 - 20 de 109
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral 1923. Theo Van Doesburg y el pensamiento abstracto en el proyecto arquitectónico(2016-01-29) Jiménez Sequeiros, José Luis; Terrados Cepeda, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEn 1923 se suceden en Europa tres acontecimientos culturales trascendentales para la comprensión de la evolución de la arquitectura del siglo XX: la primera exposición de los trabajos de la Escuela Bauhaus en Weimar, la Gran Exposición de Arte en Berlín y la exposición de los arquitectos de De Stijl en la galería L’Effort Moderne de París. En ellas se presentan los trabajos conclusivos de diez años de evolución del arte abstracto que, desde la Primera Acuarela Abstracta de Vasili Kandinski, desarrollan Piet Mondrian y Kasimir Malévich, dando soporte conceptual a los grupos que presentan sus conclusiones en este año, el Constructivismo Ruso y los holandeses de De Stijl. La característica diferenciadora de ambos movimientos respecto del resto de los ismos de las vanguardias de principios del siglo XX es la sistemática depuración que hacen de los elementos de la Pintura, hasta alcanzar los niveles esenciales que se representan en el Cuadrado Negro de Malévich y el Cuadro I de Mondrian, y como tras alcanzar ese estado origen, abordan de forma colectiva y programadalaArquitectura, aplicando sobre ella las conclusiones de su evolución teórica, y produciendo por primera vez unos proyectos arquitectónicos pensados desde los elementos abstractos, inherentes al espíritu humano, obviando los elementos propios del conocimiento del arte de construir, presentes en la reificación del pensamiento arquitectónico desde el Renacimiento. La síntesis de los avances conceptuales de ambos grupos la realiza el artista holandés Theo van Doesburg, y se concreta en el proyecto para la Maison Particular que presenta junto al arquitecto Cornelius van Eesteren en la exposición de París. Esta obra representa el primer proyecto arquitectónico materializado íntegra y directamente desde el pensamiento abstracto, sin aplicar para su reificación el conocimiento de los elementos propios de la Arquitectura. La influencia de los conceptos contenidos en esta obra altera la evolución del pensamiento de Mies van der Rohe y Le Corbusier, unánimemente considerados junto a Frank Lloyd Wright los grandes maestros de la Arquitectura del siglo XX. En paralelo, los programas docentes de la Bauhaus, dirigida por Walter Gropius, recogen esta nueva forma de pensar el proyecto arquitectónico y la sistematizan para su transmisión didáctica en las Escuelas de Arquitectura de Estados Unidos. La Presentación de los Datos que sostienen la tesis aporta a la historiografía una revisión global de las trayectorias de Kandinski, Mondrian y Malévich elaborada desde una óptica unitaria de la historia,cuyo nexo de unión es la figura de Theo van Doesburg. Esto permite reconocer los paralelismos y los puntos de contacto que unifican los recorridos de dos movimientos, que fueron separados físicamente por la Primera Guerra Mundial y conceptualmente por la historiografía posterior. Esta nueva lectura permite completar aspectos no suficientemente aclarados en la línea de evolución arquitectónica que transcurre entre la publicación de los volúmenes Wasmuth de Wright en 1910, al Pabellón de Barcelona de Mies y la Villa Saboya de Le Corbusier, ambas de 1929, diecinueve años después. El Análisis de los Datos aportados confirman la hipótesis de que el proyecto de Van Doesburg y Van Eesteren es una obra consciente, que recoge los avances del pensamiento artístico de los grandes creadores de la época, y quesu influencia supone una fractura en la coherencia lineal de la evolución arquitectónica.La tesis demuestra la importancia de este hecho para la eclosión definitiva de la ArquitecturaModerna en el siglo XX. La Conclusiones determinan que la fractura en la línea de la evolución no viene provocada por la aparición de un estilo, moda o tendencia, ni se refleja en un aspecto formal de las obras generadas a partir de este concepto, sino que supone la total transformación conceptual de la posición intelectual del arquitecto frente al proyecto arquitectónico: gracias al abogado Kandinski, los pintores liberaron a los elementos de la Pintura de su función tradicional al servicio de la representación, y los convirtieron en elementos de expresión;gracias al pintor Van Doesburg los arquitectos se liberaron de los Elementos de la Arquitectura, y pudieron reificar su pensamiento de forma directa en el proyecto arquitectónico, sin las condiciones impuestas por el conocimiento del oficio. Este hecho proporciona una libertad sin precedentes a la concepción de la Arquitectura, y le permite enriquecerse con las influencias del resto de las artes, así como incidir en campos hasta ahora inexplorados. El muro, la columna, la cornisa o la esquina, para cuyo uso se requiere conocimiento específico y cuyos términos transmiten condiciones precisas, son los elementos particulares de la Arquitectura, y a través de ellos se ha reificado el pensamiento en el proyecto arquitectónico desde el Renacimiento. La línea, el plano, la proporción, el equilibrio… son elementos abstractos, universales, y presentes en el espíritu humano, sus términos no evocan condiciones, sino que transmiten libertad y para su manejo sólo se requiere la educación de la sensibilidad. Mediante ellos se reificará el pensamiento en el proyecto arquitectónico a partir de 1923 y hasta nuestros días. Theo van Doesburg no sólo aporta con su proyecto las claves para que se produzca esta transformación intelectual, sino que además aporta las herramientas necesarias para desarrollarla, con su introducción de la Perspectiva Axonométrica y la Proporción Geométrica como instrumentos de construcción y análisis del proyecto arquitectónico. Esta libertad en la concepción de la Arquitecturaviene devenidade la evolución del Pensamiento y desvinculación del Conocimiento, derivada del advenimiento de la abstracción al Arte, ymediante ella se puede justificarla transformación de la Arquitectura del siglo XX, con independencia de sus circunstancias: estilo, escala, finalidad, ubicación…El enfoque de la tesis subvierte el enfoque crítico e historiográfico tradicional, que atribuye a Van Doesburg la paternidad de el llamado Estilo Neoplástico, al que se identifica con una serie de características formales determinadas, y en base a éstas se juzga su influencia. La tesis no incide en la cuestión de si son las herramientas las que condicionan el pensamiento, o si es éste el que busca sus herramientas para desarrollarse, pero sí plantea la pregunta para posteriores estudios. Esta pregunta cobra actualidad con la aparición constante en los últimos años de nuevas herramientas, y nos lleva a la reflexión apuntada por T.S. Eliot en su conocido aforismo: “¿Dónde se encuentra la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que se nos ha perdido con la información?”. T.S. Eliot.Tesis Doctoral A-isladas. Desplazamientos y encuentros desde las islas Galápagos(2021-05-10) Ramos Pasquel, Daniela; Pérez Escolano, Víctor; Iglesia Salgado, Félix de la; López-Canti Morales, José Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Historia, Teoría y Composición ArquitectónicasLos caminos de esta travesía han sido tejidos por una multiplicidad de relaciones construidas por puntos de partida y arribo, que convergen en la mitad del mundo y del Pacífico, en el Archipiélago de las Galápagos. Líneas de fuga compuestas para ampliar el espacio temporal de las islas y con ello las posibilidades para encontrar(nos). Con la experticia que dan los años de navegante, se podría argumentar que existe la posibilidad de corregir el rumbo y la deriva del barco atendiendo a la variación magnética del compás náutico. Pero he de aclarar que la línea del rumbo de esta investigación no une por defecto los puntos de un relato lineal, tampoco es la voz en off de otra versión de una misma Historia de las Galápagos. Por el contrario, los rumbos son plurales. Desplazamientos que hilvanan una red de relatos construidos por las luces y las sombras de múltiples voces. Son islas, islotes, rocas y cuerpos que vibran por sí mismos, pero también en su relación al conjunto. No he querido definirlas ni categorizarlas por su volumen, dejando que sea el reconocimiento, el reconocer(nos), la única variable que trace sus contornos. Durante la travesía, encontrarán líneas imaginarias que exentas de dividir al mundo en partes desiguales, lo equilibran. Sus geografías al igual que los límites disciplinares de la arquitectura se expanden para generar imaginarios que, movilizándose entre la realidad y la ficción, reconfiguran las relaciones de la ciencia escrita en ficción. En la tensión entre el estilo de escritura académico y el personal, las grietas de estas geografías variables se amplían para dar cabida a territorios delineados por mujeres y sus historias de vida. Las aisladas por la Historia —escrita en letra mayúscula y singular— siempre han ocupado espacios sociales, los indispensables para sostener las vidas en condiciones de humanidad. Son actoras que amplían las narrativas espaciales del archipiélago añadiendo capas inmateriales que extienden el territorio de las Galápagos más allá de sus límites geográficos, relacionando sujetos, espacios y tiempos heterogéneos. Estas relaciones construidas para imaginar otras domesticidades y especular con la posibilidad de otros futuros son geografías móviles que se desplazan para que la arquitectura amplíe el territorio de sus prácticas delineando otros contornos con la escritura. La estela que deja esta travesía insinúa un posicionamiento feminista y descolonial que continúa navegando en construcción y desafiando las reglas impuestas por la marina. Este archipiélago ha sido escrito incorporando recursos propios de la ficción, una propuesta para mirar al archipiélago de las Galápagos a ras del suelo. Cuestionando la asociación entre el silencio y las tortugas, entre la casa y las mujeres, devolviendo la voz a quienes históricamente han sido silenciadas. Confío que, durante la travesía las incertidumbres agrieten los cuerpos de la tripulación para que nuevas pieles hilvanen islas propias a este archipiélago.Tesis Doctoral Acciones y reacciones. Una mirada a la arquitectura a través de sus fragmentos dinámicos(2015-12-01) Barreno Gutiérrez, Julio; Morales Sánchez, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLos movimientos de Jackson Pollock sobre sus lienzos, dispuestos en el suelo de su taller sobre los que dejaba descuidadamente caer la pintura desde su pincel, dieron nombre a la pintura de acción, the action painting, la cual no puede entenderse sin ese dinamismo impuesto y sin duda necesario. Aunque la RAE acepte como acción otras formas de hacer, las acciones y reacciones a las que nos referimos son fundamentalmente aquellas que necesitan del movimiento, de lo dinámico. Esta tesis nos invita a aproximarnos al conocimiento de la arquitectura a través del estudio y entendimiento de las acciones y también reacciones que se dan en sus procesos de generación, la mayoría decididas desde el posicionamiento activo y provocador del arquitecto. Un actor que a través de su propia acción es capaz, a su vez, de generar otras acciones en aquellos que finalmente habitasen esas arquitecturas bien como reactores o, también, otra vez, como nuevamente actores en su experiencia con el mundo. Acciones generadas desde la acción, o también, la arquitectura desde sus acciones y sus reacciones. La constelación conformada por la multitud de ejemplos que comparten este fondo de escena han sido reordenados mediante una metodología próxima a los archivos a través de las legibles insinuaciones detectadas desde los enunciados ciertos de los que partimos. Hablaremos detenidamente de esta parte que explica el método seguido para finalmente mostrar los espontáneos resultados generados. Los muchos ejemplos recolectados, acumulados y analizados en este trabajo de alguna forma se relacionan con la arquitectura, o con estos conceptos capaces de darle forma, para acabar explicándola desde esas posiciones que accionan determinadas movilidades o implican un activo dinamismo de las partes, ciertamente lejos de otras más tradicionales y ligadas a lo estático y gravitatorio, características de obras más concentradas en sí mismas, digamos, más centrípetas y objetuales. Los planos de inmanencia, los grupos generados según sus afinidades, sus parecidos o sus diferencias, revolotean alrededor de este tema tomando forma en nueve series espontáneas a modo de discursos generados desde sus propios enunciados. Nueve acciones de acciones que nos muestran a la arquitectura desde otra óptica. Las denominaciones que he dado a estas agrupaciones intentan definir lo que en ellas ocurre al mismo tiempo tratan de no anclarles la libertad de lectura, de interpretación y de disfrute. Es por eso que con su enumeración les invito a pasar. Discretear arquitectura. Automatizar acciones o premeditar signos. Hilvanar acontecimientos. Conectar acontecimientos. Inquietar a los espacios. Inducir movimientos. Congelar un instante. Envolver acciones. Construir arquitecturaTesis Doctoral Alejandro Herrero Ayllón. Arquitectura e investigación desde sus correspondencias, cuadernos y fotografías(2021-04-23) Oliveira, Silvana Rodrigues de; Pérez Escolano, Víctor; Loren-Méndez, Mar; Carbajal Ballell, Rodrigo; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl propósito de esta tesis es profundizar y dar voz a la trayectoria del arquitecto Alejandro Herrero Ayllón (Madrid 1911-1977), de prolifera obra en Andalucía y uno de los primeros autores de gestos modernos en poblaciones sureñas, alejadas de las corrientes intelectuales europeas. La investigación se inicia con la contextualización social y arquitectónica de las primeras décadas del siglo XX, centrándose en su formación universitaria iniciada en 1928 en la Escuela de Arquitectura de Madrid, denominada ‘promoción de 1935’. Describe sus implicaciones universitarias, camino interrumpido por un periodo de reclusión en un sanatorio debido a una enfermedad pulmonar, seguido del estallido de la Guerra Civil en el verano de 1936. Aún convaleciente pasa un largo intervalo de introspección en Soria, donde coincide con su ex profesor Leopoldo Torres Balbás, consolidando una larga amistad. El desenlace de lo ocurrido en su entorno familiar y a algunos compañeros de la carrera en la posguerra, lo lleva –tras la obtención del título de arquitecto en 1940– a iniciar su etapa profesional en la lejana ciudad de Huelva (1940-1972). Bajo los cambios significativos del Nuevo Estado, ejerce como arquitecto para Obras Especiales, y más tarde como Arquitecto Municipal; cargos compaginados con el ejercicio libre de la profesión y como Subdelegado del Instituto Nacional de la Vivienda (INV) en Huelva. Su producción arquitectónica se centra en proyectos de urbanismo y en una gran diversidad de proyectos de viviendas sociales –eje principal de este estudio: poblados y barriadas para pescadores y mineros, en entornos costeros y rurales, y conjuntos residenciales urbanos– y un reducido número de proyectos privados. Su obra arquitectónica y teórica ha sido parcialmente divulgada en medios especializados de su época. La catalogación de dos de sus obras en el registro DOCOMOMO Ibérico confirma el interés de su producción, así como, las recurrentes citas de sus textos en artículos actuales que revisan la arquitectura de aquella etapa. La metodología cualitativa de estudio de casos reúne una mesurada selección de su obra construida, donde es posible reconocer su pensamiento teórico, convirtiéndolas en obras singulares en su recorrido. El hilo conductor de la investigación se apoya en documentos relevantes e inéditos del arquitecto, actualmente depositados en el Archivo Municipal de Huelva (AMH), especialmente en el Fondo Alejandro Herrero (FAH); con dossiers de proyectos, fotografías, escritos, apuntes académicos, notas y numerosas correspondencias privadas: con Leopoldo Torres Balbás, Félix Candela, Eduardo Robles Piquer, Carlos de Miguel, José Fonseca, etc. Estas relaciones epistolares son fuentes primarias imprescindibles de información, pues, desde diferentes territorios y retiros personales, describen sus vidas cotidianas y actividades profesionales, hablan de sus arquitecturas, de sus primeros artículos y conferencias. Comparten afinidades y diferencias, fragilidades y certezas; comunicaciones que actúan como salvavidas puntuales de cultura en la época gris de la posguerra. A partir de aquellas gavetas de recuerdos se desvela su silenciado itinerario, capaz de aportar una visión más humana al contexto histórico e intelectual de su propia arquitectura, y, además, amplían historias de otros protagonistas en situaciones coetáneas.Tesis Doctoral Análisis arquitectónico de las iglesias del Alto Perú 1650-1790(1987) Diáñez Rubio, Pablo; Donaire Rodríguez, Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEs nuestro objetivo al redactar esta Tesis Doctoral ensayar los instrumentos metodológicos propios del análisis arquitectónico en el estudio de un fragmento de la historia de la arquitectura: Los edificios religiosos construidos en el Ato Perú entre 1650 y 1790. ... n>Nuestro trabajo se inicia con una breve sinopsis de los estudios más significativos sobre la arquitectura y el urbanismo colonial. Los criterios y métodos en que se ha basado hasta hoy la investigación sobre la arquitectura hispanoamericana, son punto de partida obligado, pues han condicionado en gran medida el conocimiento que de ella se tiene, y por tanto su valoración.Una vez expuesto el estado de la cuestión, se identifican aquellos instrumentos que desde el punto de vista de la arquitectura, resultan inadecuados; y se sugieren otros que puedan ofrecer una visión más precisa del objeto en estudio: la elección de periodos y áreas homogéneas, el uso de una representación gráfica precisa de los objetos arquitectónicos, la utilización del concepto de tipo y la interrelación entre arquitectura y urbanismo.En el método que se propone se considera imprescindible tener en cuenta el entorno histórico de las obras que se estudian: Los datos de la geografía, la historia, la cultura y la tecnología del Altiplano en el Virreinato del Perú, que determinaron su devenir y por tanto su arquitectura. Situado el contexto, serán las propias realizaciones el objeto del análisis, aceptando la fecha de mediado del siglo XVII como punto de partida; solo cuando esté justificado se describirán las construcciones del periodo anterior, denominado habitualmente Mudéjar. Territorialmente se distingue entre Cuzco y su área de influencia, el Altiplano propiamente dicho y los valles de Arequipa.El conjunto de obras e intervenciones urbanas que se realizan a lo largo del siglo y medio en|Tesis Doctoral Aproximación al urbanismo ideal en el siglo XVIII: las nuevas poblaciones de colonización en Andalucía.(2017-11-29) Quevedo Rojas, Carlos José; Tejedor Cabrera, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl pensamiento ilustrado, como movimiento intelectual que se desarrolla en Europa en el siglo de las luces, fue la base del pensamiento crítico moderno en una visión global que asocia cultura, economía, política y sociedad, en la que el urbanismo juega un rol estratégico como ejecutor de estas ideas como mediador entre la teoría y la praxis. Vincular este pensamiento con el concepto de “ciudad ideal” en el s. XVIII, analizar los casos de aplicación de las poblaciones de colonización en Andalucía, analizar sus vínculos directos con Europa y América, reconocer los elementos formales existentes propios de la etapa colonizadora y fundacional desde el ámbito territorial, urbano y arquitectónico, así como hacer una valoración y análisis crítico sobre la configuración urbano-territorial actual, son los principales objetivos marcados por la tesis. El análisis sistemático de las nuevas poblaciones y un estudio de caso desde una metodología actualizada nos ayuda a comprender estos claros ejemplos de aplicación de los nuevos ideales y principios ilustrados de reforma económica y social en los conceptos de hábitat y ciudad en el Siglo de Oro. Esta investigación específica aborda la integración como principio fundamental del pensamiento arquitectónico, la interdisciplinaridad como articulación de los diversos campos y las distintas escalas de trabajo, así como la importancia de la relación del urbanismo con el medio natural y social como agente de transformación bajo unos principios generales. En este sentido la investigación aborda una complejidad de la dialéctica socio-espacial desde la disciplina urbanística en el que se hace necesario un análisis transversal de los procesos.Tesis Doctoral La arquitectura ante el desafío de los asentamientos irregulares. Pautas para la realización de proyectos de mejora del hábitat en República Dominicana.(2017-09-27) López Mena, Germán; Añón Abajas, Rosa María; Lorenzo Gálligo, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosTesis Doctoral Arquitectura como disposición: Una aproximación al proyecto de arquitectura en la trastienda europea del cambio de siglo(2017-09-15) Pelegrín Rodríguez, Marta; Morales Sánchez, José; González de Canales Ruiz, Francisco José; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosArquitectura como disposición, propone el estudio transversal de las técnicas de proyecto y sus implicaciones a través de las obras, textos y prácticas de arquitectos que hemos situado en la trastienda europea, localización no central a la sombra de los focos que iluminan la producción de obras y discursos en esas dos décadas, y cuya producción supone un punto de inflexión en la consideración del proyecto de arquitectura como proceso de investigación y propuesta técnica con la que se observa, se re-enuncia, se proyecta la ciudad, la cultura y el sujeto. Inserta en la lógica cultural del capitalismo tardío que describe F. Jameson, esta arquitectura a estudio aporta, frente a la regresión de la distancia crítica (T. Adorno), una producción intelectual en paralelo a la proyectual, permeable a lectura crítica de otras disciplinas como la filosofía del pragmatismo (J. Dewey, R. Rorty), la cultura de la ecología política (M. Serres, B. Latour), la revaloración de las prácticas ( G. Deleuze y F. Guattari), que se asumen como una tarea para la arquitectura una posible redefinición del ‘encargo’ (P. Sloterdijk). En la investigación se sitúa críticamente el debate cultural y las prácticas artísticas de estas dos décadas en Europa, y se profundiza en las vinculadas a prácticas espaciales, exposiciones y comisariado en relación con el proyecto de arquitectura. A través de obras construidas en ese periodo, se extraen además de los paradigmas y genealogías presentes en la disciplina, nuevos ámbitos de trabajo y de interlocución. Se estudian proyectos y obras iniciales desarrolladas por equipos de arquitectos con entorno a una década de experiencia profesional en dicho periodo, como Riegler Riewe, Lacaton Vassal, Ábalos & Herreros, y se referencian con obras de Morger & Dengelo, Brandlhuber & Kniess, Baumschaler & Eberle, Herzog & De Meuron, Finn Geipel, A. Krischanitz, J. Hondelatte, entre otros. Equipos que llevan a la práctica una lectura singular del medio en el que trabajan, entendiéndolo como un contexto en el que re-enunciar condiciones tales como lo urbano y lo social, lo económico y lo político, lo técnico y lo infraestructural, lo cultural, la imagen y los medios. Tras el análisis y la discusión de casos desarrollado en entrevistas, visitas, documentación bibliográfica, fotográfica y planimetrica; y contextualizado mediante el estudio de antecedentes y producción coetánea, a nivel arquitectónico y cultural, constatamos que en la resolución espacial y técnica de las obras de arquitectura estudiadas existen características o herramientas proyectuales comunes -disposiciones-. Caracterizamos como el proyecto de recinto, el proyecto de pauta, la organización y articulación de espacios, y el desarrollo constructivo con una materialidad industrial, estándar y ensamblada, cualificada por la inmediatez material que se redefine desde lo pragmático y lo contingente, a las técnicas implican una idea de ciudad, de cultura y de sujeto en la arquitectura que se pone en práctica desde el proyecto. En esta investigación se caracterizan cuáles son las técnicas de proyecto que se ponen en práctica, qué contradicciones y riesgos asumen y cuáles son las aportaciones para el proyecto de arquitectura.Tesis Doctoral Arquitectura de la orden franciscana. Orígenes y procesos arquitectónicos de Asís a Córdoba(2017-09-21) Jiménez Jiménez, Ana María; Gómez Díaz, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl objetivo general de esta tesis ha sido contribuir a un conocimiento más amplio y riguroso de la Arquitectura de la Orden Franciscana, a través del exhaustivo análisis de un amplio número de ejemplos en diversos países europeos que sirven para dar una aproximación a este patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico de primer nivel. Para abordar un tema de tal amplitud y complejidad, se ha desarrollado un proceso de investigación en distintos países, principalmente Italia y España, en diferentes escalas, urbana y arquitectónica, y en un arco cronológico que va desde sus orígenes en el siglo XIII hasta la actualidad, lo que ha permitido una visión desde distintas perspectivas. El conocimiento de los conventos franciscanos, sus modos de uso, el soporte social, el papel que han desempeñado en la creación de la ciudad actual, sus características tipológicas y morfológicas, sumadas a otros análisis arquitectónicos y urbanos aportan claves para su adecuada puesta en valor. Para lograr los objetivos propuestos, en primer lugar se ha planteado una investigación arquitectónica, gráfica e histórica, recurriendo tanto a fuentes orales como escritas, archivos, planeamiento y proyectos de intervención, como al propio trabajo de campo, con la visita a cada inmueble comprobando in situ sus características arquitectónicas y su estado de conservación. Toda esta documentación ha sido contrastada y analizada de forma que permita obtener una visión global de la trayectoria arquitectónica de la Orden y se puedan esbozar una serie de conclusiones. De esta forma, el cuerpo de la tesis se estructura en cuatro capítulos más un capítulo 5 de conclusiones. Los tres primeros abordan la temática propuesta en un recorrido geográfico que va desde Asís, ciudad de la región de Umbría en Italia Central, donde nació Francisco y la Orden, hasta la ciudad de Córdoba, elegida como ejemplo por su amplio patrimonio conventual que posibilita el estudio urbano del sistema conformado por las distintas fundaciones. En el cuarto capítulo, a través del análisis de tres casos, se muestran las diferentes formas de evolución que han experimentado conventos franciscanos en contextos diferentes. En el capítulo 1, se ofrece una visión del origen de la Orden Franciscana, una de las órdenes mendicantes más importantes y numerosas que, junto a la de los dominicos, introdujo profundos cambios en el concepto de vida religiosa conocido hasta entonces. A través del estudio de la aparición del movimiento, la figura de Francisco, sus ideales, el paso desde la negación de la arquitectura y vida nómada inicial a sus asentamientos estables en el centro de las ciudades y construcción de edificios monumentales, se dan las pautas que permiten el entendimiento de esta arquitectura. Se analizan distintos ejemplos arquitectónicos que muestran las tipologías más utilizadas por la Orden para sus iglesias. El capítulo 2 se dedica a dibujar a grandes rasgos como se produjo la expansión y evolución de la Orden Franciscana al resto de Europa. Esto permite entender cómo y en qué contexto llegaron los franciscanos a España. Con el análisis de distintos ejemplos arquitectónicos, principalmente estructuras eclesiásticas, se procede a verificar si las primeras edificaciones realizadas en los lugares de los asentamientos primitivos en Italia Central, puedan constituir un modelo, aun indirecto, para las construcciones en el resto de Europa. En el capítulo 3, se ha tomado el ejemplo de la ciudad de Córdoba, pudiendo ser aplicable en otros ámbitos geográficos, como caso de estudio que posibilite el conocimiento del sistema conventual a una escala urbana, y en un periodo cronológico que va desde los primeros conventos tras la conquista en el siglo XIII a la actualidad. El análisis de la génesis, evolución, consolidación, desamortización o transformación de los distintos complejos conventuales, contribuye a hacer posible el entendimiento de la urbe contemporánea y el importante papel que la Orden Franciscana ha desempeñado en la misma. En el capítulo 4 se han elegido tres casos significativos para el análisis arquitectónico de la evolución de los complejos conventuales. La versatilidad y capacidad de evolución en el tiempo se concreta de distintas maneras: desde la conservación del uso conventual como se puede ver en el caso de Asís, un cambio de uso como es el caso del antiguo convento de San Pietro in Montorio, reconvertido en Academia de España en Roma o su conversión en espació público como es el caso del convento de San Pedro el Real en Córdoba tras la desamortización de MendizábalTesis Doctoral La arquitectura de las escuelas primarias municipales de Sevilla 1900-1937(2001) Añón Abajas, Rosa María; Trillo de Leyva, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosPara presentar los resultados de la investigación se ha optado por diseñar una estructura con una intención fuertemente gráfica. En este capítulo cero en el que se revelan los principios del trabajo y las estrategias utilizadas, se introduce el tema de las construcciones escolares en la arquitectura moderna para terminar de perfilar los límites de este estudio. Los resultados se van a exponer en ocho capítulos y un apartado final de conclusiones. En el apartado consideraciones previas, a modo de introducción se ofrecen unas breves noticas sobre edificios escolares en el marco general de la arquitectura contemporánea. La intención es comunicar las diferencias detectadas en el comportamiento de distintas ciudades de diferentes países que se han seleccionado como representativos para llegar a comprender la necesidad de profundizar en el contexto local de Sevilla, sin renunciar a observar el comportamiento de otras ciudades europeas y españolas que son referente indiscutible. El fenómeno de las construcciones escolares en Europa se deja sentir con especial intensidad en las tres primeras décadas del siglo XX. Pero para conocer esta arquitectura en toda su dimensión se hace necesario profundizar en el contexto local de cada ciudad. En el caso de Sevilla además va a resultar algo peculiar. Los capítulos uno a tres ofrecen una lectura reinterpretada de lo conocido con el objetivo de elaborar una trama de datos construida específicamente para servir como base al análisis de los edificios escolares municipales de Sevilla. Se exponen las circunstancias políticas, culturales y físicas que condicionan al proyecto arquitectónico cuando tiene por objetivo la construcción de un edificio público para enseñanza primaria. El capítulo primero nuevas condiciones para el proyecto de edificios escolares, se ocupa de indagar en los acon|Tesis Doctoral La arquitectura de los procesos en la ciudad. Un proyecto para reciclar Tablada. Sevilla(2017-07-13) Capitán Carmona, Ignacio; Montero Fernández, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLa presente investigación aborda el reciclaje de la ciudad como conjunto de procesos que operan, formal y constructivamente, dentro de una lógica sistémica en la que nuestra expe¬riencia personal se presenta como un factor más de aquellos procesos, que desea, planifica y provoca los cambios necesarios para la sostenibilidad estructural de su masa construida. La tesis desarrolla y perfila un proyecto en la ciudad existente a partir de la expe¬riencia adquirida en proyectos de actuación sobre la arquitectura de la ciudad. Es un viaje al interior de los procesos creativos que acompañaron al desarrollo proyectual de aquellos trabajos. El proyecto convoca un conjunto de elementos afectos al autor en el tiempo y en el espacio y, esta convocatoria desencadena un proceso desorganizado y dinámico de rela¬ciones transversales del que emergerá algo nuevo a partir de lo existente. Este trabajo trata de ese “devenir” de eventos provocados desde la experiencia, el conocimiento y el pensa¬miento que estos aportan. Lo creativo, que subyace en todo el trabajo, está en el fondo de la cuestión que toda investigación destila cuando trata de responder con formas concretas a cuestiones abstractas. Nuestra atención se centra en los procesos de intercambio entre el sistema urbano y nuestro pensamiento implicado, destilando una nueva organización para prolongar la vida de aquel sistema. Una mirada retrospectiva y reflexiva de la experiencia adquirida en un dilatado espacio de tiempo a través de varios trabajos en la ciudad existen¬te, permitirá poner en orden y correlación, la lógica creativa del proyecto que presentamos para reciclar el territorio de TABLADA, en Sevilla.Tesis Doctoral La arquitectura de un territorio productivo: los molinos hidráulicos de la Sierra de Cádiz(2020-09-07) Rivero-Lamela, Gloria; Ramos-Carranza, Amadeo; González Fraile, Eduardo Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLas arquitecturas rurales productivas son partes esenciales de los paisajes con valores patrimoniales y contribuyen a explicar la funcionalidad histórica de los territorios en los que se ubican. A pesar de su estado de abandono generalizado, testimonian y documentan las estructuras socio-económicas y culturales de una región. Se elige como ámbito de estudio la comarca de la Sierra de Cádiz (Andalucía, España), cuyas circunstancias físicas y culturales han favorecido la subsistencia de 85 molinos hidráulicos, que ayudan a abordar la lectura histórica, logística y paisajística del territorio, porque han intervenido el soporte natural creando infraestructuras de comunicación e hidráulicas. Se trata, por tanto, de reconocer y explicar la estructuración de este territorio a través de sus molinos harineros. Interesa interpretar el territorio a partir de estas arquitecturas dispersas en el marco de nuestro tiempo, detectando sus convergencias con las teorías, modernas y contemporáneas, sobre arquitectura, infraestructura y paisaje, y sirviéndonos de los sistemas y técnicas actuales de dibujo y modelado del territorio. Esto permite construir nuevas interpretaciones y elaborar nuevos estratos cartográficos que propician entender cómo la arquitectura transforma el territorio en paisaje, en lugar. Las distintas escalas de aproximación –Sistema General, Sistema Local y Sistema Arquitectónico– se plantean desde la especificidad de las investigaciones pertenecientes al área de conocimiento de Proyectos Arquitectónicos, dando lugar a niveles concatenados de conocimiento que posibilitan una comprensión integral de la arquitectura, de su territorio y de la relación dialógica y participativa que los vincula. Este trabajo trata de desarrollar, por tanto, una metodología de lectura crítica y contemporánea de un paisaje patrimonial resiliente, repleto de arquitecturas anónimas del pasado; arquitecturas tradicionales que, como conjuntos constructivos, han sido objeto de interés desde principios del siglo XX, vertebrando históricamente el territorio y englobando valores y estrategias de diseño que pueden llenar de contenido la axiología arquitectónica. La estructura de esta Tesis consta de tres partes. La primera, referida a contextualización, introduce al lector en el trabajo, presentando los precedentes y las herramientas metodológicas para abordar la investigación. Continúa con un capítulo teórico que sienta las bases de reflexión referida al territorio, al paisaje y a la arquitectura rural productiva. La segunda parte trata el territorio y los objetos específicos de estudio: la Sierra de Cádiz y sus molinos hidráulicos; comienza por presentar el espacio serrano, partiendo del marco provincial y siguiendo con la comarca de la Sierra de Cádiz; desde una perspectiva objetiva y científica, trata su geografía, hidrografía, usos del suelo, etc., continúa con un análisis de su ordenación (urbanística y medioambiental) y de su patrimonio cultural, y finaliza con un estudio histórico-cartográfico. Seguidamente, se acomete el capítulo que focaliza en las arquitecturas del territorio: los molinos hidráulicos. Su estudio se basa en tres procedimientos metodológicos: localizarlos, dibujarlos e inventariarlos, acciones que reafirman su condición territorial y paisajística. La última parte, a modo de conclusiones, trata de sintetizar los aspectos claves de la investigación, las consideraciones finales sobre arquitectura y molinos que se construyen mediante parejas de conceptos afines, imprescindibles en la lectura holística acometida: arquitectura y lugar, valores y patrimonio, territorio y paisaje e infraestructuras y redes. Con un breve epílogo se cierra esta Tesis Doctoral.Tesis Doctoral La arquitectura en el cine de ciencia ficción(2014-04-07) Cabezas Garrido, Juan Antonio; Montero Fernández, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosDebemos considerar el cine y cada película en particular como un proceso artístico y técnico que una vez concluido contiene varios niveles de sentido, del mismo modo que la arquitectura permite múltiples lecturas, aproximaciones y caminos para su análisis, y que por ello, tanto en su vertiente puramente técnica como en la artística, requiere de operaciones de transformación complejas en los elementos que lo componen. Esas transformaciones tienen lugar desde el momento de la concepción del guión hasta el de la proyección final, del mismo modo que el material filmado necesita de otras transformaciones para poder ser finalmente comercializado. La arquitectura necesita también de operaciones previas a su traslado al cine, y este proceso puede dividirse en dos fases claramente diferenciadas, tanto material como estructuralmente: en primer lugar, los elementos tomados de la arquitectura real deben sufrir una transformación que los haga representables; esto quiere decir que se necesitan una serie de manipulaciones para adecuar la arquitectura real a la idea que tiene el cineasta sobre lo que debe aparecer en la pantalla. La arquitectura que aparece en las películas debe «traducirse» al lenguaje del cine en cada una de ellas, teniendo que adecuarse a un entorno determinado fijado por el cineasta. Ese entorno tiene multitud de variables predefinidas, a las que la arquitectura tiene que ajustarse para el correcto funcionamiento de la obra finalizada. En segundo lugar hay que decidir qué parte de una determinada arquitectura debe aparecer en cada plano: cuando se trata de decorados debe decidirse qué debe ser construido, o qué será objeto de representación digital, completa o parcialmente. El primer proceso al que nos referimos, esa primera transformación, contiene los elementos explícitos de cada uno de los elementos que intervienen en la filmación y constituye la primera representación de la arquitectura real, que podríamos denominar «material». Es la que prepara al elemento arquitectónico para su filmación, y la operación previa a la entrada en juego del resto de componentes. El segundo proceso, la segunda transformación, es la que contiene la ambientación y el carácter de la película, la que porta el nivel simbólico que cierra el conjunto del lenguaje de la imagen. En el momento en el que el espectador ve la película se produce el comienzo de la interacción de los elementos virtuales, los elementos del lenguaje cinematográfico con sus correspondientes, sus homólogos reales. Aquí entra en juego la arquitectura como integrante del producto fílmico. Estos entornos arquitectónicos-cinematográficos son capaces de inducir sentimientos de rechazo, de indiferencia o de comodidad, dependiendo de las características de cada película. Por ello en ocasiones el traslado de los mensajes contenidos en esa arquitectura filmada a la original provoca que se reproduzcan en el mundo real esquemas y elementos arquitectónicos basados en aquellos que aparecen en las películas, sin que esta reproducción se base en un programa ni una necesidad, sino en el deseo de imitación. En resumen, podemos afirmar que se establece un proceso de retroalimentación entre las arquitecturas real y cinematográfica, al existir una influencia mutua. El cine, en ese proceso, devuelve una versión modificada de la realidad, de la que vuelve a tomar sus elementos para una siguiente transformación. Poner en relación la escala en la representación arquitectónica y en la cinematográfica nos hace preguntarnos hasta qué punto la representación de la arquitectura en el cine se convierte en un proceso homólogo al arquitectónico, pero que en lugar de construirse en la realidad, lo hace entre la proyección y la mente del espectador, a modo de «construcción colaborativa». Debemos preguntarnos si la arquitectura real es otro proceso similar, de manera que constituye un todo junto con la experiencia de aquéllos que la habitan. En cualquier propuesta cinematográfica, la época y el lugar en las que se desarrollan las historias proporcionan datos históricos sobre el entorno, siendo potestad de los autores el grado de rigor y de fidelidad con el que se tratarán y trasladarán esos datos. El marco histórico existe y puede utilizarse, independientemente de las licencias que puedan tomarse, mientras que en el cine dedicado a representar el futuro se plantea una cuestión ajena al resto de las propuestas cinematográficas: la arquitectura que debe usarse, transformarse o imitarse no existe. Esto añade una etapa más a las ya descritas, que consiste en imaginar el aspecto de una arquitectura que pertenece a un tiempo que aún no ha sucedido. En una aproximación al cine de género, mientras la fantasía clásica toma sus referentes de elementos legendarios y mitológicos, y su imaginario del paisaje y la arquitectura medievales, la representación del futuro cuenta con un obstáculo esencial, que es la ausencia de esos referentes. Esto nos lleva a preguntarnos qué es la arquitectura en el cine de ciencia ficción. Dado el hecho de que la ciencia ficción ha de desarrollar un entorno que es por definición inexistente, la transformación de los elementos conocidos en otros desconocidos, o que al menos sean capaces de provocar en el espectador la sensación de futuro, se añadirá como elemento extraordinario al trabajo habitual del director y el escenógrafo; una de las principales preguntas que cabe hacerse ante este hecho es si la arquitectura de las películas de ciencia ficción es nueva, pretende serlo, o parte de una base previa a la que transforma. A lo largo de la historia del cine, la ciencia ficción ha tomado sus principales elementos arquitectónicos de fuentes diversas; desde las vanguardias artísticas de principios del siglo XX hasta las sórdidas imágenes de las ruinas dejadas por la guerra y la contaminación de principios del XXI, pasando por todas las arquitecturas intermedias; la universalización del cine ha provocado así la internacionalización de esos contenidos. Uno de los objetivos de este trabajo es concretar qué relación existe entre la arquitectura real y la que muestra el cine de ciencia ficción, y cuáles son los elementos específicos que, cuantitativa y cualitativamente, forman parte de esa relación: en esencia, averiguar de qué arquitectura se nutren los escenarios que proponen las películas de ciencia ficción, cómo se utilizan, cómo se manipulan y cómo se presentan. Otro de los objetivos está en averiguar hasta qué punto la relación entre la arquitectura y el cine de ciencia ficción se retroalimenta, tal como ocurre en la arquitectura cinematográfica convencional; es decir, si puede considerarse cierto ¿y en qué medida¿ que la arquitectura mostrada en el cine del género es capaz de influir de algún modo en la arquitectura real, tal como ocurre en sentido contrario, cuando el cineasta toma los elementos de que dispone y los transforma en su idea de futuro. Como aglutinante de los anteriores, se encuentra el carácter prospectivo de la arquitectura en la ciencia ficción: en su esencia misma está el «imaginar escenarios futuros posibles». Obviamente en el cine y la literatura de ciencia ficción no existe, al menos en su mayor parte, una intención científica explícita, es decir, la utilización como tal del método científico o la formulación de teorías o postulados. Sin embargo, y al contrario que la fantasía, en la que lo onírico y lo mágico ¿por definición irreales¿ tienen una presencia fundamental, la ciencia ficción presenta situaciones en las que se pretenden construir escenarios partiendo del mundo presente, y que proyectan deseos o temores al futuro. La imaginación de esos futuros entornos generan visiones alternativas, en ocasiones convergentes, otras contrapuestas, a las sociedades que en cada momento histórico influyen en la producción de las obras del género. Por ello, uno de los principales factores que definen la ciencia ficción es su inequívoca vocación de realidad. Los estudios sobre la arquitectura en el medio cinematográfico constituyen un campo extenso de investigación, que se remontan casi a los inicios del cine. De lo mucho que ya hay investigado y publicado sobre el tema podría simplemente extraerse lo que corresponde al cine de ciencia ficción, y el resultado sin duda sería también significativo y prolijo. Sin embargo, hay un aspecto en la relación entre la arquitectura y el cine de ciencia ficción que resulta específico e inherente a ella: el futuro proporciona a su descripción un carácter de impredecibilidad que lo convierte de inmediato en fuente de infinitos escenarios. Ello implica que no solo las historias que pueden narrarse son ilimitadas, sino que también lo son los lugares y los tiempos en que se desarrollan. Una vez definida esta característica, la dificultad al acometer este estudio reside en encontrar cuáles son los rasgos que diferencian la arquitectura que aparece en el cine de ciencia ficción del resto de la arquitectura cinematográfica, por una parte, y cuál es su función dentro del género por otra, y comprobar que esos caracteres específicos de hecho existen. El principal obstáculo para clasificar o encuadrar la arquitectura en el cine de ciencia ficción es, precisamente, definir qué cine conforma la ciencia ficción misma, o mejor, qué «subclasificación» puede hacerse de una supuesta «arquitectura de la ciencia ficción». En el campo cinematográfico, donde se produce además la confluencia de otros estilos y otros géneros, la complicación crece aún más, y por ello nos veremos obligados, aún someramente, a establecer nuestros límites teniendo en cuenta, primero, que el campo de trabajo es la arquitectura, y segundo, que únicamente nos ocuparemos de de aquélla que aparezca en representaciones del futuro, ya que la arquitectura de la ciencia ficción que discurre en el presente por lo general no presenta diferencias con la de cualquier película convencional. Así, el subconjunto de la «arquitectura de la ciencia ficción» o más estrictamente si se prefiere «arquitectura del futuro» sí es categorizable, por lo que podemos, aunque sean campos abiertos, subdividirla en apartados acordes a la intención del trabajo, y clasificarla de modos diversos. La ciencia ficción prospectiva, que se basa fundamentalmente en proyectar predicciones verosímiles del futuro, es decir, que pretende obtener credibilidad científica por medio de sus escenarios, será la principal corriente hasta la década de 1960; a partir de entonces comenzarán a aparecer diferentes modos de aproximarse al retrato del futuro en la ciencia ficción y esa prospectiva inicial irá dejando paso a tratamientos más complejos dentro del género, que no se limitarán a plantear escenarios futuros imaginados, sino que se valdrán de otros métodos para representar esos futuros. De ese modo, basaremos el trabajo en una clasificación funcional de la arquitectura dentro de la ciencia ficción y en el papel que juegan los elementos arquitectónicos empleados en el cine del género. Por una parte la primera y más sencilla división consiste en separar la arquitectura real de la construida en estudio, que ya provoca reflexiones teóricas importantes entre arquitectos y cineastas, ya que la aproximación a cada tipo de arquitectura se realiza desde planteamientos diferentes: mientras desde la arquitectura se abordan el debate y la crítica arquitectónicas como elementos fundamentales, en la visión del cineasta prevalece la creación del ambiente escénico de la obra cinematográfica; no obstante, cada visión tiene una característica esencial que la diferencia con claridad de la otra: mientras los decorados implican arquitectura creada específicamente para el cine, y por tanto que ésta existe solo a través de él, la arquitectura real quiere mostrar, aunque más allá de lo real, continuidad y familiaridad, arquitectura que por tanto se puede reconocer «tipológicamente» en el sentido más abstracto del término. Veremos que tanto el proceso de reconocimiento de la arquitectura fílmica como su funcionamiento, dentro de esta distinción realidad-decorado, es más compleja aún si tenemos en cuenta no solo su cualidad material, sino el carácter con el que se la dota al transformarla en el proceso de filmación. De esa manera de ver la arquitectura para el cine, del filtro con el que se la retrata en la pantalla, procede la segunda clasificación que aplicaremos, que dependerá del carácter objetivo o subjetivo con el que se produzca ese retrato. Así la arquitectura que aparecerá en la pantalla, sea ésta real o imaginada, desempeñará una función vinculada con dicho carácter, una función práctica si es objetivo o bien retórica en el subjetivo; un funcionamiento descriptivo e instrumental en un caso y otro que se relacionará de modo fundamental con la alegoría, la metáfora y el símbolo. La combinación de ambas clasificaciones dará como resultado los cuatro tipos de arquitectura que analizaremos y que engloban los modos en que la funciona la arquitectura de la ciencia ficción. Ambos tipos (arquitectura real e imaginada) y ambas funciones (práctica y retórica) no son exclusivas del género, y del mismo modo en los principios del cine veíamos el uso de la arquitectura real como retrato objetivo de la sociedad de su época; sin embargo, el carácter unívoco y específico de cada uno de los tipos que describimos vendrá dado por la caracterización que el futuro hará de ellos al combinarlos con los elementos que definen y delimitan la ciencia ficción: la arquitectura subliminal abarcará aquélla realmente construida y que cumple una función retórica en la pantalla, y la ficticia la que se utilice de forma práctica; dentro del apartado de la arquitectura imaginada, la arquitectura esencial será la que se retrate de modo más personal, y por tanto subjetivo, por el cineasta y su cámara, y la prospectiva la que procurará ofrecer una visión más verosímil y objetiva del futuro mediante la proyección de las tendencias del presente, siendo el grado de complejidad que cada una irá adquiriendo dentro de la clasificación la que definirá el orden en el que serán tratadas.Tesis Doctoral Arquitectura moderna en Tarifa: 1939-2019(2024-01-12) Rodríguez Álvarez, José Ramón; Diáñez Rubio, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición ArquitectónicasEl término municipal de Tarifa está situado en el punto más meridional del continente europeo, en una encrucijada geográfica única en el hemisferio occidental. Durante gran parte del siglo pasado no contó con otras aspiraciones que la supervivencia de su sociedad cerrada y fuertemente dependiente del sector primario. Hoy ha conformado una identidad turística y cosmopolita propia asentada en el rédito económico de sus magníficas condiciones naturales. Entre ambos momentos la arquitectura moderna ha constituido en Tarifa, como en tantos otros lugares, una herramienta imprescindible de construcción y representación de su realidad. Introducida en el primero de ellos comenzó a modelar una producción que evolucionó, según las condiciones socioeconómicas, al ritmo de las diversas formulaciones del proyecto moderno. Debido a la escasa información y falta de estudios específicos, esta tesis pretende construir una aportación documental de la producción de la arquitectura moderna en Tarifa desde su irrupción, constatada por la investigación en 1939, a la fecha de finalización de la selección de obras de la investigación, en 2019, lo más cercana posible al momento de acometer la redacción de esta tesis. Para posibilitar su conocimiento, difusión y apreciación patrimonial. Esta aportación no pretende ser autónoma, ni exclusiva, frente a otros relatos historiográficos de la arquitectura moderna. En particular, los concernientes a Andalucía. Ni por su selección de obras, que no aspira a ofrecer rupturas, novedades o eslabones perdidos. Ni por el discurso que las engloba y explica, que no aspira a reescribir los hechos de una forma alternativa, segregada, polémica. Sí que aspira en cambio a componer una crónica coherente y crítica que permita reconocer e identificar los valores arquitectónicos de las obras seleccionadas en relación con su sustrato, el lugar y el tiempo en el que surgieron. Complementando y extendiendo los relatos historiográficos de la arquitectura moderna a un estrato hasta la fecha inexplorado, abisal. La tesis permitirá, partiendo del conocimiento directo y fragmentario de cada una de las piezas de arquitectura que la integran, apreciar los valores de un patrimonio arquitectónico actualmente desclasado, desheredado, de escasa consideración en el imaginario colectivo. Posibilitará tomar conciencia de su fragilidad y de los riesgos a los que la incomprensión lo condena. Proyectarlo hacia el futuro. Que, para cuando despierte, la arquitectura moderna de Tarifa seleccionada en esta investigación siga existiendo.Tesis Doctoral Arquitectura racionalista en Huelva (1931-1945)(2006) Curbelo Ranero, Tomás Vicente; Trillo de Leyva, Manuel; Trillo de Leyva, Juan Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosTesis Doctoral Arquitectura troglodita; un modelo eficiente para habitar el territorio. Estudio tipológico y constructivo en la evolución de la casa-cueva en Gran Canaria(2017-09-08) Martínez Díaz, Lara; Algarín Comino, Mario José; Santana Rodríguez, Ricardo Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosTesis Doctoral Arquitectura y patrimonio : aproximación desde el proyecto de arquitectura a la estación de San Bernardo de Sevilla y su entorno(2001) Mayoral Campa, Esther; Diáñez Rubio, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLa tesis propone el desarrollo de un proyecto de arquitectura como proceso de investigación. Un proceso complejo, una reflexión sobre la ciudad y lo heredado, pero que por encima de la situación que analiza, reflexiona sobre la naturaleza de los límites;Tesis Doctoral Arquitecturas excavadas el proyecto frente a la construcción de espacio(2002) Algarín Comino, Mario José; Díaz-Recaséns, Gonzalo; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosEl trabajo del arquitecto hace que, a veces a nuestro pesar, nos impliquemos más de lo que generalmente sería habitual en determinadas actividades. No me refiero sólo a esa permanente incomodidad que nos hace ver proyectos alternativos en cualquier edificTesis Doctoral Arrabales de Sevilla. Morfogénesis y transformación. El Arrabal de los Humeros(1994-02-25) Pozo y Barajas, Alfonso del; Haro Ruiz, Enrique de; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosHasta hace relativamente poco tiempo se asumía de modo general –y aún hoy en determinados ambientes culturales- que los monumentos arquitectónicos eran los depositarios únicos de la historia de la ciudad, los guardianes de su memoria. Tal manera de pensar impregnaba todos los escalos del saber, aunque quizá fuera en los más bajos –los de la divulgación- donde se exteriorizara más nítidamente. Tomemos por ejemplo las guías de forasteros, manifestaciones de un curioso género literario en el que nuestra ciudad es pródiga: sus planos de situación, verdaderos mapas del tesoro, solo nos aportan acerca del tejido los datos imprescindibles para acceder al monumento sin errar. En el otro extremo de la escala viene al caso recordar que Leopoldo Torres Balbás, pionero del análisis urbano en España, fundamentaba su interés por el estudio de los conjuntos urbanos en un afán superior: el de mejor comprender los monumentos que alojan en su seno. Este contexto de sobrevaloración de los edificios monumentos y minusvaloración proporcional de los entornos edilicios, sancionador cuando no instigador directo de los desmanes urbanísticos sufridos por nuestros centros históricos durante las últimas tres décadas, ha sido durante ese mismo periodo objeto de una creciente contestación. El objetivo inicial de la investigación histórica de la arquitectura –el edificio monumental- tiende ahora a ampliarse para abarcar el estudio global de los fenómenos urbanos. Y en el curso de esta reciente evolución surgen no pocos inconvenientes epistemológicos y metodológicos, suscitados al proceder a la acomodación de las técnicas y los recursos científicos madurados en el análisis de los monumentos a un campo más extenso de la realidad. Así nosotros, al iniciar la investigación que ahora termina nos proponíamos por un lado abordar la morfología de los Humeros, desentrañar la morfogénesis y la transformación del arrabal mediante el análisis de su forma construida, de su arquitectura. Pero a la vez, y sobre todo, nos interesaba interrogar la naturaleza y la potencialidad del método analítico empleado, y explicarlo. Cuando al principio –en el prefacio- nos planteamos la presentación del análisis urbano decidimos articular nuestro discurso en peldaños históricos y geográficos, no en postulados teóricos. Así, recorrimos en primer lugar Europa, luego España y, finalmente, arribamos a Sevilla. Este enfoque peculiar no era un mero recurso descriptivo ni obedecía, tampoco, de modo preferente a un criterio de reducción progresiva de lo general a lo particular. Al adoptarlo pretendíamos, más bien, revisitar las estaciones de una de las trayectorias del conocimiento de la ciudad, la que justamente nos afecta. Atendíamos de esta manera tanto a la información del cuerpo de conocimiento de la disciplina como a su transmisión. Esa línea de aproximación genealógica era, es, la idónea porque la Morfología Urbana, ciencia como decíamos de reciente gestación, está aún lejos de contar con una teoría general. No conocemos, en el sentido científico del verbo, la ciudad. Solamente podemos decir que conocemos las ciudades o aquellas partes o fases de las ciudades que han sido analizadas. Esta constatación nos remite a un preciso ámbito geográfico y cultural: aquél donde se da la ciudad gótica. En efecto, únicamente sobre la ciudad gótica se ha elaborado una teorización morfológica global, una síntesis que integre las tres categorías esenciales del análisis urbano: el análisis territorial, el análisis catastral y el análisis tipológico. Al pasar de la escena europea a la española comprobábamos que dentro de nuestras fronteras solo han tenido éxito aquellos trabajos que, como los de Linazaroso, se desarrollaron sobre tejidos góticos. Cuando, a principios de los setenta, el interés por la Morfología Urbana prendió en Sevilla, sus primeros practicantes debieron enfrentarse a un problema de fondo. Ciudad hispanomusulmana, su tejido debía examinarse a la luz de una teoría que en gran medida le es ajena. Solamente algunos fragmentos de esa teoría, los referidos a la tipología, eran transmisibles en tanto que directamente aplicables. Así, la mayor parte de los análisis urbanos que se han hecho sobre Sevilla durante las dos décadas pasadas han sido, en realidad, análisis tipológicos. Queremos decir que en ellos se primaron los contenidos tipológicos en detrimento de otros más directamente involucrados en la morfogénesis del tejido, de más oscura interpretación. En casi todos esto trabajos el levantamiento del plano tipológico, cuyo elogio hacíamos en el prefacio y cuyo valor instrumental seguimos manteniendo, parece haber sido, si no el fin de la investigación sí, en todo caso, su final. Mención aparte merecen las indagaciones de Enrique de Haro y Aurelio del Pozo sobre el barrio de San Vicente pues su carácter es, en cierto sentido, opuesto al de los estudios anteriores. En ellas pesaron menos las cuestiones estrictamente tipológicas en favor de las más propiamente morfogenéticas. Sobre el barrio de San Vicente Haro y del Pozo llevaron a cabo un muy completo análisis territorial y catastral, posible por la acertada elección del objeto de estudio: dicho barrio es, fundamentalmente, gótico y por tanto su estructura es similar –o al menos fácilmente asimilable- a la de los tejidos cuya observación ha cimentado el cuerpo de conocimiento actual de la Morfología Urbana. Tan solo escaparon al análisis algunos recorridos de San Vicente de los que no se pudo determinar si obedecían a una presunta implantación agrícola islámica o, quizás, a una reestructuración edilicia posterior, cristiana. De la revisión crítica del conjunto de aportaciones aludido se desprende que en el caso de Sevilla el hecho diferencial islámico ha actuado como un obstáculo interpuesto, como un freno del análisis tanto más enérgico cuanto mayor sea su presencia en los tejidos considerados. No conocemos bien, ya lo dijimos, los procesos de crecimiento edilicio musulmán y tenemos, además, la firme convicción de que Sevilla, ciudad heterogénea y transformada, no es el lugar adecuado para afrontar su definición. El estudio de estos procesos debe en cambio hacerse en las ciudades islámicas homogéneas y aún no transformadas, donde persisten activos, completos y libres de perturbaciones exógenas. Sólo allí podrán ser aislados, analizados y, eventualmente, explicitados en una teorización morfológica global de la ciudad islámica comparable a la que ahora se posee sobre su equivalente gótica. Entre tanto, esa carencia fija los límites del análisis urbano como procedimiento científico en su aplicación al caso de Sevilla, al determinar el reducido ámbito espacial en que puede llegar a ser plenamente operativo. Nuestra investigación asume conscientemente esos límites al seleccionar como campo específico el arrabal de los Humeros, un tejido en el que la presencia islámica –la muralla, una huerta- es elemental y aprehensible.Tesis Doctoral Aspectos arquitectónicos de las atarazanas de Sevilla. Permanencia y transformación(2016-02-03) Molino Barrero, Julia; Pórtela Fernández-Jardón, Cesar; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos