Trabajos Fin de Grado (TFG)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11593
Examinar
Examinando Trabajos Fin de Grado (TFG) por Título
Mostrando 1 - 20 de 12945
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado 01001101 01100001 01101110 01101001 01100110 01100101 01110011 01110100 01100001 01100011 01101001 01101111 01101110 01100101 01110011 00100000 01100100 01100101 00100000 01101001 01100100 01100101 01101110 01110100 01101001 01100100 01100001 01100100: Manifestaciones de identidad(2023) Plata de Avila, Antonio; Rosado-Garcés, Miguel-Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes PlásticasEl juego a través de la imagen digital se ha ido masificando como producto creciente en la vida cotidiana de millones de niños, jóvenes y adultos, de forma que ha generado una conmoción revolucionaria para toda una generación, convirtiéndose en una influencia creciente del siglo XXI. Con la referencia al arte de las telecomunicaciones generamos un proyecto pictórico y escultórico cuya base reside en la experiencia identitaria a través del personaje o avatar, de modo que genere en el espectador una experiencia inmersiva en el juego, llegando a generar impulsos de empatía y sensación de identificación con la obra. El proyecto “01001101 01100001 01101110 01101001 01100110 01100101 01110011 01110100 01100001 01100011 01101001 01101111 01101110 01100101 01110011 00100000 01100100 01100101 00100000 01101001 01100100 01100101 01101110 01110100 01101001 01100100 01100001 01100100” plantea por medio del código binario, la incógnida del titulo de cada obra pictórica, haciendo analogía al ámbito de la binarizacion del géreno (hombre-mujer) y sus consecuencias en las manifestaciones identitarias del individuo o su condicionamiento para ser incluido en el paradigma binario.Trabajo Fin de Grado 10 años de Marvel Studios, 10 años de Product placement(2018) Pozo Lavado, José Luis; Rodríguez Centeno, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEn los últimos años la publicidad se ha visto en la obligación de encontrar nuevos soportes para llegar al consumidor debido a la saturación de los medios convencionales, en los que la publicidad puede llegar a ser molesta e intrusiva para el consumidor. Unido a la necesidad de financiación en el mundo del cine son muchas las empresas que deciden invertir en él para publicitar sus productos a través del product placement. Las dificultades a las que se enfrenta la publicidad, junto con mi interés por la industria de súper héroes Marvel y los product placement inmersos en sus películas me han llevado a la realización de este trabajo. En el cual, analizaremos todo aquello relacionado con la historia y tipología del product placement para luego contextualizar la marca Marvel y hacer un análisis de sus películas donde veremos las marcas que aparecen y como lo hacen a través del emplazamiento de producto.Trabajo Fin de Grado 11-S como paradigma de una sociedad sin historia(2019) Aceituno Jiménez, Fernando; Marín Casanova, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEl objetivo principal de este ensayo, es analizar por qué los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, son una pieza esencial a la hora de comprender el paso de la modernidad a la posmodernidad. Por lo tanto, se abordará la problemática actual del fin de la historia desde una perspectiva hermenéutica. Para ello, se dividirá en cuatro bloques. En el primero se expondrán los motivos por los que el proyecto ilustrado llamado Historia Universal fracasó. Después se analizará el surgimiento de una nueva sociedad posthistórica y el florecimiento de un nuevo discurso dominante. Luego, se examinará, desde una perspectiva histórica e ideológica, el fenómeno del terrorismo. A su vez, se expondrá la tesis principal de este ensayo. Por último, se justificará qué modelo de discurso debe defender la filosofía para poder sobrevivir en un mundo posthistórico.Trabajo Fin de Grado 1980-2015. Formación odontológica universitaria y colegio de dentistas de Sevilla. Análisis evolutivo e interrelaciones de la actividad de ambas instituciones(2016) Rodríguez García, Rocío; Castaño Seiquer, Antonio Luis; Coello Suanzes, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de EstomatologíaHace cuarenta años, en 1976, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la IV Región (Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva) plantea la necesidad de un centro de especialización estomatológica en Sevilla. La Escuela de Estomatología de la Universidad de Sevilla inicia su actividad en 1980. Desde esta fecha se han formado en la Universidad de Sevilla 12 promociones de Médicos Especialistas en Estomatología, 20 promociones de Licenciados en Odontología y 2 promociones de Graduados en Odontología. La evolución histórica de los estudios odontoestomatológicos de la Universidad de Sevilla aún no ha sido estudiada. Este es el objetivo del presente trabajo, así como el conocimiento del rol ejercido por la profesión organizada sevillana (Colegio de Dentistas) en dichos estudios universitarios.Trabajo Fin de Grado 23-F en Sevilla, la asignatura pendiente de un pasado. [Reportaje](2018) Tabuenca Fernández, Montserrat; Álvarez Marcos, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado 25 años dando vida, reportaje sobre los avances en cirugía cardíaca y trasplantes de corazón [y memoria](2016) Espartero Fernández, Daniel; Sobrados-León, Maritza; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado 25 años de la Expo 92: luces y sombras : [reportaje y memoria explicativa](2016) Luna Aguilera, José Antonio; Montero Sánchez, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo ITrabajo Fin de Grado 25 años incubando Andalucía(2019) Zurera Rodríguez, Ignacio; Martín Martín, Domingo; González Rodríguez, María Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEste trabajo tiene como objetivo describir aquellos aspectos más relevantes sobre el emprendimiento y la red de apoyo a emprendedores en Andalucía. El trabajo se sustenta en el análisis de la evolución temporal de las características más destacadas de la empresa BIC Euronova S.A., la cual lleva más de 25 años operando en el sector de las innovaciones, utilizando para ello datos suministrados por la misma.Trabajo Fin de Grado 3, 2, 1... ¡Acción en las aulas! Técnicas teatrales como estrategias pedagógicas para prevenir el acoso escolar(2022) Salas Buzón, Aurora del Rocío; Moreno Lago, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaEl acoso escolar es una problemática social que ha perdurado en el tiempo, convirtiéndose hoy en día en un tema crucial debido a las cifras abrumadoras de alumnos que han padecido y padecen actualmente esta situación. Es destacable, al mismo tiempo, que no sea un contenido obligatorio en los centros educativos a pesar de su necesidad. Por dicho motivo, en este trabajo se expondrá una intervención donde se implementen técnicas teatrales como el Teatro del Oprimido, Teatro Foro, el Heroísmo y matices psicodramáticos para que, a través de la dramatización, se consiga minimizar o erradicar en la medida de lo posible el problema. Estas estrategias pedagógicas, cuya aplicación metodológica en las escuelas también puede adquirir cierta precariedad en base a los contenidos curriculares, desarrolla las áreas cognitivas, emocionales y sociales del alumnado, fomentando su formación integral y concienciándolos de las causas y consecuencias que originan dicha problemática. Además, se pretende visibilizar la importancia de estas acciones para que actúen sobre las mismas, evitando su ejecución y promoviendo la igualdad y libertad de derechos y oportunidades. Que estos fines se cumplan, depende de la implicación de los docentes en relación al desarrollo de este tipo de estrategias y contenidos.Trabajo Fin de Grado 30 años de Premios Sájarov y su trascendencia en los medios de comunicación (desde el inicio del galardón en 1988)(2018) Gutiérrez Galindo, Elías; Jiménez Heras, María Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesCon motivo del cumplimiento del treinta aniversario de los Premios Sájarov, este Trabajo de Fin de Grado trae consigo un repaso por toda su historia, haciendo hincapié en algunas ediciones del galardón otorgado por el Parlamento Europeo, y tratando su evolución tanto en los aspectos que llevan a entregar el reconocimiento a cierta causa como en el tratamiento que hace la prensa española del acto cada año. El uso que se hace del mismo, pues en su aplicación tiene una función concreta en la que pueden influir muchos factores, y si consigue tener una trascendencia palpable en la sociedad. Para ello se han utilizado diversas fuentes de información a la hora de relatar cada caso histórico y los medios de comunicación, véase prensa escrita o formatos digitales, implantados mayormente en la sociedad en cada etapa. Una vez hecha la recolecta de información, se plasman diversas perspectivas sobre el desarrollo sufrido por los medios de comunicación, los países inmiscuidos en la cronología del galardón y la actuación de la Eurocámara con el proceder del premio.Trabajo Fin de Grado 35 MM(2023) Castillo Aznar, Miguel del; Sánchez Oliveira, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEste trabajo de fin de grado consiste en el desarrollo de la biblia del videojuego “35mm”. Este estará ambientado a finales del siglo XIX y en los inicios del siglo XX, cuando comienza el arte del cine. El objetivo principal del videojuego consiste en enseñar como comenzó y se creó el cine, tratando concretamente tanto la creación y evolución técnica del cinematógrafo como de la evolución de lenguaje audiovisual y las tendencias cinematográficas. Desde la invención en 1895 por los hermanos Lumière hasta los inicios del cine sonoro en 1927. Por ser un videojuego, “35mm” lleva intrínseco un segundo objetivo que es la de entretener al público objetivo que queremos. Particularmente se intentará realizar esta obra desde el punto de vista más representativo, es decir, mostrando los hechos que supusieron un cambio tanto en la parte creativa o técnica como en la industrial. Para que así puedan aprender los menos frikis del cine. A su vez se incluirán anécdotas o datos interesantes para los que ya se sabían la historia. El videojuego tendrá una historia ficcional donde nuestro protagonista aprenderá el origen del cine mediante los personajes (personajes secundarios o jefes de nivel), objetos, lugares… que se encontrará durante toda su aventura cinematográfica. El final de la trama será la conclusión del aprendizaje de nuestro protagonista que terminará con la llegada del cine sonoro. En la biblia que vamos a desarrollar de este videojuego se comentara los elementos principales que constituirán el videojuego, como las mecánicas del jugador, mecánicas del juego, los niveles por los que pasará… Se incluirá a su vez la referencia visual y mecánica de la que se inspira y se basa “35mm”. También contaremos con un anexo: el guion de los dos primeros niveles.Trabajo Fin de Grado 3º E: Biblia de la serie y guion del capítulo piloto(2021) Chaparro Ruiz, Sebastián; Díaz Fernández, Lucía; Navarrete-Galiano, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaTras la muerte de su mujer, Miguel, de 65 años, se siente solo y decide convencer a sus cuatro mejores amigos (Mamen, su mejor amiga; Leonardo, antiguo compañero de mili; Tomás, amigo de la universidad; y Paco, hermano de su difunta esposa) para irse los cinco a vivir juntos. Cuando estos acceden y tras pagar seis meses de alquiler, descubren que el piso que han alquilado está en un edificio de pisos de estudiantes. A raíz de esta situación surgirán amistades y experiencias insólitas para sus edades.Trabajo Fin de Grado 4chan, memes y la comunicación masiva online en el siglo XXI(2024) Sosa Corral, Marco; Candón-Mena, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaDurante los últimos 20 años, se ha notado un incremento exponencial de actividad online. Redes como Twitter, TikTok o Facebook son usadas por un creciente sector de la población, el cual está mayoritariamente compuesto por Millennials (Nacidos entre 1981 y 1996) y miembros de la Generación Z (1997-2010) y Alpha (2011-Actualidad). Una de las características que separa el mundo real del mundo digital es la capacidad que uno tiene de expresarse y llegar a miles de personas con relativa facilidad, toda persona con un dispositivo y conexión a Internet es capaz de transmitir información a millones de usuarios de una forma más rápida y eficaz que cualquier otro medio de comunicación existente hasta la fecha. Esta facilidad de comunicación causa que la cultura online sea un fenómeno en constante evolución, donde las tendencias aparecen y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, ya sea una imagen, canción o video, muchas formas de media han formado parte de la cultura digital, pero el constante cambio causa que pocas llegan a mantener relevancia a lo largo del tiempo, siendo muchas de estas olvidadas a los pocos meses. Aun así, existen algunas que han persistido a lo largo de los años, obteniendo una notoriedad y longevidad apenas vista en la cultura online moderna. Estos elementos culturales, también conocidos como memes, han persistido durante décadas, y aunque muchos hayan evolucionado en alguna forma, siempre han mantenido su esencia original. Muchos de estos memes fueron originalmente creados en 4chan, un foro de imágenes y foro online el cual esta principalmente caracterizado por su anonimidad, es decir, los autores de las publicaciones no revelan su identidad. Esto, junto al hecho de que el sitio web posea escasa moderación, causa que los usuarios tengan la capacidad de expresarse con total libertad, sin miedo a sufrir repercusiones por sus acciones. Esta libertad no hizo más que fomentar la creatividad de los usuarios. Esto, junto a una comunidad bastante activa, causó que muchos de los creados en este sitio web fuesen parte esencial de la historia del propio foro, y que estos se extiendan con mucha rapidez a otros sitios web como Reddit. Debido a esto, se podría argumentar que 4chan es uno de los pilares esenciales de la cultura online.Trabajo Fin de Grado 58 Horas(2020-06-09) Belmaño Pérez, Alejandro de los Santos; Carmona Sánchez, Álvaro; Vicente López, Mª Jesús; Talavera Serrano, Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaTrabajo Fin de Grado A Comparative Analysis of The English Structure [There - Participle - Dp] and Spanish Passive With Se(2024) Pérez Galán, Marta; Jiménez Fernández, Ángel Luis; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)Trabajo Fin de Grado A Comparative Study of State-of-the-Art Sentiment Analysis Text-Based Methods(2024) Laycock Narayan, Rohan Keith; Maza Alcañiz, Iván; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y AutomáticaEste Trabajo de Fin de Grado, titulado "Estudio Comparativo de Métodos de Análisis de Sentimiento Textual de Última Generación", se realiza en el marco de la iniciativa TIFON, dedicada al desarrollo e investigación de tecnologías inteligentes para la industria, y con el apoyo de las subvenciones Torres Quevedo. Este estudio se lleva a cabo en la empresa 4i Intelligent Insights y se inscribe dentro de sus esfuerzos por desarrollar sistemas de inteligencia artificial conversacional multimodal y multilingüe. En particular, el análisis de sentimiento es fundamental para dotar al sistema de la capacidad de discernir la polaridad de las respuestas de los usuarios, por ejemplo, clasificándolas como positivas, negativas o neutras. Esta función es clave para interpretar la inclinación general del sentimiento en las interacciones, permitiendo ajustes más precisos en la comunicación de la inteligencia artificial conversacional. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura y experimentación en conjuntos de datos de referencia, este trabajo de fin de grado evalúa las ventajas y desventajas de distintos métodos contemporáneos, como los enfoques basados en léxicos, aprendizaje automático, aprendizaje profundo y transformers. El propósito de este estudio es proporcionar una comprensión general y profunda de cada método, así como de sus implicaciones prácticas. A través de esta metodología, el trabajo busca ofrecer percepciones sobre el rendimiento de los diferentes métodos en situaciones reales, facilitando así la toma de decisiones estratégicas en la empresa respecto a qué tecnología es más adecuada para su integración en la infraestructura de inteligencia artificial conversacional. Los resultados específicos se centran en criterios clave como la precisión, el coste, el tiempo de computación y la interpretabilidad. Los hallazgos subrayan la importancia de seleccionar estratégicamente técnicas de análisis de sentimiento que se adapten a las necesidades operativas específicas y las limitaciones de recursos para optimizar el rendimiento y la eficiencia computacional. Estas conclusiones están diseñadas para informar la toma de decisiones estratégicas en la empresa y proporcionar información valiosa para otras organizaciones que enfrentan desafíos similares en la implementación de aplicaciones de análisis de sentimiento en condiciones reales.Trabajo Fin de Grado A Comprehensive Analysis of the Planetary Boundary Layer from 2020 till 2023(2024-05) Bernabé Morera, María; Gómez García, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia CondensadaIn this final Degree report the Planetary Boundary Layer (PBL) is going to be described in terms of the variables: altitude from ground, temperature, pressure and wind speed. The author has made use of data collected through theweather balloon technique at Radiosondes Atmospheric Station (ESAt) of INTA (Huelva). Measurements were made at two particular moments in the day, at 11am and at 11pm from 2020 to 2023. Data were taken using the gradient temperature method (TGM). First, they are plotted in emagrams after sounding and then determined from the table data from the Meteociel French website. The empirical information is then compared with the theoretical assumptions of the PBL. Data analysis was carried out by means of RStudio code by averaging parameters to analyse their tendencies. Climate change consequences on small scale will be assesed as well as the increase of PBLH and turbulence regime on wind. Results are compared with data collected for the analysis of dust events from Africa by professor Jesús de la Rosa Damián, University of Huelva (UHU). Our work will conclude with some features of the evolution of the PBL during the year in terms of the upper limit, local temperature, pressure and wind speed.Trabajo Fin de Grado A contrastive study of the vowel systems: Received Pronunciation and Northern Irish English.(2025-05-28) Gómez Rosas, Lucía; Ruíz Narbona, Esaúl; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)This work explores the vowel system of Northern Irish English (NIE), with a particular focus on the variety spoken in Derry. Despite the standard recognition in phonetic and phonological studies attributed to the Received Pronunciation (RP), this work points out the diversity of English accents within the UK. Thus, in order to achieve this goal, a description and classification of vowels have been done based on major works of experts in the field of phonetics. Once the framework of the work has been discussed, a deeper comparison of the RP and NIE vowel systems has been established. In addition, to illustrate all this data, the analysis of the NIE has been supported with real speech examples from the TV show Derry Girls, challenging the predominance of RP English and promoting the inclusion of other English accents.Trabajo Fin de Grado A Corpus Linguistic Study on Religio-Rethorical Discourse in the Speeches of J. F. Kennedy and Barack Obama(2023) Calderón Pereira, Carlos; López Soto, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)John F. Kennedy and Barack Obama used easy-to-understand words in their speeches with the only aim of reaching people. In this paper, I will start from the assertion that they had similar approaches to their commitment to society. I will do it using Corpus Linguistics, which studies language through examples of real texts. The frequencies of the different semantic categories present in both Corpora have been analyzed, within other analyses such as concordance plots and lexical neighborhoods with the use of AntConc. Once these objectives have been met, it has been found that the semantic category related to religion was not as high as expected at the beginning of the study and, therefore, social values were what really marked their speeches. This is shown in the semantic category related to feelings and social values. However, with the lexical neighborhoods and the concordance plots, I have observed how the feelings of nationalism and others such as hope were present every time they spoke.Trabajo Fin de Grado A Corpus Linguistic Study on The “American Dream” in the Works of F. Scott Fitzgerald and James Truslow(2023) Dios Moreno, Andrea de; López Soto, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)The idea of the American Dream has been depicted by many authors since James Truslow defined it in the 30’s. This study presents a comparison between how F. Scott Fitzgerald and James Truslow represent the American Dream using the Corpus Linguistics for the exact purpose of demonstrating the proposed hypothesis which states that Fitzgerald gives a more depicted version of the concept of the American Dream, while Truslow stays positive about the concept and presents America as a promised land. The study has demonstrated that Fitzgerald reflects the idea of a corrupted AD whereas Truslow depicted the concept in a positive and almost fanciful way through their use of the language and semantic categories. That is why the semantic category is social classes is more present in Fitzgerald’s works rather than, for example, words related to effort and hard work that are more often in Truslow’s works.