Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Núm. 16 (2000)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/138565
Examinar
Examinando Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Núm. 16 (2000) por Título
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Al norte del futuro(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Fernández Alba, AntonioEl autor se refiere a la crisis del proyecto arquitectónico desde el punto de vista de la espacialidad así como de la historicidad arquitectónica. En los nuevos contextos socioeconómicos, los escenarios de la vida tienden a cambiarse por nuevos escenarios culturalesArtículo Alberto Sartoris y España(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Bonet Correa, AntonioA propósito de la exposición en torno a Alberto Sartoris (1901-1998). La concepción poética de la Arquitectura. IVAN, Centre Julio González. 27 de julio-24 de septiembre de 2000. ValenciaArtículo Algunos fetiches del ecologismo profundo(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Colavidas Espinosa, FelipeEl autor teme por un posible «ecologismo profundo» y doctrinario que como movimiento social inducido y manipulado pone en peligro la centralidad humana. Ante ese peligro resalta las distintas formas de reciprocidad entre la naturaleza y lo humano.Artículo Artefactos de los nuevos sistemas urbanos(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Hernández Pezzi, CarlosDesde una perspectiva cultural, el autor examina los comportamientos de la arquitectura en el medio ambiente como artefacto y como lenguaje. Para significar el desarraigo cultural o la arquitectura antiurbana, en términos análogos a una problemática medioambiental, se puede hablar de «ruido de la arquitectura» o de «contaminación del lenguaje».Artículo Breve tratado del paisaje [Reseñas](Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Gavira Golpe, CarmenArtículo Ciudad, comunicaciones y globalización: Postfolio(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Subirats, EduardoEn este ensayo el autor analiza el significado civilitatorio de los medios electrónicos de comunicación exponiendo los elementos conceptuales de una posible interpretación de estos medios. El análisis se organiza en torno a cinco categorías elementales: globalidad, masa, ciudad, espectáculo y experiencia.Artículo Ciudades y crisis de civilización(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Naredo Pérez, José ManuelPartiendo de un relato de los procesos de la modernización urbana, el autor señala la secuencia de crisis social y medioambiental en el contexto actual. Bajo el signo de la globalización económica se evidencia la insostenibilidad de la producción urbana.Artículo Crítica ambiental y nueva agenda de gestión de ciudades(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Fernández, RobertoEste ensayo se propone analizar cuatro temas relativamente encadenados: un breve análisis del desarrollo histórico de la cuestión ambiental, bajo la hipótesis genérica de su paso de una cualidad abstracta a una más espacialmente determinada, una consideración acerca del peso de lo ambiental como categorías o atributos de control externo del desarrollo socio-productivo, un comentario acerca de la crisis del planeamiento urbano tradicional en el contexto de la caída de significación del concepto y práctica de la planificación en general y una preliminar agenda de ítems que parecen proponerse como aportaciones para una planificación urbano-ambiental o al menos, para una reconceptualización ambiental de la gestión de ciudad, quizá todavía en una dimensión prioritariamente crítica. Tal programa de temas busca adicionalmente ser revisado desde la óptica de la arquitectura como disciplina o saber históricamente constituido, no tanto bajo la presunción de un protagonismo significativo de tal saber, sino por ser la arquitectura uno de los campos cognoscitivos y técnicos que operan con la ciudad como objeto a la vez de conocimiento y actuación, es probable que los argumentos de las cuatros secciones iniciales de este texto admitan un comentario complementario, sesgado si se quiere, desde la mirada de la arquitectura: en ello consiste la quinta y última parte del presente ensayo.Artículo De la crisis global al impacto local(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Miquel, LuisEn este trabajo se efectúa una lectura paralela de los problemas medioambientales, el hiperdesarrollo urbano y la crisis de Estado del bienestar advirtiendo las consecuencias de la implantación de modelos urbanos globalizadores y homogeneizadores en el malestar urbano y la vulnerabilidad del ciudadano.Artículo Defence manual(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Mantzou, PolyxeniArtículo La derrota permanente: Foro abierto(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Miranda Regojo, AntonioCon motivo del cuarto centenario de la muerte en la hoguera de Giordano Bruno, el autor aprovecha la ocasión para recordar la derrota permanente que desde aquel1600 hubo de padecer la arquitectura a lo largo de cuatro siglos .Artículo Ecología del ambiente artificial(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Trachana, AngeliqueHaciendo un marco de la perpetuación del conflicto histórico entre civilización y naturaleza, la autora señala los cambios producidos en la consideración de los recursos naturales por el sistema productivo capitalista. La evolución de un concepto de «mercancía» hacía la «terciarización» de los recursos sigue contemplandose desde la única perspectiva de la explotación , más del consumo que de la producción hoy, que convierte los ambientes artificiales en insostenibles. La conservación y la naturalización de los sistemas urbanos ha de ser, por tanto, el objetivo de las políticas urbanas.Artículo Ecología del ambiente artificial(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Equipo Editorial de AstrágaloArtículo Ilusiones ópticas: de la posibilidad de una cultura arquitectónica iberoamericana: Relatos(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Fernández, RobertoArtículo Nuevas técnicas, nuevas formas(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Martínez Calzón, JulioUna vez más la consideración de la incidencia de la técnica en la naturaleza recobra para el autor relevancia en la medida que nuevas técnicas toman el relevo: en el lugar de la ingeniería civil, la gran técnica de las transformaciones territoriales y desarrollo de las sociedades, una «supraténica que planea sobre todas las actividades humanas: la informática». Ante el nuevo panorama subyace una preocupación por la trangresión de importantes valores del pensamiento y de la creatividad en todas sus expresiones formales.Artículo El ojo y el pensamiento(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Maderuelo, JavierArtículo La Partida(Editorial Universidad de Sevilla, 2000) Pessoa, Fernando