Cauce - 2003 - Nº 26
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2438
Examinar
Examinando Cauce - 2003 - Nº 26 por Título
Mostrando 1 - 20 de 21
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo A propósito de "Sangre y arena" de Vicente Blasco Ibáñez: miradas a un opúsculo que costaba 10 céntimos(2003) Monnier Rochat, ClaireRelaciones estilísticas entre la novela Sangre y arena, la adaptación cinematográfica que dé ella hizo el mismo Blasco Ibáñez en 1916 y un opúsculo que se publicó relacionado con ésta.Artículo A propósito de Alejandra Pizarnik. Creación, locura y retorno(Universidad de Sevilla, 2003) Pérez Rojas, Concepción; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaA menudo se ha señalado, desde la psiquiatría y las filologías, la relación que existe entre locura y creación. Es este artículo, se observará cómo la escritura sería para la argentina Alejandra Pizarnik el resorte de salida a esa locura, a la fragmentación, a lo trágico existencial, que se activaría desde la nostalgia del origen.Artículo Adquisición del lenguaje. El principio de la comunicación(2003) Navarro Pablo, MacarenaArtículo Alma, Manuel Machado y el Modernismo(Universidad de Sevilla, 2003) Cenizo Jiménez, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasEn Manuel Machado convergen las más importantes corrientes estéticas de su época, si bien el modernismo ocupa un lugar central en su producción literaria, sobre todo en obras como Alma, cuyos aspectos claramente modernistas (la influencia de Rubén Darío y de Paul Verlaine, la temática neorromántica y decadente, el cuidado formal, etc.) pretendemos analizar en nuestro artículo. En todo caso, Manuel Machado se presenta, cada vez más, ante la crítica y ante los poetas, como un creador original y poderoso.Artículo La alteridad en Eliot y Valente : en torno a "Little Gidding" y El fulgor(2003) Peinado Elliot, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEstablecemos una comparación, a partir de un análisis temático, entre el fragmento final de “Little Gidding” y El fulgor. Tomando en consideración las diversas fuentes comunes (especialmente la mística de San Juan de la Cruz) consideramos la aparición del Otro en la obra de Eliot y Valente junto a una subjetividad que lleva en sí la posibilidad de la relación con la trascendencia, evitando la perpetua recaída en el Mismo. Se descubre en ambos poetas un yo que es vulnerabilidad, posibilidad de sufrir por otro (ser-para el otro), al mismo tiempo que se manifiesta una teología del Verbo, según la cual la Palabra se encarna en los poemas y el poeta sale de sí sin retorno sumergiéndose en el interior de este Verbo que se le revela.Artículo Aproximación teórica a las construcciones de Equi-np deletion y Raising(2003) Álvarez Benito, Gloria; Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa)En este artículo vamos a centrarnos en dos fenómenos comúnmente conocidos en inglés como Equi-NP Deletion y Raising y que tienen lugar en la derivación de oraciones que contienen complementación no finita. En Equi-NP Deletion el sujeto sobreentendido del verbo infinitivo es un argumento del verbo principal. Es decir, un elemento es argumento no sólo del verbo subordinado, sino también del principal. Por el contrario, en Raising, el argumento sobreentendido de la cláusula subordinada no es argumento del verbo principal.Artículo Los clíticos de tercera persona en el País Vasco(2003) Urrutia Cárdenas, HernánEl sistema de clíticos de tercera persona presenta una variedad de alternancias en el español que dan origen a fenómenos como el leísmo, laísmo, loísmo, supresión del clítico o duplicación pronominal del complemento nominal. Aunque la causa de estos fenómenos tiene una explicación compleja, la influencia histórica de la variedad del castellano hablado en el País Vasco es determinante en algunos de ellos (leísmo, supresión y duplicación).Artículo La cortesía verbal en la lengua del turismo(2003) Turci Domingo, IsabelEl reciente desarrollo de la pragmática lingüística ha mostrado que la cortesía es un sistema perfectamente articulado en función de ciertas normas o reglas sociales. Dicho sistema ejerce una fuerte influencia en la construcción de los enunciados, con el fin esencial de mantener o de restablecer el carácter armonioso de la relación interpersonal, de sostener el equilibrio ritual de la interacción. Esta concepción amplia de la cortesía, que ha pasado a ser objeto de estudio de la lingüística, aporta un marco teórico insoslayable en el contexto de la enseñanza del francés, y más especialmente si se trata de públicos destinados a ejercer profesiones relacionadas con el turismo. Proponemos pues un breve recorrido teórico sobre la cortesía para abordar lo que se ha denominado intercambio reparador. Las estrategias adoptadas para hacer frente a las quejas y reclamaciones de los clientes se analizarán a partir de diferentes diálogos extraídos de manuales de francés turístico. Presentamos, en suma, una reflexión de orden prepedagógico, como paso previo a la elaboración de actividades que propicien en nuestros alumnos la adquisición progresiva de las competencias necesarias para la solución de los pequeños y grandes conflictos interaccionales derivados de la práctica profesional.Artículo Deconstrucción narrativa: el "Romancero gitano" de Lorca y el "Romance sonámbulo"(2003) Blackwell, Frieda H.Los primeros años del siglo XX fueron testigos de la rebeldía de muchos artistas en todos los ámbitos de la estética en contra de las estructuras del realismo al "deconstruir" las formas tradicionales en sus elementos más básicos. En las artes plásticas, las pinturas cubistas de Picasso reflejaban esta rebelión; en la literaria, el surrealismo proveía a los escritores de medios para cruzar la líneas de la vida cotidiana y llegar a las imágenes fantásticas de los sueños. La colección de baladas de El romancero gitano de Federico García Lorca (1928) representa, de muchas maneras, la culminación de esta rebelión en las letras españolas. Aunque usa la forma antigua del romance, el vehículo medieval para contar historias, Lorca se centra más en una imaginería extraordinaria que en la línea narrativa. Este rechazo de la primacía de las convenciones narrativas en favor de la metáfora, representado en el "Romance sonámbulo", significa una reacción crítica a los múltiples cambios sociales y políticos que estaban modelando y cambiaban el mundo de Lorca en los turbulentos años veinte.Artículo Enrique Díaz-Canedo creador y crítico literario. Bibliografía(2003) Fernández Gutiérrez, José MaríaHemos intentado reseñar toda la bibliografía de E. Diez-Canedo, pero no como mera cita o catálogo de sus obras sino como aportación de datos poco frecuentes en este tipo de trabajos: el del contenido o índice de los libros de Diez-Canedo para facilitar la labor de los investigadores y el de la localización de sus obras, sobre todo las que aparecen en algún archivo o catálogo virtual.Artículo Ganivet y el teatro(2003) Monleón, JoséLa publicación de Los últimos días del escultor de su alma, de José Martín Recuerda, -escrita para su estreno en el Centenario de la Generación del 98- reavivó la reflexión sobre las relaciones entre Ángel Ganivet y el Teatro. Granadinos ambos, Martín Recuerda dirigió en su juventud El escultor de su alma, el único drama de Ganivet, encuentro ahora renovado y que nos abre un camino insólito para acceder a la personalidad de uno de los grandes maestros del 98.Artículo El habla andaluza en los libros de texto escolares(Universidad de Sevilla, 2003) Méndez García de Paredes, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Junta de Andalucía; Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). España“El habla andaluza en los libros de texto escolares” es un estudio empírico que describe el tratamiento que la modalidad lingüística andaluza recibe en los libros de texto escolares (en los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato) vigentes en Andalucía desde el curso 2000-2001 hasta hoy. El análisis, que ha tratado de ser lo más exhaustivo posible, como muestra el corpus de textos examinados, intenta descubrir si como consecuencia de las transferencias de competencias educativas a Andalucía ha habido algún tipo de planificación lingüística de la modalidad y cómo se plasma eso en los contenidos que se les enseñan a los alumnos y, sobre todo de qué manera se transmiten esos contenidos: si desde una perspectiva ideologizada y subjetiva o si de una manera objetiva, descriptiva y aséptica; si se dejan traslucir o no los nuevos conocimientos que se tienen de las hablas andaluzas, si hay errores o inexactitudes y si se puede o no hablar de un filtro oficial que analice los contenidos que afectan al estudio del andaluz.Artículo Ideas de Manuel Seco sobre la enseñanza de la lengua y literatura españolas: génesis, arquitectura y evolución(2003) Crespo, JuanEste trabajo analiza la obra de Manuel Seco referida a la enseñanza de la materia Lengua y Literatura Españolas. El trabajo, tras estudiar la vida y la obra de Manuel Seco dedicadas a la enseñanza, se divide en cinco secciones: I. El lenguaje (fundamentos de la asignatura); II. La Literatura (toda ella es lenguaje); III. Lengua y Literatura en la enseñanza (asignatura central en la educación); IV La enseñanza de Lengua y Literatura en España (factores que intervienen en su fracaso); V Ideas para una didáctica de la Lengua y Literatura Españolas (compendio metodológico de Manuel Seco para una enseñanza eficaz de la asignatura).Artículo Léxico 'oculto' del español y procedimientos lexicogenésicos(Universidad de Sevilla, 2003) Henríquez Salido, Maria Do CarmoEste trabajo, y vista la alta propensión por parte de los titulares de un poder del Estado a crear palabras desconocidas en la lengua común, describe y explica las preferencias que demuestran los magistrados del Tribunal Supremo por algunos procedimientos lexicogenésicos.Artículo Los márgenes del cuento tradicional en los siglos de oro: notas de lectura a la obra de Maxime Chevalier(2003) Ruiz Pérez, PedroEn sus numerosos trabajos Maxime Chevalier ha ofrecido un valioso repertorio de cuentos folklóricos y tradicionales, extraídos en gran medida de los textos literarios de los siglos XVI y XVII. Mayor importancia aun tienen las reflexiones que ha ofrecido y que ha propiciado a partir de las relaciones entre oralidad y escritura, tradición y literatura culta en los siglos de oro. Este articulo reconoce la aportación del maestro y apunta algunas consideraciones sobre los márgenes del cuento tradicional, en sus relaciones con algunos de los considerados géneros literarios, prestando atención a los apotegmas de Juan Rufo.Artículo María Zambrano en Morelia ante una ventana(2003) Muñiz-Huberman, AngelinaDurante su primer año de exilio, luego de la guerra civil española, la filósofa Maria Zambrano escribió y revisó, en la ciudad de Morelia, dos obras fundamentales: Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesía. Ambas establecen dos direcciones imprescindibles: el exilio como forma de creación y despertar de la conciencia, y la relación ambigua entre filosofía y poesía.Artículo Notas para un análisis del discurso publicitario a la luz de la retórica aristotélica(2003) Rey, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaDado el uso exacerbado que hace el discurso publicitario de los aspectos formales, es habitual que se le identifique sin más con el género demostrativo de la retórica clásica. Sin embargo, si se le coteja detenidamente con los tres discursos persuasivos analizados por Aristóteles, se observa, en términos generales, que el publicitario, en mayor o menor medida, participa de las características de todos ellos, y, en términos particulares, que se identifica sobre todo con el deliberativo, pues comparte con él la totalidad de sus características.Artículo Orden de adquisición de segmentos y tipos de sílaba en español(2003) Tapia Poyato, Ana María; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasAplico a los segmentos y tipos silábicos del español la progresión uniforme que Jakobson estableció para la adquisición de los fonemas en todas las lenguas. La secuencia propuesta, corroborada a través de textos infantiles, admite su conexión con la enseñanza de la lengua mediante dos secuencias didácticas: niveles de incorporación y objetivos secuenciados.Artículo Reflexión sobre la adquisición desde la perspectiva lingüística(2003) Portillo Mayorga, Mª RosarioEn este artículo se revisan las condiciones en las que se produce la adquisición del lenguaje. Comenzando por el desarrollo cerebral, la inteligencia, las experiencias sociales se reflexiona sobre aquellos elementos que han dado lugar a controversias clásicas: la relación entre la adquisición y el género o las complejas relaciones entre el nivel sociocultural de la familia (contexto lingüístico). El planteamiento utiliza las principales aportaciones de la lingüística (psicosociolingüística) que en este campo deben confluir con las teorías más recientes de la psicología cognitiva, la pragmática y las ciencias de la educación.Artículo La semiótica de Greimas, propuesta de análisis para el acto didáctico(2003) Sánchez Corral, LuisEn este artículo se pretende aplicar la teoría semiótica de A. J. Greimas como método de análisis del acto didáctico, en tanto en que profesores y alumnos se ven inmersos en un proceso de comunicación. Por lo tanto, se considera el discurso como mediador semiótico esencial que interviene decisivamente tanto en la construcción de la identidad del sujeto como en la construcción del acto educativo. Para ello, el discurso del aula es analizado como un Programa Narrativo en el que intervienen diferentes roles actanciales. Pues bien, la posibilidad de que se den diversos roles actanciales da origen a la correspondiente diversidad de diferentes modelos de docencia y de aprendizaje. La descripción y la explicación de estos modelos constituye buena parte del contenido de este artículo.